Está en la página 1de 6

29/5/23, 9:05 Acuerdo

Municipio de LA PAZ - JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN EL


RAMO FAMILIAR DE LA PAZ - Materia Familiar

Expediente No.00203/2023
Miércoles, 24 De Mayo De 2023

- - - EN LA CIUDAD DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, AL DÍA 23


VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO 2023 DOS MIL VEINTITRÉS.-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VISTOS, para resolver
en definitiva los autos del Juicio de DIVORCIO UNILATERAL SIN CAUSA,
número 00203/2023, promovido por LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA,
en contra de ROSAURA JUÁREZ SERRANO, y: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - R E S U L T A N D O S: - - - - - - - - - - - - - - - 1.-
Mediante escrito presentado ante la Oficialía de Partes Común de Los Juzgados
de Primera Instancia del Ramo Familiar del Partido Judicial de La Paz, Baja
California Sur, con residencia en esta Ciudad, el día 24 veinticuatro de abril del
año 2023 dos mil veintitrés, compareció LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
LARRINAGA, a entablar formal demanda en la Vía Especial, ejercitando la
acción de Divorcio Unilateral Sin Causa, en contra de ROSAURA JUÁREZ
SERRANO, por la siguiente prestación:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - -- - - - - Fundando su demanda en los puntos de HECHOS y
consideraciones de derecho que se encuentran plasmados en el escrito inicial
de demanda y que en obvio de repeticiones se tienen aquí por reproducidos
para todos los efectos legales a que haya lugar.- - - - - - - - - 2.- Mediante
proveído de fecha 25 veinticinco de abril del año 2023 dos mil veintitrés, se
tuvo a LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA, promoviendo juicio de divorcio
unilateral sin causa, ordenándose formar y registrar expediente, ordenándose
dar vista a la C. Agente del Ministerio Público Adscrita a este Juzgado para que
manifestará lo que a su Representación Social correspondiera; asimismo, con
las copias simples exhibidas se ordenó emplazar al demandado a juicio, para
que dentro del término de 09 nueve días hábiles, compareciera ante este
Juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra, admitiendo
u oponiéndose al divorcio, así como manifestando su conformidad con el
convenio propuesto o en su caso presentara la contra propuesta, especificando
causas o proponiendo las modificaciones pertinentes, tomando como base lo
vertido por la actora; debiendo contestar el término legal concedido,
apercibida que de no hacerlo se le tendrá por contestando en sentido negativo
y se le declarara la correspondiente rebeldía, requiriéndose al mismo para que
señalara domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones en su
nombre, apercibido de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aun las de
carácter personal, se le harían por medio de la lista electrónica.- - - - - - - - - -
- - - - - - - - - 3.- Por diligencia judicial de 27 veintisiete de abril del año 2023
dos mil veintitrés, se llevó a cabo el emplazamiento en los términos ordenados
en el auto de radicación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4.- En acuerdo
de 19 diecinueve de mayo del año 2023 dos mil veintitrés, se tuvo al C. LUIS
ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA, por haciendo diversas manifestaciones, y
por cuando a lo solicitado el actor, se le hizo efectivo los apercibimientos al
demandado y se le tiene por contestando en sentido negativo la demanda
instaurada en su contra, decretándose la correspondiente REBELDÍA, y toda
vez que de autos de advierte que no existen diligencias pendientes por
realizar, se citó a las partes para oír sentencia definitiva, misma que hoy se
dicta al tenor de los siguientes:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - C O N S I D E R A N D O S: - - - - - - - - - - - I.- La
suscrita Juez del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Familiar del
Partido Judicial de La Paz, Baja California Sur, tiene competencia para resolver
en definitiva en los autos del Juicio Especial de Divorcio Unilateral sin causa,
debido a que el domicilio conyugal se encuentra en esta Ciudad, comprendido
dentro de la jurisdicción territorial sobre la que ejerce imperio este Juzgado,
conforme al artículo 156 fracción XII del Código de Procedimientos Civiles
vigente en el Estado de Baja California Sur, en relación directa con los artículos
6 fracción IV y 48 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado
de Baja California Sur. Sirve de apoyo a lo antes expuesto, la siguiente tesis
aislada que al texto dice:- - - - - - - - - - - “... Suprema Corte de Justicia de la

https://e-tribunalbcs.mx/AccesoControlado/Acuerdo.aspx?Id=486821&Expediente=002032023&IdMunicipio=3&IdJuzgado=4&Materia=F&FechaAcuer… 1/6
29/5/23, 9:05 Acuerdo
Nación; Registro digital: 164796; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito;
Novena Época; Materias(s): Civil; Tesis: I.2o.C.45 C; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Abril de 2010, página 2728;
Tipo: Aislada; DIVORCIO INCAUSADO, COMPETENCIA POR RAZÓN DE
TERRITORIO. Conforme a la fracción IV del artículo 156 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, es Juez competente el del
domicilio del demandado si se trata de acciones personales o del estado civil,
por otra parte, la fracción XII del indicado precepto contempla expresamente
que tratándose de los juicios de divorcio, es Juez competente, el del domicilio
conyugal, y en caso de abandono del hogar, el del domicilio del cónyuge
abandonado; por ello, es incuestionable que, resulta contrario a las fracciones
indicadas, que aquellos cónyuges cuyo domicilio se encuentre en otra entidad
federativa se trasladen al Distrito Federal, a fin de tramitar la disolución del
vínculo matrimonial sin expresión de causa, conforme a las reformas que
sufrió su Código Civil, el tres de octubre de dos mil ocho, pues éstas no son
aplicables, cuando el domicilio conyugal está establecido en otra entidad
federativa, por tanto, es Juez competente para conocer del asunto, el del
domicilio conyugal, conforme a la legislación del Estado en que se encuentre
dicho domicilio. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO. Competencia 3/2009. Suscitada entre el Juzgado Tercero
de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y el Juzgado
Segundo de Primera Instancia del Distrito Judicial de Veracruz, Veracruz. 8 de
enero de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: César Augusto Figueroa Soto,
secretario de tribunal autorizado para desempeñar las funciones de
Magistrado, en términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, en relación con el artículo 52, fracción V, del
Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
reglamenta la organización y funcionamiento del propio consejo. Secretaria:
Maritza Azuzena Osuna Martínez...”.- - - - - - - - - - - - - - - - - II.- Que de
conformidad con lo dispuesto por los artículos 80 y 278 del Código de
Procedimientos Civiles Vigente en el Estado, la Sentencias deben ser claras
precisas y congruentes, las demandas y contestaciones y con las demás
pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo
al demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto
del debate; así como también, deben de ocuparse de la acción o acciones
hechas valer por el actor y de las excepciones opuestas por la demandada, por
lo que, en el presente caso debe de analizarse si LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
LARRINAGA, probó su acción y la demandada ROSAURA JUÁREZ SERRANO,
sus excepciones y defensas, de haberlas hecho valer.- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - III.- Que según consta dentro de los presentes autos a foja 09
frente de autos, se advierte la DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en copia
certificada número de folio A03 2192869 del acta certificada de matrimonio
número 00062, del libro 1, fecha de registro 06 seis de abril del año 2022 dos
mil veintidós, expedida por el Oficial del Registro Civil número 01, del
Municipio de La Paz, Baja California Sur, dentro de la cual se justifica el
matrimonio de LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA y ROSAURA JUÁREZ
SERRANO,]bajo el régimen de Sociedad Conyugal; documento público, que la
suscrita Juez por disposición legal le otorga VALOR PROBATORIO PLENO de
conformidad con lo previsto por el artículo 399 en relación con el artículo 318
fracción II y IV del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Ahora bien, resulta
importante destacar que, es bien sabido que el matrimonio nace de la
voluntad de los contrayentes, es decir, del compromiso expreso y tácito de
cada uno de ellos de procurar el bien integral del otro; por tal razón, debe
otorgársele importancia al momento en que dicha voluntad cesa, con
independencia de cuales hayan sido las causas que generaron la separación o
el distanciamiento entre ellos, pues el ánimo de permanecer unidos en
matrimonio debe perdurar en ambos cónyuges, de forma firme, permanente,
ser reiterado cotidianamente mediante actos que satisfagan a la pareja y
evidencien todos los fines que a esa unión pertenecen, como es la ayuda
mutua, la solidaridad, el respeto, la integración familiar, la realización
individual, la intimidad, la eventual perpetuación de la especie; es decir, todo
aquello que haga trascender su voluntad de permanecer unidos en
matrimonio. Empero, ante tal ausencia de voluntad para continuar con el
matrimonio, de uno o de ambos cónyuges, éste debe ser disuelto por el
Estado, ya que, en caso contrario, se les estaría coartando sus derechos
fundamentales protegidos constitucionalmente como son el derecho al libre
desarrollo de la personalidad que se deriva de la dignidad humana, lo antes
mencionado encuentra su fundamento en el articulo 01 primero de la
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Por lo antes mencionado, se
desprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como
los tratados internacionales sobre los derechos humanos que ha suscrito

https://e-tribunalbcs.mx/AccesoControlado/Acuerdo.aspx?Id=486821&Expediente=002032023&IdMunicipio=3&IdJuzgado=4&Materia=F&FechaAcuer… 2/6
29/5/23, 9:05 Acuerdo
nuestro país (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención
Americana sobre Derechos Humanos y Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos), reconoce, entre otros derechos, que toda persona tiene
derecho a la libertad, así como al reconocimiento de su personalidad jurídica y
que creencias arbitrarias en su vida privada, teniendo el derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques. De esa forma, nuestro
más alto Tribunal, emitió la Jurisprudencia, de aplicación obligatoria en
términos del artículo 217 de la Ley de Amparo, bajo el rubro y texto
siguiente:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - -
“...Suprema Corte de Justicia de la Nación; Registro digital: 2009591;
Instancia: Primera Sala; Décima Época; Materias(s): Constitucional, Civil;
Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.); Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Libro 20, Julio de 2015, Tomo I, página 570; Tipo: Jurisprudencia;
DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE
EXIGE LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y
LEGISLACIONES ANÁLOGAS). El libre desarrollo de la personalidad constituye
la expresión jurídica del principio liberal de "autonomía de la persona", de
acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de
planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos,
debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución
individual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que
cada uno elija, así como a impedir la interferencia de otras personas en su
persecución. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la
personalidad es un derecho fundamental que permite a los individuos elegir y
materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites
externos son exclusivamente el orden público y los derechos de terceros. De
acuerdo con lo anterior, el régimen de disolución del matrimonio contemplado
en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y ordenamientos análogos), que
exige la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento de
los contrayentes, incide en el contenido prima facie del derecho al libre
desarrollo de la personalidad. En este sentido, se trata de una medida
legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez
que no resulta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los
derechos de terceros y de orden público. En consecuencia, los artículos 175 del
Código Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Código Civil para el Estado
de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay que acreditar
para que pueda decretarse la disolución del matrimonio cuando no existe
mutuo consentimiento de los cónyuges, son inconstitucionales. De acuerdo con
lo anterior, los jueces de esas entidades federativas no pueden condicionar el
otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que
para decretar la disolución del vínculo matrimonial basta con que uno de los
cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el
hecho de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cónyuge
culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones
familiares relacionadas con la disolución del matrimonio, como pudieran ser la
guarda y custodia de los hijos, el régimen de convivencias con el padre no
custodio, los alimentos o alguna otra cuestión semejante. Contradicción de
tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo
Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la
Cuarta Región, en apoyo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Séptimo Circuito. 25 de febrero de 2015. La votación se dividió en dos partes:
mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío
Díaz. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto
concurrente y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en cuanto al fondo.
Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta. Tesis y/o criterios
contendientes: El Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito, al
resolver el juicio de amparo directo 32/2013, dio origen a la tesis aislada
número XVIII.4o.15 C (10a.), de rubro: "DIVORCIO NECESARIO. DEBE
DECRETARSE AUN CUANDO NO QUEDEN DEMOSTRADAS LAS CAUSALES
INVOCADAS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL DERECHO FUNDAMENTAL A
LA DIGNIDAD HUMANA.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación
del viernes 17 de enero del 2014 a las 13:02 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 2, Tomo IV, enero de
2014, página 3051, con número de registro digital 2005339, y el juicio de
amparo directo 339/2012, que dio origen a la tesis aislada número XVIII.4o.10
C (10a.), de rubro: "DIVORCIO. EL ARTÍCULO 175 DEL CÓDIGO FAMILIAR
PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, AL EXIGIR LA
DEMOSTRACIÓN DE DETERMINADA CAUSA PARA LOGRAR LA DISOLUCIÓN
DEL VÍNCULO MATRIMONIAL, CUANDO NO EXISTE CONSENTIMIENTO MUTUO,

https://e-tribunalbcs.mx/AccesoControlado/Acuerdo.aspx?Id=486821&Expediente=002032023&IdMunicipio=3&IdJuzgado=4&Materia=F&FechaAcuer… 3/6
29/5/23, 9:05 Acuerdo
ES INCONSTITUCIONAL AL RESTRINGIR EL DERECHO AL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD HUMANA.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 17 de enero del 2014 a las 13:02 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 2, Tomo IV,
enero de 2014, página 3050, con número de registro digital 2005338; y el
Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta
Región, con residencia en Xalapa, Veracruz, en apoyo del Primer Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, al resolver el juicio de amparo
directo 1020/2013 (cuaderno auxiliar 44/2014), en el cual sostuvo que,
conforme a lo establecido en la Norma Fundamental, en los juicios del orden
civil la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, lo que por sí mismo excluye la posibilidad de resolver
asuntos en conciencia; que el artículo 4o. de ese mismo ordenamiento
establece el interés superior de la ley en preservar la unidad familiar, lo que
conlleva a establecer, conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, que si el matrimonio es una de las bases de la familia,
por ende, constituye una figura jurídica en comento implica, aunque de
naturaleza sui géneris, un contrato civil que no puede disolverse
unilateralmente, sino que el vínculo jurídico que se crea con su celebración
sólo puede desaparecer cuando se surtan los supuestos establecidos
expresamente en la ley. Tesis de jurisprudencia 28/2015 (10a.). Aprobada por
la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha quince de abril de dos
mil quince. Esta tesis se publicó el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05
horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 13 de julio de 2015, para los efectos
previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013...”.- - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Es evidente que la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoce que el derecho al libre
desarrollo de la personalidad, es la base para la consecución del proyecto de
vida que tiene el ser humano para sí como ente autónomo, de tal forma, que
ese derecho implica la facultad de toda persona a ser como individualmente
quiere ser, sin controles ni coacciones injustificadas, esto con la finalidad de
cumplir las metas y objetivos que se ha fijado, con la única limitante de
respetar el derecho de los demás. En esa misma línea, el artículo 23 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos del que México forma parte,
establece: “...Artículo 23.- 1. La familia es el elemento natural y fundamental
de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.; 2.
Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a
fundar una familia si tienen edad para ello.; 3. El matrimonio no podrá
celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes.; 4. Los
Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas apropiadas para
asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del
mismo. En caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la
protección necesaria a los hijos...”; articulo en cita que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, interpreta en el sentido de que, esa voluntad debe
permanecer incólume, por parte de ambos cónyuges durante el matrimonio y
que sin esa voluntad de parte de uno o de ambos, el vínculo matrimonial debe
disolverse a petición de cualquiera de ellos. Por lo tanto, se ha considerado
que la protección de la familia no puede conseguirse en ningún caso “creando
candados” para mantener unidas a dos personas que han celebrado un
matrimonio, cuando al menos una de ellas decide romper esa relación. En este
sentido, la figura del DIVORCIO UNILATERAL SIN CAUSA o DIVORCIO
INCAUSADO fue plasmada con el fin de disolver el matrimonio sin necesidad
de que se exprese razón o motivo alguno, la cual no va en contra la sociedad o
la familia, sino por el contrario el Estado, en su afán de protegerla trata de
evitar conflicto en la disolución del vínculo matrimonial a través de una
cuestión declarativa, sin que exista controversia en la causa que justifica el
que uno de los consortes lo solicite. Así, nuestro más alto Tribunal ha concluido
que el sistema de disolución del matrimonio sin causa constituye “...un
régimen de fácil acceso al divorcio, en el que es suficiente la solicitud unilateral
de la disolución del matrimonio, para que el Juez la decrete aun sin causa para
ello, donde incluso no importa la posible oposición del diverso consorte, y todo
ello con la finalidad de evitar enfrentamientos entre personas y familias que
alientan con demasiada frecuencia entre ellos odio, violencia, egoísmo y
acciones maliciosas, lo que suele trascender al equilibrio anímico no tan sólo
de los hijos sino también de los miembros que integran ese núcleo familiar...”.-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Siendo así, que
nuestra legislación estatal ha plasmado esta figura jurídica para disolver el
matrimonio, con el fin de evitar mayores confrontamientos dentro de la
familia, así como de no vulnerar el derecho humano al libre desarrollo de la
personalidad que se deriva de la dignidad humana, al reconocer la
trascendencia a la voluntad del individuo, incluso cuando este ya no desea

https://e-tribunalbcs.mx/AccesoControlado/Acuerdo.aspx?Id=486821&Expediente=002032023&IdMunicipio=3&IdJuzgado=4&Materia=F&FechaAcuer… 4/6
29/5/23, 9:05 Acuerdo
seguir vinculado con su cónyuge, en cuyo caso el ejercicio de su derecho a no
continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la
concurrencia de causa alguna; dicha figura se encuentra contemplada en
nuestra legislación en el Titulo SEXTO “Del Divorcio”, Capitulo V “Del Divorcio
Unilateral sin causa” del artículo 305-A al 305-G del Código Civil vigente en la
entidad, y dentro del Titulo DÉCIMO PRIMERO “Del Divorcio”, Capitulo IV “Del
Divorcio Unilateral sin causa” del artículo 666-B al 666-F del Código de
Procedimientos Civiles vigente en la entidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - Desde esta óptica jurídica bajo los razonamientos
anteriormente expuestos, así como la decisión expresada, por el
accionanteLUIS ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA, de no continuar unido en
matrimonio, y tomando en cuenta que el divorcio es un Acto Jurisdiccional
mediante el cual se disuelve el vínculo matrimonial que une a los
promoventes, este Juzgado Familiar debe declarar disuelto el vínculo
matrimonial existente entre las partes litigantes; por lo que, con fundamento
en el artículo 272 del Código Civil vigente en la entidad, se reitera la
procedencia de la disolución del vínculo matrimonial que une a LUIS ENRIQUE
MARTÍNEZ LARRINAGA y ROSAURA JUÁREZ SERRANO,]ante el Oficial del
Registro Civil número 01, del municipio de La Paz, Baja California Sur, bajo
acta número 00062, del libro 1, de fecha 06 seis de abril del año 2022 dos mil
veintidós; ambos consortes quedan en aptitud de contraer nuevo matrimonio,
pero solo podrán hacerlo una vez que haya causado ejecutoria la presente
resolución; de igual forma, se decreta la disolución de la Sociedad Conyugal,
régimen con el cual contrajeron nupcias; lo anterior con fundamento en el
artículo 312 del Código Civil vigente en el Estado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - IV.- Ahora bien, la actora al momento de interponer su escrito
inicial de demanda, señaló una propuesta de convenio, en cumplimiento a lo
dispuesto por el artículo 305-A del Código Civil vigente en la entidad; por su
parte, el demandado no dio contestación a la demanda entablada en su contra,
por consecuencia, se le tuvo por contestando en sentido negativo la demanda
instaurada en su contra, declarándosele la correspondiente rebeldía, por ello,
ante la procedencia de la acción intentada y al no quedar aprobado el convenio
propuesto por la parte actora, se dejan a salvo los derechos a las partes para
que los hagan valer en la vía incidental que en derecho corresponda.- - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - De igual manera, la suscrita Juez
reserva el derecho a las partes, para que en caso de que quede pendiente
resolución alguna a cuestiones adyacentes al divorcio, lo hagan valer en la vía
y forma que conforme a derecho corresponda.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - V.- De conformidad con los artículos 118, 121, 321 del Código Civil
Vigente en el Estado, una vez que cause ejecutoria la presente sentencia,
gírese atento oficio al C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL NÚMERO 01, DEL
MUNICIPIO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, anexándole copia certificada
de la Sentencia y auto de que la declare ejecutoriada, para que anote
gratuitamente el divorcio al ACTA DE MATRIMONIO número 00062, del libro 1,
de fecha 06 seis de abril del año 2022 dos mil veintidós, y levante
gratuitamente el acta de divorcio respectiva; bajo apercibimiento de multa de
20 veinte hasta 50 cincuenta Unidades de Medida y Actualización en caso de
incumplimiento.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Con fundamento en el
articulo 121 del Código Civil vigente en el Estado, requiérase a LUIS ENRIQUE
MARTÍNEZ LARRINAGA y ROSAURA JUÁREZ SERRANO, para que exhiban sus
actas de nacimiento y estar en posibilidad de dar cumplimiento en lo que
respecta a las anotaciones de la presente resolución en la inscripción de
nacimiento.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Notifíquese la presente sentencia personalmente al actoro y a la C. Agente del
Ministerio Publico adscrita a este Juzgado, de conformidad con el artículo 113
fracción VI del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado, y
notifíquese a la demandada por medio de la lista digital de acuerdos que se
publica en la página oficial de Internet del Poder Judicial del Estado de Baja
California Sur, con fundamento en los artículos 122, 124, 125, 128 y 620 del
Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado. - - - - - - - - Por lo
anteriormente expuesto y con apoyo en los artículos 305-A al 305-G del
Código Civil vigente en la entidad, y 666-B al 666-F del Código de
Procedimientos Civiles en vigor es de resolverse y se:- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - R E S U E L V E:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRIMERO.- La suscrita
Juez del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Familiar del Partido
Judicial de La Paz, Baja California Sur, tiene competencia para resolver en
definitiva en los autos del Juicio Especial de Divorcio Unilateral sin causa,
debido a que el domicilio conyugal se encuentra en esta Ciudad, comprendido
dentro de la jurisdicción territorial sobre la que ejerce imperio este Juzgado,
conforme al artículo 156 fracción XII del Código de Procedimientos Civiles
vigente en el Estado de Baja California Sur, en relación directa con los artículos
6 fracción IV y 48 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado
de Baja California Sur.- - - - - - - - - SEGUNDO.- Se ha tramitado legalmente el

https://e-tribunalbcs.mx/AccesoControlado/Acuerdo.aspx?Id=486821&Expediente=002032023&IdMunicipio=3&IdJuzgado=4&Materia=F&FechaAcuer… 5/6
29/5/23, 9:05 Acuerdo
Juicio DE DIVORCIO UNILATERAL SIN CAUSA número 00203/2023, promovido
porLUIS ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA,]en contra de ROSAURA JUÁREZ
SERRANO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERO.- Se declara
disuelto el vínculo matrimonial contraído entre LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
LARRINAGA y ROSAURA JUÁREZ SERRANO,]ante el Oficial del Registro Civil
número 01, del municipio de La Paz, Baja California Sur, bajo acta número
00062, del libro 1, de fecha 06 seis de abril del año 2022 dos mil veintidos;
por lo que, se decreta que ambos consortes quedan en aptitud de contraer
nuevo matrimonio, pero solo podrán hacerlo una vez que haya causado
ejecutoria la presente resolución; de igual forma, se decreta la disolución de la
Sociedad Conyugal, régimen con el cual contrajeron nupcias; lo anterior con
fundamento en el artículo 312 del Código Civil vigente en el Estado, lo anterior
de conformidad con los considerandos III y IV de esta Sentencia Definitiva.- - -
- - - - - - - - CUARTO.- En términos de lo expuesto en el considerando IV, NO
SE APRUEBA el convenio exhibido por la parte actora, se deja a salvo sus
derechos para que los hagan valer en la vía incidental que establece el artículo
305 C del Código Civil vigente en el Estado.- - - - - - - QUINTO.- Una vez que
cause ejecutoria la presente sentencia, gírese atento oficio al C. OFICIAL DEL
REGISTRO CIVIL NÚMERO 01, DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA
SUR, anexándole copia certificada de la Sentencia y auto de que la declare
ejecutoriada, para que anote gratuitamente el divorcio al ACTA DE
MATRIMONIO número 00062, del libro 1, de fecha 06 seis de abril del año
2022 dos mil veintidós, y levante gratuitamente el acta de divorcio respectiva;
bajo apercibimiento de multa de 20 veinte hasta 50 cincuenta Unidades de
Medida y Actualización en caso de incumplimiento.- - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - Con fundamento en el articulo 121 del Código Civil vigente en el Estado,
requiérase a LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ LARRINAGA y ROSAURA JUÁREZ
SERRANO, para que exhiban sus actas de nacimiento y estar en posibilidad de
dar cumplimiento en lo que respecta a las anotaciones de la presente
resolución en la inscripción de nacimiento..- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - SEXTO.- Notifíquese la presente sentencia
personalmente al actoro y a la C. Agente del Ministerio Publico adscrita a este
Juzgado, de conformidad con el artículo 113 fracción VI del Código de
Procedimientos Civiles Vigente en el Estado, y notifíquese a la demandada por
medio de la lista digital de acuerdos que se publica en la página oficial de
Internet del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, con fundamento
en los artículos 122, 124, 125, 128 y 620 del Código de Procedimientos Civiles
Vigente en el Estado. - - - - - - - - A s i, Definitivamente lo resolvió y firmó la
Licenciada CLAUDIA JEANETTE COTA PEÑA, Juez Primero de Primera Instancia
del Ramo Familiar del Partido Judicial de La Paz, Baja California Sur, con
Residencia en esta Ciudad, ante el Licenciado ERNESTO HERIBERTO SANTIAGO
CISNEROS, Secretario de Acuerdos, con quien actúa y da fe.- - - - - - - - - - - -
- - - - -- - - - - - - - - --- - - - - - - - El Secretario de Acuerdos, hace constar
que en fecha 24 VEINTICUATRO DE MAYO DEL AÑO 2023 DOS MIL
VEINTITRÉS, ha sido publicada la presente sentencia en la lista digital de
acuerdos que se publica en la pagina oficial de Internet del Poder Judicial del
Estado de Baja California Sur, así como que fue fijada impresa en el lugar
visible de este Juzgado, surtiendo efectos de notificación, en términos de lo
dispuesto por los artículos 122, 124, 125, 128 y 620 del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado.- Conste.- - - - -

https://e-tribunalbcs.mx/AccesoControlado/Acuerdo.aspx?Id=486821&Expediente=002032023&IdMunicipio=3&IdJuzgado=4&Materia=F&FechaAcuer… 6/6

También podría gustarte