Está en la página 1de 10

LABORATORIO 1.

2
 Caguano Ushco Nataly Silvana
Integrantes:  Flores Andino Anthony Joel
 Oñ a Agila Jordy David
Nivel: Segundo “ A ” Carrera: Tecnología Superior en
Electromecá nica
NRC: 16272 Asignatura: Sensores y Dispositivos
Inteligentes
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Preparatorio Ejecució n practica Informe
(5 PUNTO) (10 PUNTOS) (5 Puntos)
 Cá lculos  Materiales  Contenido y
 Esquemas  Desarrollo: ensamble/estética organizació n del
 Definiciones  Funcionalidad: / tiempo / estabilidad reporte de prá ctica
 Sustentació n: identificació n de elementos / respuesta a  Redacció n del
preguntas. reporte de prá ctica

1. TEMA: Transductores de resistencia a voltaje y verificar del efecto de carga.

2. OBJETIVOS

GENERAL:

 Implementar transductores de resistencia a voltaje y verificar del efecto de carga.

ESPECÍFICOS:

 Implementar un divisor de tensión para generar una variación de voltaje al aplicar diferentes valores

de resistencia eléctrica.

 Implementar divisor de tensión variable para generar una señal analógica utilizando un

potenciómetro como reóstato.

 Verificar el efecto de carga mediante mediciones de voltaje a la salida de un divisor de tensión fijo al

colocar cargas de diferentes valores.

3. MARCO TEÓRICO

TRANSDUCTORES DE RESISTENCIA A VOLTAJE

Los transductores de resistencia a voltaje son dispositivos que convierten cambios en la resistencia eléctrica

en señales de voltaje. Estos transductores son comúnmente utilizados en aplicaciones de medición y sensores. El

efecto de carga se refiere al cambio en el comportamiento de un sensor debido a la conexión de un instrumento de

medición, lo que puede afectar la precisión de la medición.(Transductores, s. f.)


Ilustración 1 Transductor

Fuente: https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/sistemas/transductores.htm

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Dispositivos que, una vez conectados a tensión alterna, la transforman en tensión continúa estabilizada a la

salida, y que al mismo tiempo permiten regular de forma permanente los parámetros más importantes de la fuente

de alimentación (tensión, corriente). En pocas palabras, suministran corriente continua al dispositivo conectado con

los parámetros establecidos por el usuario y, al mismo tiempo, actúan como filtro y estabilizador que protege el

dispositivo. Se utilizan, entre otros al reparar dispositivos electrónicos, durante el montaje de componentes

electrónicos y su calibración, o durante el trabajo relacionado con la prueba de prototipos o productos terminados.

(Fuentes de alimentación (fuentes de poder) de laboratorio regulables | PROMAX, s. f.)

Ilustración 2 Fuente de alimentación

Fuente: https://www.promax.es/esp/productos/fuentes-alimentacion-laboratorio-regulables/
CABLES DE CONEXIÓN

La elección de cables de conexión es crucial para asegurar una transmisión eficiente y confiable de señales en

diversos sistemas, ya sea en aplicaciones de electrónica, redes, comunicaciones, o cualquier otro ámbito que

implique la transferencia de datos o energía.(«Cable de TIMBRE POR METRO para proto», s. f.)

Ilustración 3 Cable de timbre

Fuente: https://megatronica.cc/producto/cable-de-timbre-por-metro-para-proto/

4. DESARROLLO

4.1. MATERIALES

 (01) Fuentes de alimentación.

 (01) Pares de cables

 (01) Protoboard y cables de conexión

 (01) Multímetro

 (04) Resistencias 10[KΩ]

 (03) Resistencias 100[KΩ]

 (01) Resistencias 5,1 [KΩ]

 (01) Resistencias 4,7[KΩ]

 (01) Resistencias 1 [MΩ]

 (02) Potenciómetro 10[KΩ]

4.2. PROCEDIMIENTO
1. Calcular la caída de tensión en R1 y R2 del circuito de la Figura y completar Tabla (Voltaje calculado). Si

E=5[V], R1=10[KΩ], R2=100[KΩ].

CALCULOS:

VT∗R 1 VT∗R 1
V= V=
R 1∗R 2 R 1∗R 2
V =0.45+4.45

5 V∗10 K Ω 5 V∗100 K Ω
V= V=
10 K Ω+10 K Ω 10 K Ω+100 K Ω
V =4.99

V =2.5V V =4.45 V

2. Implementar el circuito de la Figura anterior, medir el voltaje de R1 y R2 del y completar la Tabla (Voltaje

medido).
Ilustración 4 Simulación con 100kΩ
Ilustración 5 Simulación con 10kΩ

Componente Voltaje Voltaje Voltaje


calculado Simulado medido
R1 = 10 KΩ 2.5 V 2.5 V 2.5 V
R2 = 100 KΩ 4.45 V 4.45 V 4.45 V
R1+R2=110 4.49 V 4.49 V 4.49 V
KΩ

3. Diseñ ar e implementar un circuito que me permita obtener una señ al de 0[V] a 4[V] si se tiene una

fuente de 6[V]. (Use un potenció metro de 10 [KΩ]).

CALCULOS:
Ilustración 6 Simulación con 0Ω Ilustración 7 Simulación con 4kΩ
VT (R 2)
V 2=
R 1+ R 2
6 (10 KΩ)
4=
R 1+10 KΩ

6(10 KΩ)
R 1+10 KΩ=
4

6(10 KΩ)
R 1= −10 KΩ
4

R 1=5 KΩ

Componente Voltaje calculado Voltaje Simulado Voltaje medido

R1= 5 KΩ R2= 0[Ω] 0V 0V 0V


R1= 5 KΩ R2= 10[KΩ] 4V 4V 4V

4. Un sensor varía su resistencia eléctrica ante cambios de temperatura. En 0°C genera 1[Kohm] y en 150°C

genera 10 [Kohm].

 Cuál es la variación de voltaje en relación a la variación de temperatura. Si se utiliza un divisor de tensión

con E= 8 [V] y una Resistencia fija de 4.7[Kohm]. Completar la tabla.

CALCULOS:
En voltaje 0 ° C En voltaje 75° C En voltaje 150° C

Vt (R 2) Vt (R 2) Vt (R 2)
Vo= Vo= Vo=
R 1+ R 2 R 1+ R 2 R 1+ R 2

8(1 KΩ) 8(5 , 1 KΩ)


Vo= Vo=
4.7 KΩ+ 1 KΩ 4.7 KΩ+ 5 ,1 KΩ
8(10 KΩ)
Vo=
4.7 KΩ+ 10 KΩ

Vo=1,403 V Vo=4,163 V Vo=5 , 4 V

En corriente 0° C En corriente75 ° C En corriente150 ° C

Vt Vt Vt
I= I= I=
R 1+ R 2 R 1+ R 2 R 1+ R 2

8 8
I= I=
4 ,7 KΩ+1 KΩ 4 ,7 KΩ+5 , 1 KΩ
8
I=
4 ,7 KΩ+10 KΩ
I =1 , 40 mA I =0 , 81 mA I =0,544 mA

IMÁGENES DE SIMULACION:

Ilustración 9 Simulación con 10kΩ Ilustración 8 Simulación con un 1kΩ

Ilustración 10 Simulación con


5.1kΩ

Temperatura R1 R2 E Vo Vo Vo I I Simulada I Medida


Calculado Simulado Medido Calculada
0°C 4,7 KΩ 1,0[KΩ]. 8V 1,403 V 1,403 V 1,40 mA 1,40 mA
75°C 4,7 KΩ 5,1 [KΩ] 8V 4,16 V 4,16 V 0,81mA 0,81mA
150°C 4,7 KΩ 10,0[KΩ] 8V 5,4 V 5,4 V 0, 544 mA 0, 544 mA

 Armar el circuito y verificar los valores obtenidos en cálculos. (usar resistencias fijas o potenciómetros

ajustados al valor que proporciona el sensor).

 Cuál es la corriente máxima que circula por el sensor.

1,40 mA

 Si el sensor está en 150°C colocar diferentes cargas y completar la tabla.

CALCULOS DE RL:

1.- RLT = R2 || RL 2.- RLT = 10KΩ || 10KΩ 3.- RLT = 10KΩ || 100KΩ

1 1
RLT = RLT =
10KΩ || 1KΩ 1 1 1 1
+ +
10 KΩ 10 KΩ 10 KΩ 100 KΩ

RLT = 0,909 KΩ RLT = 5 KΩ RLT = 9,09 KΩ

3.- RLT = 10KΩ || 1KΩ

1
RLT =
1 1
+
10 KΩ 1 KΩ

RLT = 9,9 KΩ

En voltaje 1 KΩ En voltaje 10 KΩ En voltaje 100 KΩ

Vt (R 2) Vt (R 2) Vt (R 2)
Vo= Vo= Vo=
R 1+ R 2 R 1+ R 2 R 1+ R 2

8(0.909 KΩ) 8(5 KΩ)


Vo= Vo=
4.7 KΩ+ 0,909 KΩ 4.7 KΩ+ 5 KΩ
8(9 , 09 KΩ)
Vo=
4.7 KΩ+ 9 , 09 KΩ

Vo=1 ,29 V Vo=4 ,12 V Vo=5 ,27 V

En voltaje 1 MΩ
Vt (R 2)
Vo=
R 1+ R 2

8(9 , 9 KΩ)
Vo=
4.7 KΩ+ 9 , 9 KΩ

Vo=5 , 42V

DIFERENCIA:

8 -1,29 = 4,71 V

8– 4,12 = 1,88 V

8 – 5,27 = 0,73 V

8 – 5,42 = 0,58 V

8-6=0V

IMÁGENES DE SIMULACION:

Ilustración 11 Simulación con un Ilustración 12 Simulación con un 10kΩ


1kΩ

Ilustración 14 Simulación con un 100kΩ Ilustración 13 Simulación con un 10MΩ


RL RL paralelo Sensor VO Calculado VO Medido VO Simulado Diferencia Diferencia Diferencia

calculada Simulación Medida

1[KΩ] 0,909 KΩ 1.29 V 1,30 V 6,71 V 6,71 V

10[KΩ] 5 KΩ 4,12 V 4,12 V 3,88 V 3,88 V

100[KΩ] 9,09 KΩ 5,27 V 5,27 V 2,73 V 2,73 V

1[MΩ] 9,9 KΩ 5,42 V 5,42 V 2,58 V 2,58 V

∞ 10 KΩ 8V

 Qué valor de carga mínimo se debe conectar para evitar un efecto de carga considerable.

100KΩ

5. CONCLUSIONES

 En conclusión, el voltaje a 0 grados centígrados es 1.403V, en 75 grados centígrados el voltaje es 4.163V y en

150 grados centígrados el voltaje es 5.4.


 En conclusión, los resultados obtenidos de la RL en 1K es de 1.29 calculado y en la simulación 1.30 y con este

ejemplo nos demostró que esta bien realizado los cálculos y las simulaciones

 La conclusión implementamos un divisor de tensión para generar una variación de voltaje al aplicar

diferentes valores de resistencia eléctrica como (1KΩ, 10KΩ,100KΩ,1MΩ).

6. RECOMENDACIONES

 Verificar bien las conexiones para evitar cortes.

 Tener la tabla de código de colores para identificar de mejor manera las resistencias.

 Identificar el orden de los materiales a utilizar para obtener resultados óptimos en la práctica a realizar.

7. REFERENCIAS

Cable de TIMBRE POR METRO para proto. (s. f.). MEGATRONICA. Recuperado 13 de diciembre de 2023, de

https://megatronica.cc/producto/cable-de-timbre-por-metro-para-proto/

Fuentes de alimentación (fuentes de poder) de laboratorio regulables | PROMAX. (s. f.). Recuperado 13 de

diciembre de 2023, de https://www.promax.es/esp/productos/fuentes-alimentacion-laboratorio-

regulables/

Transductores. (s. f.). Recuperado 13 de diciembre de 2023, de https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-

medida/sistemas/transductores.htm

También podría gustarte