Está en la página 1de 121

ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –

LA RAMADA

ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOTECNICO, TOPOGRÁFICO,


ELECTROMECANICO Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS PARA LA
REUBICACIÓN DE LA TORRE T-15 LÍNEA L2272/2274 KIMAN AYLLU
– LA RAMADA

INDICE

I. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.- INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. INTRODUCCION

1.1.1 Antecedentes del Proyecto.


1.1.2 Objetivo
1.1.3 Ubicación del Proyecto
1.1.4 Accesibilidad
1.1.5 Características Geográficas
1.1.6 Condiciones Climáticas

1.2. ESTADO ACTUAL DE TORRE T-15

1.2.1 Evaluación Geológica


1.2.2 Evaluación Geotécnica
1.2.3 Geomorfología
1.2.4 Geodinámica externa
1.2.5 Estado Topográfico
1.2.6 Estado de estructura
1.2.7 Riesgo de estabilidad
1.2.8 Causas de daños en la torre
1.2.9 Opinión para su reubicación

1.3. SISTEMA ELECTRICO PROPUESTO

1.3.1 Alcance del proyecto.


1.3.2 Descripción del Proyecto
1.3.3 Alcance del Estudio

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2.- INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.1. TOPOGRAFÍA

2.1.1 Objetivos
2.1.2 Equipo utilizado
2.1.3 Procesamiento de datos en gabinete

2.2. GEOLOGÍA

2.2.1 Geología regional


2.2.2 Geología local
2.2.3 Geomorfología
2.2.4 Estratigrafía

2.3. GEODINAMICA EXTERNA

2.3.1. Agentes Geodinámicos


2.3.2 Factores condicionantes para la ocurrencia

2.4. GEOTECNIA

2.4.1 Investigaciones geotécnicas de campo


2.4.2 Ensayos de laboratorio
2.4.3 Modelo Geotécnico
2.4.4 Suelo de Fundación
2.4.5 Capacidad admisible de carga
2.4.6 Condiciones para obras civiles de estabilidad
2.4.7 Falla por asentamiento
2.4.8 Nivel freático
2.4.9 Evaluación de cantera de agregados
2.4.10 Medidas de prevención ante el ataque químico del suelo
2.4.11 Fuente de agua

2.5 HIDROLOGÍA

2.5.1 Generalidades
2.5.2 Escorrentía superficial

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

3.- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA ESTABILIDAD DE LA TORRE


T-15

3.1. Reubicación de Torre dentro de la franja de servidumbre actual.

3.2. Refuerzo fundación actual de Torre T-15.

3.3. Reubicación de Torre fuera de la franja de servidumbre actual.

4.- ESTUDIO CIVIL Y ELECTROMECÁNICO DE VARIANTE TORRE T-15N

4.1. Estudio electromecánico

4.2. Diseño estructural de torre especial T-15N tipo DME38

4.3. Diseño de fundaciones para torre T-15N tipo DME38

5.- METODOLOGÍA DE MONTAJE PARA REUBICACIÓN DE TORRE T-15

5.1. Objetivo

5.2. Descripción

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OBRAS CIVILES

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OBRAS ELECTROMECÁNICAS

III. METRADO, PRESUPUESTO Y ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

IV. CRONOGRAMA DE OBRA

V. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO PARA OBRA

VI. ANEXOS

1. ESTUDIO GEOLÓGICO

2. ESTUDIO GEOTÉCNICO

3. ESTUDIO TOPOGRAFICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

4. DISEÑO E INGENIERÍA DE DETALLE ELECTROMECÁNICA

5. DISEÑO ESTRUCTURAL DE TORRE T-15N TIPO DME38

6. DISEÑO CIVIL PARA FUNDACIONES DE TORRE T-15N TIPO DME38

7. PLANOS DEL PROYECTO

7.1. Planos Civiles

7.2. Planos Electromecánicos

8. REGISTRO FOTOGRÁFICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOTECNICO, TOPOGRÁFICO, ELECTROMECANICO Y


DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS PARA LA REUBICACIÓN DE LA TORRE T-
15 LÍNEA L2272/2274 KIMAN AYLLU – LA RAMADA

OBRA : REUBICACIÓN DE TORRE T-15 L2272/2274 KIMAN


AYLLU – LA RAMADA.

PROPIETARIO : ATLANTICA YIELD

UBICACIÓN : La torre T-15 de la L2272/2274 se encuentra ubicada


geográficamente en la comunidad campesina Kiman Ayllu
– Santa Rosa, en el distrito de Yuracmarca, provincia de
Huaylas, departamento y región Ancash.

1.0 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1 Antecedentes del Proyecto.

Atlantica Yield es una Empresa Privada de Transmisión de Energía Eléctrica


que opera en el área de influencia del Sistema Interconectado Centro
Norte del Perú.

La Empresa Atlantica Yield, dentro del gerenciamiento de sus


instalaciones, tiene como responsabilidad los diseños de construcción,
operación y mantenimiento de la LT Kiman Ayllu - La Ramada, conformada
por 227 estructuras y 104.075 Km de Línea.

En el marco de dicha responsabilidad Atlantica Yield, tiene a su cargo la


ejecución de diferentes estudios geológicos y geotécnicos, así como de
obras civiles y electromecánicas, necesarias para la estabilidad de las
áreas de emplazamiento de sus instalaciones a fin de prevenir que, por
fenómenos de la naturaleza, sean afectadas sus estructuras e
instalaciones.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Atlantica Yield, encargó a la empresa HERCO CONSTRUCTORES S.R.L., la


ejecución de trabajos de campo y gabinete, necesarios para la elaboración
del Estudio de reubicación de la torre T-15 de la Línea de Transmisión
2272/2274 Kiman Ayllu - La Ramada, por presentar daños en la estructura
de la Torre, posiblemente generados por fenómenos geológicos, que es
materia del presente estudio.

Durante las inspecciones periódicas desarrolladas por técnicos de Atlantica


Yield, se ha reportado que la torre T-15, registra signos de asentamiento,
deformaciones de su estructura, rajaduras en los suelos de
emplazamiento, así mismo el talud cercano al lugar de emplazamiento de
la torre T-15 presenta escarpas, posiblemente debido a fallas geológicas
próximas, y cárcavas debido a fenómenos pluviales; los cuales en conjunto
son potencialmente perjudiciales para la estabilidad del talud y con ello la
estabilidad de la torre.

De la visita efectuada por personal de Ingeniería de HERCO


CONSTRUCTORES S.R.L. a la zona del proyecto, se aprecia que la
inestabilidad del sitio de emplazamiento de la Torre T15, se refiere a la
interacción de los factores geodinámicos por la presencia de fallas
geológicas que se describirán en el estudio geológico (Item 1.2), la
ocurrencia de estos fenómenos obligará a la reubicación de la torre, dado
que el sitio de emplazamiento actual se encuentra muy afectado por
agrietamientos del suelo, escarpas, falla geológica activa, etc.

Es preciso indicar que los daños encontrados en los suelos del entorno de
la Torre T-15 vienen generando tensiones internas que contribuyen a
formar un reactivamiento de la falla geológica que se extiende a ambos
lados de la Torre T-15, conformando un posible deslizamiento masivo que
podría propiciar el posible colapso de la actual estructura. Situación que
evaluaremos en el presente estudio, a fin de establecer su recimentación
y/o reubicación en un lugar seguro para la estabilidad de la estructura y
confiabilidad en el sistema de transmisión de energía eléctrica.

1.1.2 Objetivo.

El propósito del presente estudio, relacionado a la estabilidad de la Torre


T-15 tiene por finalidad cumplir los objetivos siguientes:

- Elaborar el Levantamiento Topográfico (perfil y planta entre las torres 14,


15 y 16), Estudio Geológicos y Geotécnicos, mediante investigaciones de

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

campo y análisis de laboratorio correspondiente al nuevo emplazamiento


de la torre T-15 de la L.T. 2272/2274, Kiman Ayllu – La Ramada.
- Evaluar alternativas de solución al problema de estabilidad de la torre T-
15, planteando y desarrollando la mejor alternativa.
- Elaborar el respectivo Expediente Técnico para la alternativa elegida que
dé solución permanente a la estabilidad de la torre T-15, que comprende
diseños civiles para las fundaciones y diseños electromecánicos para el
sistema eléctrico propuesto (elección de tipo de torre T-15, cálculo
mecánico del conductor, cable guarda, flechado y otros).

1.1.3 Ubicación del Proyecto.

La torre T-15 de la línea de transmisión L2272/2274 Kiman Ayllu - La


Ramada, se encuentra ubicada geográficamente en la comunidad
campesina Kiman Ayllu – Santa Rosa, en el distrito de Yuracmarca,
provincia de Huaylas, departamento y región Ancash. Propiamente la torre
se ubica en las coordenadas geográficas N.9034469, E.0182290 y a una
altitud de 2248 msnm.

ZONA DE ESTUDIO

MAPA DE ORDENADAS ESPECTRALES DEL PERU

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

1.1.4 Accesibilidad.

Para llegar al área del proyecto, se accede por dos formas:

- Por vía terrestre Opción 1:

Lima – Huaraz – Huallanca - Yuracmarca, carretera asfaltada, luego


por carretera afirmada por un espacio de 30 minutos hasta llegar al
poblado de Kiman Ayllu – Santa Rosa, zona donde se encuentra la
torre T-15.

- Por vía terrestre Opción 2:

Panamericana Norte (Chiclayo – Trujillo – Viru hasta Km 486, luego


desvío atravesando el Proyecto Chavimochic) – Huallanca –
Yuracmarca, retomando el tramo final indicado en la Opción de acceso
1.

1.1.5 Características geográficas.

Las características geográficas, de la zona de estudio, presenta un relieve


en general bastante accidentado, con una configuración topográfica
heterogénea con predominancia de elevaciones escarpadas, producto de la
erosión de quebradas fluviales que año a año van labrando los suelos por
donde discurren, generando de esta manera importantes depresiones del
suelo.

1.1.6 Condiciones Climáticas.

En la zona de la torre T-15, se tiene un clima templado a frío, con lluvias


intensas en verano y descenso de la temperatura en invierno, típico de la
región natural quechua.

Durante los meses de junio a octubre se recomienda ejecutar los trabajos


de reubicación de la torre T-15, dado a que en esta época del año las
lluvias se encuentran ausentes, condición apropiada para trabajos de
movimiento de tierras, obras de concreto y trabajos electromecánicos.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

1.2 ESTADO ACTUAL DE TORRE T-15

1.2.1 Evaluación Geológica

Se ha desarrollado la evaluación Geológica del área de influencia de las


torres T-14, T-15 y T-16, pues esta zona se encuentra afectada por
agrietamientos, deslizamientos, reptaciones, cárcavas, generadas por la
presencia de una falla geológica.

Es necesario precisar que la falla geológica antes indicada corresponde a


una falla de tipo regional, cuyo origen o proceso de formación corresponde
a los cambios geológicos que ha venido sufriendo la tierra a través del
tiempo, pues podemos indicar 100, 200 o 1000 años; precisando que esta
falla localizada entre las torres T-14 y T-16 siempre estuvo y que ha
provocado daños de consideración a la estabilidad de la torre T-15.

En conclusión, la torre T-15 se encuentra emplazada en una zona de falla


geológica.

El informe técnico de geología del área en estudio, se adjunta en el ANEXO


Nº 01.

1.2.2 Evaluación Geotécnica

Se ha desarrollado la evaluación Geotécnica de los suelos de


emplazamiento de torre T-15, así como los suelos de la posible nueva
ubicación de torre T-15N, para el efecto se ejecutaron 02 calicatas, de las
cuales se extrajeron muestras representativas para su evaluación en
laboratorio, cuyos resultados serán utilizados para los diseños de
fundación de la torre T-15 en su nueva ubicación.

Torre T-15 existente

Como resultado de la evaluación geotécnica de los suelos de


emplazamiento de la torre T-15 se ha detectado que ésta se encuentra
fundada sobre suelos coluviales con clastos de intrusivos y alteración
propilítica de color amarillento oscuro, cuya capacidad portante es baja, de
aproximadamente de 1.3kg/cm2, debido a que estos suelos han sido
sometidos a daños por rajaduras, asentamiento, reptaciones,
deslizamientos, los mismos que se vienen generando por efectos de
presencia de falla geológica, estas características de suelo evidencian ser

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

inapropiados para emplazar una torre con características de cargas


importantes de aproximadamente 25 Tn.

La calicata de exploración de suelos ejecutada en el emplazamiento de la


torre T-15 actual, se desarrolló en el alineamiento de la grieta que cruza la
fundación de la torre, encontrando que los suelos se encuentran en estado
alterado, producto del agrietamiento que ha dado lugar al relajamiento
interno del suelo, además se observó que por debajo de 1.60m explorado,
la grieta continúa en profundidad, incluso inmediatamente ladera arriba de
la torre y en el miso alineamiento de la grieta se introdujo una wincha,
logrando medir 3m de profundidad y detectando que ésta avanza a mayor
profundidad.

Con respecto al tipo de suelos encontrados durante la excavación de la


calicata en el sitio de emplazamiento de la actual torre T-15, podemos
indicar que se encuentran en estado de semi-compactos y de compacidad
baja, con resistencia menor a 1.3kg/cm2, su color es amarillento y se
encuentra en estado húmedo.

Torre T-15 nueva


Teniendo en cuenta que la torre T-15 se encuentra emplazada en una zona
de falla geológica se ha decidido buscar un nuevo sitio de emplazamiento
de torre fuera del alcance de la indicada falla, bien en la misma franja de
servidumbre o fuera de ella, para el efecto se priorizó la búsqueda en una
zona de afloramiento rocoso, con evidencia de ser estable y apto para el
nuevo emplazamiento de la torre (T-15N).

Para la evaluación de la capacidad portante de los suelos de este nuevo


sitio de torre, se extrajo muestras representativas y se llevó al laboratorio
para su análisis estructural y químico, dando un valor promedio de
11.23kg/cm2, valor que se tomará para el diseño de las fundaciones de la
torre T-15N.

Coordenadas UTM WGS84:

 Norte 9034404.13
 Este 0182490.09
 Altitud 2305.00 msnm

Este nuevo sitio para el emplazamiento de la torre T15, está conformado


por una amplia zona de afloramiento rocoso, con predominio de rocas
granodioritas, localizadas a 1.3m de profundidad. Se destaca esta zona por
ser estratégica y segura para el emplazamiento de la torre T-15N,

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

El informe técnico de estudio de suelos se adjunta en ANEXO Nº 02.

1.2.3 Geomorfología

El área de influencia donde se localizan las torres T-14, T-15 y T-16


L2272/2274, está conformada por una topografía de mediana a abrupta
accidentabilidad y a una altitud entre 2127msnm (Torre T-14) y
2346msnm (Torre T-16), además comprende escarpas y depresiones muy
pronunciadas con lomadas de suelos volcánicos con rocas intrusivas y
suelos coluviales, así como grandes depresiones (quebradas) ocasionadas
por efectos de erosión de suelos debido a las escorrentías pluviales que
son abundantes en época de lluvias, de igual manera se ha detectado un
afloramiento de roca estable de magnitud importante localizada
aproximadamente a 210m de la torre T-15, lado derecho y que
posiblemente este sitio constituirá un lugar adecuado para el
emplazamiento de la indicada estructura.

En la siguiente imagen se puede observar la geomorfología del entorno de


la torre T-15, así como de las torres adyacentes.

Con respecto a la vegetación observamos que es escasa y la poca que


existe corresponde a arbustos pequeños y el sembrío reciente de árboles
frutales como palta, manzana y otros.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

EL área en estudio presenta agrietamientos de pequeña a gran magnitud,


deslizamientos pequeños y masivos, reptaciones, cárcavas producto de
presencia de falla geológica activa y que en esta zona se encuentra
emplazada la torre T-15 con evidentes daños de asentamientos de sus
patas y deformaciones en algunos perfiles de la estructura.

1.2.4 Geodinámica externa

El área comprendida entre las torres T-14 a T-16 aproximadamente un


30% se encuentra afectada por agrietamiento de suelos, escarpas
recientes, deslizamiento en masa debido a la presencia de una falla
geológica activa, cuyo principal agente que ocasiona este movimiento en
masa son las aguas pluviales. Además, precisamos que la activación de
esta falla geológica se debe también a movimientos sísmicos, fenómenos
pluviales abundantes propios de la zona y a la alteración en su
comportamiento natural producto de la instalación de estructuras que
trasmiten al suelo presiones importantes como es el caso de la torre T-15,
en imagen siguiente se puede apreciar en forma integral la geodinámica
externa que constituye amenaza a la estabilidad de la torre, dado a que la
indicada estructura se encuentra emplazada en una zona de falla.

ESQUEMA DE FALLA GEOLÓGICA

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

ESQUEMA DE DESLIZAMIENTOS

En el área de emplazamiento de la torre T-15 se ha detectado una grieta


importante que separa a la pata B de las patas A, C y D, con
características de:

Ancho : 0.15m

Profundidad : Se excavó una calicata de 1.6m de profundidad,


observándose que ésta continua a mayor
profundidad, incluso ladera arriba en el
alineamiento de dicha grieta se detectó su
continuidad, en cuyo punto se volvió a medir,
obteniendo una profundidad superior a los 3m.

Largo : La grieta atraviesa el área de fundación de la torre


T-15 y se extiende longitudinalmente a ambos lados
de la torre con medidas importantes, lo que nos
permite concluir que está presente el movimiento
de una gran masa de suelo que incluye al área de
emplazamiento de la indicada estructura.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Igualmente se ha detectado abundantes grietas con diferentes espesores y


longitudes al costado derecho de la torre T-15, en un área que se extiende
aproximadamente 140m; pues este agrietamiento corresponde al contacto
de suelo firme (roca) con la masa de suelo en movimiento, delimitado por
la falla geológica que incluye a la mencionada torre.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Se precisa que al costado derecho de torre T-16, aproximadamente a


150m, coordenadas N.9034628, E.0182354 y Altitud 2315, se ha
detectado una grieta de dimensiones importantes 1.5m de ancho, 4m de
profundidad y se extiende ladera abajo en longitud aproximada de 60m,
este daño en los suelos junto con abundantes grietas que predominan en
esta zona concuerda con la delimitación de la falla geológica.

Teniendo en cuenta los efectos de geodinámica externa antes


mencionados, sumados a la presión trasmitida por la estructura de la
torre, cimentación, peso y tensión de conductores, superior a las 150Tn,
alteran la estabilidad de los taludes de emplazamiento de la torre T-15,
más aún por los daños ocasionados por la falla geológica, que en conjunto
han provocado daños por asentamientos diferenciales en las patas de la
torre, daños por deformación de algunos elementos (montante B, perfiles
secundarios de la torre T15).

1.2.5 Estado Topográfico

Con el propósito de verificar el estado topográfico de la fundación de la


torre T-15, se ha efectuado trabajos de nivelación a nivel de punta de
stubs de cada pata, identificando en primer lugar los tipos y altura de
patas, siendo estos los siguientes:

Tipo de Torre : Torre de anclaje tipo DM2+0


Patas : A +4.5, Altura 10592 mm
B +0.0, Altura 6052 mm
C -1.5, Altura 4539 mm
D +3.0, Altura 9080 mm

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Para la nivelación se tomó como base el punto central de la torre, cuyos


valores de campo se resumen en el cuadro siguiente:

CARACTERISTICAS Y ESTADO ACTUAL DE TORRE T15 L2272/2274


N° TORRE TIPO VANO PARCIAL CARACTERISTICAS DE PATAS SEGÚN PROYECTO ESTADO DE PATAS SEGÚN INFORMACIÓN DE CAMPO (NIVELACIÓN)
ASENTAMIENTO DIFERENCIA ENTRE
DIFERENCIA ENTRE DIFERENCIA ENTRE
ALTURA ALTURA RESPECTO AL ASENTAMIENTOS
T-14 - T-15 T-15 - T-16 N° DENOMINACIÓN PATAS N° PATAS
(mm) (m) PROYECTO RESPECTO A PATA "B"
(mm) (mm)
(mm) (mm)
T-15 A DM2+0
A 4.5 10592 A-B 4540.0 A -2.24 A-B 4610.00 70.0 83.0
B 0.0 6052 B-C 1513.0 B 2.37 B-C 1360.00 153.0 0.0
461 336
C -1.5 4539 C-D 4541.0 C 3.73 C-D 4560.00 19.0 134.0
D 3.0 9080 D-A 1512.0 D -0.8 D-A 1410.00 102.0 51.0

Teniendo en cuenta las características y valores de cada pata, como


información del proyecto original y valores tomados en campo, concluimos
en lo siguiente:

a. Evidencia de asentamientos diferenciales indistintos de cada pata,


respecto a la instalación y estado original de la torre, que resumimos a
continuación:
A-B : 70.0 mm
B-C : 153.0 mm
C-D : 19.0 mm
D-A : 102.0 mm

b. Tomando como referencia el nivel actual de la pata B, las diferencias


entre los asentamientos de las patas A, C y D son los siguientes:
B-A : 83 mm
B-C : 134 mm
B-D : 51 mm
c. Teniendo en cuenta los cálculos de asentamientos detallados en los
ítems “a” y “b”, concluimos que la torre T-15 se encuentra inclinada
82.21cm en el sentido trasversal de la línea (se ilustra en la siguiente
imagen) y con alto riesgo de sufrir mayores deformaciones en sus
elementos, así como comprometer a la estructura adyacente T-16,
dado que los efectos por inclinación y deformación de la torre T-15,
trasmite altos esfuerzos a la torre T-16, no contemplados en los
diseños originales del proyecto, pues esta estructura se encuentra
ubicada en una cota superior, así mismo es necesario precisar que hay
gran probabilidad de que la indicada estructura (torre T-16) también
sufra daños por deformación de sus elementos.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Inclinación vertical de la torre T-15 (88.2cm)

d. Se precisa también que debido a la evidencia de asentamientos


diferenciales importantes de las patas de la torre T-15 mayores a
15cm y evidencia de daños severos por falla geológica y
agrietamientos en los suelos de emplazamiento de la indicada
estructura es posible advertir mayores daños y gran probabilidad de
colapso.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

1.2.6 Estado de estructura

Durante la inspección de campo se ha detectado que la estructura de la


torre T-15 muestra daños de consideración en sus perfiles como es el caso
de la montante “B” de la torre, cuya evidencia se observa en la fotografía
siguiente.

Inclinación de la estructura debido a los asentamientos diferenciales de


sus patas, detectados en las actividades de nivelación topográfica de sus
fundaciones a nivel de punta de stub, tal como se evidencia en el cuadro
siguiente:

ESTADO DE PATAS SEGÚN INFORMACIÓN DE CAMPO (NIVELACIÓN)


ASENTAMIENTO DIFERENCIA ENTRE
DIFERENCIA ENTRE
ALTURA RESPECTO AL ASENTAMIENTOS
N° PATAS
(m) PROYECTO RESPECTO A PATA "B"
(mm)
(mm) (mm)
A -2.24 A-B 4610.00 70.0 83.0
B 2.37 B-C 1360.00 153.0 0.0
C 3.73 C-D 4560.00 19.0 134.0
D -0.8 D-A 1410.00 102.0 51.0

Se aprecia deformación en diversos perfiles de la torre, tal como se muestra en


las siguientes fotos:

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

1.2.7 Riesgos de estabilidad

Con el propósito de asignar un valor numérico al estado de afectación a la


estabilidad de la torre T-15, se ha calificado las amenazas de acuerdo a los
criterios señalados en el cuadro N°01, que considera valores y condiciones
para cada estado, asimismo bajo el principio de evaluar el sitio de torre,
concordante con el cuadro N° 02, que considera valores para cada evento
ocurrido en cada emplazamiento de torre.

Condición de estabilidad

Para el caso de la torre T-15 L-2272/2274, personal técnico de la empresa


HERCO CONSTRUCTORES SRL. se desplazó al sitio de torre el 29 y 30 de
enero 2019 a fin de evaluar el grado de estabilidad de la torre,
concluyendo que se encuentra en estado Riesgoso y calificado en condición
2, concordantes con los cuadros de calificación siguientes:

CUADRO N° 01

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALOR CONDICIÓN PLAN DE ACCIÖN

5 BUENA Seguimiento por inspecciones periódicas

Seguimiento por actividades preventivas no


4 ACEPTABLE periódicas y cuando aplique debe incluirse
dentro del presupuesto.

Actividades de mantenimiento correctivo que


pueden ejecutarse por oportunidad, considerar
3 TOLERABLE que se debe intervenir en próximo
mantenimiento programado.
Pueden requerir estudios especializados.

Para programar en el siguiente Plan mensual


(cuando requiera consignación nacional) como
mantenimiento correctivo.
2 RIESGOSA No amerita consignación de emergencia,
requiere consignación local como mínimo.
Ejecutar obras correctivas antes de 6 meses
aunque no se haya presupuestado.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Mantenimiento correctivo para ejecución máximo


en una semana.
1 CRÍTICA Amerita Consignación de Emergencia y requiere
consignación local como mínimo.
Ejecutar aunque no se haya presupuestado.

0 NO FUNCIONA Atención inmediata

CUADRO N° 02

REGLA DE DIAGNÓSTICO
PUNTO DE MEDIDA : GRADO DE ESTABILIDAD SITIO DE ESTRUCTURA
MEDIDA : Condición del sitio de torre
PARTE : Sitio de Torre (Obras de protección, suelo - terreno)
FACTORES : Se realiza la recomendación cuando se presente el evento

RECOMENDACIÓN
Las
recomendaciones
deben ejecutarse
VALOR Evento Estado del Elemento
en el tiempo
estipulado en los
criterios de
calificación
Cuando el sitio de torre
está inalterado y la
torre no presenta Cimentaciones, obras de
Seguimiento por
5 deformación. protección suelo - terreno en
actividades periódicas
No se presenta buen estado.
evidencias o riesgo de
inestabilidad.
Cuando el terreno tiene
Suelo sin capa vegetal o sin
alguna actividad
pérdida importante de suelo y Seguimiento por
erosiva menor, surcos o
sin evidencias de avance actividades
cárcavas superficiales
significativo de la misma preventivas no
de menos de 50 cm de
4 (surcos o cárcavas menores periódicas, cuando
profundidad y/o
que no crecen). aplique debe incluirse
inestabilidades de
Derrumbe a más de 50 metros dentro del
terreno, río o quebrada
de la torre. presupuesto.
a mas de 50 mt de
Nacimientos de agua.
distancia de la torre.
Río o quebrada a Inestabilidad simple, que Construcción de obras
menos de 50 m, eventualmente podría afectar la menores como muros
acercándose a la torre estabilidad de la torre. pequeños, trinchos,
3
menos de 15 m en el Presencia de hormigueros en cunetas, rellenos
año. Deslizamiento sitio de torre. compactados y
menor (menos de 2 m Obras de protección revegetación.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

de alto) o deslizamiento deterioradas que no afectan Solicitar estudios


superficial menor a 5 m inmediatamente la estabilidad especializados de
ancho y profundidad del sitio de torre. inestabilidad.
menor de 0.6 m y a Empozamientos de aguas de Monitoreo de
menos de 50 m de la lluvias o asentamientos. amenazas por
torre. derrumbes y
Construcción de vías en deslizamientos.
zona de influencia del
sitio de torre.

Existe riesgo de
Obras de protección destruidas
estabilidad de la torre. Ejecutar medidas
y arrasadas por movimiento del
Río o quebrada a correctivas inmediatas
terreno y/o aguas de
menos de 50 m, de acuerdo a
escorrentía.
acercándose a la torre recomendación de un
Torre con elementos
más de 10 m en el año. especialista.
deformados debido a
2 Presencia de fallas Realizar
movimiento lento del terreno.
geológicas y/o inmediatamente
Escarpas a menos de 2 m de la
deslizamientos con estudio especializado
torre.
agrietamientos, o sólo para determinar las
Minas de extracción en zona a
agrietamientos en el acciones a ejecutar
menos de 50 metros del sitio
terreno a menos de antes de 6 meses.
de torre.
10m de la torre.
Construcción de obras
Cuando el movimiento correctivas y
o la inestabilidad del preventivas (Torres
terreno pone en riesgo Torre con elementos de emergencia,
inminente a personas, deformados por movimiento o acciones de control
bienes, torres o inestabilidades del terreno. constante de avance
1 compromete la Obras de protección destruidas del fenómeno, plan de
confiabilidad del y arrasadas por movimiento del contingencia, venteo
sistema interconectado. terreno y/o aguas de de la torre afectada,
Río o quebrada que en escorrentía. variante y obras
menos de un año puede mayores en conjunto
afectar la estructura. con obras
complementarias).
Construcción de obras
Torre colapsada por correctivas y
movimientos o preventivas, torres de
Torre deformada que no
inestabilidades de emergencia, plan de
0 permite operar el circuito en
terrenos que dejan contingencia, variante
condiciones de seguridad.
fuera del servicio el y obras mayores en
sistema. conjunto con obras
complementarias.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

1.2.8 Causas de daños en la torre T-15

Luego de haber evaluado aspectos geológicos y geotécnicos, así como la


geodinámica externa del entorno de las torres T-14, T-15 y T-16, se
concluye que la Torre T15 viene siendo afectada por las siguientes causas:

a. La causa principal que viene afectando a la torre T-15 es la presencia


de una falla geológica localizada en el entorno de emplazamiento de la
torre.

b. Asentamientos diferenciales en las cimentaciones de la torre T-15,


provocados por los efectos de daño estructural en el suelo de
emplazamiento de la indicada estructura, atribuibles a la falla
geológica.

c. Agrietamientos importantes en el sitio de torre con profundidades


superiores a los 3m, que obviamente viene afectando a la estabilidad
de la torre T-15.

1.2.9 Opinión para su reubicación

Conclusiones

1. Luego de la evaluación geológica y geotécnica desarrollada en la zona


de estudio (T-14 a T-16) se ha detectado la presencia de diversos
problemas geológicos, geotécnicos y geodinámicos como inestabilidad
de laderas (deslizamientos), agrietamientos de suelos, reptaciones,
cárcavas, que en conjunto vienen siendo generados por falla geológica
activa.

2. Las lluvias periódicas que año a año se producen en la zona


contribuyen a la generación de daños por rajaduras, deslizamientos,
reptaciones en los suelos, así como la activación de la falla geológica
presente en esta zona.

3. Se ha detectado la presencia de una grieta de características


importantes de ancho (0.15m) y profundidad mayor a 3m que viene
afectando seriamente la estabilidad de la torre.

4. Topográficamente se ha detectado asentamientos diferenciales en las


fundaciones de la torre, siendo el de mayor daño el asentamiento de
15.3cm ocurrido en la pata “B”, se precisa que estos asentamientos
vienen generando sobreesfuerzos internos en la estructura de la torre
provocando deformaciones en sus elementos principales y secundarios.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

5. Se ha evidenciado que la montante “B” de la estructura (torre T-15) se


encuentra deformada cerca al cuello, así mismo daños menores en la
montante “C” y otros perfiles internos; estimamos un daño de
aproximadamente 20% en la estructura de la torre, esto se debe a los
asentamientos diferenciales ocurridos en las fundaciones de la torre.

6. De la evaluación geológica, geotécnica y geodinámica del área de


emplazamiento de la torre T-15, se concluye que este sitio de torre se
encuentra muy afectado y no apto para continuar con el
emplazamiento de la indicada estructura, dado a que esta torre se
encuentra ubicada dentro de una zona de falla geológica activa.

Recomendaciones

1. Teniendo en cuenta las causas y conclusiones antes descritas,


relacionadas a la estabilidad de la torre T-15, se recomienda su
reubicación aproximadamente a 210m, localizado en la parte alta de la
ladera, lado derecho de la torre existente, cuyas coordenadas y altitud
son:

Coordenadas UTM WGS84:

 Norte 9034404.13
 Este 0182490.09
 Altitud 2305.00 msnm

Este nuevo sitio para el emplazamiento de la torre T15, está


conformado por una amplia zona de afloramiento rocoso, con
predominio de rocas granodioritas, localizadas a 1.3m de profundidad
con una capacidad portante de 11.23kg/cm2.

2. Se recomienda que la reubicación de la torre T-15 debe ejecutarse, no


más tarde que 6 meses, periodo junio – octubre, es decir posterior a la
conclusión del fenómeno lluvioso (Mayo) debido a las condiciones
actuales en que se encuentra la torre y los suelos de emplazamiento.

3. Con el propósito de mitigar temporalmente la estabilidad de la torre T-


15 antes de su reubicación, se recomienda desarrollar las actividades
siguientes:

 Las grietas localizadas en sitio de torre T-15 deben ser selladas


con material arcilloso debidamente compactado, previamente

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

cortando el suelo en dirección de la grieta de 0.50m de ancho y


0.50m de profundidad.
 Se recomienda monitorear el estado de la torre en forma
semanal, para el efecto debe instalarse un hito de control
topográfico en una zona estable, fuera del área que comprende
la falla geológica.

1.3 SISTEMA ELÉCTRICO PROPUESTO

1.3.1 Alcance del Proyecto.

Comprende la evaluación electromecánica del nuevo sitio de ubicación de


la torre T-15, dado que el emplazamiento actual se encuentra muy
afectado por la presencia de fallas geológicas, grietas, cárcavas, riesgos de
deslizamientos, detallados en el estudio geológico.

Durante la visita se ha determinado el nuevo sitio de torre, localizándose


aproximadamente a 210m del emplazamiento actual, cuyas coordenadas
en el sistema WGS84 son N. 9034404.13, E. 0182490.09 y una altitud de
2305.00 msnm, zona conformada por escasa cobertura vegetal entre 0 a
1m de profundidad, luego continúa rocas intrusivas de buena calidad
(granodioritas). Este suelo permitirá emplazar la nueva estructura T-15 de
modo seguro, afianzando la transmisión de energía eléctrica sin
interrupciones; para confirmar las características geotécnicas de este suelo
se realizó una calicata de donde se extrajeron muestras para su evaluación
en el laboratorio, que servirá para elaborar los diseños de las obras de
cimentación.

En la imagen siguiente se detalla el nuevo sistema eléctrico propuesto, el


mismo que será analizado en el sistema PLS CAD a fin de determinar el
tamaño de la nueva estructura, prestaciones, distancias mínimas de
seguridad, aislamiento, etc.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ORIGINAL DE ESTRUCTURAS EN LA


ZONA DE VARIANTE DE TORRE T-15 L2272/2274

N° DE TORRE DESCRIPCIÓN TIPO DISTANCIA PARCIAL PATAS DELTA ÁNGULO


T-13 Anclaje DA2+3 404.0 +4.5, +3.0, +0.0, +1.5 3.0 14° 16' 18''
T-14 Anclaje DM2-6 461.0 +4.5, +4.5, +0.0, +0.0 0.0 26° 49' 40''
T-15 Anclaje DM2+0 336.0 +4.5, +0.0, -1.5, +3.0 0.2 17° 44' 00''
T-16 Anclaje DM2+3 397.0 +1.5, +3.0, -1.5, -3.0 0.5 02° 47' 42''

1.3.2 Descripción del Proyecto.


Comprende la reubicación de la torre T-15, a la que se denominará T-15N,
cuyas características principales de la estructura y línea son:

CARACTERISTICAS DE NUEVA ESTRUCTURA T-15N EN EL SISTEMA


FINAL LUEGO DE SU REUBICACIÓN
N° DE
DESCRIPCIÓN TIPO DISTANCIA PARCIAL PATAS DELTA ÁNGULO
TORRE
T-13 Anclaje DA2+3 404.0 +4.5, +3.0, +0.0, +1.5 3.0 14° 16' 18''
T-14 Anclaje DM2-6 394.49 +4.5, +4.5, +0.0, +0.0 0.0 26° 49' 40''
T-15N Anclaje DME38 434.69 +12.0, +7.0, +3.0, +7.0 1.16 36° 52' 41''
T-16 Anclaje DM2+3 397.0 +1.5, +3.0, -1.5, -3.0 0.5 02° 47' 42''

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Es necesario indicar que la torre T-15N es una estructura especial,


diseñada para satisfacer las prestaciones que demanda el sitio de nueva
ubicación tanto topográficamente como eléctricamente, así como la
ubicación topográfica.

CARACTERISTICAS DE LÍNEA
Tensión nominal : 220 KV
Número de ternas : Dos
Estructuras : Autoportantes de perfiles de acero
galvanizado
N° Estructuras : 227
Longitud Original L-2272/2274 : 104.075 Km
Nueva Longitud L-2272/2274 : 104.107 Km

1.3.3 Alcance del Estudio.


El presente estudio comprenderá la elaboración de la ingeniería de detalle
para la reubicación de la torre T-15, cuyo contenido principal es el
siguiente:
- Memoria Descriptiva
- Especificaciones Técnicas
- Planos Civiles y Electromecánicos del Proyecto
- Planos de fabricación y montaje de torre
- Presupuesto Base
- Metrado referencial
- Costos unitarios
- Cronograma de Ejecución
- Relación de equipo mínimo

2.0 INGENIERIA DEL PROYECTO

Los criterios que serán empleados en la ejecución de las obras de


Reubicación de la torre T-15 de la L2272/2274, Kiman Ayllu - La Ramada,
se rigen por las disposiciones del Código Nacional de Electricidad, Código
NESC (National Electrical Safety Code), norma VDE 210 (Verband
Deutscher Eelectrotechnike / Asociación de Electrotécnia Alemana) y otras
normas internacionales específicas, así como los criterios técnicos
empleados en el proceso de ejecución de la obra; las mismas que

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

establecen los requerimientos mínimos a que se sujeta el desarrollo de la


Ingeniería del Proyecto.

Para el desarrollo del proyecto se ha llevado a cabo estudios de


topografía, geología, geotecnia, hidrología y otros, a fin de definir la
adecuada reubicación de la torre T-15, afectada por fenómenos naturales
relacionados a una falla geológica, que alcanza la ubicación de la indicada
estructura, a continuación, describiremos cada uno de los estudios
desarrollados.

2.1 TOPOGRAFÍA

2.1.1 Objetivos.
Para la zona que comprende el entorno de las torres T-13, T-14,
T-15, T-16 de la línea L2272/2274 Kiman Ayllu-La Ramada, el
objetivo de los trabajos de topografía fue determinar los planos
topográficos que muestren el relieve del suelo, los accidentes
geográficos, quebradas, taludes, caminos peatonales, etc., de
forma tal que permita obtener una planimetría y altimetría de
detalle en la zona de estudio, sobre la cual se precise el
fenómeno geodinámico que viene originando los daños en los
suelos y obviamente daños en la estructura de la torre, así
mismo determinar con precisión las coordenadas UTM WGS84 y
altimetría de los puntos de interés para el presente estudio, por
otro lado definir el perfil topográfico que seguirá el eje de la
línea en la variante, producto de la reubicación de la torre T-15,
información que permitirá desarrollar los cálculos
electromecánicos a través del software de plantillado PLS CAD.

2.1.2 Equipo Utilizado

Los equipos para el levantamiento topográficos del área


correspondiente al proyecto fueron:

 Equipo de estación total marca Leica.


 Prismas de 4m de altura.
 6 radios portátiles de comunicación local.
 GPS diferencial
 Winchas
 Jalones

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Estacas para cimentar hitos referenciales


 Equipo fotogramétrico a través de Dron de alta precisión.
 Como recurso humano se utilizó 6 técnicos altamente
calificados en levantamientos topográficos a través de
levantamientos fotogramétricos

2.1.3 Procesamiento de los datos en gabinete

Con la información topográfica obtenida en campo se procedió a


elaborar los planos de planta, curvas de nivel, perfiles y
diagonales necesarios para los cálculos electromecánicos, así
mismo esta información permitirá definir el tamaño de patas de
acorde con los perfiles de diagonales en el nuevo emplazamiento
de torre.

La información topográfica de campo y gabinete se encuentra en el Anexo


03 del presente documento.

2.2 GEOLOGÍA

La información Geológica a detalle se encuentra en el Anexo 01 del


presente documento.

2.3 GEODINÁMICA EXTERNA

La región en estudio muestra un conjunto de indicios, tanto líticos como


estratigráficos de fenómenos de geodinámica externa que han afectado al
área en diversas épocas, hasta configurar el actual relieve, destacando que
continúan los cambios por efectos de la presencia de una falla geológica en
estado activo.

2.3.1 Agentes geodinámicos

Si bien es cierto que es todo un conjunto de agentes activos los


que participan en los procesos geodinámicos (aguas pluviales,
aluviales, aguas subterráneas, vientos etc.); el agua y su
acción modeladora desempeñan en la región, el más intenso
papel en sus diferentes manifestaciones: aguas subterráneas,
aguas de escorrentías y aguas meteóricas.

Los meses de mayor precipitación van de enero a marzo,


mientras los más secos van de junio a setiembre. La humedad
relativa media anual es de 80% y la máxima de 100%.
Una de las características principales de la Zona en estudio es
su clima Templado moderado lluvioso. En el mes más

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

lluvioso, las precipitaciones son 10 veces mayores comparado


con los meses secos, efecto que se suma a los otros agentes
para activar la falla geológica, generando cambios abruptos,
tanto ladera arriba como ladera abajo de la torre T-15, inclusive
notándose agrietamientos de dimensiones importantes.

Igualmente es necesario señalar que, siendo la zona del


proyecto altamente sísmica, ubicada dentro de la zona 3 en el
mapa de zonas sísmicas presentando en la Norma Técnica
Peruana E.030 – Diseño Sismorresistente, éste es un factor que
aporta a los efectos de geodinámica externa y obviamente
afectando la zona del proyecto.

2.3.2 Factores condicionantes para la ocurrencia

Los fenómenos de geodinámica externa en la región están


condicionados por factores climatológicos, geomorfológicos,
litológicos, estratigráficos y bio-antropogénicos, hidráulicos y
presencia de fallas geológicas, cuya incidencia en el proceso
está en función de los siguientes aspectos para cada caso.

Factores climatológicos

La variación de temperaturas en los diferentes periodos del año,


dan lugar a la evapotranspiración de las aguas de ríos y plantas,
cuyas intensas precipitaciones anuales son los factores
principales que controlan los procesos de meteorización, así
como las diversas condiciones de humedad provocan la
formación de suelos y erosión lineal o disección del relieve.

Factores Geomorfológicos

En el caso de la zona de estudio (Kiman Ayllu-Santa Rosa), las


geoformas, el modelado de las mismas y los ángulos críticos
de pendientes, también constituye un factor determinante
para la generación de fenómenos de geodinámica externa.
Los relieves bajos y planos son susceptibles a inundarse,
asimismo los taludes expuestos sin vegetación, son propensos
a la acción erosiva del suelo de cobertura, sea por erosión del
pie de taludes, por escorrentía superficial, por infiltración y
saturación de los suelos, que al sobrepasar el ángulo de
estabilidad crítica de taludes, originan deslizamientos,
reptaciones y derrumbes.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Factores litológicos
Están dados por la composición mineralógica, diferente grado
de meteorización y consolidación. En la zona del proyecto, los
taludes de los afloramientos rocosos están cubiertos
mayormente por sedimentos arenosos, arcillosos y/o arcillo –
limosos inconsolidados, por lo que son fácilmente erosionables y
otros horizontes son algo más resistentes, por lo tanto, tiene
diferente comportamiento frente a los agentes activadores de
desestabilización.

Factores estratigráficos
Está conformada por suelos areno-arcilloso, areno-limoso y
predominancia de suelo coluvial, con clastos de intrusivos y
alteración propilítica gris rojizo. Estos suelos son alterados por
la acción del agua proveniente de las precipitaciones pluviales
constantes en la zona, que al infiltrarse saturan los suelos y los
desestabilizan.

Factores bio-antropogénicos
También son factores condicionantes de desequilibrio la
actividad biológica natural (tipo de cobertura vegetal,
carreteras, obras de riego, obras eléctricas y tierras de
labranza). La actividad bio-antropogénica, unas veces actúa
como catalizador y otras como moderador de los fenómenos
geodinámicos.

Factores hidráulicos
La presencia de quebradas en la zona del proyecto también
vienen generando daños en la superficie de los suelos,
producto de erosiones sistemáticas en las zonas de
convergencia de aguas pluviales (quebradas), deslizamientos y
reptaciones por efectos de infiltración y saturación de los
suelos.

Factores generados por falla geológica


La presencia de una falla geológica en la zona del proyecto que
alcanza el entorno de la torre T-15 y se extiende hasta la
cercanía de las torres T-14 y T-16, viene generando
movimientos en masa que ha afectado la estabilidad de la torre
T-15, incluso obligando su reubicación.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Fenómenos de remoción en masa

Asentamientos
Son fenómenos producidos por la alteración de la tensión
interna de los suelos, especialmente en taludes, que superan su
ángulo de reposo (ángulo de atrito), los que son propiciados en
principio por la saturación de los suelos por escorrentía
superficial, infiltración de aguas pluviales, desborde de
quebradas, dando lugar a desprendimientos y hundimientos
de suelos, lo que potencialmente deviene en la formación de
cárcavas por deslizamientos secuenciales.

Deslizamientos
Son los fenómenos de mayor ocurrencia observados en la zona
del proyecto, asociados a las capas de cobertura, donde
grandes depósitos de suelos coluviales, mayormente limo
arcilloso o mezclas de arena con limos o arcillas, colapsan por
inestabilidad, debido a saturación de suelos, producido por
acción fluvial y/o por escorrentía superficial y/o sub superficial.

Para el caso de la Torre T-15, los procesos de geodinámica


externa tiene lugar en el área de los taludes de ambos lados
del emplazamiento del sitio de la torre, en un eje transversal a
la línea, tipificados como fenómenos de remoción en masa, por
efecto de falla geológica activada por escorrentía superficial y
sub-superficial que propician la reptación, asentamiento y
deslizamiento en masa, dando lugar a la formación de
cárcavas, lo que dio lugar a la perdida de verticalidad de la
torre, evidenciado durante la verificación topográfica, cuyos
resultados se muestran en el ítem 1.2.5.

La erosión de los taludes por acción pluvial (escorrentía y/o


saturación por infiltración) da lugar a la perdida de resistencia
en esta zona y a la modificación del estado tensional; lo que,
sumado en muchos casos a la denudación de cobertura vegetal,
está causando una degradación acelerada en los taludes
propiciando un avance del deslizamiento rotacional sistemático
ladera abajo. Siendo que estos materiales son altamente
sensibles a la erosión pluvial y remoción en masa.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2.4 GEOTECNIA

2.4.1 Investigaciones geotécnicas de campo

Estas investigaciones del suelo han tenido como objetivo


fundamental, el de conocer y cuantificar las condiciones del
terreno, tanto en el actual sitio de torre como en el nuevo
emplazamiento de torre T-15, así como taludes ladera abajo de
la torre, afectado por fenómenos de erosión pluvial,
agrietamientos y deslizamientos en masa del suelo. Con esta
finalidad se procedió a desarrollar un programa de
investigaciones y prospecciones cuyo detalle se presenta en el
cuadro siguiente:

N° Calicata Coordenada UTM Altitud Profundidad


WGS84
C-1 T-15 actual N. 9034469 2248 msnm 0.00 – 1.60m
E. 0182290
C-2 T-15 nueva N. 9034404.13 2305 msnm 0.00 – 1.60m
E. 0182490.09

2.4.2 Ensayos de Laboratorio

Con el fin de determinar los parámetros geotécnicos de los


suelos involucrados en el talud de la colina donde se emplaza la
torre T-15 y T-15N, se realizaron ensayos de laboratorio que se
indican el cuadro siguiente:

TORRE T-15 y T-15N L2272/2274


Calicata 01 y 02

ENSAYOS NTP ASTM


Análisis Granulométrico 339.128 ASTM D442
Contenido de Humedad 339.127 ASTM D2216
ENSAYOS
Límite Líquido 339.129 ASTM D423
ESTÁNDAR
Límite Plástico 339.129 ASTM D424
Clasificación de Suelos SUCS 339.134 ASTM D2487
Corte Directo 339.171 ASTM D3080
ENSAYOS Sales Solubles Totales 339.152 BS 1377
ESPECIALES Contenido de Sulfatos 339.178 AASHTO T290
Contenido de Cloruros 339.177 AASHTO T291

CUADRO RESUMEN DE RESULTADOS DE LABORATORIO

CALICATA DESCRIPCIÓN PASA N°4 PASA N°40 PASA N°200 LL LP IP SUCS


1 T-15 31.26 97.85 56.34 23.43 19.47 3.96 GM

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

GW-
2 T-15N 256.37 263.48 32.69 19.21 16.85 2.36
GM

2.4.3 Modelo Geotécnico

El modelo geotécnico para la actual torre T-15, se representa en


el esquema siguiente, destacándose el plano de falla, durante la
ocurrencia del deslizamiento en masa, ladera abajo y el nuevo
posible plano de falla debido a los efectos por presencia de falla
geológica que viene siendo activada por escorrentía superficial,
sismos, etc.

2.4.4 Suelo de fundación para torre T-15 N

Los suelos de emplazamiento de la torre T-15 nueva está


conformado por roca o suelo muy rígido (GW-GM) que ofrece
buena capacidad de soporte para la fundación de la torre.
De acuerdo a los análisis químicos de laboratorio, los valores de
sales solubles, sulfatos, cloruros, son despreciables, por lo que
no constituye agresividad para el concreto y acero de refuerzo,
a continuación, se resume las características geotécnicas del
suelo de fundación de torre T-15 nueva.

Tipo de Suelo Capacidad de carga Tipo de cimentación


a nivel de recomendada
cimentación
(Kg/cm2)
GW-GM 11.23 Kg/cm2 Zapatas y pedestales
Roca o suelo muy de concreto armado
rígido

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2.4.5 Capacidad admisible de carga

El parámetro de capacidad admisible de carga se determinó


en laboratorio a partir de las muestras obtenidas en campo,
cuyo valor calculado es de 11.23 Kg/cm2 a la profundidad
de 1.6m, valor que deberá tomarse para los cálculos de
fundación.

2.4.6 Condiciones para obras civiles de estabilidad

El área de nuevo emplazamiento de torre T-15N tiene


características muy favorables para la fundación de la torre,
con cimentación convencional con zapatas y pedestales de
concreto armado, por lo que no requiere obras
complementarias para dotar de mayor estabilidad a la
estructura.

2.4.7 Fallas por asentamiento

Por las características físicas - mecánicas de los suelos


pueden generarse asentamientos instantáneos o de torsión
en su proceso constructivo, que en todo caso deben de
evitarse. La magnitud de los asentamientos verticales
inmediatos, se determina matemáticamente a través de
fórmulas conocidas de mecánica de suelos.

Para el análisis de cimentaciones tenemos los llamados


asentamientos totales y asentamientos diferenciales, de los
cuales, los asentamientos diferenciales son los que podrían
comprometer la seguridad de la estructura si sobrepasa una
pulgada (1”), que es el asentamiento máximo permisible.

El asentamiento de la cimentación se calculará en base a la


teoría de la elasticidad, considerando el tipo de cimentación
superficial recomendado. Se asume que el esfuerzo neto
transmitido es uniforme.

El asentamiento elástico inicial será

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Las propiedades elásticas de la cimentación fueron asumidas


a partir de tablas publicadas con valores para el tipo de
suelo existente donde irá desplantada la cimentación.

Para este tipo de suelos rocosos, donde irá desplantada la


cimentación es conveniente considerar un módulo de
elasticidad de E = 70000 Tn/m respectivamente, y un
coeficiente de Poisson u = 0.30.

Los cálculos de asentamiento se han realizado considerando


que los esfuerzos transmitidos sean iguales a la capacidad
admisible de carga, para el caso de la torre T-15 nueva se
ha considerado una cimentación convencional con zapatas
aisladas, calculando un asentamiento de 0.23cm indicado en
el siguiente cuadro.

Cimentación Aislada

Concluimos que el asentamiento máximo en esta zona será


0.23 cm, inferior a lo permisible (2.54 cm), por lo que no se
presentarán problemas por asentamiento.

2.4.8 Nivel freático

En las prospecciones realizadas durante las excavaciones en la


fecha de sondeos (enero 2019), no se ha detectado presencia
de aguas subterráneas, sin embargo, por las características del
terreno, ésta presenta un moderado contenido de agua
atribuible a la infiltración y su absorción que está en relación
directa con su relación de vacíos y presencia de lluvias intensas
y recurrentes en la zona. Sin embargo en el período de lluvias

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

(Diciembre – Abril), se presentan líneas de flujo sub-


superficiales, que afloran al pie de los taludes, sin
comprometer su estabilidad en esta zona de ubicación de la
torre T-15 N.

2.4.9 Evaluación de cantera de agregados

La cantera de agregados que se utilizará en los diseños de


mezclas y para la preparación del concreto correspondiente al
proyecto de reubicación de la torre T-15N serán obtenidos de la
cantera denominada Mancos-Carhuaz (zona de Chincopampa),
donde se provee material seleccionado de arena y piedra
chancada de buena calidad, es necesario precisar que esta
cantera provee material seleccionado para la fabricación de
concreto utilizado en distintas obras importantes en la zona.

La distancia desde los puntos de acopio en la cantera al


emplazamiento de la torre T15N está entre los 90km por
espacio de 2.5horas.

2.4.10 Medidas de prevención ante el ataque químico del suelo

De la evaluación de las muestras de suelos para la zona de


estudio, se tiene que, el contenido de Sulfatos y cloruros
en el suelo es despreciable, es decir no contiene porcentajes
perjudiciales que generen agresividad al concreto ni acción
corrosiva sobre el acero.

Para la resistencia estructural del diseño de los


concretos proyectados en obra a los 28 días es de 280kg/cm2
para zapatas y pedestales.

Se ha determinado como Slump (asentamiento de


concreto) de 4" a 6".

2.4.11 Fuente de Agua

Como fuente de agua para la fabricación del concreto


correspondiente al proyecto, se tomará de los arroyos presentes
en la zona, es preciso indicar que estas fuentes de agua
corresponden a filtraciones del sub-suelo, mostrando aparente
buena calidad que deberá ser corroborada con los análisis

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

químicos correspondientes previo a su utilización a cargo del


contratista.

2.5 HIDROLOGÍA

2.5.1 Generalidades

El entorno de la torre T-15N presenta quebradas a ambos lados


de este nuevo emplazamiento, precisando que por la naturaleza
del suelo de nuevo emplazamiento de la torre no se encuentra
amenazada por estas quebradas.

Igualmente se precisa que en la zona del proyecto torre T-15N


L2272/2274 ocurren precipitaciones abundantes en los meses de
enero a marzo de cada año, cuya escorrentía converge en las
quebradas antes mencionadas.

2.5.2 Escorrentía superficial

Tiene lugar durante los procesos pluviales ocurridos en periodos


recurrentes que se han indicado en el ítem anterior, cuya
escorrentía en parte se infiltra al sub-suelo, generando daños de
erosión, reptaciones y en algunos casos deslizamientos
pequeños a mayores.

3.0 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA ESTABILIDAD DE


TORRE T-15

De la evaluación geológica, geotécnica, topográfica e hidráulica de la


zona de estudio, se evaluarán 3 alternativas para la estabilidad de la
torre T-15 de la Línea L2272/2274, que mencionamos a continuación.

3.1 ALTERNATIVA 1: REUBICACIÓN DE TORRE DENTRO DE LA FAJA DE


SERVIDUMBRE ACTUAL

Teniendo en cuenta la evaluación geológica, topográfica y daños del


suelo por presencia de falla geológica activa, que se extiende en gran
magnitud a ambos lados de la torre T-15, así como en profundidad
mayor a 40m, ocupando un área aproximada entre 70% a 80% de los
vanos de T-14 a T-15 y de T-15 a T-16, haciendo imposible reubicar la
torre T-15 dentro de la faja de servidumbre ya sea antes o después de
su ubicación actual, por lo que esta alternativa es inviable y queda de
lleno, desechada.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

A continuación, presentamos el rango de influencia de la falla que


viene afectando la zona, antes y después de la torre T-15.

3.2 ALTERNATIVA 2: REFUERZO DE FUNDACIÓN ACTUAL DE TORRE T-


15

Por las consideraciones indicadas en el ítem 3.1 se desprende que también


esta alternativa resulta inviable, pues desarrollar obras de protección en el
entorno de la fundación de la torre actual, resulta inapropiado, dado que la
ejecución de Obras civiles en una zona de suelos con movimiento en masa
no tiene efectividad de dar estabilidad a la fundación de la torre, por el
contrario, acelera el deslizamiento local de los suelos de emplazamiento de
la torre debido a la fuerte pendiente natural del suelo.

3.3 ALTERNATIVA 3: REUBICACIÓN DE TORRE FUERA DE LA FAJA DE


SERVIDUMBRE

Luego de descartar las alternativas 1 y 2 indicadas en el ítem 3.1. y 3.2 se


ha localizado un área de suelo estable conformada por afloramiento rocoso
en gran magnitud y de naturaleza estable ubicada a 210m lado derecho de
la torre T-15 actual, cuyas coordenadas, altitud y plano en plata
mostramos a continuación:

Coordenadas UTM WGS84:


 Norte : 903404.13
 Este : 0182490.09
 Altitud : 2305.00 msnm

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA ELECTRICO POR REUBICACIÓN DE TORRE


T-15

PLANO DE UBICACIÓN TOPOGRÁFICA DEL NUEVO SISTEMA ELECTRICO


POR REUBICACIÓN DE TORRE T-15

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Alternativa Final a desarrollar y diseño a nivel de obra:

De las tres alternativas evaluadas, se ha decidido como alternativa final a


desarrollar la que corresponde a la reubicación de la torre T-15 fuera de
la faja de servidumbre, en una distancia aproximada de 210m de la
actual ubicación de la torre T-15.

Los trabajos que comprenden las obras reubicación de la torre T-15, son:

 Excavaciones para la cimentación de la torre, que comprenderá


excavar el primer metro en suelo vegetal, luego excavación en
roca fracturada de acuerdo a los planos del proyecto.

 Construcción de fundaciones convencionales con zapatas y


pedestales de concreto armado en los cuales irán empotradas los
stubs de la torre.

 Los trabajos de puesta a tierra, previa medición de resistividad y


resistencia.

 Trabajos electromecánicos, tales como fabricación de estructura


de celosía especial para cumplir las prestaciones en el nuevo sitio
de torre.

 Traslado del sistema actual de ambas ternas de torre T-15


existente a nueva torre T-15N.

 Maniobras de montaje, instalación de nuevos conductores para las


dos ternas L-2272 y L2274 entre las estructuras T-14 a T-15N y
de T-15N a T-16.

 Instalación de nuevo cable guarda y nuevo OPGW entre las


estructuras T-14 a T-15N y de T-15N a T-16.

 Instalación de nuevos aisladores, ferretería, separadores de fase,


amortiguadores, etc., en las estructuras T-14, T-15N, T-16 y
vanos comprendidos.

 Desmontaje y traslado a subestación Kiman-Ayllu de torre T-15


existente, conductores, aisladores y ferreterías varias.

El detalle de la ingeniería, dimensiones y procedimiento de ejecución se


precisan en planos y especificaciones técnicas del presente Expediente
Técnico.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

4.0 ESTUDIO CIVIL Y ELECTROMECÁNICO DE VARIANTE TORRE


T-15N

4.1 ESTUDIO ELECTROMECÁNICO.

El estudio Electromecánico se detalla en Anexo 04 del presente


documento.

4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL DE TORRE ESPECIAL T-15N

El diseño estructural Electromecánico se detalla en Anexo 05 del presente


documento.

4.3 DISEÑO DE FUNDACIONES PARA TORRE T-15N.

El diseño estructural de fundaciones se detalla en Anexo 06 del presente


documento.

5.0 METODOLOGÍA DE MONTAJE PARA REUBICACIÓN DE TORRE


T-15N

5.1 OBJETIVO

El objetivo de esta metodología, es proponer una de las tantas maneras de


desmontar una estructura de celosía que se encuentre en estado de
inestabilidad, así como montar la Torre Definitiva T-15N, reubicada fuera
de la faja de servidumbre (variante) según planos de proyecto.

5.2 DESCRIPCIÓN

El contratista deberá efectuar un replanteo de cotas topográficas y


alineamientos, de la variante comprendida entre las torres T14–T15N–T16,
a fin de determinar en campo el nuevo emplazamiento de la torre
denominada T-15N, de la línea L2272/2274 KIMAN-AYLLU LA RAMDA, una
vez realizadas las verificaciones y contrastado lo establecido en el
proyecto, con autorización del Supervisor de ATLANTICA YIELD, deberá
proceder con las obras civiles.

Igualmente, el contratista luego de efectuar el replanteo topográfico de las


diagonales del nuevo sitio de emplazamiento de la torre, deberá
contrastarlo con la información indicada en los planos del proyecto, así
mismo deberá elaborar los planos de instalación de stubs concordantes
con los planos de fabricación de la torre T-15N, de tal manera que la
instalación de los Stubs en cada fundación esté correctamente ubicada,
cualquier omisión y/o error, será de responsabilidad del contratista.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Luego de la aprobación del supervisor de Atlantica Yield respecto al


replanteo topográfico en campo, el contratista procederá con los trabajos
de movimiento de tierras para fundaciones, así mismo una vez concluidas
las excavaciones para las fundaciones, se procederá con el vaciado de
solado, colocación de acero de refuerzo, instalación y nivelación de Stubs,
encofrados, etc. el contratista solicitará a Atlantica Yield la verificación y
aprobación de las actividades antes descritas, luego de la conformidad se
procederá al vaciado de concreto y posterior relleno de las fundaciones, el
mismo que tendrá lugar luego que el concreto haya fraguado como mínimo
72 horas.

Luego de transcurrido 7 días como mínimo después de haber vaciado el


concreto en las fundaciones y que éste haya alcanzado una resistencia a la
compresión de 280kg/cm2 y previa verificación mediante ensayos a
compresión, el contratista procederá a montar la estructura metálica por
etapas. Para lograr la resistencia de requerida en el concreto, el contratista
deberá utilizar acelerante de fragua.

EL contratista luego de concluir el montaje de la torre procederá a instalar


nueva ferretería, aisladores, conductores, cable guarda OPGW,
amortiguadores, separadores de fase, etc., en el tramo T-14 – T-15N – T-
16. Atlantica Yield designará el día del corte de energía eléctrica, para
efectuar la conexión de los conductores en las torres extremas T-14 y T-
16, luego se procederá a energizar el sistema.

El contratista, paralelamente a los trabajos anteriores y sin haber


efectuado la energización del sistema, deberá realizar la instalación del
sistema de puesta tierra a fin de que la medida de resistencia obtenida sea
menor a los 25 Ohm.

Posterior a las actividades anteriores el contratista procederá al


desmontaje de la torre T-15 actual, así como ferretería, conductores, cable
guarda, amortiguadores, aisladores, etc., para su posterior traslado a la
subestación Kiman Ayllu.

El Contratista que tenga a su cargo la ejecución de la obra, deberá tener


presente que, para realizar el desmontaje de la estructura existente y
montaje de la nueva estructura, así como para el traslado de conductores
y puesta en servicio, deberá presentar un programa de intervención
detallado por horas, y frentes, indicando cuadrillas de linieros, distribución
de equipo, periodo y fechas probables de corte, el que será aprobado
previamente por el Supervisor de la Obra y Atlantica Yield.

Finalmente, los procedimientos y etapas, deberán ser planteados por el


contratista con aprobación de la Supervisión y Propietario, con un
programa minucioso y detallado.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

II.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OBRAS CIVILES

1.0 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por finalidad establecer


en forma secuencial y complementaria al Reglamento Nacional de
Construcciones, normas técnicas vigentes, el proceso constructivo que
regirá el desarrollo de la obra y que tanto el Contratista como la
supervisión deberán tener presente para la correcta ejecución de la
misma conforme al proyecto.

1.2 ALCANCE

Todas las obras permanentes y temporales, relacionadas con la


ejecución de los trabajos de “REUBICACIÓN TORRE T-15 LÍNEA DE
TRANSMISIÓN 2272/2274 KIMAN AYLLU – LA RAMADA”.

Estas Especificaciones, se presentan en forma resumida en los Planos del


proyecto.

1.3 SEGURIDAD y AMBIENTE

Para Atlantica Yield dentro de su política de Calidad, la Seguridad es


parte fundamental, por lo que las empresas contratadas por Atlantica
Yield, deben conocer, cumplir y hacer cumplir el Reglamento de
Seguridad, durante la ejecución de los presentes trabajos.

Así mismo es imperativo mantener la obra siempre limpia, disponiendo


todos los materiales sobrantes y escombros en lugares autorizados por
la Supervisión de la obra, sin perjudicar el equilibrio del medio ambiente.
Su cumplimiento es responsabilidad exclusiva del Contratista.

Con el fin de armonizar los criterios de seguridad, la oficina de Seguridad


de Atlantica Yield dictará una charla previa al inicio de las obras, en la
que necesariamente participarán el Gerente de la empresa adjudicada,
el Residente de la obra y Maestro de obra, de igual manera el Supervisor
de la obra dictará charlas semanales de seguridad en el lugar de las
obras.

Es necesario precisar que, en obra, todo personal del Contratista deberá


tener los implementos de seguridad correspondientes, según lo

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

establecido por las normas de Seguridad de Atlantica Yield (documento


anexo a las bases), sin los cuales no se admitirá su desenvolvimiento.

1.4 MATERIALES

Para la ejecución de la obra se deberá tener especial cuidado con el


suministro de materiales, los cuales deberán ser de primera calidad,
tales como:

- Piedra chancada, arena gruesa, agua, etc.; deberán ser de


primera calidad, estar completamente limpios, es decir exentos de
materiales orgánicos, arcillas, limos, Etc.

- Cemento, este material no debe permanecer almacenado por


mucho tiempo (máximo un mes).

- Afirmado para rellenos, deberá ser el proveniente de las


excavaciones ó material de zonas adyacentes cercanas a las obras
del proyecto, de reconocida calidad, libre de sales y agentes
contaminantes.

- Las varillas de acero deberán estar protegidas contra la humedad


de tal manera de evitar en todo momento su corrosión, se deberá
manejar adecuadamente su almacenamiento.

2.0 ESPECIFICACIONES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

2.1 TRABAJOS PRELIMINARES

2.1.1 Campamento de obra (Almacenes, oficina de campo y


talleres)

Comprende todas las instalaciones necesarias para la buena


administración de la obra, tales como almacén, oficina de campo,
comedor y talleres, los cuales deberán ser ubicados en una zona
aprobada por el Ing. Supervisor.

El Contratista construirá ambientes temporales para uso de


almacén, oficina de campo, comedor y talleres para su personal,
que incluirá mobiliario básico requerido para cubrir sus propias
necesidades derivadas del trabajo a ejecutar como las requeridas
por la Supervisión.
El Contratista mantendrá el sitio y todas las áreas de trabajo en
condiciones higiénicas y en materia de salud y saneamiento

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

cumplirá con los requerimientos de la Autoridad de Salud y otra


autoridad competente.
El Contratista será responsable de la salud de sus propios
empleados y aquellos de sus sub-contratistas y dará todos los
pasos necesarios para asegurar condiciones higiénicas.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.2 Mantenimiento de acceso carrozable a T15 (18 pequeños


derrumbes)

Considera el mejoramiento del acceso carrozable existente;


realizando la limpieza de pequeños derrumbes, el fin de esta
partida es el de mejorar los accesos existentes para facilitar el
transporte de materiales hacia la obra y así agilizar el proceso
constructivo.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en Kilómetros (Km).

2.1.3 Mejoramiento de accesos peatonal desde carretera a sitio


de obra

Considera el mejoramiento del acceso peatonal existente; el fin


de esta partida es facilitar el transporte de materiales hasta el
punto de trabajo para agilizar el proceso constructivo.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en Kilómetros (Km).

2.1.4 Movilización y desmovilización de equipos de construcción


civil y electromecánicos, incluye personal

Comprende el transporte hasta el sitio de los trabajos de


maquinarias, herramientas, accesorios, personal, etc. que serán
necesarios para la correcta ejecución de la obra; asimismo luego
de su conclusión, el retorno a su lugar de origen.

Para el transporte del equipo a la obra, el Contratista utilizará el


trayecto más conveniente de manera que se efectúe la mínima
alteración de los caminos, entorno paisajista y ecosistema, al
transportar o conducir la maquinaria. Durante esta actividad
evitará causar daños a terrenos y propiedades de terceros, los
cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
Contratista.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

El retiro de los equipos se efectuará de acuerdo a la culminación


de actividades (partidas) según los plazos establecidos en el
Cronograma de Ejecución de la obra.

Para disponer en obra del equipo y maquinaria necesarios el


Contratista propondrá la manera más adecuada de suministrar el
equipo y maquinaria necesarios que permita cumplir los trabajos
conforme las especificaciones técnicas y planos.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.5 Indemnización de terrenos agrícolas y servidumbre para


nueva ubicación de torre T15

Atlantica Yield, antes del inicio de los trabajos deberá haber


concluido la indemnización a los propietarios de los terrenos de
nueva ubicación de Torre T15, que comprende un área de
25x25m (600m2).

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.6 Indemnización de árboles de eucalipto y otros ubicados


dentro de franja del tramo de T15N a T16

Atlantica Yield, antes del inicio de los trabajos deberá haber


concluido la indemnización a los propietarios de los árboles de
eucalipto y otros que se encuentren dentro de la nueva faja de
servidumbre de la variante por reubicación de Torre T15.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.7 Cerco provisional, al contorno de la obra c/ tela arpillera y


palos

Comprende la ejecución de un cerco de tipo provisional al


contorno de la obra a fin de impedir el ingreso de personas
extrañas al lugar de las obras, el material utilizado para la
ejecución de esta partida será postes de madera de 2”x2”x7’,
dados de concreto y tela arpillera.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2.1.8 Cisterna provisional para agua (cilindros)

El Contratista para proveerse de agua durante la construcción de


la obra, deberá tener cisternas provisionales metálicas o
plásticas, en este caso se recomienda la provisión de cilindros en
cantidad suficiente. Al término de los trabajos el agua sobrante
deberá ser eliminada.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.9 Guardianía y seguridad en obra

Esta partida comprende la contratación de personal de seguridad


para el cuidado y protección de las instalaciones, equipos y el
bienestar del personal de trabajo durante el tiempo de ejecución
de la obra.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


con unidad de medida (Día).

2.1.10 Baños Químicos para obra

Esta partida comprende la instalación de baños químicos en el


lugar idóneo para ello, y con las prestaciones necesarias para
poder hacer uso del mismo.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.11 Exámenes médicos y seguros SCTR

Esta partida comprende la realización de exámenes médicos para


el personal antes de iniciar las labores, estos exámenes nos
indican si el personal está apto o no para realizar los trabajos
encomendados. Estos exámenes deben realizarse en alguna
clínica reconocida y aprobada por el cliente.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.12 Vehículo de Seguridad en Obra camioneta 4x4

Esta partida comprende el contar con una camioneta


permanente en Obra, equipada con una camilla rígida, para
evacuación del personal en caso de algún incidente o accidente
que así lo requiera.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


con unidad de medida (Día).

2.1.13 Implementos de seguridad

Esta partida comprende la implementación en Obra de Camilla y


un Botiquín con medicamentos, adicionalmente el suministro de
implementos de seguridad a cada uno de los colaboradores que
participan en el proyecto. Se entiende que la provisión de los
implementos de seguridad es por protección personal de cada
colaborador durante la realización de las actividades necesarias
para cumplir las metas.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.14 Desbroce y limpieza en zona de nuevo emplazamiento de


torre T15N

Esta partida se refiere a la ejecución de la limpieza, desbroce de


maleza, hierba y retiro de escombros y material suelto existente
en la zona de emplazamiento de la estructura.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.1.15 Trazo, nivelación y replanteo topográfico T14-T15-T16 L-


2272/2274

El Contratista deberá realizar los trabajos topográficos necesarios


para el trazo y replanteo de la Obra, tales como: ubicación y
fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (con balizas y Vallas). Los
niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de
acuerdo a éstos y después se verifican las cotas del terreno.

El Contratista deberá ubicar la estructura proyectada en base a


las coordenadas y niveles indicados en los planos del proyecto.

Para el presente caso la partida incluye el trazo, nivelación y


replanteo con equipo topográfico como estación total y nivel
óptico.

El Contratista no podrá iniciar con los trabajos correspondientes


a excavaciones y otros sin que previamente el supervisor

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

apruebe los trazos mediante anotación en el Cuaderno de Obra;


si por alguna razón el Contratista iniciara los trabajos sin contar
con la autorización del Supervisor, será su responsabilidad,
cualquier rectificación de los trabajos por desaciertos cometidos.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en Kilómetro (Km).

2.1.16 Replanteo de Stubs para fundación de T15N comprende:

Topografía a detalle de las diagonales (A-C y B-D) de nuevo


emplazamiento de la torre.

Correlación de cotas de terreno con los tamaños de pata de la


torre T-15N.

Cálculo de valores laterales a nivel de punta de stub,


concordante con planos de montaje de la torre.

Cálculo de diagonales y niveles para patas desiguales tomando


como referencia los planos de fabricación de la torre.

Con la información antes indicada, reproducir planos de


instalación de stubs.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


en forma global (Glb).

2.2. OBRAS CIVILES

El Contratista efectuará todos los trabajos de movimiento de tierras,


nivelación y excavaciones para la cimentación de la estructura que
correspondiente al proyecto.

Todos los trabajos de excavación se realizarán de acuerdo a las


exigencias específicas de las obras, según los planos y/o instrucciones de
la Supervisión y a las condiciones naturales del subsuelo.

En todos los trabajos de excavación, los equipos a emplearse serán


seleccionado por el contratista y aprobado por la Supervisión.

Se eliminará cualquier material del área de excavación, que pudiera


perjudicar en alguna forma las obras, al personal o los equipos.
Las dimensiones de las excavaciones serán tales que permitan colocar en
todo su ancho y largo las estructuras correspondientes, conforme a
planos.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

En el caso de excavación en roca suelta, se utilizarán barrenos y


herramientas manuales, debiendo retirar el total de elementos
fracturados.

MATERIALES PARA PREPARAR CONCRETO

CEMENTO

El cemento utilizado será Portland tipo V, el cual deberá cumplir lo


especificado en la Norma Técnica Peruana NTP 334.009, NTP 334.090,
Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-C150.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento


parcialmente endurecido o que contenga terrones.

AGREGADO FINO

Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4,75 mm


(N°4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o
gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del
treinta por ciento (30%) del agregado fino. El agregado fino deberá
cumplir con los siguientes requisitos:

a. Contenido de sustancias perjudiciales: Los porcentajes de


sustancias deletéreas en la arena no excederán del 3% en peso,
como total a todos los elementos deletéreos que se encuentran en
la arena, lutitas, arcilla, mica, álcali, turba, etc.
b. Reactividad: El agregado fino no podrá presentar reactividad
potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el agregado
es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de
SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM
C289, se obtienen los siguientes resultados:

SiO2 > R cuando R ≥ 70


SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

c. Granulometría: La curva granulométrica del agregado fino deberá


encontrarse dentro de los límites que se señalan a continuación:

Tamiz (mm) Porcentaje que pasa


9,5 mm (3 /8”) 100
4,75 mm (N° 4) 95-100
2,36 mm (N° 8) 80-100
1,18 mm (N° 16) 50-85
600 mm (N° 30) 25-60
300 mm (N° 50) 10-30
150 mm (N° 100) 2-10

Fuente: ASTM C33

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y


cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices
consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2,3 y 3,1.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones


mayores de 0,2 en el Módulo de Finura con respecto al valor
correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.

d. Durabilidad: El agregado fino no podrá presentar pérdidas


superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al
ser sometido a la prueba de durabilidad en sulfatos de sodio o
magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.

En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá


aceptarse siempre que, habiendo sido empleado para preparar
concretos de características similares, expuestas a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de
comportamiento satisfactorio.

e. Limpieza: El Equivalente de Arena, medido según la Norma MTC E


114, será sesenta y cinco por ciento (65%) mínimo para concretos
de f’c  210kg/cm2 y para resistencias mayores setenta y cinco por
ciento (75%) como mínimo.

AGREGADO GRUESO

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el


tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración
de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Supervisor.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(a) Contenido de sustancias perjudiciales: El agregado grueso se


encontrará libre de polvo, películas de arcilla plástica en su
superficie u otras sustancias perjudiciales y que no proceda de
una roca que se encuentre en descomposición.

(b) Reactividad: El agregado no podrá presentar reactividad


potencial con los álcalis del cemento, lo cual se comprobará por
idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de
agregado fino.

(c) Durabilidad: Los resultados del ensayo de durabilidad (norma de


ensayo MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%)

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o


de magnesio, respectivamente.

(d) Abrasión L.A.: El desgaste del agregado grueso en la máquina de


Los Ángeles (norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de
cuarenta por ciento (40%).

(e) Granulometría: La gradación del agregado grueso deberá


satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en
los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en
el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura
de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto
especificado.

Porcentaje que pasa


Huso
Granulométrico No
7 67 57 467 357 4 3

63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100

50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 90- 100

37,5 mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70

25,0 mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15

19,0 mm (¾'') 100 90 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -

12,5 mm (½'') 90 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0–5

9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0–5 -

4,75 mm (N°4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0–5 0–5 - -

2,36 mm (N°8) 0 -5 0-5 0-5 - - - -

Nota: Se permitirá el uso de agregados que no cumplan con las


gradaciones especificadas, siempre y cuando existan estudios calificados
a satisfacción de las partes, que aseguren que el material producirá
hormigón (concreto) de la calidad requerida.

Fuente: ASTM C33, AASHTO M-43

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino


en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y
asemejarse a las teóricas.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

AGUA

El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable,


libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales,
materias, orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto
o acero. No debe contener partículas de carbón ni fibras vegetales,
deberá cumplir con la Norma ITINTEC 339.088, el contratista deberá
llevar al laboratorio el agua que destine para la fabricación del concreto,
cuyo resultado lo someterá a la aprobación de la supervisión.

Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano,


debiendo ser analizado según norma MTC E 716. El agua debe tener las
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de
establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe haber
en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del
aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los
límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para determinar el
contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal
Highway Administration Report N° FHWA-RD-77-85 “Sampling and
Testing for Chloride Ion in concrete”.

Ensayos Tolerancias
Sales solubles (ppm) 5000 máx.
Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx.
Alcalinidad HCO3- (ppm) 1000 máx.
Sulfatos como ión SO4 (ppm) 600 máx.
Cloruros como ión Cl- (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8,0

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Contenido máximo de ion cloruro


Tipo de Elemento soluble en agua en el concreto,
expresado como %
en peso del cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado expuesto a la
0,10
acción de Cloruros
Concreto armado no protegido que
puede estar sometido a un ambiente
húmedo pero no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones donde el
concreto puede estar
ocasionalmente húmedo tales como 0,15
cocinas, garages, estructuras
ribereñas y áreas con humedad
potencial por condensación)

Concreto armado que deberá estar


seco o protegido de la humedad 0,80
durante su vida por medio de
recubrimientos impermeables.

ADITIVOS

Se podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con la norma


ASTM C-494, para modificar las propiedades del concreto, con el fin de
que sea más adecuado para las condiciones particulares de la estructura
por construir. Su empleo deberá definirse por medio de ensayos
efectuados con antelación a la obra, con dosificaciones que garanticen el
efecto deseado, sin perturbar las propiedades restantes de la mezcla, ni
representar riesgos para la armadura que tenga la estructura. Antes del
inicio de obra se definirán qué tipo de aditivos se pueden usar, los
requerimientos que deben cumplir y los ensayos de control que se harán
a los mismos.

Se incorporarán aditivos con la aprobación previa del supervisor, y se


utilizarán siguiendo las instrucciones del fabricante. Debido a la Zona se
utilizarán aditivos para evitar el quemado del concreto.

Se prohíbe el uso de aditivos que contengan cloruros o nitratos.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

a. Almacenamiento de los agregados

Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales


se deberán mantener libres de tierra o de elementos extraños y
dispuestos de tal forma, que se evite al máximo la segregación de
los agregados.

Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se


utilizarán los quince centímetros (15 cm) inferiores de los mismos.
Los acopios se construirán por capas de espesor no mayor a
metro y medio (1,50 m) y no por depósitos cónicos.

Todos los materiales a utilizarse deberán estar ubicados de tal


forma que no causen incomodidad a los transeúntes y/o vehículos
que circulen en los alrededores. No debe permitirse el acceso de
personas ajenas a la obra.

b. Suministro y almacenamiento del cemento

El cemento en bolsa se deberá almacenar en sitios secos y


aislados del suelo en rumas de no más de ocho (8) bolsas.
Si el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en silos
apropiados aislados de la humedad. La capacidad mínima de
almacenamiento será la suficiente para el consumo de dos (2)
jornadas de producción normal.
Todo cemento que tenga más de tres (3) meses de
almacenamiento en sacos o seis (6) en silos, deberá ser empleado
previo certificado de calidad, autorizado por el Supervisor, quien
verificará si aún es susceptible de utilización. Esta frecuencia
disminuida en relación directa a la condición climática o de
temperatura/humedad y/o condiciones de almacenamiento.

El cemento será almacenado en un lugar seco aislado del suelo y


protegido de la humedad de modo que pueda emplearse de
acuerdo a su orden cronológico de entrada y permitir el acceso
para su inspección

c. Almacenamiento de aditivos

Los aditivos se protegerán convenientemente de la intemperie y


de toda contaminación. Los sacos de productos en polvo se
almacenarán bajo cubierta y observando las mismas precauciones
que en el caso del almacenamiento del cemento. Los aditivos
suministrados en forma líquida se almacenarán en recipientes
estancos.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Estas recomendaciones no son excluyentes de las especificadas


por los fabricantes.

DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO

El Contratista efectuará el diseño de la mezcla o dosificaciones siguiendo


el procedimiento que estime conveniente, efectuando para ello todas las
investigaciones y pruebas necesarias para producir concreto de
conformidad con las especificaciones técnicas del proyecto y someterá
dicha información a aprobación del Supervisor. Sin embargo, el
Contratista siempre tendrá la responsabilidad de conservar la calidad del
concreto de acuerdo a estas especificaciones.

Todos los componentes del concreto serán medidos por peso. El agua
puede ser medida por volumen o peso y la tolerancia para su medición
será de 1%.

A medida de referencia, como punto de partida, se puede emplear la


siguiente relación de proporciones agua/cemento (a/c). Ellas incluyen un
coeficiente de seguridad constante de aproximadamente 75 Kg/cm2 y
deberán irse afinando durante el proceso constructivo.

f’c (Kg/cm2) a/c

175 0.67
210 0.58
245 0.51
280 0.45

MEZCLADO DEL CONCRETO EN OBRA

Será efectuado con máquina mezcladora aprobada por el Supervisor. En


caso de emplearse concreto premezclado, éste será mezclado de
acuerdo a la Norma INTICTEC 339.114.

La mezcladora puede o no incluir una tolva cargadora apropiada, tanque


de almacenamiento, dispositivo de medida del agua para la dosificación
por peso, dispositivo para pesar el cemento y los agregados, además el
equipo de mezclado en sí debe ser capaz de mezclar los componentes en
una masa uniforme en el tiempo recomendado por el fabricante del
equipo. El dispositivo de descarga del concreto premezclado será el
conveniente para evitar la segregación de la mezcla en el momento de la
descarga a los elementos de transporte.

La mezcladora deberá ser descargada totalmente antes de agregar una


nueva tanda. Debe mantenerse limpia, las paletas internas del tambor y

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

deberán ser reemplazadas cuando se hayan perdido el 10% de su


profundidad.

En el caso de añadirse aditivos, éstos serán incorporados como una


solución y procurando emplear en lo posible un sistema automático de
dosificación y entrega.

El concreto deberá ser mezclado sólo para su uso inmediato. No se


permitirá el remezclado del concreto que haya endurecido.

Todo concreto que haya comenzado a endurecer será eliminado.

Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30)


minutos, deberá ser limpiada perfectamente antes de verter materiales
en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total, antes de comenzar la
fabricación de concreto con otro tipo de cemento.

Cuando la mezcla se elabore en mezcladoras al pie de la obra, el


Contratista, con la aprobación del Supervisor, solo para resistencias f’c
menores a 210 kg/cm2, podrá transformar las cantidades
correspondientes en peso de la fórmula de trabajo a unidades
volumétricas. El Supervisor verificará que existan los elementos de
dosificación precisos para obtener las medidas especificadas de la
mezcla.

Cuando se haya autorizado la ejecución manual de la mezcla (sólo para


resistencias menores a fc = 210 kg/cm2), ésta se realizará sobre una
superficie impermeable, en la que se distribuirá el cemento sobre la
arena, y se verterá el agua sobre el mortero anhidro en forma de cráter.
Preparado el mortero, se añadirá el agregado grueso, revolviendo la
masa hasta que adquiera un aspecto y color uniforme.
El lavado de los materiales deberá efectuarse lejos de los cursos de
agua, y de ser posible, de las áreas verdes.

Cualquier planteamiento alternativo deberá estar previamente bajo


conocimiento y con la autorización del supervisor, para ser ejecutada.

2.2.1 Excavación para zapatas en material de superficie T15N


(Suelos vegetal h=1.0m)

Corresponde esta descripción a los trabajos de excavación a


realizarse en forma manual o mecánica del material superficial
en el emplazamiento de las cimentaciones de la estructura,
este material corresponde a suelo vegetal, aproximadamente
hasta 1m de profundidad.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.2 Excavación para zapatas en suelos rocoso T15N (Roca


fracturada hasta h=5m)

Corresponde esta descripción a los trabajos de excavación a


realizarse en forma manual o mecánica del material continuo al
material vegetal, siendo éste un suelo rocoso (roca fracturada)
hasta una profundidad aproximada de 5m.

Todas las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo con los


niveles y las dimensiones mostradas en los planos.

Las dimensiones de las excavaciones serán tales que permitan


colocar en todo su ancho y largo las estructuras de concreto
correspondientes.

Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas


en los planos, pero podrán ser modificadas por el Contratista
en caso de considerarlo necesario, para asegurar una
cimentación satisfactoria. Por ejemplo, si no encontrase buen
terreno a la profundidad indicada como nivel de cimentación,
se seguirá excavando hasta llegar al nivel adecuado,
construyéndose falsos cimientos de concreto pobre hasta
alcanzar el terreno recomendado. El exceso de excavación será
pagado como mayor metrado.

En cualquier caso, el Supervisor deberá aprobar el o los niveles


de cimentación antes de iniciarse la colocación del concreto.

El fondo en el que se va a vaciar el concreto deberá afinarse


con precisión, ajustarse a los niveles y formas indicadas en los
planos del proyecto, deberá ser parejo y sin derrumbes o
material suelto.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.3 Excavación para descubrir fundaciones de T15 con fines


de demolición

Corresponde esta descripción a los trabajos de excavación a


realizarse en forma manual o mecánica del material con fines
de demolición de cimentaciones existentes en la estructura
Torre T-15.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.4 Demolición de fundaciones (Zapatas y Pedestales) de T15


existente

Esta partida se refiere a los trabajos de demolición de las


fundaciones de concreto armado de la torre T-15 existente,
trabajo que deberá ejecutarse manualmente, utilizando
cinceles, combas y/o martillos neumáticos, con el propósito de
cumplir con las normas de medio ambiente.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.5 Eliminación de escombros de zapatas y pedestales de T15


existente

Una vez culminada la demolición, se procede con la eliminación


de escombros, para ello se realiza el carguío en carretilla buggy
hasta la vía de acceso carrozable, para ser transportado y
eliminado en un vehículo de carguío hasta lugares autorizados
por las autoridades competentes.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.6 Rellenos y compactación en excavaciones de T15


existente

Los rellenos se ejecutaran con material propio y lo que faltase


será completado con material de áreas adyacentes, la densidad
de campo para estos rellenos será al 95% del proctor
modificado.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.7 Revegetación en zona de torre T15 existente

Las zonas afectadas por las actividades de excavación en este


sitio de torre serán revegetadas con plantas del lugar a fin de
dejar lo más natural posible la zona intervenida.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cuadrado (m2).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2.2.8 Concreto para solados (e=0,10m)

Para los solados se utilizará concreto f’c=100kg/cm2 en un


espesor de 10cm.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cuadrado (m2).

2.2.9 Instalación de stubs

El contratista procederá a la instalación de stub luego que el


supervisor haya aprobado el replanteo topográfico y los planos
de instalación correspondientes.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por unidad (Und).

2.2.10 Acero de refuerzo para zapatas y pedestales

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas


las armaduras de acero de acuerdo a los planos del proyecto, no
está permitido calentar las varillas para doblarlo, tampoco
soldarlas en su intento de empalmarlas.

Las varillas deben estar libres de defectos. Dobleces y/o curvas,


no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en
frío.

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con


Certificación de calidad del fabricante y de preferencia contar con
Certificación ISO 9000.

(a) Barras de refuerzo: deberán cumplir con la más apropiada de las


siguientes normas, según se establezca en los planos del
proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706 – grado 60.

(b) Alambre y mallas de alambre: deberán cumplir con las siguientes


normas AASHTO, según corresponda:

M-32, M-55, M-221 y M-225.

(c) Pesos teóricos de las barras de refuerzo

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Se considerarán los pesos unitarios que se indican en la siguiente


tabla:

Peso de las barras por unidad de longitud

Barra N° Diámetro Nominal en mm (pulg) Peso kg/m


2 2 6,4 (¼”) 0,25
3 9,5 ( 3 /8”) 0,56 0,56
4 12,7 (½”) 1,00
5 15,7 ( 5 /8”) 1,55
6 19,1 (¾”) 2,24
7 22,2 ( 7 /8”) 3,04
8 25,4 (1”) 3,97
9 28,7 (1 1 /8”) 5,06
10 32,3 (1 ¼”) 6,41
11 35,8 (1 3 /8”) 7,91

Doblado del refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente


embebido dentro del concreto, no debe doblarse excepto cuando
así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Proyectista.

No se permitirá el redoblado del refuerzo.

Diámetros mínimos de doblado

a) En barras longitudinales:

El diámetro del doblez medio a la cara interior de la barra


no deberá ser menor a:

Barras 3/8" a 1" : 6 diámetros


Barras 1 1/9" a 1 3/8" : 6 diámetros

b) En estribos:

El diámetro del doblez medido a la cara interior de la


barra no deberá ser menor a:

Barras 3/8" a 5/8" 4db


Barras 3/4" y mayores 6db

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

c) En estribos de malla soldada (corrugada o lisa)

El diámetro interior de los dobleces no debe ser menor a:

Para alambre corrugado de diámetro mayor de 6mm 4db,


para el resto 2db.
A menos de 4db de una intersección soldada, 8db.

Gancho estándar

El término gancho estándar se emplea en esta Norma para


designar:

En barras longitudinales:

Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db pero no menor


de 6.5 cm al extremo libre de la barra.
Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo
libre de la barra.

En estribos:

Doblez de 135º mas una extensión mínima de 10 db al extremo


libre de la barra. En elementos que no resisten acciones sísmicas,
cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doble
podrá ser de 90ª o 135º más una extensión de 6 db.

Condiciones del acero de refuerzo en el sitio de instalación.

Al ser colocado en la obra y antes de verter el concreto, todo el


acero de refuerzo deberá estar libre de polvo, óxido en escamas,
rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que
pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco
deberá ser quitado del acero.

Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con


las indicaciones de los planos, y deberán ser aseguradas
firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran
desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La
posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá ser
mantenida por medio de tirantes, bloques, soportes de metal,
espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques
deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad,
forma y dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que
entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No
se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos
quebrantados, tubería de metal o bloques de madera.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las


intersecciones, excepto en el caso de espaciamientos menores de
treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán
alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un
diámetro equivalente de 1 5875 ó 2 032 mm, o calibre
equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones de
las barras de refuerzo.

Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos


especificados en la última edición del Código ACI-318.

Si el refuerzo de malla se suministra en rollos para uso en


superficies planas, la malla deberá ser enderezada en láminas
planas, antes de su colocación.

El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las


partes de las estructuras, antes de que el Contratista inicie la
colocación del concreto.

Colocación del refuerzo

El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos


especificados en los planos, así mismo asegurar de manera tal,
que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

Tolerancia en el recubrimiento mínimo

Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (<= 5 cm)


será de 5 mm

Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) será de


10 mm

Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el


recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 del especificado en los
planos.

La tolerancia en la ubicación de los puntos de doblado o corte en


las barras será de +- 5 cm.

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de


su posición o la suficiente para exceder a esta tolerancia, para
evitar la interferencia con otra varilla de refuerzo, conduit o
materiales empotrados, está supeditada a la autorización del
Supervisor.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Límites para el espaciamiento del refuerzo

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá


ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm ó 1.3 veces el tamaño
máximo nominal del agregado grueso.

Recubrimiento para el refuerzo

Para el concreto vaciado en obra de torre T-15N deberá cumplir


con un recubrimiento mínimo de 10cm en zapatas y 7.5cm en
pedestales.

(*) El recubrimiento deberá medirse al estribo.

Traslape

Las longitudes de los traslapes son las especificadas en los planos


del proyecto.

Se evitará traslapar las varillas en las zonas de máximo esfuerzo.

Tolerancia para la habilitación del acero de refuerzo

En longitud de corte+- 2.5 cm.


Para los estribos, espirales y soportes +- 1.2 cm.
Para el doblado +- 1.2 cm.

Espaciamiento de Barras:

Se detallan en los planos estructurales.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por Kilogramo (Kg).

2.2.11 Encofrados cara vista para pedestales

Los encofrados se refieren a la instalación de formaletas


temporales para contener el concreto vaciado, de modo que
éste, al endurecer, adopte la forma indicada en los planos del
proyecto.

Los encofrados a utilizar pueden ser de madera, metálicos o


madera laminada o fibra prensada. El encofrado no deberá
presentar deformaciones, defectos, irregularidades o puntos
frágiles que puedan influir en la forma, dimensión o acabado.

Para superficies no visibles, el encofrado puede ser construido


con madera en bruto, pero con juntas debidamente calafateadas
para evitar la fuga de pasta de concreto.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Para superficies visibles, también denominada caravista, el


encofrado deberá ser construido con paneles de ¾” de madera
laminada, madera machihembrada o con planchas duras de fibra
prensada y marcos de madera cepillada. La línea de contacto
entre panales deberá ser cubierta con cintas, para evitar la
formación de rebabas; dichas cintas deberán estar
convenientemente adheridas para evitar su desprendimiento
durante el llenado.

Los alambres a emplearse en la sujeción de encofrados, no


deben atravesar las caras del concreto, especialmente las que
vayan a quedar expuestas. En general, se deberá unir los
encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados
posteriormente, de manera que el desencofrado no produzca
daños en la superficie del concreto.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo


que resistan totalmente el empuje del concreto al momento del
vaciado sin deformarse, incluyendo el efecto de vibrado para
densificación y que su remoción no cause daño al concreto. Para
efectos de diseño, se tomará un coeficiente aumentativo de
impacto igual al 50% del empuje del material que debe ser
recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el


Contratista deberá presentar los diseños de los encofrados para
la revisión y aprobación del Supervisor.

Los encofrados deberán ser construidos de manera que el


elemento de concreto vaciado tenga la forma y dimensiones del
proyecto y que se encuentre de acuerdo con los alineamientos y
cotas aprobadas por el Supervisor y deberán presentar una
superficie lisa y uniforme.

Antes de armar el encofrado, se deberá verificar que la superficie


del encofrado se encuentre exenta de elementos extraños y con
un recubrimiento adecuado de una membrana sintética para
evitar la adherencia del mortero o del procedimiento que el
Contratista crea por conveniente, con la única condición que el
resultado sea igual o superior al antes descrito y sea aprobado
por el Supervisor.

Salvo indicación contraria, todas las intersecciones de planos de


encofrados deberán ser achaflanadas, tanto en el caso de
ángulos entrantes como en las aristas. En el caso de aristas, el
achaflanado se realizará por medio de una tira de madera, de
sección transversal en forma de triángulo rectángulo, isósceles,
con catetos de 2 cm de longitud.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

El encofrado deberá encontrarse debidamente apuntalado y


arriostrado de manera que la rigidez y estabilidad del mismo no
se vea amenazada. Se deberá dar especial cuidado a las juntas
entre tablas, paneles o planchas.

Se deberá evitar el apoyo del encofrado en elementos sujetos a


flexión o deslizamiento. Cuando el terreno natural sea rocoso, el
apoyo puede realizarse directamente sobre éste.

Cuando el terreno natural tenga buena resistencia sin ser


susceptible a la erosión o desmoronamiento el apoyo puede
realizarse sobre elementos dispuestos horizontalmente. En caso
de que el terreno natural no tenga buena capacidad de soporte,
deberán ser clavadas estacas conjuntamente con los refuerzos
horizontales antes mencionados.

No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita


del Supervisor quien previamente habrá verificado el
dimensionamiento, nivelación, verticalidad, estructuración del
encofrado, humedecimiento adecuado de la caja del encofrado,
la no existencia de elementos libres (esquirlas o astillas),
concretos antiguos pegados o de otro material que pueda
perjudicar el vaciado y el acabado del mismo. En caso de
elementos de gran altura en donde resulta difícil la limpieza, el
encofrado debe contar con aberturas para facilitar esta
operación.

En el caso de utilizarse aditivos acelerantes de fragua y previa


autorización del Supervisor, los tiempos de desencofrado pueden
reducirse, de acuerdo al tipo y proporción del aditivo que se
emplee. En general, el tiempo de desencofrado se fijará de
acuerdo con las pruebas de resistencia en muestras del concreto,
cuando ésta supere el 70% de su resistencia de diseño. Todo
trabajo de desencofrado deberá contar la previa autorización
escrita del Supervisor.

Todo encofrado, para ser reutilizado, no deberá presentar


alabeos, deformaciones, incrustaciones y deberá presentar una
superficie limpia.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cuadrado (m2).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2.2.12 Concreto para estructuras de cimentación F’c= 280


Kg/cm2 (Zapatas y pedestales)

El Contratista deberá colocar concreto estructural de 280kg/cm2


en las cimentaciones de la estructura Torre T-15N utilizando
cemento tipo V.

DESCARGA, TRANSPORTE Y ENTREGA DE LA MEZCLA

El concreto deberá ser transportado al lugar final de depósito o


colocación tan pronto como sea posible, por métodos que
prevengan la segregación de los componentes y de forma que se
asegure la calidad del concreto de acuerdo a las especificaciones
requeridas.

El equipo de transporte será de tamaño y diseño que aseguren el


flujo continuo del concreto, y deberá someterse a la aprobación
del supervisor.

Cuando se use equipo de bombeo este será de una marca


reconocida, aprobada por el supervisor y con capacidad de
bombeo adecuada.

El concreto al ser descargado de mezcladoras estacionarias,


deberá tener la consistencia, trabajabilidad y uniformidad
requeridas para la obra. La descarga de la mezcla, el transporte,
la entrega y colocación del concreto deberán ser completados en
un tiempo máximo de una y media (1 ½) horas, desde el
momento en que el cemento se añade a los agregados, salvo
que el Supervisor fije un plazo diferente según las condiciones
climáticas, el uso de aditivos o las características del equipo de
transporte.

A su entrega en la obra, el Supervisor rechazará todo concreto


que haya desarrollado algún endurecimiento inicial, determinado
por no cumplir con el asentamiento dentro de los límites
especificados, así como aquel que no sea entregado dentro del
límite de tiempo aprobado.

El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el


Supervisor, deberá ser retirado de la obra y reemplazado por el
Contratista, a su costo, por un concreto satisfactorio.

El material de concreto derramado como consecuencia de las


actividades de transporte y colocación, deberá ser recogido
inmediatamente por el contratista, para lo cual deberá contar
con el equipo necesario.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de colocar


concreto en cualquier lugar de la obra, el Contratista notificará
por escrito al Supervisor al respecto, para que éste verifique y
apruebe los sitios de colocación.

La colocación no podrá comenzar, mientras el Supervisor no


haya aprobado el encofrado, el refuerzo, las partes embebidas y
la preparación de las superficies que han de quedar contra el
concreto. Dichas superficies deberán encontrarse completamente
libres de suciedad, lodo, desechos, grasa, aceite, partículas
sueltas y cualquier otra sustancia perjudicial. La limpieza puede
incluir el lavado por medio de chorros de agua y aire, excepto
para superficies de suelo o relleno, para las cuales este método
no es obligatorio.

Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies


sobre las cuales se va a colocar la mezcla y controlar que
durante la colocación de la mezcla y el fraguado, no se mezcle
agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.

Las fundaciones en suelo contra las cuales se coloque el


concreto, deberán ser humedecidas, o recubrirse con una
delgada capa de concreto, si así lo exige el Supervisor.

VACIADO Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO

El concreto deberá ser depositado en forma continua, o en capas


de espesor tal que el concreto no se deposite sobre capas de
concreto que ya han endurecido. Esto permite evitar la formación
de planos débiles en el concreto. Si un volumen determinado no
se puede llenar en forma continua se dispondrá de juntas de
construcción de acuerdo a lo indicado en estas especificaciones o
con la aprobación del Supervisor.

La velocidad del vaciado debe ser tal que el concreto colocado


previamente permanezca aún en su estado plástico y se integre
con el concreto que recién se coloca, extremándose esta
precaución para el concreto que rodea el refuerzo. No se debe
colocar concreto parcialmente endurecido ni concreto
contaminado con materias extrañas.

La operación de vaciado se deberá efectuar en presencia del


Supervisor, salvo en determinados sitios específicos autorizados
previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser
que el Contratista suministre cubiertas que, a juicio del

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Supervisor, sean adecuadas para proteger el concreto desde su


colocación hasta su fraguado.

En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca


posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio
de vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del
concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla
depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando
contra los encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se
permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a
uno y medio metros (1,50 m).

Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente,


para que las armaduras queden perfectamente envueltas;
cuidando especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad
de ellas, y procurando que se mantengan los recubrimientos y
separaciones de la armadura.
A menos que los documentos del proyecto establezcan lo
contrario, el concreto se deberá colocar en capas continuas
horizontales cuyo espesor no exceda de medio metro (0,4 m). El
Supervisor podrá exigir espesores aún menores cuando le estime
conveniente, si los considera necesarios para la correcta
ejecución de los trabajos.

No se permitirá la colocación de concreto al cual se haya


agregado agua después de salir de la mezcladora. Tampoco se
permitirá la colocación de la mezcla fresca sobre concreto total o
parcialmente endurecido, sin que las superficies de contacto
hayan sido preparadas como juntas.

No se debe caminar sobre la armadura, para tal fin se


construirán pasarelas sobre caballetes.

CONSOLIDACIÓN / VIBRACIÓN

Toda consolidación del concreto se hará por vibración. El


concreto debe ser trabajado hasta la máxima densidad posible
debiendo evitarse la formación de bolsas de aire ocluido, de
agregados gruesos o de grumos contra la superficie de los
encofrados de concreto.

La vibración deberá efectuarse por medio de vibradores a


inmersión accionados eléctrica o mecánicamente.

En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador


debe operar en posición casi vertical. La inmersión del vibrador
será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato
y penetrar en la capa inferior del concreto fresco pero se tendrá

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

especial cuidado de que la vibración no afecte el concreto en


proceso de fraguado, ni se pegue a la cara de los encofrados, ni
a la armadura.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa de concreto


antes de que la inferior haya sido completamente vibrada. Las
capas de mezcla a vibrarse deben estar entre 10 y 50 cms. con
tiempo de vibrado de 8 a 15 segundos, cada 30 o 45 cms. el
equipo tendrá una frecuencia no menor de 7,000 R.P.M. y no
deberá ser empleado para mover el concreto ni entrar en
contacto con el encofrado.

No se permitirá sobre–vibración. El Contratista se asegurará que


la vibración sea solamente suficiente para consolidar el concreto
de forma que no se produzca segregación.

CURADO DE CONCRETO

El curado de concreto deberá ejecutarse con agua y deberá


iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie del
concreto y deberá prolongarse ininterrumpidamente por un
mínimo de siete (07) días. Cuando se trata de climas secos o
muy calurosos, podrá aumentarse el tiempo mínimo necesario de
curado a 14 días. El concreto debe ser protegido de la acción
nociva de los rayos del sol, de vientos, golpes, vibraciones y
otros factores dañinos.

El concreto ya colocado deberá mantenerse constantemente


húmedo ya sea por regadío o cubriéndolo con una capa
suficiente de arena u otro material saturado de agua.

El agua usada para el humedecimiento del concreto tendrá que


ser limpia, para que no manche el concreto.

El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie y


de manera continua, cubriéndolo con tejidos de yute o algodón
saturados de agua, o por medio de rociadores, mangueras o
tuberías perforadas, o por cualquier otro método que garantice
los mismos resultados.
No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser
continuo.

El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos


requisitos del agua para la mezcla.

El contratista podrá utilizar productos como Antisol o similar para


mejorar el curado del concreto.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Las juntas de construcción no indicadas en los planos serán


ubicadas de tal manera de no reducir la resistencia de la
estructura.

Cuando deba hacerse una junta de construcción deberá


obtenerse la aprobación del supervisor. En cualquier caso, la
junta será tratada de modo tal de recuperar el monolitismo del
concreto.
En superficies expuestas, las juntas deberán ser horizontales o
verticales, rectas y continuas, a menos que se indique lo
contrario.

Adicionalmente, en todas las juntas horizontales, inclinadas o


verticales, se tratará la superficie del concreto hasta dejar
descubierto el agregado grueso e inmediatamente antes de
colocar el concreto fresco se rociará la superficie con lechada de
cemento.

ELEMENTOS EMBEBIDOS EN EL CONCRETO

Todos los insertos, anclajes, tuberías, etc. que deban dejarse en


el concreto, serán colocados y fijados firmemente en su posición
definitiva antes de iniciar el llenado del concreto y además llevar
una protección galvánica.

La ubicación de todos éstos elementos se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos.

Todas las tuberías y otros insertos huecos serán rellenados con


papel u otro material fácilmente removible antes de iniciarse el
llenado del concreto.

REPARACIÓN DE DEFECTOS SUPERFICIALES

Todos los huecos para los pases de pernos del encofrado y todos
los efectos superficiales reparables se resanarán inmediatamente
después del desencofrado. El Supervisor señalará los defectos
superficiales que puedan ser resanados. En concreto caravista no
se permitirán resanes.

PRUEBAS DE CONCRETO

El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del


concreto.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

La muestra estará compuesta por nueve (9) especímenes según


el método MTC E 701, con los cuales se fabricarán probetas
cilíndricas para ensayos de resistencia a compresión (MTC E
704), de las cuales se probarán tres (3) a siete (7) días, tres (3)
a catorce (14) días y tres (3) a veintiocho (28) días, luego de ser
sometidas al curado normalizado.

Los valores de resistencia de siete (7) días y catorce (14) días


sólo se emplearán para verificar la regularidad de la calidad de la
producción del concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho
(28) días se emplearán para la comprobación de la resistencia
del concreto.

El promedio de resistencia de los tres (3) especímenes tomados


simultáneamente de la misma mezcla, se considera como el
resultado de un ensayo. La resistencia del concreto será
considerada satisfactoria, si ningún espécimen individual
presenta una resistencia inferior en más de treinta y cinco
kilogramos por centímetro cuadrado (35 kg/cm2) de la
resistencia especificada y simultáneamente, el promedio de tres
(3) especímenes consecutivos de resistencia iguala o excede la
resistencia de diseño especificada en los planos.

Si alguna o las dos (2) exigencias así indicadas es incumplida, el


Supervisor ordenará una revisión de la parte de la estructura que
esté en duda, utilizando métodos idóneos para detectar las zonas
más débiles y requerirá que el Contratista, a su costo, tome
núcleos de dichas zonas, de acuerdo a la norma MTC E 707.

Se deberán tomar tres (3) núcleos por cada resultado de ensayo


inconforme. Si el concreto de la estructura va a permanecer seco
en condiciones de servicio, los testigos se secarán al aire durante
siete (7) días a una temperatura entre dieciséis y veintisiete
grados Celsius (16ºC - 27ºC) y luego se probarán secos. Si el
concreto de la estructura se va a encontrar húmedo en
condiciones de servicio, los núcleos se sumergirán en agua por
cuarenta y ocho (48) horas y se probarán a continuación.

Se considerará aceptable la resistencia del concreto de la zona


representada por los núcleos, si el promedio de la resistencia de
los tres (3) núcleos, corregida por la esbeltez, es al menos igual
al ochenta y cinco por ciento (85%) de la resistencia especificada
en los planos, siempre que ningún núcleo tenga menos del
setenta y cinco por ciento (75%) de dicha resistencia.

Si los criterios de aceptación anteriores no se cumplen, el


Contratista podrá solicitar que, a sus expensas, se hagan
pruebas de carga en la parte dudosa de la estructura conforme lo
especifica el reglamento ACI. Si estas pruebas dan un resultado

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

satisfactorio, se aceptará el concreto en discusión. En caso


contrario, el Contratista deberá adoptar las medidas correctivas
que solicite el Supervisor, las cuales podrán incluir la demolición
parcial o total de la estructura, si fuere necesario, y su posterior
reconstrucción, sin costo alguno para Atlantica Yield.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.13 Rellenos y compactación al 95% del Proctor modificado


en fundaciones con material de préstamo para T15N

Siempre y cuando no especifiquen otra cosa, el material de


relleno alrededor e interior de la estructura deberá colocarse en
capas de un espesor máximo de 0,20 m, las cuales deberán ser
compactadas al 95% del Proctor Modificado con equipos
adecuados para tal trabajo y aprobado por la supervisión para
alcanzar la densidad especificada.

Se deja a criterio del Supervisor la frecuencia de ejecución de las


diversas pruebas para garantizar la calidad de los materiales.

Al concluir cada jornada de trabajo, la superficie de la última


capa deberá estar compactada a las densidades indicadas y
nivelada con pendiente transversal adecuada, que garantice la
evacuación de aguas superficiales sin peligro de erosión.

Sólo se podrá realizar los rellenos de estructuras cuando el día


esté soleado o nublado sin llegar a la precipitación pluvial, en
cuyo caso se deberá paralizar los trabajos y protegerlos de la
mejor manera para evitar la saturación de los materiales que no
se haya logrado compactar.

El equipo de compactación deberá estar conformado por


apisonadores mecánicos y en espacios estrechos otro equipo
aprobado por el Supervisor de más de 10 kg., de peso.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

2.2.14 Eliminación de material sobrante de excavación

El Contratista deberá eliminar todos los materiales sobrantes


producto de las excavaciones, a fin de que el área en mención
quede completamente limpia, sin perjuicio de los terrenos de
cultivo ni de otros usos de la comunidad.

El área de eliminación para los materiales que comprende esta


partida será aprobada por la Supervisión.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Para el presente caso se transportará el material excedente


producto de las excavaciones, hacia un botadero autorizado de la
zona. El transporte se deberá realizar en volquete de 6m3 de
capacidad o similar.

Forma de Pago: La presente partida será valorizada y pagada


por metro cubico (m3).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

II.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA OBRAS ELECTROMECÁNICAS

1. OBJETIVO

El presente documento tiene por objetivo establecer las características técnicas


mínimas y las condiciones generales necesarias a considerar para la fabricación
y montaje de las estructuras metálicas de las variantes de líneas de transmisión
en 220 kV Kiman Ayllu – La Ramada de Atlantica Yield, en adelante el
PROYECTO, a favor de Atlantica Yield, en lo sucesivo el PROPIETARIO.

2. ALCANCE

El suministro de estructura metálica para la variante T-15 L2272/2274


comprende lo siguiente:

 Suministro de torre T-15N, tipo DME38 comprendiendo la estructura


integral (Cuerpos, extensiones, patas desniveladas, grilletes), stubs.
 Todos los elementos necesarios como perfiles, placas, pernos, tuercas,
contra tuercas y arandelas para la torre metálica T-15N, así como todos
los procesos conforme a lo indicado en la presente especificación,
cálculos y planos.
 Incluye los agujeros para la puesta a tierra de la estructura metálica, la
ferretería para fijación de los elementos de escalamiento y
antiescalamiento. Incluyen identificación de fases (R, S y T), señal de
peligro, placas de identificación, placas de numeración, elementos de
escalamiento y antiescalamiento, perno, tuercas y arandelas de goma.
 La memoria de cálculo para la torre T-15N, tipo DME38, dichos cálculos
consideraran las hipótesis y las cargas establecidas en los diagramas de
carga adjuntos a esta especificación técnica de suministro.
 Los planos de fabricación y los planos de montaje para la torre T-15N y
Planos As Built dela indicada estructura.
 Presentación detallada de los procedimientos/protocolos del total de
ensayos/pruebas e inspección a ejecutar, para revisión del
PROPIETARIO antes de la visita a fábrica para la ejecución de los
ensayos/pruebas necesarias, dicha documentación incluirá, los
documentos de certificación vigente de la calibración de los equipos a
utilizar.
 Ensayos e inspección tales como: Ensayos Tipo, Ensayos de Rutina y
Ensayos de Aceptación. Previo a las pruebas se entregará los
procedimientos de pruebas, y certificados de calibración vigentes y toda
la documentación asociada a los equipos e instrumentos de medición
con los que se realizaran las pruebas.
 File completo con Dossier de calidad del proceso de fabricación de la
estructura metálica T-15N que incluya entre otros los reportes de

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

control de calidad de los materiales utilizados, data sheets aprobados,


pruebas en fabrica (FAT), protocolo de pruebas, certificado de calidad
de todos los elementos y procesos constitutivos del suministro, acorde
con las normas especificadas.
 Embalaje y transporte, el fabricante podrá sugerir el punto de entrega,
previa aprobación y coordinación con el PROPIETARIO.
 El fabricante proporcionará las especificaciones técnicas para el
correcto montaje de todas las estructuras metálicas, según los métodos
de montaje que el PROPIETARIO confirme oportunamente una vez
confirmada la orden de compra. Así el fabricante presentará las
especificaciones técnicas de suministro del total de accesorios
necesarios para el montaje de la estructura metálica T-15N, basados
sobre la información de limitaciones geográficas que el PROPIETARIO
indique previa coordinación con el fabricante.

3. EXTENSIÓN DE SUMINISTRO

Para EL PROYECTO se prevé el suministro de una estructura especial para


cumplir con las prestaciones de tipo geográfico, mecánico y eléctrico para
ambas líneas L-2272 y L-2274, la misma que definimos a continuación:

Designación Altura de Tipo de


Variante LT de torre (m) Cantidad Patas
220 kV (A,B,C,D)
Estructura
Metálica
DME38 80 1 +12,
L-2272/2274 +7,+7,+3
KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

4. NORMAS DE APLICACIÓN

 ASTM A36 Perfiles y placas de acero estructura


 ASTM A572 Perfiles y placas de acero de alta resistencia.
 ASTM A6 Requerimientos para el suministro de perfiles y placas de
acero.
 ASTM A394 Pernos y tuercas galvanizados.
 ANSI B18.21.1 Arandelas de presión.
 ANSI B18.2.1 Pernos hexagonales y roscas.
 ANSI B18.2.2 Tuercas hexagonales.
 ASTM A123 Galvanización de perfiles.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 ASTM A153 Galvanización de ferreterías, pernos, tuercas y arandelas.


 ASTM A 143 Recommended Practice for Safeguarding Against
Embrittlement of Hot Galvanized Structural Steel Products and
Procedure for Detecting Embrittlement.
 ASTM A 239 Test Method for Locating the Thinnest Spot in Zinc
(Galvanized) Coating on Iron or Steel Article by the Preece Test
(Copper Sulfate Dip).
 ASTM A 242 High-Strength Low-Alloy Structural Steel.
 ASTM A 283 Low and Intermediate Tensile Strength Carbon Steel
Plates of Structural Quality.
 ASTM A 325 High Strength Bolts for Structural Steel Joints including
Suitable Nuts and Plain Hardened Washers.
 ASTM A 370 Methods and Definitions for Mechanical Testing of Steel
Products.
 ASTM A 441 High-Strength Low-Alloy Structural Manganese Vanadium
Steel.
 ASTM A 475 Zinc-Coated Steel Wire Strand.
 ASTM A563/M Carbon and Alloy Steel Nuts.
 ASCE 10-97 Design of Latticed Steel Transmission Structures.
 IEC P-652 International Electrotechnical Comission, Loading Test on
Overhead Line Towers.
 CNE Código Nacional Eléctrico – Suministro 2011.

En caso de presentarse divergencia entre los códigos y normas y los


mencionados anteriormente, se considerará la opción más exigente entre
ambos, previa aprobación del PROPIETARIO.

5. CONDICIONES DE SITIO

5.1 UBICACIÓN
EL PROYECTO se ubica en el departamento de Ancash, provincia de
Yuracmarca, distrito Santa Rosa, cuya variante corresponden a las líneas de
transmisión LT 220 kV Kiman Ayllu – La Ramada de propiedad de Atlantica
Yield.

5.2 CONDICIONES AMBIENTALES


La información meteorológica es la siguiente:

 Altura sobre el nivel del mar : 2305 msnm


 Temperatura ambiente promedio : 15 °C
 Presión de viento sobre conductor : 42.26 kg/m²

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Presión de viento sobre cables de guarda : 42.26 kg/m²


 Presión de viento sobre cadena de aisladores : 42.26 kg/m²
 Presión de viento sobre la estructura de celosía : 135.23 kg/m²

Los valores de la presión de viento antes indicadas corresponden al proyecto


original.

5.3 CONDICIONES DE OPERACIÓN


Las condiciones de operación son las siguientes:

 Tensión Nominal (kV) : 220


 Tensión Máxima de Operación (kV) : 245
 Número de Ternas : 2 disposición vertical
 Número de conductores por fase : 2 (Tipo ACAR2x1000MCM
c/u de 507mm2
 Carga de rotura del conductor : 11420 kg
 Número de cables de guarda : 2 (Acero galvanizado y
fibra óptica tipo OPGW)
 Tipo de estructura : De celosía acero
galvanizado de 80m de altura
 Altitud en el tramo (msnm) : 2116 – 2339
 Vano medio : 650 m (900 m)
 Vano peso : 1350 m (1350 m)
 Vano máximo lateral : 900 m (1000 m)
 Angulo de deflexión topográfica : 38° (20°)
 Descargas atmosféricas : Entre diciembre a abril de
cada año
 Hielo en el Conductor : No se presenta
 Contaminación : Limpio

6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

6.1 TIPO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS


Las estructuras metálicas serán auto-soportadas, tipo celosía, con perfiles
angulares de acero galvanizado, ensambladas con pernos y tuercas. Su forma
estará de acuerdo con los planos del proyecto, asimismo concordantes con las
dimensiones finales dadas por el fabricante.
Para el proyecto se ha considerado una estructura especial denominada
DME38 con 80m de altura, tipo anclaje, doble terna, dos conductores por fase,
doble cable de guarda, cuyas características principales se aprecia en cuadro
siguiente:

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Est. Tipo Utilización Ángulo Altura (m) Ternas


DME38 Anclaje 0° – 38° 80 2

6.2 CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR ACAR 1000 MCM

Descripción Unidad Valores


 Zona de Carga (Código Nacional
Área 0
de Electricidad Suministro 2011)
Aluminio + Aleación
 Material -
de aluminio
 Calibre MCM 1000
 Tipo - ACAR
 Sección Nominal mm² 507
 Sección real mm² 506.77
 Diámetro exterior mm 29.23
 Número de hilos de aluminio EC # 33
 Número de hilos de aleación de
# 28
aluminio
 Diámetro nominal de cada hilo mm 3.25
 Peso unitario kg/m 1.394
 Carga de rotura kg 11420
 Módulo de elasticidad final kg/mm² 6200
 Coeficiente de expansión lineal 1/°C 0.000023
 Resistencia eléctrica máxima CC a
Ohm/km 0.0608
20°C

6.3 CARACTERÍSTICAS DEL CABLE GUARDA OPGW

Descripción Unidad Valores


 Zona de Carga (Código
- Área 0
Nacional de Electricidad
Suministro 2011) Aluminum Clad Steel
 Material de alambres -
Wire (AS)
ITU - T G. 652, IEEE
 Normas aplicables -
1138, IEC 1232 clase
 Tipo - 20SA tipo A
OPGW

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Sección transversal mm² 120


 Sección real mm² 120
 Construcción No./mm
 Diámetro exterior mm 14.4
 Número de fibras núcleo 24
 Peso unitario lineal kg/m 0.700
 Carga de rotura kg 11310
 Módulo de elasticidad kg/mm² 13100
 Coeficiente de expansión 1/°C 0.0000140
 lineal
Capacidad de corriente de
KA2s 45.2
cortocircuito
AS: Alambre de acero cubierto con aluminio

6.4 CARACTERÍSTICAS DEL CABLE GUARDA DE ACERO GALVANIZADO


TIPO EHS

Descripción Unidad Valores


 Zona de Carga (Código Nacional de
Áreas 0
Electricidad Suministro 2011)
 Material - Acero Galvanizado
 Tipo - EHS
 Normas de fabricación ASTM A 363, A 370,
 Calibre Pulg. A3/8
475

 Sección transversal real mm² 73.58


 Diámetro total mm 9.52
 Número de hilos # 7
 Diámetro nominal de cada hilo mm
 Peso unitario kg/m 0.432
 Carga de rotura kg 7 500
 Módulo de elasticidad kg/mm² 19 000
 Coeficiente de expansión lineal 1/°C 0.0000115
EHS: Extra High Strength

6.5 VANOS CARACTERÍSTICOS


Cada tipo de estructura metálica normal será diseñado en función de sus
vanos característicos siguientes:
 Vano básico: El vano que determina la altura y la distribución de las
estructuras metálicas.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Vano máximo: El vano más largo admisible de los adyacentes a la


estructura metálica, que determina las dimensiones geométricas.
 Vano medio: El valor medio de los vanos adyacentes a la estructura
metálica, para el cálculo de la carga debida al viento.
 Vano gravante: La distancia horizontal entre los puntos más bajos,
reales o ficticios, del perfil del conductor en los vanos adyacentes a la
estructura y que determinan la reacción vertical sobre la estructura
metálica en el punto de amarre del conductor.

En el diseño de las estructuras metálicas, se tomará además en consideración


el ángulo de desvío máximo admitido de los conductores.

6.6 ALTURA NORMAL, EXTENSIÓN Y PATAS


La parte inferior de cada tipo de estructura metálica deberá ser diseñada de
manera de poder variar fácilmente su altura
Además, para adaptarse al perfil asimétrico del terreno, la altura de cada pata
de cualquier tipo de estructura metálica y extensión deberá poder ser
fácilmente variada, independientemente de las otras, por tramos fijos de un
(1) metro.

7. CRITERIOS DE DISEÑO Y CÁLCULO

7.1 SEPARACIÓN ENTRE CONDUCTORES Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD


La separación entre los conductores, así como entre las partes metálicas en
tensión, y todas las distancias mínimas de seguridad prescritas son las
siguientes:
 Distancia fase – tierra (m)
 Frecuencia Industrial : 600 mm
 Impulso Atmosférico : 3 400 mm
 Angulo de protección de cable de guarda (º) : 0°

Las distancias en general son indicadas en los planos correspondientes de


acuerdo al tipo de estructura metálica.

7.2 CONDICIONES DE CARGA

7.2.1 Generalidades
Para el diseño y cálculo de los elementos de cada tipo de estructura metálica
se considerará dos tipos de carga, es decir:

 Cargas normales (Incluye cargas de montaje).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Cargas excepcionales, correspondientes a la rotura de un conductor y


rotura del cable de guarda por separado.

7.2.2 Cargas Normales a Tomarse en Consideración


En condiciones de cargas normales se admitirá que la estructura metálica
está sujeta a la acción simultánea de las siguientes fuerzas:

 Cargas Verticales
 El peso de los conductores, cables de guarda, cadena de aisladores y
accesorios para el vano gravante correspondiente.
 El peso propio de la estructura metálica.
 Cargas Transversales
 La presión del viento, sobre el área total neta proyectada de los
conductores, cables de guarda y aisladores para el vano medio
correspondiente.
 La presión del viento sobre la estructura metálica, calculada de acuerdo
al numeral 7.2.4.
 La componente horizontal transversal de la máxima tensión de
conductores y cables de guarda, determinada por el relativo ángulo
máximo de desvío.
 Cargas longitudinales
 Para las estructuras metálicas de Anclaje:

- La carga longitudinal desbalanceada en los conductores y cables de


guarda debido a la diferencia de vanos equivalentes adyacentes a
la estructura metálica.
- La presión del viento sobre la superficie de la estructura metálica
calculada de acuerdo al numeral 7.2.4.
 Cargas de Montaje
 Las cargas adicionales que afectan a la estructura metálica durante su
montaje. Las crucetas de todas las estructuras metálicas serán
calculadas para una carga vertical mínima igual al doble de las cargas
verticales con factor de seguridad normal.
 En ningún caso será menor al valor de las cargas verticales más 3 kN
que es el peso estimado de personal y equipos de maniobra.

7.2.3 Cargas Excepcionales a Tomarse en Consideración


En condiciones de carga excepcional se admitirá que la estructura metálica
está sujeta, además de las cargas normales indicadas en el numeral 7.2.2 a
una carga longitudinal, correspondiente a la rotura de un conductor, o un
cable de guarda, el que origine el mayor esfuerzo en el elemento considerado
para el cálculo, si es en ángulo o terminales el 100% del tiro en condición
EDS final.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Esta fuerza será determinada en sus componentes longitudinal y transversal,


según el correspondiente ángulo de desvío, para la condición de carga
excepcional el peso propio y las cargas en EDS final sin viento
correspondientes al conductor supuesto roto, serán consideradas como
actuando en la mitad del correspondiente vano.

7.2.4 Cargas de Viento sobre las Estructuras


Según la Regla 250.B y Tabla 250-1-B del Código Nacional Electricidad (CNE)
de Suministro 2011, se definen las cargas de viento, hielo y hielo con viento
combinado para cuatro áreas de carga, dependientes de la altitud
denominada como:

Área 0 Elevación menor de 3 000


msnm.
Área 1 Elevación de 3 000 a 4 000
msnm.
Área 2 Elevación de 4 001 a 4 500
msnm.
Área 3 Elevación a partir de 4 500
msnm.

El proyecto se ubica en una altitud entre 2116.6 a 2338.9 msnm (zona de


carga área 0), que define la velocidad del viento, mientras que la presión de
viento se obtiene mediante la siguiente fórmula de la regla 250.C del Código
Nacional Electricidad (CNE) de Suministro 2011.
Pv = K x V² x Sf x A
Donde:
Pv Carga debido al viento en Newtons
K Constante de presión
V Velocidad del viento en m/s
Sf Factor de forma,
A Área proyectada en m²

Para el diseño mecánico la presión de viento se tomó los valores


correspondientes al proyecto
CRITERIOS DE CÁLCULO

7.2.5 Factor de Sobrecarga


El factor de seguridad, es decir la relación entre el esfuerzo de cada elemento
de la estructura metálica y el esfuerzo máximo en el mismo elemento
calculado por la condición de carga más desfavorable no será menor que:

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Para estructuras en Anclaje


 Cargas verticales : 1,50
 Cargas transversales

- Debido al viento : 2,50


- Debido al tensado del conductor : 1,65
 Cargas longitudinales : 1,65

Cuando una estructura metálica es sometida a una carga correspondiente a


cualquiera de las condiciones indicadas en el numeral 7.2, multiplicada por el
factor de sobrecarga correspondiente, no deberá ocurrir ninguna deformación
permanente ni avería.

7.2.6 Esfuerzos Límites


El esfuerzo límite de cada elemento de la estructura metálica será para los
esfuerzos de tracción
El límite elástico del acero, aplicándole el factor de resistencia será para los
esfuerzos de compresión
El esfuerzo límite de pandeo, calculado de acuerdo al método del numeral
7.3.3.

7.2.7 Método de Cálculo para Pandeo


El esfuerzo límite de pandeo es obtenido según:
ASCE 10-97 “Design of Latticed Steel Transmission Structures”.
La relación de esbeltez de elementos a compresión no excederá los límites
siguientes:
- Para montantes y crucetas : 150
- Para riostras, diagonales y otros elementos : 200
- Para elementos redundante : 250

7.2.8 Método de Cálculo


El método de cálculo a seguir será la última edición correspondiente a:
ASCE 10-97 “Design of Latticed Steel Transmission Structures”.

7.2.9 Memoria de Cálculo


El Fabricante someterá a la aprobación del PROPIETARIO una completa y
detallada memoria estructural de cálculo de cada tipo de estructura metálica,
completa de extensiones indicando el valor de las cargas para cada condición
de carga, así como para cada elemento de la estructura metálica, las
características mecánicas del perfil, el esfuerzo máximo, el factor de
seguridad, el largo de pandeo, y los esfuerzos de corte y tracción en los
pernos.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Los stubs de anclaje serán calculados estructuralmente con los mismos


detalles requeridos para la torre. Además, se verificará la estabilidad a la
compresión y al arrancamiento del stub calculando la longitud de adherencia,
el número y tamaño de cleats, diámetro y cantidad de pernos en función del
tipo de concreto y adherencia sobre el stub galvanizado. No se considerará
para el cálculo de longitud de adherencia los primeros 300 mm de stub desde
el nivel de la cimentación.

7.2.10 Criterios Particulares de Diseño


En el diseño de las estructuras metálicas se procurará de reducir al mínimo el
número de elementos, así como su variedad.
Las conexiones entre perfiles serán diseñadas de manera tal que sus ejes se
encuentren en el mismo punto, reduciendo al mínimo las excentricidades.
Las uniones entre los elementos de la estructura metálica se realizarán con
pernos y tuercas necesarias. No se aceptarán soldaduras entre perfiles.
En el diseño de las estructuras se tomarán en consideración las exigencias de
fabricación y de construcción, y particularmente los requerimientos del
numeral 8.
Los terminales de las crucetas de las estructuras metálicas de anclaje
deberán permitir también el montaje de cadenas de anclaje.

7.2.11 Cargas de Sismo


Todos los elementos de la torre comprendidos en los cuerpos, extensiones y
patas desniveladas, que están conformado por perfiles, placas, stubs, pernos,
tuercas, contra tuercas y arandelas deben, ante un eventual sismo, soportar
adecuadamente las cargas impuestas en las conexiones, cumpliendo un
grado de desempeño superior según lo indicado en el Reglamento Nacional
de Edificaciones del Perú.
Para el cálculo de las cargas de sismo se deberán utilizar los espectros
definidos en el estudio de amenaza sísmica realizado para el sitio del
proyecto. Para el cálculo de las cargas de sismo sobre las estructuras se debe
utilizar preferiblemente el procedimiento de la fuerza horizontal equivalente,
utilizando los espectros últimos de diseño para el 5% de amortiguamiento.
Las componentes verticales de los movimientos sísmicos de diseño se deben
tomar como las dos terceras partes de los valores correspondientes a los
efectos horizontales y se aplicarán tanto en la dirección de la gravedad como
en la dirección contraria a ésta. Las cargas serán aplicadas en dirección
transversal y vertical de acuerdo con las combinaciones indicadas en
Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.020, Norma E.030 y Norma
E.060).
Para las estructuras metálicas, el coeficiente de disipación de energía R debe
tener un valor máximo de 3 y 2 respectivamente, salvo un análisis
elastoplástico de conexiones de la estructura que permita estimar la
magnitud de la disipación de la energía.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

7.2.12 Diagramas de Carga


Los diagramas isométricos de cargas se calcularán para las condiciones
iniciales de carga del conductor.
En el plano T15N-DC-01 se presentan los Diagramas de Carga de la
Estructura DME38

7.2.13 Stubs de Anclaje

Es necesario el uso de stubs cuando se utilicen las cimentaciones tipo zapata


de concreto o para anclajes en roca.
Los stubs serán calculados y diseñados utilizando los máximos esfuerzos
resultantes transmitidos por la torre al nivel suelo. Se utilizarán los valores
que provea el programa de cálculo de las torres como cargas actuantes sobre
las cimentaciones.
Los stubs tendrán la longitud adecuada para acomodarse a la profundidad de
los diferentes tipos de cimentaciones de concreto. La longitud de suministro
corresponderá a la cimentación de mayor profundidad. El stub será recortado
en obra para instalar en las cimentaciones de menor profundidad. El stub de
suministro tendrá los agujeros adicionales suficientes para acondicionar a los
cleats en las diferentes longitudes que pueda tener al momento de
instalación.

8. PRESCRIPCIONES DE FABRICACIÓN

8.1 MATERIALES
Para las estructuras metálicas se utilizarán perfiles angulares de lados iguales
y placas de acero normal o de alta resistencia, conforme a la norma DIN
17100 o sus equivalentes previamente aprobadas por el PROPIETARIO, con las
características mínimas siguientes:

Descripción Acero Normal Acero Alta Resistencia


(St-37) (St- 52)
Esfuerzo de rotura 37-45 52-62
(daN/mm²)
Límite elástico 24 36
(daN/mm²)
Alargamiento a rotura (L0 25% 22%
= 5d0)

Para el caso de utilizar otro tipo de acero sus características y normas serán
entregadas al PROPIETARIO para su control verificación y aprobación.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

8.2 TAMAÑOS MÍNIMOS


El espesor mínimo permitido para perfiles y placas en elementos de montantes
y crucetas, será las indicadas en los planos de fabricación de la torre especial
DME38.
El diámetro mínimo de los pernos será de 16 mm para las montantes y
crucetas, y de 12 mm para los demás elementos.

8.3 CORTE
Durante la fabricación, los perfiles, las placas de refuerzos y los cubre juntas,
etc. serán cortados con guía y podrán ser cizallados o aserrados y toda rebaba
del metal será cuidadosamente removida. Todos los perfiles, refuerzos y
cubrejuntas, etc. serán perfectamente rectos. No se permite corte bajo el
sistema oxicorte.

8.4 DOBLADO
Perfiles y placas de refuerzo que necesiten ser doblados serán doblados en
frío. No se acepta doblados en caliente, ni rellenos en perforaciones.

8.5 PERFORACIONES
Los elementos de las estructuras metálicas tendrán todas sus perforaciones
hechas en el taller, de manera que no sea necesario hacer ninguna perforación
en Obra para añadir cualquier elemento de extensión a las estructuras
metálicas.
Los agujeros deben ser localizados cuidadosamente para asegurar que los
bulones estén perfectamente perpendiculares al plano de la unión. El diámetro
de todos los agujeros no debe ser mayor que 1,6 mm (1/16”), más el
diámetro del bulón correspondiente.
La distancia desde el centro de las perforaciones para pernos a la orilla de
cada sección de acero no será menor que 1,5 veces el diámetro del perno.
Además, la distancia mínima entre los centros de las perforaciones para
pernos adyacentes no será inferior a 2,5 veces al diámetro del perno
correspondiente.
Las perforaciones pueden ejecutarse bajo el método del punzonado y puede
ser aplicado a los perfiles y chapas con espesos de hasta 17,5 mm (para acero
A36) o 15 mm (para acero A572). Bajo este proceso se debe de respetar las
limitaciones previstas en el AISC Manual of Steel Construction.
Para espesores mayores, los agujeros deben ser hechos con mecha o
punzonados con un diámetro menor y luego agrandados.
Todos los agujeros deben ser cilíndricos y perpendiculares a la pieza y deben
ser perfectamente limpios, sin rebordes o residuos. Caso sea necesario, los
agujeros próximos a dobleces deben ser hechos luego del doblado de la pieza,
para evitar deformaciones. Los elementos con perforaciones no conformes a
esta prescripción serán rechazados por el PROPIETARIO.
No se aceptará:

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 El rellenado de agujeros mal realizados.


 Micro-fisuras o mini-grietas producidas por desgarro debido a
herramental desafilado o en estado deficiente.
 Aplastamiento o cambios de sección, por exceso de impacto, sobre las
piezas agujereadas por punzonado.

8.6 TOLERANCIAS
La máxima tolerancia admisible en el corte de las piezas será de 1 por mil.
La diferencia máxima admisible entre el diámetro de la perforación y el
diámetro del perno no excederá 1 mm
Las máximas tolerancias admisibles en la posición mutua de los agujeros
serán las siguientes:
 En el mismo extremo del perfil : ± 0,5 mm
 Entre extremos opuestos del perfil : ± 1 mm
No se admitirá ninguna tolerancia en la posición de los ejes de las
perforaciones con respecto a los ejes del perfil.

8.7 JUNTAS
Las juntas de las montantes serán de preferencia del tipo de tope, sin
embargo, se podrá utilizar juntas de recubrimiento previa aprobación del
Cliente.

Las esquinas de los perfiles serán oportunamente chaflanadas a fin de


asegurar un contacto directo y continuo entre las paredes de los perfiles. El
largo mínimo de las juntas será a lo menos de 400 mm con 6 pernos como
mínimo.

8.8 MARCADO
Todos los elementos para los diferentes tipos de estructuras metálicas serán
marcados de manera que estas sean visibles permanentemente. La marcación
deberá ser hecha antes del galvanizado y deberá tener una altura mínima de
12,7 mm (1/2"), siendo localizada en la misma posición relativa en todas las
piezas del conjunto y que no sean tapadas en las superposiciones de las
uniones.
La marcación debe ser perfectamente visible luego del galvanizado. Todos los
elementos de acero de alta resistencia serán identificados con la letra "H" a
continuación del número de la posición.
Otro tipo de marcación será aceptado, siempre y cuando el PROPIETARIO
apruebe sus características.

8.9 PIEZAS A SER EMPOTRADAS


Las piezas destinadas a ser empotradas en el concreto de las fundaciones
tendrán accesorios al corte adecuados para aumentar la adherencia entre el

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

acero y el concreto. Asi mismo deberán ser totalmente galvanizadas según


norma ASTM A123.

8.10 GALVANIZACIÓN
Todas las piezas de acero estructural, luego de ser fabricadas, deberán ser
galvanizadas en caliente de acuerdo con la norma ASTM A123. Todos los
perfiles de las estructuras metálicas deberán estar galvanizadas con un peso
por metro cuadrado mayor o igual a 915 g/m², ó en su defecto no menor a los
valores indicados en la tabla 1 y 2 de la norma ASTM A123.
Todos los bulones, tuercas, contratuercas, arandelas, arandelas de presión,
calzos e accesorios deberán ser galvanizados en caliente de acuerdo con la
norma ASTM A153. La rosca de las tuercas deberá ser repasada luego del
galvanizado para limpieza del exceso de zinc.

9. PERNOS Y TUERCAS

9.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES


Los pernos, tuercas y arandelas para los elementos de las estructuras
metálicas y para la fijación de accesorios de conductores y cables de guarda
serán en acero y cumplirán con la norma ANSI B182-2 o su aquivamente
previa autorización del PROPIETARIO.
Para cualquier tipo de estructura metálica, se utilizan pernos de acero de alta
resistencia, por lo tanto; todos los pernos y tuercas del mismo tamaño a
emplearse en cualquier tipo de estructura metálica serán del mismo material
acero de alta resistencia, a fin de evitar en la utilización de pernos de acero
normal donde se utilizarán pernos de alta resistencia.

9.2 DISEÑOS
El tamaño y cantidad de los pernos en cada punto de unión de las estructuras
será determinado en función del valor de las cargas normales y excepcionales,
asumiendo los mismos factores de sobrecarga definidos para el presente
proyecto.
Los esfuerzos límites en los cuales el diseño de los pernos y tuercas serán los
siguientes:
- Para esfuerzos de corte : 80% del límite elástico del
acero.
- Para esfuerzos de tracción : 100% del límite elástico
del acero.

El diámetro mínimo de los pernos será 16 mm para los montantes y las


crucetas y 12 mm para los otros elementos, cualquiera sea su material. En el
diseño de las estructuras se procurará reducir al mínimo el número de
diámetros diferentes de pernos que se usarán en cada tipo de estructura

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

metálica y de todas maneras para cada tipo de estructura metálica no se


utilizarán más que 3 diámetros diferentes.

El largo de los pernos será tal, que ninguna rosca quedará sometida a
esfuerzos de corte una vez montados y ajustados los pernos, la parte roscada
deberá sobresalir de la tuerca a lo más la mitad del espesor de la tuerca y a lo
menos 3 roscas. Las roscas terminarán en correspondencia con la arandela.

9.3 PRESCRIPCIONES DE CONSTRUCCIÓN


Los pernos serán de cabeza hexagonal forjados de una barra sólida,
perfectamente concéntricos y a escuadra con el vástago, el cual será
perfectamente recto. El punto donde el vástago del perno se une a la cabeza,
tendrá un empalme de radio suficiente para eliminar excesivas
concentraciones de esfuerzos.

Todos los pernos incluyendo la parte roscada, tuercas, excepto las roscas y
arandelas serán galvanizados en conformidad con la norma ASTM A153.

Las arandelas serán de acero, de un tipo de seguridad y por lo menos de tres


milímetros de espesor, con respecto a las arandelas estructurales biseladas
serán provistas cuando sea necesario.

Todos los pernos se suministrarán con tuercas atornilladas en talleres a fin de


asegurar su ajuste correcto. Las tuercas deberán atornillarse manualmente a
los pernos y serán rechazadas sí, en opinión del PROPIETARIO, se consideran
que tienen un juego excesivo o están demasiado ajustadas.

Las roscas de todos los pernos y tuercas serán aceitadas antes de su envió a
obra a fin de que su armadura sea con facilidad y libre de rebabas.

El Fabricante preverá el envío de una cantidad adicional del 5 % de cada tipo


de pernos, tuercas y arandelas para usarse como repuestos durante el
montaje.

10. ACCESORIOS PARA ESTRUCTURA DME38

 Pernos de escalamiento.
 Dispositivo anti-escalamiento para su instalación en cada pata de la
torre.
 Placas de peligro (Incluye pernos arandelas de goma y tuerca).
 Placas indicadoras de fase (Incluye pernos arandelas de goma y
tuerca).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Orificios en las 04 patas para instalación del conector para la conexión


al sistema de puesta a tierra.

10.1 PERNOS DE ESCALAMIENTO


Los pernos de escalamiento se instalarán en una de las montantes y en la cara
exterior, desde 6,0 m sobre el nivel del suelo hasta 0,5 m de la fijación del
conductor superior. La distancia entre pernos será de 40 cm desde el nivel del
dispositivo anti-escalamiento hasta el nivel de suelo, los pernos de
escalamiento serán instalados en obra.

El perno de escalamiento será de 16 mm (5/8“) de diámetro sin doblez en la


punta. La longitud libre será de 150 mm, de forma tal que se acomode a los
zapatos del trabajador (personal de mantenimiento), debiendo tener una
capacidad de resistir una carga vertical de 300 kg en la punta, sin deformación
permanente. Se fijará a las montantes con 2 tuercas, cada una con una
arandela de presión.

10.2 DISPOSITIVOS ANTIESCALAMIENTO


Estará con formado por 8 perfiles en “L” 50 mm x 4 mm espesor (2 perfiles
por pata), provisto de varillas 12 mm ø de 400 mm de longitud con dobles de
45°, con punta por un lado y por el otro lado provisto de dos tuerca y arandela
de presión que servirán para fijar en forma alterna en los perfiles en “L”.
También es aplicable de instalar alambrada de hasta 6 hiladas en las 4 caras
de la torre, en lugar de las varillas de 12mm de diámetro, cuya fijación es en
los perfiles de 50mm, fijados en las montantes de la torre, para mayor detalle
de fijación e instalación ver planos de proyecto.
El material de estas piezas será de acero galvanizado en caliente, del mismo
tipo que el empleado en las estructuras metálicas.

10.3 PLACAS DE SEÑALIZACIÓN DE PELIGRO Y FASES


Las placas de peligro serán de aluminio anodizado o acero galvanizado, con los
números y letras estampadas en relieve. El fondo de la placa tendrá color
amarillo, en tanto que los dibujos y letras tendrán color negro de contraste. El
suministrador de las placas de señalización, someterá a la aprobación del
PROPIETARIO todo lo relacionado al tamaño, forma, material, tipo de letra,
pintura, etc, para proceder con su fabricación.
Las placas se fijarán a las estructuras metálicas por medio de pernos y
tuercas, similares a las utilizadas en las estructuras metálicas, con arandelas
de neopreno que no causen daño a la superficie de las placas.

Las fases de los conductores se indicarán con placas metálicas. El sistema de


pintura que se utilice para este fin deberá ser aprobado por el cliente.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

10.4 PUESTA A TIERRA


Cada stub de la estructura metálica será provisto de 01 agujero de 5/8" ϕ
(M16) para conectar el sistema de puesta a tierra, su altura de ubicación será
coordinada con el PROPIETARIO después de confirmada la orden de compra.

11. ENSAYOS E INSPECCIONES

11.1 GENERALIDADES
Son definidas tres categorías de ensayos por los cuales el Suministrador se
deberá responsabilizar: Ensayos de Tipo, Ensayos de Rutina y Ensayos de
Aceptación.

11.1.1 Ensayos de Tipo


Son los ensayos destinados a comprobar la adecuación del diseño para
atender algunos de los requisitos físicos y mecánicos antes de iniciar la
fabricación en serie. Los ensayos tipo deben ser efectuados en la presencia
de 02 representantes del PROPIETARIO.
La fabricación en serie solamente será liberada luego de la ejecución y
aprobación de los resultados de los ensayos de tipo. En el caso de falla
durante alguno de estos ensayos de tipo, el diseño deberá ser revisado y el
ensayo realizado nuevamente.

11.1.2 Ensayos de Rutina


Son los ensayos, verificaciones y análisis hechos durante las varias etapas
del proceso de producción para asegurar que la fabricación está corriendo
normalmente y que los procedimientos de producción están asegurando la
calidad del producto final. Estos ensayos deben ser ejecutados de acuerdo
con el Plan de Inspección y Garantía de la Calidad del Suministrador. El
PROPIETARIO puede solicitar copia de esta documentación para verificar
cuando sea necesario.

11.1.3 Ensayos de Aceptación


Son los ensayos hechos en el material o componentes ya terminados. Luego
de cada serie de ensayos, el Suministrador deberá entregar al Comprador un
informe completo con todos los resultados obtenidos. Estos ensayos son
hechos en un lote de muestras seleccionadas de cada lote inspeccionado.

11.2 ENSAYOS TIPO


Los prototipos para los ensayos deberán ser fabricados con los mismos
materiales y el mismo proceso que será utilizado en la fabricación en serie.

Los ensayos de carga de las estructuras metálicas serán efectuados conforme


al documento específico de “Procedimiento y Programa de Ensayo de Carga”
que será elaborado por el fabricante y será previamente aprobado por el

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

PROPIETARIO. Dicho documento incluirá la lista de los equipos a utilizar, los


certificados de calibración de los equipos y dispositivos de medición y los
formatos que serán utilizados durante las pruebas de carga. Se conformará 01
juego de documentos en idioma español. El número de copias será
determinado por el PROPIETARIO.

Los procedimientos y programa de ensayos de carga, serán enviados al


PROPIETARIO, por lo menos 10 días antes de la fecha de inicio de dichas
pruebas, para su revisión y aprobación.

Los costos de los Ensayos Tipo y los costos que deriven del viaje para
verificación de dichas pruebas de 02 representantes del PROPIETARIO,
hospedaje, transporte, alimentación deberán ser incluidos en la oferta
económica del postor/fabricante.

11.2.1 Pruebas de montaje o ensamble.


La torre DME38 será sometida a prueba de ensamble (Puede ser en negro o
galvanizado) en la planta del fabricante. Las pruebas se efectuarán en
presencia de los representantes del PROPIETARIO, para dar la conformidad
del suministro, en caso que las pruebas hayan salido satisfactorias.

La prueba de montaje, comprenderá el ensamblado total de la estructura


metálica DME38, con todas sus extensiones, patas, Stubs, placas de
señalización (Peligro y Fases) y accesorios para verificar los planos de detalle
y el perfecto encaje de todas las piezas.

Todas las partes deberán ajustarse exactamente entre sí, sin forzar su
correspondencia, sin necesitar empaquetaduras de arandelas o
empaquetaduras no previstas en los planos. Ningún ajuste de perforación o
deformación de cualquier parte será permitido durante esta prueba.

Durante el ensayo de montaje se deberá verificar si la cantidad de placas,


juntas/cubrejuntas, pernos, arandelas, tuercas y accesorios indicada en la
lista de materiales está de acuerdo con la real necesidad de la estructura.

Al final del ensayo, el fabricante deberá entregar un informe conteniendo


todos los cambios y correcciones efectuadas en los planos de detalle y en las
listas de materiales de ser el caso.

11.2.2 Pruebas de carga.


Pruebas de carga escalonada: En coordinación entre el PROPIETARIO y el
fabricante, esta prueba podrá ser ejecutada a una estructura de anclaje.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Para la ejecución de las pruebas escalonadas se deberá tomar en cuenta la


aplicación simultánea las cargas especificadas en el numeral 7.2.2, para las
condiciones de carga normal y cargas en condición excepcional.

La aplicación de las cargas escalonadas será realizada mediante cabrestantes


de regulación fina y dinamómetros a lectura correspondiente detallada, que
hayan sido previamente calibrados en una reconocida Estación de Prueba
Oficial.

La prueba será ejecutada para todas las hipótesis con sus respectivos valores
de sobrecarga y será efectuada de forma escalonada al 50%, 75%, 90%,
95% y 100%, las condiciones de carga se mantendrán durante el tiempo
necesario de la toma de datos, únicamente se mantendrá por 5 minutos la
prueba efectuada al 100% de la carga calcula.

Será considerado como una falla lo siguiente:


o Arqueado residual de miembros no diseñados para tensión.
o Ovalización de más de la mitad de los agujeros en una conexión.
o Deformación permanente ligera en más de la mitad de los pernos
en una conexión.

Si durante las inspecciones se verifica que no se han producido fallas o


deformaciones permanentes, las pruebas mecánicas de la estructura metálica
serán consideradas aprobadas.

Las deflexiones en la cúspide de la estructura metálica, extremos de crucetas


y en cualquier otro punto de la estructura serán medidas con un
procedimiento aprobado por el PROPIETARIO. Al final de esta prueba, ningún
elemento de la estructura deberá presentar deformación permanente.
Modificación del Diseño:
Si, como resultado de esta prueba fuera necesario efectuar cualquier
modificación al diseño de la estructura metálica, a fin de que la resistencia de
la estructura esté conforme con las prescripciones de las Especificaciones
Técnicas, el costo para realizar tal modificación en la estructura metálicas, y
en la repetición de la prueba, será asumida por el Fabricante.

Posteriormente, si la estructura ha pasado con éxito todas las hipótesis de


carga, se procederá a la prueba de carga destructiva aplicando carga de
forma escalonada.

11.3 ENSAYOS DE RUTINA


El PROPIETARIO, verificará la calidad del producto, debiendo el fabricante
permitir el acceso a todas sus instalaciones. Los reportes de control de calidad

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

elaborados por el fabricante, para los elementos de la torres, pernos y tuercas


completos.

Antes del inicio de la fabricación, el Suministrador deberá presentar el “Plan de


Inspección y Control de la Calidad” que será aplicado durante la producción.
Los procedimientos de la calidad deben incluir, como mínimo, las siguientes
verificaciones

Certificado de pruebas de materiales, antes de proceder con cualquier prueba


o ensayo de rutina, tal como se indica a continuación:

El Fabricante someterá a la aprobación del PROPIETARIO el certificado de


análisis químico redactado por la fábrica de cada colada de acero utilizado.

El PROPIETARIO podrá solicitar la ejecución de estas pruebas en su presencia,


si así lo considere conveniente, en ese sentido y de ser el caso, el fabricante
deberá incluir el costo del viaje (hospedaje, transporte, alimentación) de 02
representantes en la propuesta económica. Así mismo los costos de las
pruebas estarán a cargo del fabricante.

11.3.1 Componentes Estructurales


Verificar si las características físicas de la materia-prima cumplen con los
requisitos de las normas, ensayo visual y de dimensiones de las piezas luego
de los cortes, agujeros y dobleces, características del baño de zinc, verificar
si la película de zinc atiende a los requisitos de la norma (adherencia,
uniformidad y espesor).

Durante la fabricación se ejecutarán pruebas de rutina, sobre muestras


elegidas al azar de la estructura metálica, a fin de controlar las
características mecánicas del material y la calidad de la fabricación de las
piezas.

Antes del inicio de la fabricación se efectuará una prueba al lote de


materiales a utilizarse:
 Prueba de tracción.
 Prueba de doblado.
 Prueba de rotura.
 Prueba de resistencia.
En caso de contar con los certificados correspondientes por parte del
fabricante de la materia prima, el fabricante de estructuras metálicas
presentará la certificación a dichas pruebas.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

11.3.2 Accesorios Forjados


Verificar si las características físicas de la materia-prima cumplen los
requisitos de la norma, ensayo visual, de dimensiones y métal-gráfico luego
de forjado, ensayos después del tratamiento térmico, verificar si la película
de zinc atiende a los requisitos de la norma (adherencia, uniformidad e
espesor), ensayo visual y de dimensiones finales, ensayo de compatibilidad
de unión con las otras piezas que vengan a formar el conjunto.
Donde aplique se efectuará las siguientes pruebas:
o Prueba de tracción.

o Prueba de doblado.

o Prueba de rotura.

o Prueba de resistencia.

11.4 ENSAYOS DE ACEPTACIÓN


Los ensayos de aceptación de las estructuras metálicas, serán efectuados
conforme al documento especifico de “Procedimientos de Ensayo de
Aceptación”, en ese sentido, el fabricante deberá elaborar dicho documento,
seguidamente el documento Procedimientos de Ensayo de Aceptación será
enviado y puesto a consideración del PROPIETARIO, para ser aprobado, dicho
documento será enviado como mínimo 08 días previo al viaje de los
representantes del PROPIETARIO para la presencia los ensayos de aceptación.
El procedimiento en mención incluirá la lista de los equipos a utilizar, los
certificados de calibración de los equipos/dispositivos de medición y los
formatos que serán utilizados durante las pruebas de carga. Se conformará 01
juego de documentos en idioma español. El número de copias será
determinado por el PROPIETARIO.

Los costos de los Ensayos de aceptación y los costos que deriven del viaje
para verificación de dichas pruebas de 02 representantes del PROPIETARIO,
hospedaje, transporte, alimentación deberán ser incluidos en la oferta
económica del postor/fabricante.

11.4.1 Ensayo de Galvanizado


Muestras de todos los componentes de la estructura metálica serán
sometidas a los ensayos de verificación del espesor de zinc, conforme las
exigencias de las normas ASTM A123 o A153, para el acabado, adherencia,
uniformidad, masa del revestimiento y espesor de la capa.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Ensayos de Galvanizado

Componente o pieza (Valores promedios Peso Espesor


de la muestras extraída del lote a (g/m²) (micrones)
verificar)
Acero y Hierro maleable ≥915 130
Perfiles, barras y placas de espesor ≥ 4,8 mm 705 100
Pernos y tuercas de diámetros mayores a 381 54
9,52 mm arandelas de espesor entre 4,76 y
8,00 mm
Pernos y tuercas de diámetros ≤ 9,52 mm 305 44
arandelas de espesor < 4,76 mm

El PROPIETARIO, podrá solicitar de ser necesario pruebas de galvanizado en


un Laboratorio de probada certificación, así como podrá solicitar la presencia
de representantes del PROPIETARIO en dicha prueba.

11.4.2 Ensayos de Bulones y Tuercas


Muestras de bulones y tuercas deberán ser sometidas a verificación
dimensional y ensayos mecánicos, de acuerdo con las exigencias de la norma
ASTM A394.
Deberán efectuarse como mínimo las siguientes pruebas:
- Prueba de tracción
- Prueba de rotura
- Prueba de corte
- Prueba de galvanización

11.4.3 Ensayos Mecánicos de los Accesorios


Los accesorios destinados a unir los conjuntos de fijación de los conductores
y cables a las estructuras metálicas deberán ser sometidos a ensayos de
resistencia mecánica, de acuerdo con la carga máxima garantizada por el
Suministrador. Los ensayos serán efectuados en piezas terminadas y
galvanizadas, con la aplicación de las cargas de cálculo siendo hecha de la
misma manera y en la misma dirección que en las condiciones reales de
utilización.

11.4.4 Inspección Visual y Dimensional Final


De los lotes terminados serán seleccionadas muestras que serán sometidas a
ensayos visual y dimensional, verificando las dimensiones, la no existencia de
deformaciones y la calidad de la terminación superficial de cada pieza,
inclusive bulones y tuercas.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

11.5 INSPECCIÓN EN PLANTA


El PROPIETARIO se reserva el derecho de enviar inspectores a la planta del
fabricante, para verificar el empleo correcto de los materiales y el proceso de
fabricación, los gastos por envió de los 02 inspectores deberán ser incluidos en
la cotización de los postores (incluye gasto de transporte, hospedaje y
alimentación).

El PROPIETARIO comunicará inmediatamente al fabricante:


Cuando el material utilizado en la fabricación de la estructura metálica no
corresponda a lo ofertado o se encuentra defectuoso.
Cuando el Inspector del PROPIETARIO observe deficiencias en el proceso de
fabricación de las estructuras metálicas que no garanticen su calidad integral.
Cuando los resultados del control de calidad, durante el proceso de fabricación
del producto, no correspondan a lo señalado en esta especificación técnica.
Cuando se produzca alguna observación, el fabricante deberá levantar dicha
observación y deberá comunicarlo por escrito al PROPIETARIO para su análisis
y aceptación, En caso que el PROPIETARIO no acepte las explicaciones, no se
proseguirá con el proceso de fabricación de las estructuras metálicas, hasta
que el fabricante subsane las observaciones en un plazo máximo de cinco (05)
días útiles.

12. INFORMACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR

12.1 A LA PRESENTACIÓN DE OFERTA


El postor remitirá con su oferta la siguiente información:
Las Hoja de Características Técnicos Garantizados, debidamente llenados,
sellados y firmados.
En caso se propongan Normas equivalentes a las indicadas en la presente
especificación técnica, se deberá presentar un cuadro resumen donde se
muestren las equivalencias correspondientes, adjuntándose toda la
documentación sustentadora y deberá ser previamente aprobada por el
PROPIETARIO conforme al numeral 4.
Cronograma de ejecución y entrega, indicando los procesos de pruebas y
fabricación de las estructuras metálicas.
 Garantía de calidad del material. Consistirá de un certificado de calidad
del material a emplear, otorgado por el fabricante del material,
indicando composición química, valores de resistencia a la fluencia,
rotura, elongación y otras propiedades pertinentes.
 Garantía de galvanizado. Consistirá en una carta de garantía de la
calidad del galvanizado, de los perfiles y planchas, otorgados por el
proveedor de los lingotes de zinc a emplear, con indicación de su
composición química de conformidad con la norma ASTM-B6. Así mismo
deberá indicar que se va a cumplir con el espesor del galvanizado
solicitado.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

 Descripción del replanteo topográfico, procedimiento de montaje


recomendado, para la instalación de los stubs y armado de las
estructuras metálicas y posterior izado (verticalización) de los mismo,
incluye la descripción de los accesorios necesario para el montaje de la
estructura metálica considerando las limitaciones geográficas que el
PROPIETARIO informara anticipadamente al fabricante.
 Sistema de embalaje propuesto.
 Documentación técnica que a criterio del postor respalde o ilustre su
oferta.

12.2 DURANTE EL PROCESO DEL SUMINISTRO

Antes de la Fabricación
El fabricante remitirá, a los cinco (5) días calendario de haber recibido la
carta de adjudicación, la siguiente documentación para la revisión y
aprobación del Cliente:
 Planos de fabricación y montaje de las estructuras metálicas y stubs,
incluyendo las listas de material, que muestren marcas, longitud,
material y peso a nivel definitivo.
 Planos del replanteo de diagonales del sitio de obra y su concordancia
con el tamaño de patas previstas en el estudio.
 Planos a nivel definitivo para la instalación de los stubs concordantes
con los planos de fabricación de la torre.
 Sistema de Control de Calidad del proceso de fabricación de la
estructura DME38.
 Certificados de calidad del acero a utilizar en la fabricación de la
estructura DME38.

12.3 PLANOS
El fabricante elaborará los planos de diseño de fabricación y montaje de las
estructuras metálicas en Autocad versión 2014.
El fabricante remitirá los planos para su revisión y aprobación. Una vez
superadas todas las posibles observaciones, se dará la aprobación del caso,
luego de lo cual se podrá dar inicio a la fabricación.
El fabricante entregará la versión magnética final aprobada de los planos,
además de una copia original en formato A1, a escala 1/20 y 1/10. Entregará
además un disco compacto con todos los archivos respectivos en archivos
nativos (Excel, Word, Autocad).

12.4 PLAZO DE ENTREGA


El plazo de entrega de la estructura metálica DME38 será el mínimo posible a
partir de la fecha de recepción de la carta de adjudicación.
El lugar de entrega de las estructuras metálicas será comunicado
oportunamente por el PROPIETARIO al término de la fabricación.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

El postor ganador deberá presentar a los tres (3) días calendario de haber
obtenido la buena pro, lo siguiente: Cronograma de fabricación calendarizado.
El fabricante deberá entregar a los diez (10) días calendario de haber recibido
la conformidad de los planos de fabricación a cargo del Cliente; los stubs de
las estructuras metálicas.
Es responsabilidad del fabricante que el diseño de las estructuras metálicas
sean las adecuadas y correctas.
Luego que se superen todas las observaciones se dará la aprobación del caso y
el fabricante procederá a la entrega de los planos de diseño, fabricación y
montaje. Luego de la aprobación de estos planos se podrá dar inicio a la
fabricación.

13. CONDICIONES DE TRANSPORTE, ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN

Todas las piezas de la estructura metálica serán embaladas adecuadamente


apoyados en soportes de madera y aseguradas con cintas de acero. Cada
estructura metálica deberá ser embalada de forma separada y completa de
preferencia los paquetes serán agrupados de manera que no sobre pase los 2
000,0 kg. Cada atado que resulte deberá ser marcado adecuadamente con
etiquetas resistentes y a prueba de agua, indicando como mínimo el tipo de
estructura metálica y el número de paquete.
Antes de la carga sobre los transportes (camiones), este deberá ser
inspeccionado para asegurar que la carrocería este limpia y sin residuos que
puedan arañar o dañar el material de las estructuras.
Para el transporte marítimo de ser el caso, deberán utilizarse calzos entre las
piezas para permitir la ventilación y evitar la corrosión blanca.
Las piezas de las cimentaciones deberán ser embarcadas por separado y serán
enviados antes que las estructuras. Los conjuntos de cada tipo de cimentación
deben ser enviados completos, con bulones y tuercas, en un mismo envío.
Los bulones deben ser clasificados y embalados por diámetro y longitud. Cada
paquete debe contener bulones de las mismas dimensiones.
El empaque de las placas de señales y sus accesorios se hará en cajas de
madera suficientemente resistentes para que las placas no sufran deterioro en
el transporte y manoseo.
En cada embarque, el material terminado será pesado y se confeccionará una
lista en la que conste la identificación, cantidad, tamaño y peso neto de las
piezas, correspondientes al mismo.
En el caso que se encuentren partes galvanizadas con formación de “moho
blanco” durante el envío o en el almacenamiento en el sitio, el PROPIETARIO,
tendrá la facultad de:
 Aprobar un sistema de limpieza y pintura protectora para aplicarse en
terreno, si en su opinión este es el conveniente.
 Ordenar inmediatamente la prohibición del empleo de las partes
afectadas, y que todos los futuros embarques reciban, antes de
despacharlos de los talleres un tratamiento especial mediante

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

pulverización o baño de los elementos individuales, sin cargo extra para


el PROPIETARIO.
Ninguna de las medidas indicadas arriba será cogida como razón valedera para
justificar atrasos en las entregas de los materiales.

Los defectos encontrados a la recepción de la estructura metálica DME38 será


motivo de rechazo de tales componentes. Estos serán devueltos al fabricante
para ser separados o reemplazados y todos los gastos ocasionados serán por
cuenta del fabricante.

14. GARANTÍA

El fabricante emitirá una garantía escrita por la estructura metálica


autosoportada DME38 a tres años (3) desde la fecha de instalación de la
estructura y de los ensayos y pruebas satisfactorias en sitio, o cuatro (4) años
después de la fecha de entrega al cliente, en caso que no sea instalado dentro
de los tres (3) años siguientes, lo primero que ocurra.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

15. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

15.1 SILUETA DE TORRE T-15N L2272/2274

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

15.2 RESUMEN DE DIAGRAMAS DE CARGAS

CABLES DE HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS HIPOTESIS
GUARDA A B C D E F G H I

T1 921 921 512 512 512 256 26 512 512


V1 607 -84 607 607 607 374 1096 607 607
L1 92 92 0 0 0 786 118 0 0
T2 1432 1432 830 830 830 415 41 830 830
V2 975 -145 975 975 975 597 1620 975 975
CARGAS EN LA ESTRUCTURA EN Kg

L2 142 142 0 0 0 1274 191 0 0

CONDUCTORES DE FASE

T3 5563 5563 1487 2974 2974 2974 0 171 2974

V3 4099 -362 2593 4099 4099 4099 0 6052 4099

L3 315 315 4568 0 0 0 0 263 0

T4 5563 5563 2974 1487 2974 2974 0 171 2974

V4 4099 -362 4099 2593 4099 4099 0 6052 4099

L4 315 315 0 4568 0 0 0 263 0

T5 5563 5563 2974 2974 1487 2974 0 171 2974

V5 4099 -362 4099 4099 2593 4099 0 6052 4099

L5 315 315 0 0 4568 0 0 263 0

T 5563 5563 2974 2974 2974 2974 0 0 171

V 4099 -362 4099 4099 4099 4099 0 0 6052

L 315 315 0 0 0 0 0 0 263

15.3 ÁRBOL DE CARGAS

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

16. MEMORIA DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

16.1 OBJETIVO
El presente informe tiene como objetivo determinar el sistema de puesta a
tierra, asimismo el tipo de conductor a instalarse para la estructura metálica
T15N de la línea aérea de transmisión en 220 kV L-2272/2274 Kiman Ayllu –
La Ramada de propiedad de Atlántica Yield.

16.2 NORMAS APLICABLES


Las medidas de la resistividad del terreno y resistencias de puesta a tierra
deben efectuarse siguiendo cuidadosamente las recomendaciones de la norma
ANSI/IEEE Std 81 “IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground
Impedance and Earth Surface Potentials of a Ground System” y la norma IEEE
Std 80-2000 “Guide for Safety In AC Substation Grounding”.

16.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA


El proyecto se ubica en el departamento de Ancash, provincia de Yuracmarca y
distrito de Santa Rosa, a una altitud promedio de 2305 msnm, la variante de
ruta corresponden a las líneas existentes LT 220 kV Kiman Ayllu – La
Ramada.

16.4 RESISTIVIDAD APARENTE


Los valores de resistividad del suelo para el presente proyecto, se ha
considerado los mismos resultados utilizados para el cálculo del conductor de
puesta a tierra del proyecto original, asimismo la mejor disposición para su
instalación, de tal manera de asegurar una resistividad en la estructura un
valor menor a 15 ohmios, es responsabilidad del contratista obtener la
resistividad real del terreno del nuevo sitio de emplazamiento de la torre T15N
y ajustar su instalación de acuerdo a los valores reales obtenidos.

16.5 CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


El conductor para el sistema de puesta a tierra es del tipo copperweld 2AWG,
cuya disposición se detalla en los planos del proyecto.

16.6 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Configuración Tipo C
La configuración Tipo “C” de puesta a tierra para su instalación en la
estructura T15N, está conformada por los siguientes elementos y ubicadas de
acuerdo a los planos del proyecto.

- Cuatro (04) contrapesos horizontales de longitud variable: 5, 10, 15, 20, 25


y 50 metros
- Cuatro (04) varillas copperweld de 5/8”x8´(2.4m).

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

La configuración “C” de puesta a tierra indicada en el proyecto original de la


línea, estará complementada con la instalación adicional de 4 varillas
(jabalinas) tipo copperweld de 5/8”x8´(2.4m), a fin de asegurar que la
resistencia de puesta a tierra en la torre T15 sea menor a 15 ohmios.
Esquema de disposición de puesta a tierra

Cuatro (04) contrapesos horizontales de longitud variables

a. Resistencia de puesta a tierra de un contrapeso horizontal


Para obtener la resistencia de puesta a tierra de un contrapeso horizontal
a lo largo del eje de la línea, se obtiene utilizando la siguiente expresión.

   2L  
RB  Ln  1
L   2dH  

Donde:
 : Resistividad Aparente; ohm-m
L : Longitud del contrapeso horizontal, m
H : Profundidad de enterramiento del conductor horizontal; m
dc : Diámetro del conductor horizontal; m

b. Resistencia de Puesta a Tierra de Configuración “C”


La resistencia de puesta a tierra de la configuración tipo “C” se calcula
mediante la siguiente expresión:

   2L  
RB  Ln  1
L   2dH  

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

La configuración “C” de puesta a tierra se utiliza en zonas no transitadas con


facilidad de excavación, donde se instalarán contrapesos de longitud variable
de acuerdo al valor de la resistividad en cada estructura.

17. AISLAMIENTO T15N L-2272/2274

17.1 OBJETIVO

Definir el Sistema de aislamiento (Cadenas y cantidad de aisladores por fase)


para la T15N tipo anclaje con un ángulo de deflexión de línea de 36.88°, dado
a que la torre T15 será reubicada por problemas de estabilidad de suelos.

El sistema en estudio comprende una pequeña variante a la altura de la torre


T15 de las líneas L-2272/2274 tramo de SE. Kiman Ayllu – SE La Ramada a
220kV.

LT 220kV Huallanca-Cajamarca, doble terna, con 217,47km

17.2 NUMERO DE AISLADORES

El proyecto original definió en el estudio correspondiente los criterios de


cálculo del número de aisladores por cadena, que fue el de tensión máxima
soportable por la cadena. El criterio de contaminación no fue determinante. En
el caso que se utilice anillos, raquetas o descargadores deberá ser sumado 1
aislador en la cantidad abajo indicada.

Rango de Altitud Cantidad de Cantidad de


(msnm) Aisladores Aisladores
146m 170m
Hasta 2.300 16
m 14
m
(incluso)
2.301 – 2.800 17 15
(incluso)
2.801 – 3.300 18 16
(incluso)
3.301 – 3.700 19 17
(incluso)
3.701 – 4.100 20 18
(incluso)
4.101 – 4.500 21 18
(incluso)
Arriba 4.501 22 19
(incluso)

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

Para las cadenas que deberán montarse en la torre T15N, se ha considerado


utilizar 18 aisladores por cadena de 240KN y de 146 mm de altura.

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

III. METRADO, PRESUPUESTO Y


ANÁLISIS DE PRECIOS
UNITARIOS

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

IV. CRONOGRAMA DE OBRA

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

V. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO


PARA OBRA

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

VI. ANEXOS

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

1. ESTUDIO GEOLÓGICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

2. ESTUDIO GEOTÉCNICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

3. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

4. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

5. DISEÑO E INGENIERÍA DE
DETALLE ELECTROMECÁNICA

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

6. DISEÑO CIVIL PARA


FUNDACIONES DE TORRE T-15N
TIPO DME38

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

7. PLANOS DEL PROYECTO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L


ESTUDIO PARA REUBICACIÓN DE TORRE T15 L2272/2274 KIMAN AYLLU –
LA RAMADA

8. REGISTRO FOTOGRÁFICO

ATLANTICA YIELD HERCO CONSTRUCTORES S.R.L

También podría gustarte