Está en la página 1de 5

INEM CARLOS ARTURO TORRES – TUNJA

CONCURSO INTER- SECCIONES DE COMPARSAS


MITOS Y LEYENDAS
CONMEMORACIÓN DIA DEL IDIOMA

Día: viernes 21 de abril del 2023.

Primera etapa. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA COMPARSA, verificación de asistencia.

Hora: 9:50 a 10:50 am actividad a cargo del docente DIRECTOR (A) DE SECCIÓN, organiza la comparsa, trajes, disfraces, mascaras, pancarta y demás elementos. Apoyan
Estudiantes de grado undécimo asignados para colaborar con las diferentes comparsas (sección 1106, 1104 y 1103)

Se le solicita al docente verificar el orden y aseo en el aula.

Lugar: Aulas de clase.

Segunda etapa. PARTICIPACIÓN POR SECCIONES EN EL CONCURSO DE COMPARSAS. Presentación de las comparsas y desfile. Se solicita el acompañamiento del respectivo
director de sección y de los estudiantes de grado undécimo asignados para apoyar las diferentes comparsas (sección 1106, 1104 y 1103)

Hora: 11:10 am a 12:45 pm actividad a cargo del docente DIRECTOR (A) DE SECCIÓN.

Lugar: Pista atlética – patio de banderas secciones 6,7 y 8.


Sector sur y cancha de baloncesto (foso) 9,10 y 11.
Tercera etapa: De 12:45pm a 1:10pm se desplazarán los estudiantes a sus respectivas aulas de clase acompañados del DIRECTOR DE SECCIÓN para cambiarse y guardar
sus trajes, máscaras y demás elementos utilizados para la comparsa. Se le solicita al director de sección verificar la asistencia y el aseo del aula de clase.

TEMATICA MITO O LEYENDA SECCION Director (a) de sección AULA ESTUDIANTES DE APOYO

Los dos caciques creadores 601 LUZ MARINA MURILLO 5118 Acosta Ávila Karol Daniela
MORENO Camargo Tejedor Angie
Nencatacoa, el dios del baile y de 602 ROSAURA MANCIPE HUERTAS 1202 Aguilar Cabrera Angie
Literatura de Tunja: mitos
y leyendas
los artistas Patiño Rodríguez Angie Lorena
El perro de San francisco 603 ADELSO ARRAZOLA SAYAS 5121 KOICA Avendaño Fonseca Angely Xiomara
Vargas Vega Karol Ximena
El farol de las Nieves 604 JENNY CAROLINA DAZA 1212 Benítez Cristiano Diego Alejandro
PIRATEQUE Murcia Mantilla Wilson Arley
Espanto del panóptico 605 JUAN PABLO VELANDIA 1305 Casteblanco Wilches Julieth
ESTUPIÑAN Gutiérrez Vargas María Alejandra
El judío errante 606 NESTOR ALEXANDER ESPEJO 3211 Contreras Barajas Angie
IBAÑEZ Cortés Pérez Sara
Hunzahua y su hermana Nonceta 607 NURY DAYANA AMADOR 1300 Contreras Barón Lizeth Daniela
GAMARRA Yanquén Cruz Angie Paola
La vuelta al perro 608 OSCAR EDUARDO MOLINA 3100 Contreras Quiroga Laura Carolina
PINEDA Rojas Rodando Ana Sofía
Tomagatha el cacique rabón 701 CESAR ALFONSO MEDINA 1311 Hernández García Edwin
SUÁREZ López Rodríguez Natalia
Bachué la madre del género 702 MARTHA PATRICIA MORA 3205 Joaquí Silva Juliana
humano SALAMANCA Suesca Sánchez Claudia
Literatura de Boyacá:
Mitos y leyendas Goranchacha el hijo del sol 703 JOSÉ MANUEL CIPAGAUTA 1109 López Cuervo Claudia
VARGAS Carrillo Blanco Alba
Chaquin el dios de los linderos 704 MARTHA LIGIA NOY MARTINEZ 1304 Quiroga Torres Yury Valentina
Tenjo Gutiérrez Angie
Chimichagua el dios supremo 705 MARTHA YANETH 2100 frente a la Millán Gil Eliana Isabella
CASTELLANOS NIÑO capilla Reyes Largo Karol
Furatena reina del país de los 706 WILSON ARMANDO DAZA 3311 Martínez Guerrero Paula
muzos BENÍTEZ Pulido Soler Dayana
El Tunjo de oro 707 TANIA ALEJANDRA NIETO 1209 Acosta Villamil Manuel José
Lemus Castro Jean Marco
El toque de las animas 708 ANA YOLIMA LÓPEZ TORRES 1213 Amado Molano Diana Katherine
Viña Najar Brayan Sebastián
La muelona 801 LEIDY ÁZAHID RODRÍGUEZ 1303 Arcos Cipamocha Karol Vanessa
ALFONSO Leguizamón Torres María Angélica
El hombre Caimán 802 FRANK ALEXANDER ORDUZ 1310 Ardila Leguizamón Sara Vanessa
RODRÍGUEZ Vento Gutiérrez Lisbeth Sofía
La pata sola 803 IRMA JANETH GUÍO GARCÍA 1314 Barón Rátiva Miguel Ángel
Literatura de Saavedra Pavón Gabriel Santiago
Colombia: mitos y La mano peluda 804 DIANA CAROLINA MORA RUSSI 1108 Bejarano Fúquene Laura Daniela
leyendas Vides González Laura Valentina
La llorona 805 MARÍA ELSA SIERRA 1108 Vargas Páez Juan David
GUTIÉRREZ Castro Caicedo Skareke Ximena
La madre monte 806 RUTH ESTELA JUNCO VELOSA 1204 Cabrejo López Angui Tatiana
Prieto Camargo Paula Andrea
Leyenda de Guatavita 807 ÁNGEL LEONARDO PÉREZ 3207 Caro García Sara Valentina
PEÑA Pineda Ayala Laura Viviana
Los fantasmas del sector de La 808 FREDY LEONARDO PÉREZ 1309 García Rivera Angie Carolina
Candelaria. PEÑA Pérez Uribe Gabriela del Valle
El gauchito Gil (Argentina) 901 LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ 5119 KOICA López Ávila Ángel Stiven
ORTIZ Sepúlveda Gómez Yeferson Daniel
Literatura El Popol Vuh 902 JUAN MANUEL CASTELLANOS AULA Malagón Angulo Ximena
Hispanoamericana: MARIN ESPECIALIZADA CN
Rairan Martínez Paula Andrea
Mitos y leyendas
La Añañuca/ (Chile) 903 MARÍA FERNANDA FÚNEME 3115 Navarro Niño Julián Camilo
GONZÁLEZ Quintero Suárez Daniela
El Cadejo/ (Costa Rica) 904 PABLO ANTONIO COY 1313 Ordoñez Méndez Nair Sofía
ECHEVERRÍA Sarmiento Bautista Julieth Alexandra
La bruja de San Salvador/ (Cuba) 905 DORA ALICIA MARTÍNEZ LÓPEZ 3301 Pérez Cardozo Yefry Esteban
Ramírez Ríos Juan Esteban
Leyenda del tesoro de Atahualpa 906 SOLEY NAYIBE DÍAZ NIÑO AULA TECNOLOGIA Ramírez Natalia
ESPECIALIZADA
(Ecuador) COMERCIO Medina Moreno Yisel
El mito del diluvio (Guatemala) 907 LEIDY ALEJANDRA CUESTA 1308 Joya Ávila Nelson José
LÓPEZ Bohórquez Naira Camilo
1. La leyenda del murciélago 908 MILENA PAOLA MENDIETA 3303 González Xiomara Alejandra
(México) HERNÁNDEZ Parra Dayana Andrea
Los amantes de Teruel 1001 SONIA ALEXANDRA BUITRAGO 3303 Borda Triana Valentina
GONZÁLEZ Abril Martha Inés
Literatura española: La isla de San Borondón o San 1002 ADRIANA YANITH SIERRA 3310 Espitia Sánchez Justin
mitos y leyendas Brandán CORTÉS Jiménez García Alejandro
El barranco de Bandajoz 1003 JUAN ESTEBAN URICOECHEA LAB. FÍSICA Muñoz Higuera José Leonardo
GONZÁLEZ González Mora Paula Andrea
La cruz del diablo de Cuenca 1004 ARNULFO PINEDA CONTRERAS 1211 Ojeda Arian Martín
Daniela Garavito
Las brujas de Zugarramurdi 1005 LUZ NEYBEY LÓPEZ NOVOA 5204 Cárdenas Alejandra
Garavito Thannia
La maldición de Ochate 1006 OSCAR HERNANDO NOY AULA García Erika
ESPECIALIZADA DE
MARTÍNEZ Pulido Anyi
ELECTRICIDAD
Las caras de Bélvez 1007 LUZ MIREYA GÓMEZ 1200 Cetina Sebastián
SALAMANCA Tapias Camilo
El castillo de Malmuerta 1008 LAURA VIVIANA CHAUSTRE 1206 Arias Angela
FANDIÑO Vega Caren
El Mito de Faetón 1101 GERMAN AUGUSTO CHINOME 6110 Cabanzo Sara
Literatura Universal: AVELLANEDA Sarmiento Ximena
Mitos y leyendas Prometeo y Pandora 1102 LUIS JESUS COCONUBO 3309 Reirán Jiménez Daniela
MUÑÓZ Martínez Laura
Ulises y Circe 1105 LADY JOHANNA BOHÓRQUEZ 1203 Higuera Heidy
SANDOVAL Martínez Angie

LOGÍSTICA Y ANIMACIÓN
DIRECTOR DE SECCIÓN DE LAS SECCIÓNES

1106: BRAYAN ORLANDO REINA CORTES


1103: OMAIRA CHAPARRO CARDOZO
1104: NANCY MILENA TÍRIA MARTÍNEZ
ESTUDIANTES 1103
Suárez Vera Karol Dayana
Malagón Correa Tania Valentina
Miguez López Tania Fernanda
Rodríguez Bernal Evert Santiago
Sánchez Barrera Laura Sofía
Rodríguez García Estefani Alexandra
Docentes formación UPTC

PRESENTADOR: Profesor Mario Patiño.

PARAMÉTROS DE PARTICIPACIÓN

1. A cada sección se le asignará un mito o leyenda de acuerdo con la temática establecida.


2. A través del docente de lengua castellana se organizará a las diferentes secciones.
3. Participarán en la comparsa los estudiantes, con atuendos, maquillaje, máscaras acordes con el contenido de la leyenda o el mito.
4. 5 estudiantes diseñarán la pancarta de presentación de la leyenda o mito.
5. 1 estudiante realizará la descripción de la comparsa.
6. La participación en la comparsa será valorada en la clase de lengua castellana por el docente titular.

PARAMÉTROS DE CONCURSO

1. Creatividad, relación con la temática


2. Aprovechamiento de material reciclable en el diseño de vestuario, máscaras, trajes.
3. Presentación de la comparsa y descripción de esta.
4. Tiempo de desfile 5 a 10 minutos.
5. Se premiarán por niveles 6 y 7, 8 y 9, 10 y 11.

También podría gustarte