Está en la página 1de 14

1.

Clasifica las siguientes fuentes de financiación en propias y ajenas:


a) Subvenciones recibidas. Financiacion ajena
b) Deudas con proveedores. Financiacion ajena
c) Reservas. Financiación propia
d) Líneas de crédito. Financiacion ajena
e) Fianzas recibidas. Financiacion ajena
f) Aportaciones de los sociosFinanciacion propia
g) Leasing. Financiacion ajena
h) Ampliaciones de capital. Financiacion propia
i) Amortizaciones. Financiacion propia
j) Préstamo bancario. Financiacion ajena
k) Empréstito. Financiacion ajena
l) Provisiones. Financiacion propia
m) Deudas con acreedores. Financiación propia
n) Aportaciones del empresarFinanciación ajena
individual. Financiación propia
o) Depósitos recibidos. Financiación ajena

2·· Pon un ejemplo de una fuente de financiación a largo plazo y otro de una fuente de
financiación a corto plazo.

Fuente de financiación a largo plazo: Una emisión de obligaciones con vencimiento a 6 años
Fuente de financiación a corto plazo: Línea de crédito a 7 meses
2. Contabiliza las aportaciones iniciales del empresario o los socios
3·· Contabiliza las siguientes operaciones en el libro Diario:

1. Antonia González monta una peluquería en un local comercial de su propiedad valoNº ASIENTO
90 000 € (valor del terreno: 40 %). Además aporta al negocio 5 000 € en efectivo que 1
ingresados en una cuenta. 1
2. Durante el año Antonia ha retirado de su negocio para atender sus gastos y necesi 1
personales 2000 €. 1
3. Más adelante paga con su propio dinero una factura correspondiente a una reparación que
ha realizado un fontanero que asciende a 300 € más el 21 % de IVA. 2
4. Al final del ejercicio la contabilidad arroja entre otros los siguientes saldos: 2
– Gastos totales: 14 000 €.
– Ingresos totales: 37 000 €. 3
El resultado se traspasa a la titular del negocio. 3
5. Posteriormente Antonia González ha decidido retirar un sobresueldo de 9 000 € qu 3
la c/c bancaria de su empresa incorporando el resto al capital de la misma.
(ingresos - gastos) 4
4

5
5
5
CONCEPTO CUENTA DEBE HABER
Bienes y terrenos 210 36,000.00 €
Construcciones 21 54,000.00 €
Banco 572 5,000.00 €
Capital social 102 95,000.00 €

Titular de la explotación 550 2,000.00 €


Tesoreria (Banco) 57 (572) 2,000.00 €

Reparaciones y conservación 622 300.00 €


HP, IVA Soportado 472 63.00 €
Titular de la explotación 550 363.00 €

Resultado del ejercicio 129 23,000.00 €


Titular de la explotación 550 23,000.00 €

Titular de exlotación 550 21,363.00 €


Bancos c/c 572 9,000.00 €
Capital 102 12,363.00 €
4·· Señala qué diferencias hay entre una sociedad limitada y una sociedad anónima en el
momento de su constitución.
SOCIEDAD LIMITADA SOCIEDAD ANONIMA
CAP SOCIAL 3,000.00 € 60,000.00 €
Nº SOCIOS DE
ABONACION min 1 min 1
CAPITAL 100% 25%
TIPO CAPITAL Dinerario o no dinerario Dinerario o no dinerario
FISCALIDAD Impuesto sobre sociedadesmpuesto sobre sociedades
RESPONSABILIDAD Limitada Limitada

5·· Raysa, Odette y Loula son tres amigas que deciden montar una sociedad limitada, para ello
realizan las siguientes aportaciones: Raysa aporta 1000 € y dos ordenadores valorados en 500
€ cada uno, Odette aporta un coche valorado en 7000 € y Loula aporta 10 600 € y muebles de
oficina por valor de 400 €. Contabiliza en el libro Diario el asiento de constitución de la
sociedad.

Nº ASIENTO CONCEPTO CUENTA DEBE


1 Bancos c/c 572.00 € 11,600.00 €
1 Equipos paara procesos de inform 217.00 € 1,000.00 €
1 Elementos de transporte 218.00 € 7,000.00 €
1 Mobiliario 216 400.00 €
1 Capital social 100
ada, para ello
rados en 500
muebles de

HABER

20,000.00 €
6·· ¿De qué dos formas se puede constituir una sociedad anónima?

La sociedad anónima se puede constituir de dos maneras:

Fundación simultánea: Su constitución se realiza mediante un solo acto por convenio entre los fundadores
Fundación sucesiva: Es una forma de constitución adecuada para aquellas sociedades que requieren
una cifra grande de capital que los socios no poseen, entonces necesitan de más inversores para que
participen. La constitución se realiza por suscripción pública de acciones. Se otorga un plazo a los inversores
potenciales de la nueva empresa por si les interesa suscribirse a acciones de la neuva sociedad.

7·· ¿Qué es la prima de emisión?

Diferencia que surge entre el valor nominal de las acciones y el precio de colocación de las nuevas acciones cuando el precio
s acciones cuando el precio pagado por ellas es superior al valor nominal.
desembolsos pendientes en el plazo de 1 mes.
3. El 15/04/20X1 todos los accionistas hacen efectivo el desembolso.

FECHA Nº ASIENTO CONCEPTO CUENTA DEBE


01/09/20X0 1 Bancos c/c 572 37,500.00 €
4 MESES DES 1 Socios por desembolsos no exigi 103 112,500.00 €
FECHA 1 Capital social 100
15/03/20X1 2 Socios por desembolso exigido 558 112,500.00 €
2 Socios por desembolso no exigid 103
3 Bancos c/c 572 112,500.00 €
3 Socios por desembolsos exigidos 558

9·· La empresa BEBI, S.A. va a realizar una ampliación de capital mediante la emisión de 10
000 nuevas acciones de 120 € de valor nominal. El valor de emisión es de 125 €. En el
momento de la suscripción se va a exigir un desembolso del 50 %. Contabiliza esta operación
en el libro Diario.

Nº ASIENTO CONCEPTO CUENTA DEBE


1 Banco C/C 572 650,000.00 €
1 Socio por desembolsos no exigid 103 600,000.00 €
1 Capital social 100
1 Prima de emisión 110
olso. 1 SOCIO = 30.000

HABER

150,000.00 €

112,500.00 €

112,500.00 €

pital mediante la emisión de 10


misión es de 125 €. En el
50 %. Contabiliza esta operación
Acciones = 10000 Valor nominal= 120

HABER Cap social= 1 200 000

Acciones = 10000 Valor emision= 125


###
50,000.00 € Cap social= 1 250 000

PRIMA DE EMISION = 50 000


11·· ¿Qué son las provisiones? Pon un ejemplo de una provisión.
11·· ¿Qué son las provisiones? Pon un ejemplo de una provisión.
Cantidad de recursos que conserva la empresa por haber contraído una obligación, con el objetivo de guardar esos recursos hasta el moment

Ejemplo: Una empresa puede hacer una provision de dinero, es decir ahorrar para reparaciones futuras en su

12·· ¿Por qué se consideran las provisiones una fuente de financiación propia?

Porque las provisiones son cantidades que se van a destinar a cubrir gasto en específico que va a tener
la empresa. Estas cantidades son retiradas del beneficio por lo que son financiadas con los recursos que
la empresa obtiene.

13·· ¿Qué tipos de provisiones a largo plazo contempla el PGC? ¿Y en qué cuentas se
contabilizan?

Provisiones a largo plazo:


(141) Para impuestos
(142) Para otras responsabilidades
(143) Para desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
(145) Para actuaciones medioambientales
esos recursos hasta el momento en el que deba satisfacer la factura

eparaciones futuras en sus instalaciones, reservando dinero en sus cuentas para cubrir posibles gastos cuando sean necesari

o que va a tener
os recursos que
os cuando sean necesarios
14··Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones:
1. La empresa RRG, SL está sujeta a un proceso de inspección fiscal durante 20X0
correspondiente a los Impuestos sobre Sociedades declarados en los cuatro últimos años. La
inspección ha levantado acta provisional en mayo del 20X0. La notificación recibida tiene el
siguiente desglose: cuotas dejadas de ingresar en ejercicios anteriores (17 000 €), intereses
de demora de ejercicios anteriores (1300 €), intereses de demora del ejercicio X0 (600 €) y
sanción (8000 €).
2. Se espera que la resolución de la inspección tenga lugar durante 20X1.
3. En enero de 20X1 se da conformidad al acta definitiva, que tiene la siguiente composición:
cuotas dejadas de ingresar en ejercicios anteriores (19 000 €), intereses de demora de
ejercicios anteriores (1500 €), intereses de demora del ejercicio X0 (600 €) y sanción (9000 €).

FECHA Nº ASIENTO CONCEPTO CUENTA DEBE


Mayo 20X0 1 Reservas Voluntarias 113 18,300.00 €
1 Otros gastos financieros 669 600.00 €
1 Gastos excepcionales 678 8,000.00 €
1 Provisión para impuestos 141
2 Provisión para impuestos 141 26,900.00 €
2 Provisión impuestos c/p 5291
01/20X1 3 Provisión para impeustos c/p 5291 26,900.00 €
3 Reservas Voluntarias 113 2,200.00 €
3 Gastos excepcionales 678 1,000.00 €
3 HP, acreedora por IS 4752
ro últimos años. La
n recibida tiene el
7 000 €), intereses
cio X0 (600 €) y

ente composición:
demora de
y sanción (9000 €).

HABER

26,900.00 €

26,900.00 €

30,100.00 €

También podría gustarte