Está en la página 1de 7

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

INFORME PSICOLÓGICO
Tutor: Mtr. María Cristina Pérez-DOCENTE
Evaluadores: Katy Castro y Cinthia Bustillos

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADO:


Nombre: Aytana Salguero
Edad: 9 años
Estado Civil: soltera
Discapacidad (si la hay) N/A
Género: Femenino

II. MOTIVO DE CONSULTA


Aprendizaje académico

III. ANTECEDENTES:
Actualmente Aytana vive con su padre y madre en su propia casa, sus
abuelos paternos viven a una cuadra de la casa de sus padres. Su padre es
docente trabaja en la ciudad de Latacunga en el instituto “Vicente León”, su
madre es parvulario por falta de empleo trabaja en casa.
Aytana cruza el 5to año de educación básica en la escuela religiosa de la
ciudad de Latacunga “La Inmaculada”.
Cuando Aytana cruzaba el 4to año, tenía problemas de aprendizaje en la
escuela, el departamento de psicología solicitó al padre que le realizarán un
test de inteligencia, pero el padre opina que esos “test no son valiosos ni
brindan confiabilidad”.
Por tanto, nunca le realizaron ningún test hasta la actualidad, mientras que su
madre, estuvo de acuerdo realizarle el test, pero no puede tomar sola
cualquier tipo de decisiones.
Últimamente Aytana “se encuentra bien en la escuela sin problemas
académicos, con calificaciones aceptables porque no desea una hija de diez
simplemente que se desenvuelva a futuro” supo manifestar el padre.
En las últimas semanas existió un conflicto fuente entre los padres de Aytana
se distanciaron unas semanas, hasta que arreglaron los inconvenientes y
decidieron regresar a finales del mes de julio para que Aytana se sienta
mejor, decidieron cambiar las reglas del hogar lo principal es que Aytana
debe descansar ya en su cuarto sola y no con la mamá como lo venía
habiendo este tiempo.

IV. PROCESO REALIZADO:


 Entrevista
 Observación
 (Test Pata Negra): Se dedicó un tiempo 1 hora para toda la intervención.
V. OBSERVACIÓN:
1. Descripción del ambiente:
 La aplicación de la prueba se realizó en el escritorio de la niña evaluada, se
trataba de un lugar limpio y ordenado en la sala de su casa, contaba con una
buena iluminación solar, el color delas paredes es blanco, el piso es de baldosa
de color café, el escritorio que se utilizo es de madera de color rosado adecuado
para la evaluación.

VI. CONDUCTA OBSERVADA DEL EXAMINADO:


 Aytana durante la sesión se mostró un poco nerviosa al principio, la aplicación
fue individual, sin la presencia de los padres, después de 15 minutos con la
explicación demostró mucho interés le llamaba la atención cada una de las
láminas, con una inteligencia alta para la creación de la historia.

VII. IDENTIFICACIÓN:
 A los cerditos grandes dijo que es el padre y la madre, a los cerditos pequeños
son los hermanos de Pata Negra ya que es la única hermana hembra y se llama
así porque tiene una para negra igual que su madre.

VIII. ANÁLISIS DE LAS LAMINAS QUE NO LE GUSTA:


 La lámina número 1 no le gusta porque Pata Negra es mal educado, se orina en
la comida y me gustaría que mejor se vaya a dormir con sus padres.
 La lámina 3 no le gusta porque PN está peleando con su hermano y me gustaría
que no se peleen y vayan a lado de sus padres.
 La lámina 4 no me gusta porque se llevan a vender a los hermanos de PN, me
gustaría que regresen a casa con sus padres.
 La lámina 9 no me gusta porque PN ensucia de lodo a su papá, me gustaría que
le inviten al papá a jugar.
 La lámina 8 no me gusta porque el Cisne es malo y le muerde la colita a PN, me
gustaría que le enseñe a volar sería una buena acción.
 La lámina 16 no me gusta porque PN no hace caso a los padres por eso se
pierde, me gustaría que haga caso a los padres y llegue al corral.

IX. ANÁLISIS DE LAS LAMINAS QUE SI LE GUSTA:


 Me gusta la lámina 12 porque PN recuerda a su madre ya que es su
compañía en los sueños para no sentirse sola.
 Me gusta la lámina 13 porque recuerda a su padre y desea darle un beso
porque lo extraña.
 Me gusta la lámina 14 porque PN está junto a su madre, y no se siente sola.
 Me gusta la lámina 18 porque PN ayuda al pájaro a subir al nido y eso es ser
bueno.
 Me gusta la lámina 11 porque los dueños de la granja ayudan a los nuevos
hermanos de PN a cubrirse del frio.
 Me gusta la lámina 5 porque la cabra es generosa y le brinda la comida a PN
para que sobreviva.
 Me gusta la lámina 6 porque PN regresa a su casa donde nació.
 Me gusta la lámina 7 porque le alimentan a PN para que se sienta sana y
fuerte.
 Me gusta la lámina 2 porque papá y mamá de PN se encuentran bailando y
PN se siente feliz porque los padres se llevan bien.
 Me gusta la lámina 10 porque PN mira la luna y piensa que algún día será
astronauta.
 Me gusta la lámina 15 porque la mamá de PN alimenta a todos sus hijos y no
les deja solos.
X. PREGUNTAS:
 ¿Quién te parece el más feliz de esta historia?
La mamá de PN porque cuida de sus hijos y les enseña a ser buenos y
obedientes.
 ¿Quién te parece que es el menos feliz?
Pata Negra porque era mal educada y entendió que tiene consecuencias, ser
bueno te da felicidad y ser mal educado te da tristeza.
 ¿Quién te parece el más simpático?
Los dos hermanos de PN porque se portaban bien y hacían caso a sus padres.
 ¿Quién te parece el menos simpático?
El papá de PN porque ponía muchos retos para que cumplan y les hacía daño
a sus hijos, pero en realidad es una ayuda.
 ¿Quién es el que más te gusta a ti?
Los nuevos hermanos de PN los recién nacidos porque son tiernos y
adorables.
 ¿Qué va a pasar con Pata Negra de la mancha que tiene?
De la mancha piensa que ella es única igual que su mamá y se portaba mal
porque era diferente, pero entendió que es bueno portarse bien y seguir con
su mancha.

XI. ANÁLISIS INTERPRETATIVO: (En base a Análisis Interpretativo)


 Conflictos de dependencia-independencia
En la historia creada por Aytana se enfoca en el conflicto que tiene de
dependencia especialmente por su madre, su aspiración es liberarse de esta
dependencia inicial cuando acepta las nuevas reglas de casa al dormir sola en
su habitación sin realizar ningún tipo de quejas, existen sentimientos de
exclusión y soledad por parte de Aytana se refleja cuando menciona que PN
es un cerdo infeliz y los padres no le prestan mucha atención por eso se
escapa PN.
 Culpabilidad
La culpabilidad no presenta un grado de intensidad en Aytana porque al
contestar la pregunta ¿Qué piensa PN de su pata negra? Ella mencionó que
es único y diferente y se parece a su madre, por tanto no se puede ver como
una mancha denigrante sino como un símbolo de naturalidad.
 Los sexos invertidos
Aytana identificó a PN como sexo femenino esto quiere decir que asume
mejor su tendencia de niña.
 El padre nutricio
La libertad de proyección que proporciona Aytana revelo los papales de
padres normal a la cerda le identifico como la mamá por las mamas, mientras
que le identifico al papá cerdito por los pelos en la frente, la madre se releja
para Aytana como nutricia.
 La madre ideal
Aytana probablemente aun presenta una rivalidad edípica con el padre por
eso tiene varios conflictos de adaptarse a las reglas, ya que solía dormir con
su madre en la habitación de los padres, es el motivo para que ella presente
un apego incondicional por la madre.

XII. RECOMENDACIONES (sólo si las hay)


 Se recomienda a los padres de niña aclarar los roles de padre y madre para que
Aytana pueda aceptar las nuevas reglas decididas en el hogar.
 Ya que existe una relación de dependencia con la madre de Aytana y por este
motivo son los problemas con el padre, se recomendaría iniciar una mejor
comunicación real, logrando intercambiar emociones y sentimientos para que así
los todos convivan mejor.
 El padre y la madre de Aytna no tenían una relación pacífica, identificamos en
los anteriores test se recomendó asistir a un proceso terapéutico de pareja para
que logre hablar y resolver sus conflictos emocionales, al momento decidieron
tomar el proceso terapéutico los tres integrantes de la familia.
ANEXOS

También podría gustarte