Está en la página 1de 13

Boletín Unidad de Estudios

Panorama regional de las Personas Mayores


CASEN 2020 “En Pandemia”

Unidad de Estudios
División de Planificación, Desarrollo y Control
Servicio Nacional del Adulto Mayor

julio de 2021
PANORAMA REGIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Contar con información actualizada sobre las personas mayores es una herramienta que
posibilita la toma de decisiones en materia de las políticas de vejez y envejecimiento,
permitiendo también dar respuesta a solicitudes de información tanto internas como
externas a nuestra institución.

En consideración de lo anterior, la Unidad de Estudios del Servicio Nacional del Adulto


Mayor, ha desarrollado a través del tiempo el Boletín “Panorama regional de las Personas
Mayores”, el cual permite contar con información a nivel regional de una serie de
indicadores que dan cuenta de la situación de las personas mayores, con la finalidad de
poder establecer un panorama de las condiciones de vida de este grupo etario, entregando
insumos sobre potenciales escenarios de necesidad y vulnerabilidad social.

La encuesta CASEN que aborda el presente boletín tiene como particularidad que fue
levantada durante la pandemia por Covid 19. Esta versión de la Encuesta Casen, llamada
Encuesta Casen en Pandemia 2020, fue realizada en una modalidad mixta secuencial de
tres fases: pre contacto presencial, aplicación telefónica del cuestionario y recuperación
presencial. Asimismo, se levantó un cuestionario reducido en comparación con otras
versiones de CASEN, lo que redunda en que algunos indicadores no han podido ser
calculados, como el de discapacidad y el de dependencia.

A pesar de lo anterior, la presente entrega de CASEN provee información valiosa sobre las
condiciones de vida de las personas mayores y de aspectos en los que se observa
vulnerabilidad en el contexto de la emergencia sanitaria. Dado lo anterior, en algunas
variables seleccionadas se han establecido comparaciones con la CASEN anterior (2017).

El presente documento presenta información en 4 ámbitos diferentes: envejecimiento,


salud, seguridad económica y hogares y vivienda. Para cada uno de estos ámbitos se han
seleccionado una serie de indicadores, los que han sido calculados y sus resultados
expuestos en tablas. Las tablas muestran los datos de todos los indicadores para cada una
de las 16 regiones del país, permitiendo comparar la situación en que ellas se encuentran.

Para la definición y selección de los indicadores se tomó como base teórico-metodológica


el “Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez”, elaborado por CELADE
(2006), así como también, instrumentos internacionales que han definido distintos ámbitos
de acción, como el Plan de Acción de Madrid, La Estrategia Regional para su
Implementación, y más recientemente, La Convención Interamericana sobre la Protección
de los Derechos Humanos de la Personas Mayores.

El interés de la Unidad de Estudios de SENAMA ha sido entregar esta información a cada


Coordinación Regional y Unidad de Programas del Servicio, para apoyar el trabajo que se
realiza en los distintos contextos territoriales y programáticos donde se implementan las
Políticas Públicas para las Personas Mayores. Con este documento se busca proveer de
datos estandarizados, como medio para mitigar las asimetrías de información socio-
demográfica existentes, de manera tal que sea ésta información la que se utilice en las
distintas instancias que lo requieran. Del mismo modo, la Unidad de Estudios se pone a
disposición ante cualquier solicitud de información más específica de cada región.

1
1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

a) Número de Personas Mayores. Hombres y Mujeres

El Número Absoluto de Personas Mayores muestra el universo al que se enfocan las


políticas sobre envejecimiento; contabiliza la cantidad de personas consideradas como
parte de este grupo etario en un área geográfica determinada, en este caso en cada
Región del País. En la primera sección de la tabla 1, se puede apreciar el número y
proporción de personas mayores en la región en su composición según sexo.

En todas las regiones del país se observa que las mujeres mayores sobrepasan en
número a los hombres mayores. Esta situación muestra su mayor diferencia en la región
Metropolitana, donde las mujeres llegan prácticamente al 60%.

b) Proporción de Personas Mayores respecto al total de la población

Este indicador, considerado el más significativo para evaluar el avance del proceso de
envejecimiento demográfico, representa el “peso” que tienen las personas de 60 años y
más dentro del conjunto de una población y se interpreta como la cantidad relativa de
personas de esta edad que existen en una determinada área geográfica en relación al total
de la población de la misma.

Ñuble presenta la tasa regional más alta de personas mayores en relación a la población
total, alcanzando un 23%, le siguen Magallanes y Los Ríos con un 22,6% y un 22,5%
respectivamente. Por otra parte, 2 regiones del Norte, Tarapacá y Antofagasta, son las
que presentan la menor proporción de personas de 60 años y más, alcanzando 13,9% y
14,4% respectivamente.

c) Nº de Personas Mayores distribuidas según sub-rango etario

Este indicador tiene la utilidad de estratificar la población mayor en grupos etarios para el
análisis del comportamiento al interior del segmento, en este caso, en grupos
quinquenales. En base a esta información es posible determinar los niveles de
“envejecimiento de la vejez 1” que presenta cada región. En la tabla se agrega también la
población de 0 a 59 y 60 y más años con fines comparativos.

Se aprecia que la mayor concentración de personas mayores, de todos los rangos


etarios, se encuentra en la Región Metropolitana; más de un millón y medio de personas
de 60 y más y 240 mil personas de 80 años y más viven en esta región. Por otro lado, la
Región de Aysén es la que menos personas mayores presenta, en todos los rangos
etarios.

1
Aumento de la proporción de población de 80 y más años.

2
d) Número y Proporción de personas mayores en áreas urbanas y rurales

Otra variable de análisis demográfico interno de la población mayor es la zona en que ésta
reside. La importancia de realizar la diferenciación urbano-rural radica en que las
necesidades de la población adulta mayor difieren notablemente según su zona de
residencia, así como también sus posibilidades de acceso a servicios.

Tanto en la Región del Ñuble como en la de O´Higgins y la de la Araucanía, cerca de 1


de cada 3 personas mayores vive en la ruralidad. Las regiones con más alto porcentaje
de personas mayores en zonas urbanas son la de Magallanes, Región Metropolitana y la
de Antofagasta.

e) Índice de Envejecimiento

Otro indicador de la estructura demográfica por edad es el índice de envejecimiento


demográfico, que se obtiene como la razón de personas mayores sobre el total de
menores en una población, y se interpreta como el número de personas mayores por cada
100 menores de 15 años. Así, un aumento en el índice de envejecimiento puede significar
tanto que las personas están viviendo más años (por lo tanto, aumentan las personas
mayores), como que están teniendo menos hijos, o ambas simultáneamente.

De acuerdo a los resultados de esta versión de CASEN, existen 10 regiones con más
personas mayores que menores de 15 años, siendo Ñuble la que alcanzaría el mayor
índice de envejecimiento demográfico, con 133 personas de 60 y más años por cada
100 de 0 a 14 años. Como contrapartida, la región con el menor índice de
envejecimiento sería Tarapacá, con 60 personas mayores por cada 100 niños.

3
Tabla 1

INDICADORES DE ENVEJECIMIENTO POR REGIÓN. UNIDAD DE ESTUDIOS SENAMA. FUENTE CASEN 2020

Mujeres
Hombre

respecto al total de
Proporción de PM

Urbano

Rural

Envejecimiento
PM

PM

PM 80 y más
s

PM 60-64

PM 65-69

PM 70-74

PM 75-79
Población

60 y más

Índice de
Región (Nueva

0-59
División
Administrativa)
N % N % N % N %

Arica y Parinacota 21.891 45,5 26.256 54,4 19,0 131.533 48.147 13.703 10.666 9.445 6.403 7.930 43.968 91,3 4.179 8,7 93,0

Tarapacá 24.401 45,3 29.462 54,7 13,9 297.931 53.863 17.584 13.876 9.932 6.237 6.234 50.619 94,0 3.244 6,0 60,0

Antofagasta 42.927 42,7 57.619 57,3 14,4 504.984 100.546 32.575 24.645 17.711 12.685 12.930 98.137 97,6 2.409 2,4 64,9

Atacama 26.159 43,9 33.488 56,1 18,9 233.621 59.647 18.071 14.218 10.860 8.065 8.433 53.476 89,7 6.171 10,3 90,4

Coquimbo 78.220 43,4 102.005 56,6 21,4 624.950 180.225 50.562 40.363 31.729 24.033 33.538 140.582 78,0 39.643 22,0 112,3

Valparaíso 181.864 42,2 248.775 57,8 21,9 1.424.681 430.639 126.022 97.564 75.048 59.339 72.666 392.700 91,2 37.939 8,8 116,7

Región
608.529 40,3 899.937 59,7 18,5 5.967.440 1.508.466 442.431 346.391 278.603 201.380 239.661 1.460.719 96,8 47.747 3,2 101,2
Metropolitana
Libertador Bernardo
84.999 44,8 104.762 55,2 19,1 738.371 189.761 54.871 47.150 34.326 24.516 28.898 134.261 70,8 55.500 29,2 95,3
O´Higgins

Maule 110.668 444,0 138.566 55,6 21,9 817.442 249.234 72.406 60.627 48.843 32.031 35.327 181.129 72,7 68.105 27,3 117,8

Ñuble 49.295 41,8 68.536 58,2 23,0 356.583 117.831 34.001 26.369 23.363 15.231 18.867 81.527 69,2 36.304 30,8 133,6

Bío Bío 152.424 42,2 209.057 57,8 21,7 1.279.520 361.481 108.971 87.753 62.170 47.502 55.085 316.238 87,5 45.243 12,5 117,0

La Araucanía 90.438 42,1 124.159 57,9 21,1 784.121 214.597 60.455 50.104 36.799 29.592 37.647 149.936 69,9 64.661 30,1 106,8

Los Ríos 39.887 43,5 51.783 56,5 22,5 291.772 91.670 27.469 21.124 15.924 12.159 14.994 67.429 73,6 24.241 26,4 120,1

Los Lagos 74.285 41,9 102.977 58,1 19,8 705.784 177.262 47.617 41.149 32.235 23.024 33.237 129.629 73,1 47.633 26,9 104,0

Aysén 9.131 46,2 10.652 53,8 18,4 86.611 19.783 6.492 5.349 3.052 1.667 3.223 14.810 74,9 4.973 25,1 87,3

Magallanes y La
17.677 43,8 22.659 56,2 22,6 122.471 40.336 12.920 8.906 7.261 4.998 6.251 38.002 94,2 2.334 5,8 127,3
Antártica Chilena

Total 1.612.795 42,0 2.230.693 58,0 19,7 14.367.815 3.843.488 1.126.150 896.254 697.301 508.862 614.921 3.353.162 87,2 490.326 12,8 104,1

4
2. INDICADORES DE SALUD

a) Personas Mayores que sufrieron enfermedad o accidente en los últimos 3 meses

En la siguiente tabla, se presenta el porcentaje de personas mayores que sufrieron alguna


enfermedad o accidente en los 3 meses anteriores al levantamiento de información.

A nivel regional no se observan mayores diferencias, siendo Aysén la que presenta el


menor porcentaje en este indicador, con un 20,7%. La región que presenta la mayor
proporción de personas de 60 años y más que declararon haberse accidentado a haber
tenido alguna enfermedad en los últimos 3 meses es la región del Maule con 29,3%. El
porcentaje a nivel nacional se ubica en un 27,9%.

Respecto a Covid 19 como enfermedad, 16.670 Personas Mayores declararon haber


estado en tratamiento médico por COVID 19 en los últimos 12 meses

b) Porcentaje de Personas sin consulta o atención Médica

. Del total de personas que declaran enfermedad o accidente, a nivel nacional el 7,3% señala no
haber tenido consulta o atención médica.

Al consultar por las razones de no atención cuando se hubiese presentado enfermedad


o accidente, 17.257 Personas Mayores prefirieron no consultar por temor a contagio por
Covid 19 y a 14.064 Personas de 60 y más se les canceló la consulta médica debido a la
emergencia por la pandemia.

c) Número y Proporción de Personas Mayores en Sistema Público de Salud

Estos datos entregan un panorama de las personas mayores que pertenecen a Fonasa en
cualquiera de sus grupos y aquellos que pertenecen al sistema de Isapre. No se
consideran a las personas que se encuentran afiliadas a instituciones de Fuerzas Armadas
y de Orden o que no se encuentren en ningún sistema de salud. El alto porcentaje de
personas mayores en el sistema público de salud se explica, en parte, por los beneficios
que las personas mayores tienen a partir del programa GES, además de factores
relacionados con el nivel de ingreso de las personas de 60 años y más.

El 83,7% de las personas mayores del país se encuentran en el sistema público de


Salud. La Región de los Lagos es la que presentan mayor porcentaje de adultos
mayores en Fonasa, con cerca del 90%.
Como contrapartida, la Metropolitana es la región con mayor adscripción a ISAPRES.

5
Tabla 2

INDICADORES DE SALUD POR REGIÓN. UNIDAD DE ESTUDIOS SENAMA. FUENTE


CASEN 2020
consulta o atención médica
Enfermedad o Accidente en PM Sistema Previsional de
Región (Nueva División por esa enfermedad o
los últimos 3 meses salud
Administrativa) accidente
Sí No Sí No FONASA Isapre

Arica y Parinacota 26,8% 73,0% 91,7% 8,3% 85,7% 4,5%

Tarapacá 27,2% 72,8% 91,4% 8,6% 84,1% 7,4%

Antofagasta 25,2% 74,2% 93,1% 6,3% 80,6% 13,1%

Atacama 27,1% 72,5% 93,4% 6,5% 87,7% 5,9%

Coquimbo 28,4% 71,4% 89,8% 10,2% 89,4% 3,7%

Valparaíso 27,9% 71,9% 90,6% 9,0% 83,4% 7,1%

Región Metropolitana 28,5% 71,4% 93,9% 6,1% 79,1% 14,2%

Libertador Bernardo O´Higgins 28,5% 71,3% 94,3% 5,7% 86,5% 7,7%

Maule 29,3% 70,5% 91,7% 8,1% 89,6% 4,4%

Ñuble 27,1% 72,8% 92,2% 7,6% 88,7% 4,0%

Bío Bío 27,3% 72,5% 91,1% 8,7% 87,4% 5,8%

La Araucanía 28,3% 71,7% 89,5% 10,3% 87,4% 4,5%

Los Ríos 28,2% 71,5% 93,7% 6,3% 87,1% 6,5%

Los Lagos 26,3% 73,6% 91,6% 8,4% 89,8% 3,1%

Aysén 20,7% 79,3% 94,9% 5,1% 84,5% 5,7%

Magallanes y La Antártica Chile 23,1% 76,6% 93,9% 6,1% 83,2% 9,2%

Total 27,9% 71,9% 92,4% 7,4% 83,7% 9,2%

6
3. INDICADORES SEGURIDAD ECONÓMICA

a) Número y Proporción de Personas Mayores bajo la línea de la Pobreza

La medición de la pobreza en Chile se ha realizado tradicionalmente a partir de los


ingresos de los hogares, a través del establecimiento de una Línea de la Pobreza. Emplea
como medidas del bienestar el ingreso o el gasto de consumo, estableciendo un valor per-
cápita de una canasta mínima de consumo necesario para la sobrevivencia.

Desde CASEN 2015, se presentan innovaciones fundamentales respecto a cómo se mide


la pobreza:

Se han actualizado los valores de la canasta básica para determinar la línea de pobreza,
igualando a su vez el estándar para las zonas rurales y urbanas. Además, se innova en la
metodología de identificación de los hogares en situación de pobreza, tomando en cuenta
escalas de equivalencia en el consumo del hogar (es decir, que a medida que aumenta el
número de integrantes del hogar aumenta menos que proporcionalmente el gasto a incurrir
para cubrir requerimiento nutricional asociado a las necesidades básicas alimentarias, así
como también las no alimentarias). De esta forma, se considera que un hogar está en
situación de pobreza si su ingreso mensual por persona equivalente es inferior a la “línea
de pobreza por persona equivalente”, o ingreso mínimo establecido para satisfacer las
necesidades básicas alimentarias y no alimentarias de una persona equivalente en ese
mismo período. (Observatorio Social, MIDESO).

7
Línea de Pobreza:
Del total de personas mayores del país, el 5,6% se encuentra bajo la línea de la pobreza,
lo que implica un aumento respecto a la medición anterior, en la que llegaba al 4,5% a
nivel nacional. Cabe destacar que en 11 de las 16 regiones tanto el número como la
proporción de personas mayores en situación de pobreza aumentaron. En este sentido y
al igual que en años anteriores, la región con mayor porcentaje de pobreza en las
personas mayores es La Araucanía, con un 8,7%,lo que en todo caso implica una
reducción respecto al 2017 en el que era 10,1%.

a) Porcentaje de Personas Mayores según Quintil de Ingreso autónomo Regional

En este indicador, cada quintil corresponde al 20% de los hogares de la región ordenadas
en forma ascendente de acuerdo al ingreso percápita autónomo del hogar. De esta
manera, las personas mayores se distribuyen en estos quintiles. Una distribución acorde a
lo normal, debería ser de un 20% de personas mayores en cada uno de los quintiles.

Cabe destacar que ninguna Región alcanza el 20% de población en el quintil de mayores
ingresos (V), ubicándose el porcentaje nacional en 14,5%. Como contrapartida, en sólo 3
regiones el quintil de menores ingresos se encuentra por debajo del 20%.
A su vez, Aysén es la región que presenta mayor porcentaje de personas mayores en el
quintil de menores ingresos, con un 28,8%.

8
Tabla 3
INDICADORES DE SEGURIDAD ECONÓMICA POR REGIÓN. UNIDAD DE ESTUDIOS SENAMA.
Fuente CASEN 2020
Personas en Situación de Pobreza
Pobreza total (extrema y no extrema) por Ingreso Quintiles de Ingreso Autónomo
Pobreza total (extrema y no extrema) por Ingreso (LPI) 2017
(LPI). 2020. Regional
Grandes Grupos de edad Grandes Grupos de edad

Distribución porcentual PM según


Región 0-14 15-59 60 y más 0-14 15-59 60 y más
Quintil

N % N° % N° % N° % N° % N° % I II III IV V

Arica y Parinacota 5.067 14,7 7.700 7,9 793 2,7 9.331 18,0 18.291 12,0 2.539 5,3 18,5% 20,4% 22,2% 22,2% 16,7%

Tarapacá 8.106 9,6 13.069 6,1 1.008 2,1 18.179 20,3 32.360 13,3 3.433 6,4 21,1% 21,5% 21,6% 23,2% 12,7%

Antofagasta 10.186 8,2 18.289 4,8 1.582 1,9 19.771 12,8 40.754 9,2 4.285 4,3 20,8% 20,4% 24,6% 19,9% 14,4%

Atacama 8.185 13,1 12.196 7,1 2.162 4,2 8.822 13,4 18.396 9,7 2.653 4,4 20,1% 21,8% 20,6% 21,7% 15,7%

Coquimbo 31.285 19,2 50.901 11,0 9.869 6,6 27.306 17,0 62.264 12,5 8.742 4,9 18,9% 22,4% 21,1% 20,6% 17,0%

Valparaíso 42.088 12,8 75.053 6,9 14.667 3,4 59.801 16,2 136.639 11,7 26.648 6,2 21,1% 21,0% 20,8% 22,3% 14,8%

Metropolitana 143.373 10,1 216.472 4,8 27.412 2,2 205.172 13,8 458.215 8,9 69.267 4,6 22,9% 22,6% 21,8% 19,8% 12,9%

Libertador Bernardo O´Hig 30.384 18,0 53.490 9,4 9.778 5,1 28.982 14,6 59.492 9,8 10.705 5,6 22,7% 22,6% 18,9% 18,9% 16,9%

Maule 37.131 19,6 78.523 12,5 17.537 7,6 35.960 17,0 86.377 12,8 17.563 7,0 21,6% 19,6% 22,4% 21,6% 14,9%

Ñuble 20.354 24,7 43.975 16,0 9.954 9,6 18.111 20,5 49.288 16,1 8.014 6,8 18,7% 20,3% 23,8% 22,8% 14,3%

Bío Bío 57.760 19,8 122.721 12,4 19.613 5,7 59.970 19,4 135.528 13,6 24.168 6,7 20,5% 22,2% 20,2% 21,3% 15,8%

La Araucanía 47.978 25,3 101.536 17,1 21.854 10,1 47.281 23,5 111.263 18,5 18.647 8,7 21,3% 21,2% 19,6% 20,5% 17,4%

Los Ríos 12.312 17,5 26.219 11,8 6.453 8,1 12.877 16,9 30.546 12,8 6.240 6,8 21,0% 20,8% 21,4% 20,4% 16,3%

Los Lagos 30.285 18,0 60.694 11,3 12.206 6,9 27.507 16,1 63.878 11,7 9.717 5,5 24,8% 22,7% 20,7% 17,9% 13,9%

Aysén 1.870 8,4 2.352 3,7 618 3,3 1.666 7,4 4.496 6,9 931 4,7 28,8% 19,8% 22,3% 15,5% 13,6%

Magallanes y La Antártida 1.197 4,5 1.694 1,8 333 1,1 3.595 11,3 5.525 5,2 990 2,5 22,5% 23,3% 22,6% 17,3% 14,3%

Total 487.561 14,2 884.884 8,1 155.839 4,5 584.331 15,8 1.313.312 10,9 214.542 5,6 21,9% 21,9% 21,3% 20,4% 14,5%

9
4. INDICADORES DE HOGAR Y ARREGLOS FAMILIARES

a) Porcentaje de Personas Mayores Jefes de Hogar

Este es un indicador que mide la proporción de personas mayores que son jefes de hogar,
en relación al total de personas mayores. Por tanto, es una medición de personas y no de
hogares. Es necesario hacer esta observación, ya que muchas veces se tiende a confundir
con el indicador “Porcentaje de Hogares con jefe adulto mayor”.

El predominio de la jefatura del hogar, hasta la versión anterior de la presente encuesta


contaba una importante particularidad de género, pues existía un gran predominio de
jefatura de hogar masculina por sobre la femenina. De cualquier manera, debido a la
mayor supervivencia de las mujeres respecto de sus cónyuges, los índices de jefatura de
hogar femenina a lo largo del tiempo han sido continuamente más altos entre las mujeres
de edad que entre las adultas y las jóvenes.

En la versión 2020 de CASEN, se observa una transformación importante, pues si bien la


jefatura de hogar adulta mayor se mantiene respecto a versiones anteriores, la distribución
por sexo ha variado, aumentando la proporción de jefatura adulta mayor femenina.

Relacionado con lo anterior, es preciso señalar que en 13 de las 16 regiones se incrementó


la proporción de mujeres mayores jefas de hogar.

La tasa de jefatura de hogar en la población mayor es en todas las regiones superior al


56%, llegando a nivel nacional al 59,9%.

En la región de Ñuble se observa el mayor porcentaje de jefatura de hogar entre las


mujeres; en esta región, el 55,5% de las mujeres mayores son jefas de hogar. Entre los
hombres mayores en tanto, la mayor tasa se encuentra en Magallanes, alcanzando
75,6%.

b) Porcentaje de Personas Mayores en Hogares Unipersonales

Este indicador da cuenta de la cantidad de personas mayores que se encuentran viviendo


solas en un hogar. El porcentaje de personas mayores que viven solas es el 13,4% y
presenta notorias diferencias con el porcentaje de personas que viven solas de 15 a 59
años, donde la tasa se encuentra en un 4%. Esta situación tiene dos posibles
representaciones: por una aparte, la plena capacidad que tienen las personas mayores de
vivir solas y, por otra, la vulnerabilidad que presentan las personas mayores que se
encuentran solas en el hogar, lo que en contexto de pandemia puede conllevar
repercusiones relacionadas con aislamiento, soledad y deterioro de la salud mental.

La región de Aysén es la que presenta el mayor porcentaje de personas mayores que


viven solas, llegando a un 18,3%. La región con menor proporción de personas mayores
que viven solas es la de Antofagasta, con un 11,5%.

10
c) Personas Mayores en situación de Allegamiento

El allegamiento externo se define como el número de hogares con personas mayores que
comparten vivienda y/o sitio con un hogar receptor o anfitrión, es decir, cuando dentro de
una vivienda hay dos o más hogares.

El allegamiento interno por su parte se refiere a la presencia de núcleos adicionales al


núcleo principal del hogar.

Ambos indicadores de allegamiento miden, por una parte, las necesidades de solución
habitacional en términos absolutos y por otra, pueden interpretarse como un arreglo
habitacional tendiente a resolver ciertas necesidades en conjunto.

Es notable como en contexto de pandemia el allegamiento externo disminuyó respecto a la


última CASEN, pero el allegamiento interno aumentó significativamente. Mientras el
primero pasó de 5,4% a 2,4% ,el allegamiento interno aumento significativamente -en 10
puntos porcentuales- pasando de 21,4% a 31,1%, esto a nivel nacional. Esto puede estar
relacionado con estrategias que adoptaron los hogares para enfrentar las consecuencias
de la pandemia.

En todas las regiones del país se verifica un aumento del allegamiento interno al
comparar las cfras del 2020 con las del 2017.

11
Tabla 4
INDICADORES DE HOGARES Y VIVIENDA POR REGIÓN. UNIDAD DE ESTUDIOS SENAMA. FUENTE
CASEN 2020

PM en situación
PM en situación de
Región (Nueva División % PM Jefes de Hogar % PM en hogares unipersonales de allegamiento
allegamiento
Administrativa) 2017

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Interno Externo Interno

Arica y Parinacota 69,7% 47,7% 57,7% 10,5% 15,0% 12,9% 35,9% 4,5% 21,8%

Tarapacá 66,5% 48,2% 56,5% 12,8% 15,1% 14,1% 39,0% 4,7% 30,6%

Antofagasta 66,7% 52,6% 58,6% 7,9% 14,2% 11,5% 37,4% 3,2% 23,4%

Atacama 73,4% 52,8% 61,8% 11,9% 17,0% 14,8% 33,2% 3,5% 22,2%

Coquimbo 73,5% 51,3% 60,9% 11,8% 16,4% 14,4% 29,9% 2,0% 21,7%

Valparaíso 73,2% 50,4% 60,0% 10,3% 16,7% 14,0% 28,2% 2,7% 19,5%

Región Metropolitana 69,4% 49,5% 57,6% 8,8% 15,3% 12,7% 34,0% 3,0% 25,1%

Libertador Bernardo O´Higgins 73,2% 49,2% 60,0% 11,6% 14,4% 13,1% 27,8% 2,0% 20,2%

Maule 75,3% 50,1% 61,3% 10,5% 16,6% 13,9% 24,8% 2,3% 16,9%

Ñuble 70,4% 55,5% 61,7% 10,5% 18,8% 15,3% 28,2% 0,5% 17,7%

Bío Bío 75,3% 49,3% 60,3% 10,5% 16,4% 13,9% 29,2% 1,9% 18,9%

La Araucanía 72,6% 49,7% 59,4% 10,6% 13,8% 12,4% 30,0% 0,8% 18,4%

Los Ríos 73,8% 50,7% 60,7% 11,8% 16,4% 14,4% 29,8% 1,8% 17,8%

Los Lagos 69,4% 52,4% 59,5% 9,5% 18,8% 14,9% 29,5% 1,1% 16,1%

Aysén 73,0% 54,9% 63,3% 16,7% 19,6% 18,3% 19,8% 1,3% 14,8%

Magallanes Y La Antártica Chilena 75,6% 50,9% 61,7% 13,4% 20,2% 17,2% 27,9% 0,9% 18,7%

Total 71,6% 50,2% 59,2% 10,0% 15,9% 13,4% 31,1% 2,4% 21,4%

En rojo las regiones en que la base de datos no expandida contiene menos de 50 casos

12

También podría gustarte