Está en la página 1de 2

¡LEE HASTA EL FINAL ANTES DE EMPEZAR A DESARROLLAR ESTE TRABAJO!

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSFICADA


“INEM” CARLOS ARTURO TORRES
PLAN DE REFUERZO NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN
Décimo (segundo periodo)

PRIMER PASO: ENTREGA TU CUADERNO AL DÍA Y EN EL ORDEN CORRECTO EN QUE SE TRABAJARON TODAS LAS ACTIVIDADES DEL
PERIODO hasta la fecha de entrega de este trabajo.

SEGUNDO PASO: elige un tema de interés para grabar una video-exposición.

TERCER PASO: luego de elegir el tema y documentarte (averiguar en distintas fuentes la información necesaria para poder exponer),
llena la siguiente ficha →

Nombres y apellidos del estudiante: ____________________________________________________

Tema de exposición elegido: ________________________________________________________

Tiempo de exposición y duración del vídeo, siendo mínimo 5 minutos y máximo 7 minutos: ______

Marca con una X los recursos utilizados para la producción del video: Cámara: __ grabadora de audio: ___ Editor de video: __ Luces: __

Carteles: __ Otros: ____________________

CUARTO PASO: mira atentamente el siguiente vídeo para que tengas un ejemplo de cómo debes hacer tu exposición. Analiza la postura del
expositor, sus movimientos, su tono de voz, los espacios en los que se mueve, cómo se relaciona con los letreros o los elementos de apoyo:
“¿Qué es, por qué se produce y cómo se controla la inflación en Colombia?” https://www.youtube.com/watch?v=Chx1vbLynFY

QUINTO PASO: responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuándo las personas se quejan de la inflación?


a. Cuando aumenta el valor de la lámina del jugador más popular del mundial.
b. Cuando se encarece el costo de vida.
c. Cuando el valor de los salarios es positivo.
d. Cuando se tumban a los gobiernos del mundo.

2. La inflación se refiere a
a. el alza de los precios de la canasta familiar.
b. la fluctuación del valor del dinero.
c. a la reducción de los bienes de consumo.
d. a las crisis climáticas.

3. Las presiones inflacionarias tienen relación con


a. la forma en que las personas dejan de comprar algunos productos de poca demanda.
b. el manejo que las personas tienen de sus finanzas personales y comunitarias.
c. la decisión de los consumidores por adquirir un producto que se produce poco.
d. a la compra de dólares y de productos como textiles extranjeros.

4. ¿Por qué es importante controlar la inflación? Elija solo las dos respuestas incorrectas.
a. Porque las personas podrán adquirir más productos con su dinero.
b. Porque de esta forma se imprimirán más billetes.
c. Porque más productos estarán disponibles y al alcance de más personas.
d. Todas las anteriores.

5. ¿Cuál es el nivel deseable de un país y cuál es la conclusión del vídeo?

______________________________________________________________________________________________________________________

SEXTO PASO: ¡MANOS A LA OBRA!

1. Realiza una vídeo-exposición en donde desarrolles un tema de tu interés.


2. Sigue el ejemplo del vídeo “¿Qué es, por qué se produce y cómo se controla la inflación en Colombia?”
https://www.youtube.com/watch?v=Chx1vbLynFY y recuerda mirar atentamente la postura del expositor, sus movimientos, su tono de voz, los
espacios en los que se mueve, cómo se relaciona con los letreros o los elementos de apoyo
3. El vídeo debe tener una introducción, un desarrollo y una conclusión.
4. Mira a la cámara y que tu intervención sea fluida, elocuente (buena expresión) y si rastros de lectura (si el profesor lo requiere, podrá solicitar que
el estudiante haga la misma presentación en el salón, con el ánimo de comprobar si realmente el estudiante apropió la información de su tema).

Actitudinal
Puntualidad en entrega
Cognitivo Procedimental Orden y pulcritud
Buena actitud al entregar
Demuestra que comprende los temas de la nivelación. Realiza a cabalidad la actividad.
Buena actitud al recibir la calificación
El desarrollo responde a las instrucciones.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSFICADA
“INEM” CARLOS ARTURO TORRES

FORMATO PLAN DE REFUERZO NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN

DOCENTE: Frank Alexander Orduz Rodríguez


ASIGNATURA: Humanidades Lengua Castellana_ SECCIÓN _10-____

NOMBRE DE ESTUDIANTE: _______________________________________________

FECHA DE ENTREGA DEL PLAN: ______________

FECHA DE PRESENTACIÓN O SUSTENTACIÓN DEL PLAN: segunda clase de español de la semana comprendida entre el 12 al 16 de
junio (si esta semana tiene festivo, en la segunda clase se presenta y se sustenta el trabajo).

OBJETIVO ( s): El estudiante nivelará los aprendizajes básicos no alcanzados en el área de Lengua Castellana, durante el segundo periodo
académico.

DESCRIPTORES CON BAJO DESEMPEÑO:


Reconoce los actos comunicativos en los que participa dentro de diferentes contextos, pero no muestra una postura crítica ante dichos actos.

ACTIVIDADES O TALLERES (Anexos si los hay)


Taller teórico práctico “Plan de refuerzo nivelación y recuperación” de Lengua Castellana Décimo

_____________________________________ _________________________________
Firma del estudiante Firma del Padre de Familia

_______________________________
Firma del Docente

También podría gustarte