Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDÍTORIA

MATERIA:
ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE:
MSC. MÓNICA JIMBO SANTANA

ESTUDIANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES % PARTICIPACIÓN


Monteros Rocha Ana Gabriela 100%
Moreta Arias María Gabriela 100%
Noriega Cárdenas Cynthia
100%
Marisol
Ochoa Miranda Maria
100%
Fernanda
Olalla Guzmán Joselyn Gisela 100%

CURSO:
DCA6-001
PRIMER TRABAJO AUTONOMO (GRUPAL)

1. Leer la Unidad N. 1, Redactar una definición de ética y porqué es necesario fortalecer los
principios y valores éticos en las personas e instituciones. (máximo una hoja).

La ética puede ser conceptualizada como el conjunto de principios, valores y normativas que
orientan la conducta humana hacia lo que se percibe como correcto y justo. Esta disciplina filosófica
se dedica a la reflexión y establecimiento de directrices para la toma de decisiones éticas, con la meta
de fomentar la convivencia armónica, la justicia y el respeto mutuo en la estructura social.

La necesidad de robustecer los principios y valores éticos, tanto a nivel individual como
institucional, se fundamenta en razones de vital importancia. En primer lugar, la ética proporciona un
marco moral que guía las acciones tanto a nivel individual como colectivo hacia el bien común,
desempeñando un papel crucial en la edificación de una sociedad basada en la equidad y el respeto.

En segundo lugar, el fortalecimiento de los principios éticos en las personas impulsa la


responsabilidad individual al fomentar la toma de decisiones informadas y conscientes respecto a lo
que se considera correcto y erróneo. Esta mejora no solo conlleva beneficios a nivel personal, sino
que también tiene un impacto positivo en el entorno social al propiciar relaciones más justas y éticas.

En el ámbito institucional, el fortalecimiento de los principios éticos se torna indispensable para


asegurar la transparencia, integridad y confianza, tanto en el sector público como en el privado. Las
instituciones éticas juegan un papel fundamental en el funcionamiento adecuado de la sociedad al
contribuir a la estabilidad, cohesión social y desarrollo sostenible.

Howard Bowen presenta su obra denominada "Responsabilidades Sociales del Empresario", donde
elabora teorías acerca de la conexión entre la empresa y la sociedad. Bowen se centra en señalar las
políticas, decisiones y cursos de acción adoptados por la empresa en función de los valores y
objetivos sociales, así como en proponer cómo se puede fomentar la responsabilidad social mediante
modificaciones institucionales.

Adicionalmente, en un mundo cada vez más interconectado, donde las acciones individuales o
institucionales pueden tener consecuencias a nivel global, la ética emerge como un elemento esencial
para abordar problemáticas complejas y fomentar la cooperación internacional.
2. Realizar un organizador gráfico del tema Valores éticos en la empresa (Página 10 de la
Unidad Didáctica)

3.Leer la Unidad N. 2, Tema Objetivos de Desarrollo Sostenible. Páginas 33-35, con esta
información realice una infografía de este tema tomando en cuenta los siguientes aspectos:
Definición, Historia y antecedentes, identifique cuales son los 17 objetivos y relación de los
objetivos de desarrollo sostenible con la empresa.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Definición

Los objetivos de desarrollo sostenible son las medidas adoptadas por los líderes mundiales
para proteger el planeta y luchar contra la pobreza; tratar de erradicarla para tener un mundo más
próspero justo y sostenible para las nuevas generaciones futuras.

Historia y antecedentes

Se desarrollaron en la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en el


2012, se quería crear objetivos mundiales relacionados con el ambiente la política y la economía que
enfrenta nuestro mundo. Estos sustituyeron a los objetivos de desarrollo del milenio los cuales tenían
como objetivos hacer frente a la pobreza extrema y el hambre para prevenir enfermedades mortales a
los niños entre otras prioridades del desarrollo. Fue impulsado durante 15 años y logró enormes
avances.

17 objetivos

Estos objetivos se adoptaron en el 2015 con el propósito de hacer un llamado universal para
finalizar la pobreza, el ambiente y garantizar a las personas paz y prosperidad para el 2030.

• Fin de la Pobreza.
• Hambre Cero.
• Salud y Bienestar.
• Educación y Calidad.
• Igualdad de Género.
• Agua Limpia y Saneamiento.
• Energía asequible y no Contaminante.
• Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
• Industria, innovación e infraestructura
• Reducción de las desigualdades
• Ciudades y comunidades sostenibles
• Producción y consumo responsable
• Acción por el clima
• Vida submarina
• Vida de ecosistemas terrestre
• Paz, justicia e instituciones solidas
• Alianzas para lograr los objetivos
Relación de los objetivos de desarrollo sostenible con la empresa

Sí tiene relación con la empresa ya que gracias a los objetivos que son como un mapa las
empresas podrán identificar el impacto social ambiental y económico a la sociedad, y así poder
fortalecer su reputación y las relaciones que tiene con distintos grupos. Además, te proporcionar a las
empresas un marco coherente y universal para ser guiadas en el desarrollo sostenible y crear un valor
compartido, según su sector el negocio debe identificar los objetivos y las metas que tengan
capacidad de influencia y de realizar actividades para contribuir el desarrollo sostenible ya sea a
nivel local o internacional.
4. Seleccione una empresa (incluir el nombre de la empresa), construya el Código de Ética para
esa Empresa tomando en consideración los pasos para elaborar el Código de ética Empresarial,
dado en el Manual para la elaboración de Códigos de Ética Empresarial del Consorcio
Ecuatoriano de Responsabilidad Social (CERES)

CODIGO DE ÉTICA DE AEKIA S.A


Índice
1. INTRODUCCIÓN
2. CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL Y NORMATIVO
2.1 POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN Y SOBORNOS
2.2 CONFLICTOS DE INTERÉS
2.3 LIBRE COMPETENCIA
2.4 PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS
2.5 CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN
3. AMBIENTE DE TRABAJO
3.1 PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO
3.2 DIVERSIDAD, INCLUSIÓN, NO-ACOSO Y NO-DISCRIMINACIÓN
3.3 CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

4. COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN
5. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS
6. ENCARGADO DEL CUMPLIMIENTO
6.1 CANAL DE DENUNCIAS

6.1.1 LÍNEAS DE CONTACTO


1. INTRODUCCIÓN

Ricardo Rosales,

Presidente ejecutivo

Kia Ecuador–Aekia S.A.

Estimados miembros de la comunidad, este Código de Ética, no solo representa un conjunto de


principios y valores que guían nuestras acciones, sino también refleja un compromiso constante con
el crecimiento y la mejora continua de nuestra organización. A través de este código, reafirmamos
nuestro compromiso con la ética empresarial y los estándares de conducta, reconociendo que son
fundamentales para alcanzar los objetivos de la empresa.

Misión: Kia, en carácter de líder de la industria automotriz, cumple con sus responsabilidades
sociales y se esfuerza para hacer de la sociedad un mejor lugar desafiándose continuamente a sí
misma.

Visión: Bajo nuestra visión de marca, nos dedicamos a proporcionar soluciones de movilidad
sostenible. Estamos comprometidos con la meta ambiciosa de lograr la neutralidad de carbono para
el año 2045, guiados por nuestra filosofía del Plan 3S: Movilidad Sostenible, Energía Sostenible, y
Planeta Sostenible.

Valores: La filosofía administrativa de Kia se basa en tres valores esenciales: responsabilidad plena,
expresión del potencial y práctica de la humanidad.

Este código de conducta se extiende a todos los individuos que integran Kia, abarcando a empleados,
funcionarios y directores. Ningún empleado se encuentra por encima de las disposiciones de este
código, y todos están sujetos a su cumplimiento. Kia promueve la igualdad en la aplicación de estas
normas. Asimismo, la expectativa se extiende a nuestros socios comerciales, incluidos proveedores,
quienes también se espera que adhieran a los principios establecidos en este código, reflejando así
nuestro compromiso con prácticas éticas y responsables en todos los niveles de la organización.

Principio del formulario

Cada empleado, independientemente de su función específica, representa la imagen de Kia ante el


mundo. En ese sentido, cada individuo en Kia asume la responsabilidad crucial de preservar y
fortalecer nuestra reputación a través de un comportamiento adecuado. Por tanto, cada miembro de
Kia tiene la responsabilidad de familiarizarse y aplicar con diligencia los principios y normas
establecidos en este código. Este compromiso colectivo refleja nuestra dedicación compartida hacia
la integridad y la excelencia en todas nuestras interacciones, contribuyendo así al éxito y la distinción
de Kia.

Atentamente,

Ricardo Rosales, presidente ejecutivo Aekia S.A

2. CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Cumplir con las leyes de defensa de la competencia es un pilar fundamental en la filosofía de


integridad de Kia. Aunque valoramos una competencia enérgica en los diversos sectores en los que
nos involucramos, nuestra política es competir de manera legal, justa y ética. Kia se compromete a
cumplir plenamente con todas las leyes de defensa de la competencia aplicables, garantizando así un
ambiente de negocios que fomente la equidad, la transparencia y el respeto hacia todos los
participantes en el mercado. Este compromiso refleja nuestra convicción en la construcción de
relaciones comerciales sólidas y éticas en todas las áreas de nuestra actividad empresarial.

2.1 POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN Y SOBORNOS

El compromiso de Kia con la integridad se refleja en su firme rechazo al soborno y la corrupción,


considerándolos prácticas que menoscaban los valores fundamentales tanto de la empresa como de
sus empleados. Kia reconoce que el soborno y la corrupción, a nivel empresarial y gubernamental,
generan falta de integridad y comportamientos deshonestos, contribuyen a la inestabilidad política y
obstaculizan el desarrollo económico. Estos fenómenos son perjudiciales para la sociedad en general,
desde las empresas globales hasta los consumidores individuales, afectando a Kia, a sus empleados y,
sobre todo, a sus clientes.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de la República del Ecuador o su legislación
equivalente, Kia se compromete a no participar en estas prácticas, ya sea con privados, compañías o
funcionarios públicos. La empresa prohíbe el uso de terceros para realizar actividades prohibidas
según estos principios y las leyes correspondientes, manteniendo una postura de tolerancia cero ante
quienes incumplan estos estándares éticos.

2.2 CONFLICTOS DE INTERÉS


Los conflictos de interés pueden surgir en diversas situaciones en el entorno laboral, cuando los
intereses de los empleados entran en conflicto o pueden entrar en conflicto con los de Kia,
comprometiendo el juicio del empleado. Kia respeta los derechos de sus empleados a manejar sus
asuntos personales, pero es crucial que estos intereses sean lícitos y no entren en conflicto con los de
la empresa.

En el caso de contratos con compañías relacionadas, familiares o amigos, los empleados deben evitar
participar en decisiones de contratación que involucren a personas con las que tienen intereses
personales, y deben divulgar cualquier conflicto de interés a su gerente y al equipo de cumplimiento.

Además, los empleados no deben aprovechar oportunidades de negocio que correspondan a Kia, y
deben obtener la aprobación de la empresa antes de asumir roles externos que puedan afectar su
capacidad para cumplir con sus responsabilidades. No se permite a los empleados tener intereses
financieros en compañías competidoras de Kia, a excepción de casos en los que no tengan control ni
influencia comercial significativa. Estas políticas aseguran la transparencia y la gestión ética de los
conflictos de interés en Kia.

2.3 LIBRE COMPETENCIA

El cumplimiento estricto con las leyes de defensa de la competencia es un pilar esencial de la


integridad de Kia. Aunque valoramos la competencia enérgica en los diversos sectores en los que
participamos, nuestra política es competir de manera legal, justa y ética, cumpliendo plenamente con
todas las leyes de defensa de la competencia aplicables. En nuestras interacciones con proveedores,
distribuidores y clientes, Kia se compromete a mantener la confidencialidad de la información
comercial y a no compartir datos confidenciales con terceros, incluidos competidores.

Además, en relación con competidores, asociaciones comerciales y sectores de la industria, Kia


prohíbe cualquier acuerdo, incluso informal, que busque restringir, impedir o distorsionar la
competencia. Nos comprometemos a no participar en acuerdos de fijación de precios o reparto del
mercado, horizontales o verticales, reafirmando nuestra posición de no celebrar ningún acuerdo
formal o informal prohibido por la ley aplicable. Este compromiso refleja nuestro enfoque
inquebrantable en la competencia justa y transparente.

2.4 PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS

El lavado de dinero, un delito que implica el uso de activos derivados de actividades ilícitas, es
rigurosamente condenado por Kia.
Nos comprometemos a no participar en ninguna actividad relacionada con el lavado de dinero y
aplicamos medidas de información adecuadas para prevenirlo. Buscamos establecer relaciones
comerciales solo con socios responsables que operen según las disposiciones legales y utilicen
recursos de fuentes legítimas. En este sentido, Kia y sus empleados permanecen vigilantes ante
cualquier conducta sospechosa por parte de clientes, socios comerciales y otros terceros, reforzando
nuestro compromiso con prácticas comerciales éticas y legales en todo momento.

Esta política es de aplicación directa para la comunidad de Kia, sin perjuicio de las obligaciones
derivadas de la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de
Activos y del Financiamiento de Delitos de la República del Ecuador o su legislación equivalente.
Además, estamos comprometidos a cumplir con las disposiciones para sujetos obligados emitidas por
la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) o la unidad de inteligencia financiera
vigentes en la actualidad.

Este compromiso reafirma nuestra dedicación a operar con integridad y transparencia, respetando las
normativas legales y regulaciones aplicables en todas nuestras actividades comerciales.

2.5 CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información privilegiada, definida como aquella que no está de conocimiento público y que
podría proporcionar una ventaja financiera, es tratada con máxima seriedad en Kia. Nos
comprometemos a no negociar con esta información, la cual podría afectar significativamente el
precio de las acciones y otros activos de la empresa. Además, mantenemos esta información de
manera confidencial, a menos que sea debidamente divulgada al público por personas competentes o
autoridades autorizadas. Este compromiso refleja nuestra ética empresarial sólida y nuestro respeto
por la transparencia en todas nuestras operaciones.

Los empleados que tienen acceso a información privilegiada están sujeto a estrictos principios éticos.
En consonancia con estos principios, se prohíbe enérgicamente realizar operaciones que no estén
alineadas con las normas establecidas.

• Esto incluye la restricción de comprar o vender valores de la compañía, así como de otras
compañías que cotizan públicamente, en caso de poseer información privilegiada, conocido
como "uso indebido de la información privilegiada".
• Asimismo, se prohíbe aconsejar a otros a negociar basándose en información privilegiada, y
está terminantemente prohibido divulgar dicha información a terceros, incluso otros
empleados, a menos que sea estrictamente necesario para llevar a cabo sus responsabilidades
laborales.

Estas directrices reafirman nuestro compromiso con la integridad y la transparencia en todas las
acciones relacionadas con información privilegiada.

3. AMBIENTE DE TRABAJO

Kia, comprometida con la integridad y el respeto, cumple rigurosamente con las leyes contra el acoso
en todos sus lugares de operación, buscando asegurar un trato digno y respetuoso para sus empleados,
reconociendo las diferencias culturales. En un contexto global donde la reputación ética de las
empresas es valorada por los clientes, Kia da creciente importancia al cumplimiento de leyes contra el
acoso. Además, la empresa rechaza el trabajo infantil, comprometiéndose a cumplir con tratados
internacionales y leyes locales, como el Convenio de la OIT. Kia también prohíbe el uso de mano de
obra forzada, incluyendo formas de servidumbre y trata de personas, asegurando condiciones laborales
justas y sin violencia o intimidación. La empresa no aplica comisiones para obtener empleo y no exige
la retención de documentos de identidad como condición para trabajar en Kia.

3.1 PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

Kia valora la importancia de las buenas prácticas de salud y seguridad como elementos fundamentales
de sus operaciones comerciales. La empresa se compromete a garantizar la salud y seguridad de sus
empleados y de cualquier público que pueda tener contacto con sus operaciones. Para cumplir con este
compromiso, Kia establece acuerdos adecuados para evaluar y gestionar los riesgos relacionados con
la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Los principios delineados en este documento sirven como guía para los empleados, instándolos a
minimizar los riesgos para sí mismos y para otros que puedan verse afectados por sus acciones en el
entorno laboral. Los empleados son responsables de cumplir con todas las políticas y procedimientos
implementados por Kia para garantizar la salud y seguridad en el trabajo, así como de informar
cualquier incumplimiento a los representantes de seguridad correspondientes.

Kia, en su enfoque proactivo, identifica y evalúa los riesgos y peligros en el entorno laboral,
registrando y abordando cualquier hallazgo significativo mediante la implementación de medidas de
prevención y protección. Este enfoque integral refleja el compromiso de Kia con un entorno de trabajo
seguro y saludable para todos.

3.2 DIVERSIDAD, INCLUSIÓN, NO-ACOSO Y NO-DISCRIMINACIÓN


Kia establece con firmeza la prohibición absoluta de cualquier forma de acoso en el entorno laboral.
Se define como acoso cualquier conducta no deseada o lenguaje ofensivo dirigido a otra persona
basado en cualquier característica de identificación personal, abarcando avances o insinuaciones
sexuales, bromas ofensivas, difamaciones despectivas e imágenes visuales ofensivas.

Los empleados tienen la responsabilidad crucial de comprender y cumplir con las leyes locales contra
el acoso, así como de denunciar cualquier violación de la cual tengan conocimiento o sospechen. La
denuncia abierta y honesta de cualquier forma de acoso es fundamental para preservar la integridad de
la reputación de Kia y garantizar el bienestar de todos nuestros empleados.

Este compromiso refleja la prioridad de Kia en mantener un entorno laboral respetuoso y libre de
cualquier acoso, destacando el papel esencial de los empleados en la protección de la reputación de la
empresa y la creación de un ambiente de trabajo saludable y sin comportamientos ofensivos. La política
de Kia garantiza que todos los empleados trabajen en un entorno respetuoso, sin lugar para el acoso
ilegal, prejuicios o bullying, reafirmando la responsabilidad individual de cada empleado en la
protección y promoción de estos valores en la empresa.

3.3 CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Nuestra búsqueda de innovación y nuevas posibilidades se alinean con la importancia de preservar el


medio ambiente natural. Kia se dedica activamente a reducir el impacto de sus operaciones comerciales
en el entorno. Las tecnologías ecológicas de Kia están diseñadas para beneficiar tanto a las
generaciones actuales como a las futuras, con vehículos que reducen su impacto ambiental desde la
fase de planificación hasta la disposición o reciclaje del producto. Nos esforzamos por aplicar las
tecnologías ecológicas más innovadoras disponibles y estamos comprometidos a asegurar que todos
nuestros lugares de trabajo respeten el medio ambiente. Los empleados pueden contribuir a este
esfuerzo cumpliendo con todas las políticas y procedimientos implementados en su lugar de trabajo
relacionados con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas laborales respetuosas
del entorno. Este compromiso refleja la dedicación de Kia a la sostenibilidad y la responsabilidad
ambiental en todas sus operaciones.

4. COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN

La comunicación y la capacitación son herramientas fundamentales para garantizar la comprensión y


la adhesión a este Código, así como a las políticas, procesos y procedimientos que definen la cultura
empresarial de Kia. La comunicación debe ser clara, constante y llegar a todos los niveles de la
organización.
Es imperativo que todas las personas, ya sean naturales o jurídicas vinculadas a Kia, reciban
capacitación, y aquellos cuyas actividades lo requieran, obtendrán entrenamiento adicional, más
frecuente y detallado, para asegurar un desempeño transparente y conforme a los principios
establecidos. Esta iniciativa refleja el compromiso de Kia con la transparencia y la integridad en todas
sus operaciones.

5. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS

La precisión y confiabilidad de los estados financieros son pilares fundamentales en la administración


eficaz de Kia. Registramos y comunicamos la información de manera adecuada, completa y honesta,
para dar una visión veraz en nuestros informes financieros externos. Los empleados tienen acceso a
esta información, incluyendo datos internos de Kia, clientes, socios y colegas, pero parte de ella es
confidencial y su divulgación puede afectar los intereses de la empresa.

No realizamos declaraciones falsas y mantenemos registros transparentes y precisos en conformidad


con las leyes aplicables. La información confidencial solo se comparte con empleados que la necesitan
para cumplir con sus responsabilidades, y antes de su divulgación, se deben tomar medidas para
garantizar la protección adecuada, como acuerdos de confidencialidad. Este enfoque reafirma el
compromiso de Kia con la integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo en todas sus
operaciones.

6. ENCARGADO DEL CUMPLIMIENTO

La administración de Kia asumirá un enfoque proactivo para garantizar el cumplimiento de este


Código y promover una cultura de transparencia. Designará una persona u órgano colegiado dedicado
al cumplimiento, encargado de implementar y dar seguimiento a este marco normativo, así como a las
políticas, procesos y controles correspondientes.

Esta entidad también supervisará y evaluará los resultados, además de gestionar el tratamiento de
denuncias. Este compromiso refleja la dedicación de Kia hacia la integridad y la rendición de cuentas,
asegurando una gestión eficaz y continua del cumplimiento en todos los aspectos de su operación.

6.1 CANAL DE DENUNCIAS


6.1.1 LÍNEAS DE CONTACTO

Kia fomenta la transparencia y la rendición de cuentas a través de Kia Compliancia: Tell Me, nuestra
plataforma de cumplimiento diseñada para abordar inquietudes y conductas inapropiadas. Puede
acceder a esta herramienta en www.kia.com/eu/compliance/tellme.
La plataforma asegura una gestión confidencial de las inquietudes y permite la presentación anónima
de preguntas o preocupaciones. Kia reitera su compromiso de brindar un canal seguro y efectivo para
abordar cualquier inquietud relacionada con el cumplimiento normativo.

Si surge alguna inquietud o pregunta, le animamos a que se comunique con su gerente de cumplimiento
local o con el equipo de cumplimiento de Kia.

e-mail: info@kia.com.ec.

telf.: +593 95 916 1108

5. Una vez elaborado el código de ética redacte cómo debe ser implementado en la empresa.
(adjuntar cronograma de actividades para la implementación)

Una vez elaborado el código de ética es importante reconocer que su aplicación es muy necesaria
porque trae consigo aspectos positivos y permitir frenar problemas que obstaculizaban su progreso
por ello es importante elaborar un procedimiento metodológico que permita ejecutar con
compromiso y objetividad para lograr alcanzar el éxito empresarial propuesto.

M M M M M
Actividad M1 M2 M3 M4 5 M6 M7 8 11 12 12
Sensibilización sobre el x
Código de Ética
Responsabilidad de los x
profesionales
Mecanismos o procedimientos x
Capacitación del Personal x x x
Integración del Código en x x
Procesos Internos
Evaluación y x x x
Retroalimentación Continua
Integración de Procesos para x
concursos externos
Comunicación Externa del x x x
Código
Recompensas y motivación x x x x x x x x x x x
Aplicar este nuevo código de Ética en la empresa implica un alto compromiso de los directivos
dando una dirección adecuada a un comportamiento ético, pero no hay que olvidar que para verificar
la evaluación debe ser continua, pues permitirá identificar fortalezas y debilidades éticas y mejorar
las oportunidades para alinearlas a la cultura con las principales normas éticas.

Para ello, el diseño del código de ética debe desarrollarse con políticas y procedimientos fundados en
los valores de la empresa es importante generar buena comunicación e incorporar nuevas normas
para estar actualizados y enfrentar políticas o factores externos que dificulten el avance.

Para generar una adaptación eficaz y eficiente una estrategia adecuada podría ser mediante
reconocimientos o recompensas a todos los integrantes de la empresa que permiten la operatividad y
administración estratégica para cumplir con los objetivos (misión y visión) planteados.
REFERENCIAS

Ministerio de educación. (2015) Manual para la elaboración de un Código de ética. Recuperado de:
https://www.oas.org/es/sla/dlc/mesicic/docs/mesicic5_cl_Secretaria_ane3.pdf

Lobe, D. (s/f). Cronograma Programa Ética en Lo Personal y Profesional. Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/432600174/Cronograma-programa-etica-en-lo-personal-y-
profesional-docx

Licari, S. (s/f). Qué es el código de ética de una empresa, cómo crearlo y ejemplos. Recuperado de:
https://blog.hubspot.es/marketing/codigo-etica-empresa

Anticorrupción, C. E. (2019, Diciembre 9). Obtenido de MODELO DE CÓDIGO DE ÉTICA Y


BUENAS PRÁCTICAS PARA MIPYMES:
https://www.redceres.com/_files/ugd/8c779e_07fdfc719fe14824ab75df32e9c318f8.pdf
KIA. (2023, Diciembre 12). KIA. Obtenido de KIA: https://www.kia.com/es/todo-sobre-kia/empresa/
Telefónica, S. (2023). El código ético de Telefónica. Obtenido de El código ético de Telefónica.

También podría gustarte