Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

(UCRISH)

MODALIDA FIN DE SEMANA SEMIPRESENCIAL CON MEDIACION


VIRTUAL

Catedrática
LIC. Iris Figueroa

Alumna
Gabriela Lizeth Ortiz Munguía

Asignatura
Psicología Forense

Tema
Cuadro comparativo “Psicología Jurídica y Psicología Forense”

Fecha
29/05/2023
Cuadro comparativo “Psicología Jurídica y Psicología Forense”
Psicología Jurídica Psicología Forense
La psicología jurídica comprende el estudio, La psicología forense es la rama de la
explicación, evaluación, prevención, psicología que se aplica al sistema legal.
asesoramiento y tratamiento de los La psicología puede aportar sus
fenómenos psicológicos, conductuales y conocimientos sobre el comportamiento
relacionales que inciden en el humano en el ámbito judicial y con ellos
comportamiento legal de las personas. Para ayudar en la toma de decisiones.
eso, utiliza los métodos propios de la
psicología científica. La psicología jurídica La función del psicólogo forense es la
es, en definitiva, un área de trabajo cuyo de un perito que ofrece soporte a las
objeto de estudio es el comportamiento de administraciones de la justicia con
los actores jurídicos en el ámbito del conocimientos propios a su disciplina y
derecho, la ley y la justicia. Se trata de una aporta información específica ante sus
disciplina reconocida por asociaciones y preguntas. Para ello, el psicólogo perito
organizaciones de todo el mundo. emite un informe pericial o dictamen
De ahí que dentro de la psicología jurídica psicológico pericial que puede ser utilizado
proceda a analizar, intervenir y estudiar lo como prueba en el proceso judicial. Dicho
que es la victimología, la psicología informe puede ser solicitado por las partes
penitenciaria, la psicología de la implicadas (el cliente o el abogado) o el/la
delincuencia, la psicología policial y la juez. En muchos casos, el perito deberá
mediación. Todo ello sin olvidar tampoco exponer y defender ante el tribunal el
que también trabaja en áreas como la informe realizado.
psicología del menor, la familia y el derecho
civil, penal y laboral. El psicólogo forense puede intervenir
Funciones de los expertos en esta área en diferentes ámbitos legales:
Entre las funciones del psicólogo jurídico, se
encuentran la evaluación y diagnóstico de - Derecho de familia
las condiciones psicológicas de los actores
jurídicos; el asesoramiento a los órganos - Derecho civil
judiciales en cuestiones propias de su
disciplina; el diseño y realización de - Derecho penal
programas para la prevención, tratamiento,
rehabilitación e integración de los actores - Derecho laboral
jurídicos en la comunidad o el medio
penitenciario; la formación de profesionales - Derecho contencioso administrativo
del sistema legal en contenidos y técnicas La psicología forense es la psicología que
psicológicas útiles en su trabajo; las se da su testimonio en las instancias
campañas de prevención social ante la judiciales como experta. Y así es como lo
criminalidad; y la asistencia a la víctimas define el Colegio de Psicólogos. Ya se ha
para mejorar su calidad de vida. visto. En el momento epistemológico en
Comprende el estudio, explicación, que hacemos esta definición, podríamos
promoción, evaluación, prevención y en su decir que, en principio, cualquiera área de
caso, asesoramiento y/o tratamiento de especialización psicológica puede dar su
aquellos fenómenos psicológicos, testimonio en un juicio
conductuales y relacionales que inciden en
el comportamiento legal de las personas,
mediante la utilización de métodos propios
de la Psicología Científica y cubriendo por lo
tanto distintos ámbitos y niveles de estudio
e intervención:

• Psicología Aplicada a los Tribunales.

• Psicología Penitenciaria.

• Psicología de la Delincuencia.

• Psicología Judicial (testimonio, jurado).

• Psicología Policial y de las Fuerzas


Armadas.

• Victimología.

• Mediación.

Bibliografía
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA. (2022).

EUGENIO GARRIDO, J. M. (2006). PSICOLOGIA JURIDICA.

Pufulete, E. (2004). Qué es la Psicología Forense?

También podría gustarte