Está en la página 1de 7

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
“Es el presupuesto asociado con el trabajo autorizado que se ha completado”. ¿A qué
término pertenece la anterior definición?
Seleccione una:
a.
Valor ganado (EV)
Es la definición exacta de Valor Ganado, corresponde con el trabajo realmente
completado pero expresado en términos de presupuesto. Pueden revisarse los
anteriores conceptos en el apartado 7.4.2.2. de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
b.
Valor planificado (PV)
c.
Presupuesto a la finalización (BAC)
d.
Coste real (AC)
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Valor ganado (EV)

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para un proyecto, la Actividad A tiene un valor planificado de 10.000€, está
completada al 60% y su costo real asciende a 5.000€; la Actividad B tiene un valor
planificado de 15.000€, está completada al 50% y su costo real asciende a 7.500€; la
Actividad C tiene un valor planificado de 30.000€, está completada al 40% y su costo
real asciende a 12.000€. Teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra justo a la
mitad de su desarrollo ¿Qué conclusión puede extraerse con los anteriores datos?
Seleccione una:
a.
El proyecto avanza según el plan.
b.
El proyecto ahorra costos y avanza adelantado respecto al plan.
c.
El proyecto marcha retrasado pero está ahorrando costos.
El proyecto, según los datos aportados, marcha retrasado en relación al cronograma
pero ahorrando costos en relación al presupuesto. El valor planificado (PV) =
27.500€ [(10.000€*50%) + (15.000€*50%) + (30.000€*50%)]; el valor ganado (EV)
= 25.500€ [(10.000€*60%) + (15.000€*50%) + (30.000€*40%)] y el costo real (AC)
= 24.500€ (5.000€ + 7.500€ + 12.000€). Si se hacen los cálculos del SPI y CPI, la
respuesta correcta es que el proyecto marcha retrasado (SPI = 0,927) y ahorrando
costos (CPI = 1,04). Pueden revisarse las fórmulas mencionadas en la Guía del
PMBOK® 6ª Edición, en el apartado 7.4.2.2
d.
El proyecto incurre en sobre costos y marcha retrasado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El proyecto marcha retrasado pero está ahorrando costos.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes técnicas para la estimación de costos es más exacta?
Seleccione una:
a.
Estimación paramétrica.
De las técnicas citadas, la estimación paramétrica se obtienen niveles superiores de
exactitud. La estimación análoga y mediante juicio de expertos son técnicas sencillas
y rápidas de utilizar pero con bajo nivel de precisión. Puede revisarse la estimación
paramétrica en el apartado 7.4.2.3. de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
b.
Estimación análoga.
c.
Juicio de expertos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estimación paramétrica.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a las herramientas y técnicas para estimar el costo de las actividades,
¿cuál es la opción VERDADERA?
Seleccione una:
a.
La estimación por tres valores se denomina de esa forma porque se calcula en base a
tres tipos de distribución distinta: triangular, beta y normal.
b.
La estimación por analogía aporta un elevado nivel de exactitud por utilizar muchos
datos para la comparación.
c.
La estimación paramétrica se puede aplicar a un proyecto por completo o a partes del
mismo.
La estimación por tres valores sólo utiliza los tipos de distribución beta y triangular;
la estimación por analogía ofrece un nivel de exactitud bajo y la estimación
paramétrica ofrece mayor nivel de exactitud que la estimación por analogía. Pueden
revisarse las herramientas y técnicas de estimación de costos en la Guía del
PMBOK® 6ª Edición, en el apartado 7.2.2
d.
La estimación paramétrica ofrece menos nivel de exactitud que la estimación por
analogía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La estimación paramétrica se puede aplicar a un proyecto
por completo o a partes del mismo.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del contenido del Plan de Gestión
de los Costos?
Seleccione una:
a.
Formato para los informes sobre los costos.
b.
Reglas de redondeo que se aplicará a las estimaciones.
c.
El presupuesto del proyecto.
Un plan de gestión de costos no incluye el presupuesto del proyecto, que es la salida
del proceso de Determinar el Presupuesto. El resto de opciones sí forman parte del
plan. Puede revisarse el contenido del Plan de Gestión de Costos en el apartado
7.1.3.1. de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
d.
Umbrales de variación permitida.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El presupuesto del proyecto.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si el TCPI o índice de desempeño del trabajo por completar para finalizar dentro de
lo planificado fuera menor de 1. ¿Cómo se interpretaría este dato?
Seleccione una:
a.
El proyecto debe avanzar al mismo ritmo que el actual.
b.
El proyecto marcha según lo planificado.
c.
El proyecto será más sencillo de completar.
Cuando el índice de desempeño del trabajo por completar es inferior a 1, el proyecto
es más sencillo de completar ya que, por así decirlo, hay más presupuesto disponible
para el trabajo restante. Puede revisarse el concepto de TCPI en la Guía del
PMBOK® 6ª Edición, en el apartado 7.4.2.3
d.
El proyecto será más difícil de completar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El proyecto será más sencillo de completar.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En cuanto a la técnica del Análisis del Valor Ganado (EVA, por las siglas en inglés),
¿cuál de los siguientes enunciados es FALSO?
Seleccione una:
a.
El costo real tiene un límite superior, que supone la restricción de costos del
proyecto.
El coto real (AC) no tiene límite superior, se medirán todos los costos en los que se
incurra para completar la totalidad del trabajo requerido. Pueden revisarse los
conceptos relacionados con el Análisis del Valor Ganado (EVA) en la Guía del
PMBOK® 6ª Edición, en el apartado 7.4.2.2
b.
El valor planificado total del proyecto también se conoce como presupuesto hasta la
conclusión (BAC).
c.
El análisis integra las líneas base de alcance, cronograma y costos.
d.
Establece tres dimensiones clave: valor planificado, valor ganado y costo real.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El costo real tiene un límite superior, que supone la
restricción de costos del proyecto.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para estimar el costo de las actividades se utiliza la estimación por 3 valores. La
fórmula para el costo esperado = (optimista+ 4 más probable + pesimista)/6, ¿a qué
tipo de distribución hace referencia?
Seleccione una:
a.
Beta.
Tradicionalmente, la estimación por 3 valores ha utilizado un tipo de distribución
Beta para calcular el rango de valores para la estimación de costos. Puede revisarse el
método de 3 valores en el apartado 7.2.2.5. de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
b.
Triangular.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Beta.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existe una práctica emergente relacionada con el concepto de Cronograma Ganado
(ES), pero ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA en relación a dicho concepto?
Seleccione una:
a.
Para el cálculo del índice de desempeño del cronograma (SPI), en relación al
cronograma ganado, se utiliza la siguiente fórmula: cronograma ganado / por tiempo
real.
b.
Si, como resultado de calcular la variación del cronograma, el resultado es superior a
cero, el proyecto marcha adelantado.
c.
Para el cálculo de la variación del cronograma (SV), en relación al cronograma
ganado, se utiliza la siguiente fórmula: cronograma ganado menos valor ganado.
En base al concepto de cronograma ganado (ES), la variación del cronograma se
calcula = ES (cronograma ganado) – AT (tiempo real). Se puede revisar este
concepto en la introducción al capítulo 7 de la Guía del PMBOK® 6ª Edición.
d.
Proporciona también fórmulas para pronosticar la fecha de finalización del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Para el cálculo de la variación del cronograma (SV), en
relación al cronograma ganado, se utiliza la siguiente fórmula: cronograma ganado
menos valor ganado.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA en relación a la Línea Base de Costos?
Seleccione una:
a.
Se representa típicamente como una curva en forma de S.
b.
Se utiliza como base de comparación con los resultados reales.
c.
Incluye las reservas de contingencia y de gestión.
La línea base de costos incluye la reserva de contingencia pero NO incluye la reserva
de gestión, si no que se suma a ésta para obtener el presupuesto del proyecto. Puede
revisarse el concepto de Línea Base de Costos en la Guía del PMBOK® 6ª Edición,
en el apartado 7.3.3.1
d.
Se consigue mediante la suma de las cuentas de control.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Incluye las reservas de contingencia y de gestión.
Finalizar revisión

También podría gustarte