Está en la página 1de 142

Solucionario

ciencia y

ambiente
Solucionario

¡NUESTROS SENTIDOS!
1. Dibuja los sentidos que utiliza cada niño.

La vista El oido

El tacto El gusto

El olfato

2. Señala las partes del oído.

huesecillos tímpano

nervio auditivo
pabellón auricular

conducto oido
oido auditivo medio caracol oido interno
externo
Cien cia y Ambiente 2 3 3º grado
Solucionario

3. Señala las partes de la piel.

Vellos

Epidermis Poros

Dermis Corpúsculo
de Rafael

4. Completa:

ceja

pestaña

Esclerótica
iris

5. Observa tus ojos y los de tus compañeros.


- ¿De qué color son tus pupilas? Rpta libre
- ¿Son todas las pupilas del mismo color?
- ¿De qué color es tu iris?
- ¿Qué colores de iris conoces?
_

«Los ojos son las perlas del


corazón»

Ciencia y Ambiente 4
6. Estructura del ojo. Señala de acuerdo a las partes que se indica.
Gl = Glándula lagrimal
c = Conjuntiva
Co
Co = Córnea Iris Ma
Ir = Cristalino
cc = Esclerótica Mc
Es = Coroides
No
Cr = Mancha amarilla
Ma = Mancha ciega
Ir Es
Mc = Retina
Cr
Re = Nervio óptico cc
Gi Re
No =
7. Observa y colorea las partes del órgano del olfato

Receptores
olfativos
Hueso
frontal
Cavidad
nasal

Fosa nasal

«El olfato es el sentido que nos manifiesta


los olores agradables y desagradables de
nuestro entorno»

5 3º grado
Solucionario

8. ¿Cómo se ubican las glándulas en tu lengua?


Zona
amargo

papilas
gustativas Zona ácido

Zona salado

9. Completa el mapa conceptual con todo lo aprendido.

Ciencia y Ambiente 6
10. Encuentra en la sopa de letras las palabras referidas a los sentidos.
pestañas tacto
cejas olfato
ojos gusto
oído oreja
vista
papilas gustativas
piel
epidermis
nariz
pupila
iris

11. Escribe el sentido corresponde


que
- Diferencia colores ( vista )

- Se encuentra en la piel ( tacto )

- Diferencia lo dulce de lo salado ( gusto )

- Escuchamos el canto de un ave ( oido )

- Escuchamos el teléfono ( oido )

- Diferencia lo áspero de lo suave ( tacto )

- Diferencia tamaños ( vista )

- Distingue aromas ( olfato )

- Diferenciamos el frío del calor ( tacto )

- Sentimos el olor de la comida malograda ( olfato )

- Saborea las golosinas ( gusto )

7 3º grado
Solucionario

12. Completa las


oraciones
• En los ojos ubicamos el sentido de la vista
• En la nariz ubicamos el sentido del olfato
• El sentido del gusto se ubica en la lengua
• El sentido del tacto se ubica en la piel
• El sentido del oído lo ubicamos en el oído
13. Indica verdadero (V) o falso
(F)
• Las papilas gustativas se encuentran en la lengua. (V)
• Cuando sentimos dolor de estómago estamos
usando
el sentido del (V)
tacto.
• El sentido del oído se comunica con la (V)
faringe.
• Cuando estamos resfriados no podemos usar el
sentido
del olfato. (V)
• El daltonismo es una enfermedad que afecta a la (V)
vista.
14. Relaciona con la respuesta
correcta
Una capilla llena de gente y un capellán • • Dedos de la mano
en medio que predica siempre.

Con ellos escucho cantar a mi vecino y • • Oído


cuando se me tapan visito al otorrino.

Siempre van juntos y son hermanos o • • Boca


pueden pintar y tocar el piano.

Ciencia y Ambiente 8
• CRUCISENTIDOS
1. ¿Dónde encontramos el sentido del gusto?
2. ¿Qué sentido usamos para darnos cuenta que la mamá se puso
perfume?
3. ¿Qué sentido uso para darme cuenta que eché mucha azúcar a mi
leche?
4. ¿Qué usamos para relacionarnos con el exterior?
5. ¿Qué parte del oído podemos observar?
6. ¿Dónde encontramos el sentido del olfato?
7. ¿A través de que sentido podemos darnos cuenta si hace frío o
calor?
8.
¿Dónde encontramos el sentido del tacto?
9.
¿Qué sentido uso para darme cuenta que cerca de mí casa está
pasando una ambulancia?
10. ¿Dónde encontramos el sentido de la vista?
11. ¿Qué sentido utilizamos para darnos cuenta si es de día o de
noche?

9 3º grado
Solucionario

• Relaciona y coloca el número de las piezas en el lugar que corresponde

Ciencia y Ambiente 10
Cuidamos nuestros sentidos
• Observo los dibujos y coloreo donde se muestra que el niño cuida
sus
sentidos

11 3º grado
Solucionario

• Marca la respuesta
correcta
Cuido mis ojos:
a) Mirando mucha televisión
b) Echándome en mi carpeta cuando escribo
c) Mirando de frente el sol
d) Usando lentes de sol cuando voy a la playa
Cuido mi lengua:
a) Tomando bebidas muy calientes
b) Mordiéndola
c) Lavándola cuando me lavo los dientes
d) Metiendo el cuchillo a la boca
Cuido mis oídos:
a) Limpiándolos con ganchitos
b) Escuchando música en alto volumen
c) Limpiándolos con hisopos con mucho cuidado
d) No limpiándolos nunca
Cuido mi piel:
a) Estando mucho tiempo bajo el sol
b) Haciéndome heridas
c) Echándome bloqueador solar cuando voy a la playa
d) Bañándome una vez a la semana
El tímpano es una capa que impide que el agua ingrese a nuestros:
a) Oídos b) Fosas nasales
c) Ojos d) Boca
Las cejas y pestañas protegen a:
a) Los ojos b) Los oídos
c) La cara d) las fosas nasales
El cerumen es una sustancia que se produce en:
a) Los ojos b) Las fosas nasales
c) Los oídos d) La piel

Ciencia y Ambiente 12
Higiene de los sentidos
• Observa los dibujos y marca con X la respuesta correcta

a) Debemos meternos los dedos a la nariz


b) Limpiaré la nariz con mi polo
c) Usaré siempre pañuelo

a) Las orejas se limpian con hisopo


b) Escucharé ruidos fuertes
c) Las orejas me las llenaré de agua

a) Me frotaré la vista con las manos sucias


b) Miraré la televisión cerca
c) Cuidaré mis ojos

a) C u i d a r é m i l e n g u a n o c o m i e n d s
o cosa
picantes
b)
Me morderé la lengua
c)
Comeré lo que sea hasta detergente

13 3º grado
Solucionario

Nuestro cuerpo
• Completa:
a) El tronco se divide en el TORAX que es la parte superior y
también
se le llama pecho y el ABDOMEN es la parte inferior del tronco,
también se le llama barriga.
b)
Hay dos clases de extremidades, las extremidades SUPERIORES
y
c) En las extremidades superiores tenemos los BRAZOS y en
las
extremidades inferiores tenemos las PIERNAS.
• ¿Puedes encontrar 10 nombres de las partes del cuerpo en esta
sopa
de letras? Para lograrlo procede así:
- Busca y marca los nombres de las partes del cuerpo en la
sopa de
letras.
-
Escribe los nombres de las partes del cuerpo que has encontrado en
las líneas junto al niño.

OREJA
CABEZA

BOCA
OJO

CUELLO
NARIZ
HOMBRO

TORAX

DEDO
MANO
PIERNA

PIE

Ciencia y Ambiente 14
• Relaciona.
a. El tórax y el abdomen ( b ) Cabeza
b. El cráneo y la cara ( a ) Tronco
c. Los ojos, nariz y boca ( c ) Cara
d. Las piernas, los pies ( e ) Extremidades superiores
e. Las manos, los brazos ( d ) extremidades inferiores

• El sistema óseo o esqueleto de todos los mamíferos está


constituido por
los mismos grupos óseos y con características similares o diferentes.
Ilustra con el sistema óseo o esqueleto de diferentes animales.

15 3º grado
Solucionario

LOS HUESOS
• Completa los mapas conceptuales con las siguientes palabras:

• esqueleto • columna vertebral • cadera • mano


• 206 huesos • esternón • brazo • muslo
• cara • costillas • rodilla • pierna
• cráneo • hombro • antebrazo • pie

• Relaciona
a) Sistema óseo ( d ) 33 vertebras

b) Articulación ( c ) articulación móvil

c) Muñeca ( e ) Hueso más largo del cuerpo humano

d) Columna vertebral ( a ) 206 huesos

e) Fémur ( b ) unión de huesos

Ciencia y Ambiente 16
• Completa el siguiente mapa conceptual

• Coloca los nombres

costillas

torax

abdomen

HUESOS DE LA
EXTREMIDADES

• Indica V o F según corresponda


1. El esqueleto sirve para sostener y (V)
2. proteger.
La rodilla es una articulación fija. (F)
3. El sistema óseo tiene 200 huesos. (F)
4. La columna vertebral tiene 33 vertebras. (V)
5. El fémur es el hueso menos largo. (F)
6. Debemos tomar leche para fortalecer nuestros (V)
7. huesos.
Debemos practicar deporte para (V)
crecer.

17 3º grado
Solucionario

• Pinta el dibujo de acuerdo a las


indicaciones
Frontal —> Rojo Temporal —> Azul
Parietal —> Verde Max. inferior —> Rosado
Occipital —> Anaranjado Max. superior —> Celeste
Esfenoídes —> Amarillo Nasal —> Negro

verde rojo

amarillo

anaranjado

azul
celeste

rosado

• Observa el dibujo, pinta según las indicaciones y une con una


flecha
el nombre que corresponda

Las costillas Las clavículas


de color rojo de color
amarillo

Los omóplatos El esternón de


de color azul color verde

Ciencia y Ambiente 18
Huesos de las extremidades superiores
Tenemos: Clavícula, omóplato y húmero formando la articulación del
hombro.
El húmero, en el brazo.
El cúbito y el radio en el antebrazo.
• Observa el dibujo, pinta y señala los nombres principales

húmero

radio
cúbito

falanges

Huesos de la mano
El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca.
Los metacarpianos en la mano.
Las falanges en los dedos.
falanges

metacarpianos

19 3º grado
Solucionario

Huesos de las extremidades inferiores


El hueso de cada muslo es el fémur. Esos dos huesos son los más
largos
del cuerpo.
La pelvis y el fémur están formando la articulación de la cadera.
La rótula en la rodilla. La tibia y el peroné, en la pierna.
El tarso, formado por 7 huesecillos del talón.
El metatarso en el pie.

Observa el dibujo, pinta y señala los nombres principales.

pelvis

fémur

peroné
rótula

falanges
tibia

Huesos de la cadera
Un conjunto de huesos que forma la pelvis (ilion, isquión y pubis), se unen
a la parte inferior de la columna vertebral. La pelvis sostiene los intestinos
y otros órganos internos del abdomen. La parte superior de la pelvis es lo
que comúnmente llamamos caderas. A ambos lados de la parte inferior de
aquella nacen las piernas.

Ciencia y Ambiente 20
• El conjunto de huesos que forman la estructura del cuerpo, que lo hacen
mover y proteger sus órganos. ¿Cómo se llama? Pinta el recuadro de
la respuesta.

• Observa el esqueleto y une mediante una línea el nombre a la


parte del Primero ordena las letras y encuentra el nombre.
esqueleto.

cabeza

tronco

extremidades

• Completa:
La cabeza o calavera está formada por el cráneo y la cara.
En el cráneo está el cerebro y en la cara están los sentidos.
El tronco lo forman la columna vertebral, las costillas y el esternón.
Las extremidades son dos; las superiores formadas por los brazos y las
inferiores formada por las piernas.

21 3º grado
Solucionario

• Coloca una X en el círculo de la respuesta correcta:


- El fémur y la tibia son huesos:
cortos X largos planos
- Cuando me rompo un hueso, puedo decir que tengo una:
X fractura herida fisura
- Para proteger mis huesos tomaré:
gaseosa X leche limonada
- Mantiene mi cuerpo en buen estado:
ver televisión dormir mucho X el ejercicio
- Está trabajando siempre en una misma posición:
vendedor X secretaria albañil
- Son músculos que están en la pierna:
glúteos bíceps X gemelos
- Es responsable de todos nuestros movimientos:
X aparato locomotor aparato digestivo corazón
• Busca en la siguiente sopa de letras las ocho actividades que realizamos
con nuestro cuerpo y escríbelas.

Ciencia y Ambiente 22
• Completa las oraciones con las siguientes palabras:

Hombro huesos calcio proteger


Cadera columna vertebral cara cráneo
Esqueleto sostener esternón blanco
Muslo tobillo vertebras costillas
Fémur antebrazo mano traumatólogo
Codo articulación pie brazo
Pierna dislocación muñeca
hombro cadera fractura rodilla

1. El sistema óseo es llamado también: Esqueleto


2. El esqueleto está formado por 206 huesos
3. El esqueleto sirve para sostener y proteger el cuerpo.
4. Los huesos son de color blanco.
5. Los huesos necesitan calcio para ser fuertes.
6. Los huesos de la cabeza se dividen en: cara y cráneo.
7. Los huesos del tronco son: columna vertebral, esternón y costillas.
8. La columna vertebral tiene 33 vértebras.
9. Los huesos de las extremidades superiores forman: el hombro,
el antebrazo, el brazo y la muñeca.
10. Los huesos de las extremidades inferiores forman: la cadera el
muslo,
la pierna y el tobillo.
11. El hueso más largo del cuerpo es el femur
12. La unión de los huesos se llama: articulación
13. El codo, el tobillo, la rodilla, la muñeca, la mano y el pie
son articulaciones móviles.
14. La fractura es cuando se rompe el hueso.
15. La dislocación es cuando el hueso se sale de su sitio.
16. El doctor que cura los huesos se llama traumatólogo.

23 3º grado
Solucionario

• CRUCI-SISTEMA ÓSEO
1. Son de color blanco y forman el sistema óseo.
2. La unión de dos huesos
3. Otro nombre con que se conoce el sistema óseo
4. Función del sistema óseo
5. Nombre de los huesos de la columna vertebral
6. Doctor especialista en huesos
7. Cuando el hueso se rompe
8. Articulación móvil del brazo
9. Cuando el hueso se sale de su sitio
10. Hueso más largo del cuerpo humano
11. Articulación móvil de la pierna.

Ciencia y Ambiente 24
• Completa el mapa conceptual con las siguientes palabras.

• músculos • carne • involuntarios • estómago • piernas


• rojo • voluntarios • corazón • brazos • tendones
• mixtos • párpados

«Los músculos son los órganos


que generan movimiento»

25 3º grado
Solucionario

• Sopa de letras
ELÁSTICO
ROJO
MUSCULAR
VOLUNTARIO
INVOLUNTARIO
CARDIACO
CARNE
MÚSCULOS
BÍCEPS
TENDONES
MOVIMIENTO
GLÚTEOS
• Cruci-sistema muscular
1. Conforman el sistema muscular.
2. Función de los músculos.
3. Propiedad principal de los músculos.
4. Músculos que se mueven cuando nosotros lo deseamos.
5. ¿Mediante qué se unen los músculos con los huesos?.
6. Músculos que se encuentran en la parte posterior de las piernas.
7. Nombre común de los músculos.
8. ¿De qué parte del cuerpo forma parte el deltoides?.
9. Músculos que se mueven sin nuestra voluntad.
10. ¿A qué parte de nuestro cuerpo están unidos los músculos?.
11. Músculo que se encuentra en el brazo.
12. ¿En qué parte del cuerpo se encuentra el esternocleidomastoideo?.
13. Músculos que forman las nalgas.
14. Músculo que forma la frente.
15. Color de los músculos.

Ciencia y Ambiente 26
• Responde Si o No
- El esqueleto está recubierto solo de piel. (NO)
- El esqueleto está formado por muchos huesos. (SI)
- La piel recubre a los músculos. (SI)
- Si no tuviéramos esqueleto podríamos estar parados. (NO)
- Nuestro cuerpo está formado por el esqueleto, músculos y (SI)
piel.

«El esqueleto nos mantiene


erguidos»

27 3º grado
Solucionario

• Escribe el nombre de los músculos del tórax.

Deltoides

Pectorales

Recto abdominal

• Escribe el nombre de los músculos de la cabeza.

Decipito frontal

temporoparietal

Orbicular de los ojos

Orbicular de la boca
Esterno cleidomastoideo

Ciencia y Ambiente 28
• Lee cuidadosamente los enunciados de la col
umna A y B.
Relaciónalos.
A B
a) Aparato formado por los músculos y ( f ) Involuntarios
huesos
b) ( d ) Músculos
Músculos que se mueven cuando queremos
c) Unen los huesos ( a ) Locomotor
d) Tienen la propiedad de estirarse y ( e ) Vértebras
encogerse
e) Huesos de la columna vertebral ( b ) Voluntarios
f) Músculos del corazón y del estómago ( c ) Articulaciones
• Completa este mapa conceptual con las palabras del recuadro:

29 3º grado
Solucionario

• Las partes blandas que cubren los huesos y que dan forma al
cuerpo,
¿Qué sistema forman? Pinta la respuesta
Sistema óseo Sistema muscular Sistema nervioso
• El sistema encargado de controlar nuestro organismo y relacionarlo
con
todo lo que nos rodea. ¿Cómo se llama? Pinta la respuesta.
Sistema nervioso Sistema óseo Sistema muscular
• Enumera los sistemas de tu cuerpo:
a) Sistema Oseo e) Sistema Respiratorio
b) Sistema Muscular f) Sistema Circulatorio
c) Sistema Nervioso g) Sistema Excretor
d) Sistema Digestivo h) Sistema Endocrino
• Completa:
La función del sistema óseo es: Sostener el cuerpo, proteger los
órganos o locomoción del cuerpo.
vitales internos y permiten el movimiento
• Relaciona según corresponda
a) Hueso más largo del esqueleto. (f ) antebrazo
b) Unión de dos o más huesos. (c ) calcio
c) Los huesos deben alimentarse con... (g ) fracturas
d) Articulación fija. (a ) fémur
e) La columna vertebral se encuentra en... (d ) cráneo
f) El hueso radio está ubicado en... (b ) articulación
g) Los accidentes y golpes fuertes producen... (h ) mano
h) El carpo, metacarpo y falanges están en... (e ) tórax
• El cuerpo humano tiene : 206 huesos, 33 vértebras y 24 costillas
• En la siguiente relación, subraya los órganos que forman parte del
sistema nervioso.
Costillas Maseteros Esternón Tibia
Encéfalo Bulbo Bíceps Glúteo
raquídeo
Fémur Pectorales Húmero Médula espinal

Ciencia y Ambiente 30
• Marca V (verdadero) y F (falso) donde
corresponde
a) El esqueleto humano es un conjunto de huesos V
b) Los huesos son blandos
F
c) La leche, queso, huevo y pescado tienen calcio V
d) El hueso temporal se encuentra en la mano F
e) El hueso iliaco se encuentra en el cráneo F
f) Los huesos de la cabeza protegen el cerebro V
• Escribe los huesos de la:
a) Cabeza: parietal, occipital, temporal, esfenoides.
b) Cara: frontal, nasal, maxilar superior, maxilar inferior.
• Señala el nombre de 20 huesos en el gráfico del sistema óseo
frontal
esfenoides
nasal
maxilar superior
maxilar inferior
clavícula
esternón homoplato
humero
costillas
vertebras
ilioco
radio
sacro
cubito
carpo
metacarpo

femur

tibia

perone

tarso

metatarso

31 3º grado
Solucionario

SISTEMA DIGESTIVO
• Colorea cada órgano del sistema digestivo con un color diferente escribe
la función que realiza

Masticar los alimentos

Pasar los alimentos

Depositar los alimentos

Absorber y depositar
los alimentos

• Resuelve la sopa de letras


- Boca
- Esófago
- Estómago
- Intestinos
- Lengua
- Saliva
- Hígado
- Páncreas
- Diente
- Digestivo

Ciencia y Ambiente 32
• Recordando las funciones de cada órgano del aparato digestivo,
coloca,
en cada paréntesis, el número correspondiente
( 1 ) Dientes (5 ) Humedece y ablanda los alimentos
para formar el bolo alimenticio.
( 2 ) Estómago (4 ) Transporta las sustancias de
desecho al ano.
( 3 ) Intestino delgado (2 ) Mezcla el alimento con los jugos
digestivos.
( 4 ) Intestino grueso (3 ) Absorbe los nutrientes que el
organismo necesita.
( 5 ) Saliva (1 ) Trituran el alimento.

• Cruci-sistema digestivo

33 3º grado
Solucionario

1. Es fabricado por el hígado


2. Se divide en ciego, colon y recto
3. Comunica a la faringe con el estómago
4. Sirve para triturar los alimentos
5. Sirve para deglutir el bolo alimenticio
6. Fabrica el jugo gástrico
7. Es fabricado por el páncreas
8. Entrada al estómago
9. Se encuentra detrás de la boca
10. Primera porción del intestino grueso
11. Primera porción del intestino délgado
12. Es fabricado por las glándulas salivales
13. Ultima porción del intestino grueso
14. Salida del estómago
15. Glándulas que se encuentran en la boca
16. Orificio por donde salen las heces.
• Completa las oraciones con las siguientes palabras

ano saliva quimo dientes


digestión quilo bilis jugo pancreático
hígado páncreas heces vellos
boca sangre lengua absorbentes
bolo alimenticio jugo intestinal células intestino grueso
masticación

1. La digestión es un proceso por el cual los alimentos se convierten


en
sustancias nutritivas.
2.
La digestión empieza en la boca.
3.
Los dientes sirven para triturar los alimentos.
4.
La saliva y la masticación convierte al alimento en bolo alimenticio.

Ciencia y Ambiente 34
5. La lengua deglute el bolo alimenticio.
6. Cuando el bolo alimenticio llega al estómago se convierte en quimo.
7. Cuando el quimo pasa al duodeno se convierte en quilo.
8. El quimo se convierte en quilo gracias a la bilis, al jugo
pancreatico
y al jugo intestinal.
9.
La bilis es fabricada por el hígado.
10. El jugo pancreático es fabricado por el páncreas.
11. En el yeyuno-íleon están los vellos absorbentes
12. A través de las vellosidades intestinales, las sustancias nutritivas
pasan a la sangre.
13. La sangre lleva las sustancias nutritivas a todas las células.
14. Las sustancias que no sirven pasan al intestino grueso.
15. En el intestino grueso se forman las heces.
16. Las heces salen al exterior por un orificio llamado ano.

¡Respirar es vida!
• Lee y colorea

35 3º grado
Solucionario

• Observa las acciones por la que se contamina el aire. Colorea.

• Completa:

MOLINO - RESPIRAN - VUELAN - AIRE

- Todos los seres vivos RESPIRAN el


aire.
-
El viento es el AIRE en movimiento.
-
El viento mueve las aspas del MOLINO.
-
Las aves y el avión VUELAN en el aire.
• Completa las oraciones con las siguientes palabras:

Inspirar laringe manzana de Adán bronquios


oxígeno espirar alveolos pulmonares faringe
fosas nasales pulmones anhídrido carbónico pulmones
fosas nasales tráquea cuerdas vocales bronquios

- Respirar es tomar oxígeno del medio ambiente y eliminar


anhidrido
carbónico de nuestro cuerpo.
-
El sistema respiratorio está formado por: laringe, faringe, tráquea,
bronquios, pulmones y fosas nasales.
-
El aire con oxígeno ingresa por las fosas nasales.
-
A la laringe se le llama también «manzana de Adán»
-
Las cuerdas vocales se ubican en la laringe.
-
La tráquea se divide en dos bronquios.

Ciencia y Ambiente 36
- Los bronquios llegan a los pulmones.
- Dentro de los pulmones encontramos los alveolos pulmonares.
- Inspirar significa tomar aire.
- Espirar significa eliminar el aire.
• Indica verdadero (V) o falso (F)
1. Debemos tomar bebidas muy heladas (F
)
2. Debemos desabrigarnos cuando hace frío
(F )
3. No debemos taparnos la boca cuando tosemos
(F )
4. Debemos hacer ejercicios
(V )
5. Nuestro sistema respiratorio está en el tórax (V )
• Encierra cual no es enfermedad del sistema respiratorio:
asma faringitis pulmonitis bronquitis
• Marca la respuesta correcta:
1. El aire ingresa a nuestro cuerpo por:
a) Los pulmones b) La boca
c) Las fosas nasales d) La laringe
2. Se le conoce como «Manzana de
Adán»
a) Faringe b) Laringe
c) Tráquea d) Pulmones
3. El diafragma es un músculo que se encuentra debajo de:
a) Faringe b) Laringe
c) Pulmones d) Bronquios

• Recuerda:

Podemos vivir algunos días sin alimentos sólidos, sin líquidos pero
basta unos minutos sin oxígeno para perder la vida.
Una buena respiración aumenta la vitalidad psíquica, física y
espiritual.

37 3º grado
Solucionario

• Escribe el nombre de cada sistema.

Sistema reproductor Sistema reproductor


Sistema circulatorio masculino femenino

Sistema digestivo Sistema muscular Sistema óseo

Ciencia y Ambiente 38
El ciclo de la vida
• Nombra las etapas del desarrollo humano.

Infancia Niñez

Juventud

Adultez Senectud

39 3º grado
Solucionario

• Mira y explica lo que ves en los dibujos.


Como nacen, Crecen, se sirven unos de otros, como se reproducen y
cómo
los aprovecha el hombre.

Ciencia y Ambiente 40
¡Nos alimentamos!
• Encuentra en la sopa de letras los alimentos que debes comer.
Carnes
Mantequilla
Papa
Trigo
Espinaca
Sal
Queso
Huevos
Arroz
Frijol
Leche
Agua
Lenteja
Azúcar
Frutas
Soya
Quinua

41 3º grado
Solucionario

• Clasifica los alimentos por su origen.

El agua y la sal son alimentos de origen mineral.


Por el valor nutritivo los alimentos se clasifican en:
- Energéticos (dan energía para trabajar, correr,
caminar).
-
Plásticos (dan energía para el crecimiento y desarrollo).
-
Reconstructivos (hacen funcionar el organismo).
-
Reguladores (controlan el funcionamiento del organismo).

Ciencia y Ambiente 42
• Clasifica estos alimentos. Sigue el ejemplo:

• Marca la respuesta
correcta.
1. Las grasas y carbohidratos son: 2. El aceite contiene:
a. Alimentos plásticos a. Proteínas
b. Alimentos energéticos b. Grasas
c. Alimentos reguladores c. Carbohidratos
d. Alimentos vitamínicos d. Minerales

3. Las proteínas sirven para: 4. el calcio es:


a. Regular el cuerpo a. Proteína
b. Regenerar los tejidos b. Grasa
c. Dar energía c. Vitamina
d. Dar calorías d. Mineral

43 3º grado
Solucionario

Cruci-alimentos

1. ¿Qué sustancia nutritiva contienen el aceite, la mantequilla,


la
jamonada y el chorizo?
2. Alimento que contiene todas las sustancias nutritivas y que
consumen
los bebés?
3.
¿Qué son el calcio y el fósforo?
4.
¿Qué sustancia nutritiva contienen las frutas y las verduras?
5.
¿A qué nos ayudan las proteínas?
6.
¿Qué nos proporcionan los carbohidratos y las grasas?
7.
¿Qué contienen la leche, las carnes y las menestras?
8.
¿Qué contienen el arroz, el pan, la papa y el azúcar?
9.
Alimento que contiene yodo

Ciencia y Ambiente 44
• Completa las oraciones con las siguientes palabras

- Alimento es todo aquello que podemos comer.


- Los alimentos contienen carbohidratos, lípido y proteínas.
- Las sustancias nutritivas son de 5 clases: lípidos, agua
sales minerales, proteínas y vitaminas.
- Existen 3 clases de alimentos: energéticos, constructores, reguladores.
- Las proteínas nos ayudan a crecer.
- Los lípidos y los carbohidratos son alimentos energéticos
- Los lípidos son conocidos también como grasas.
- Los carbohidratos son llamados también azúcares
- Las vitaminas y los minerales son alimentos reguladores.
- Los alimentos reguladores ayudan al buen funcionamiento del cuerpo.
- Las vitaminas son A, B, C, D,
E
- Algunos minerales son: hierro, yodo, fluor, calcio, etc.
- Le leche es un alimento completo porque posee todas las
sustancias
nutritivas
-
El agua contiene minerales.

La fruta nos alimenta Es necesario tomar leche todos los días

45 3º grado
Solucionario

• Completa los cuadrados con los principales alimentos donde


encuentres
las siguientes vitaminas y minerales.

• Dibuja alimentos con:

Vitamina A Vitamina C

Tomate naranja
pescado kiwi
Lechuga fresas
Perejil ciruela
zapallo limón
mandarina

Ciencia y Ambiente 46
ENFERMEDAD
«Es mejor prevenir que lamentar»
• Relaciona cada enfermedad con los síntomas

• Completa las acciones preventivas que se deben tomar en cada


enfermedad.

diarrea resfrío bronquitis gripe cólera

- Lavarse las manos con bastante agua antes y después de ingresar


al
baño, prevención del cólera.
-
Ponerse un pañuelo en la boca cuando se va a estornudar
prevención
- de la gripe.
Comer frutas y verduras proporciona defensa al organismo,
- prevención
- del resfrío.
Evitar las indigestiones y estreñimiento, prevención de la diarrea.

47 3º grado
Solucionario

• Colorea y escribe el nombre de cada enfermedad.

Amigdalitis Tos

Gripe Varicela

• Relaciona la enfermedad y sus síntomas


a) Cólera (b ) Fiebre alta, dolor de cabeza, catarro,
malestar general y se contagia por las vías
respiratorias.
b) Gripe (c ) La produce el bacilo de Koch por las
vías
respiratorias
apetito, que provoca
la persona pierde tos seca,
peso y no
esputa
sangre.
c) Tuberculosis (a ) Es causada por la bacteria Vibrio
Cholerae, genera vómitos constantes,
diarreas y mucho cansancio.

Ciencia y Ambiente 48
• Escribe debajo de cada dibujo su nombre, luego rodéalos en la
sopa
de letras

champú

jabón
peine

pilón

ducha

toalla

cepillo

• Marca con «X» cómo nos cuidamos para evitar enfermedades.

49 3º grado
Solucionario

LOS SERES VIVOS Y NO


VIVOS
• Observa la ilustración y escribe el nombre de 5 seres vivos y 5
seres
no vivos.

Ciencia y Ambiente 50
LOS SERES VIVOS
• Completa el mapa conceptual con las siguientes palabras.

• Relaciona
Reino Monera • • Formado por hongos
Reino Protista • • Formado por bacterias
Reino Fungí • • Formado por las plantas
Reino Vegetal • • Formado por los
Reino Animal • • Formado animales por

Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una
serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas
actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes:
- Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante
procedimientos
diferentes, nuevos seres parecidos a ellos.
- Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer,
moverse y vivir.
- Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno
que les rodea.
También responden ante los estímulos de otros seres vivos.

51 3º grado
Solucionario

¿QUÉ COMEN LOS ANIMALES?


• Relaciona cada animal con su alimento y colorea.

3
1 2

Vegetales y carnes Hierbas y vegetales Carne

¿DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES?


• Relaciona con el lugar donde viven y colorea los dibujos.

A B C D

Mar Cordillera Madriguera Árboles

Ciencia y Ambiente 52
• Completa con las palabras del recuadro

a) Los animales que comen hierbas o vegetales se llaman HERBÍVORO


b) Los animales que comen tanto vegetales como carne se
llaman
OMNIVORO
c)
Los animales que se alimentan de carne se llaman
CARNIVORO.

Clasificación de los animales por

• Observa y colorea cada animal. Luego colocarlos en el lugar que


corresponda. Coloca con un aspa (X)

53 3º grado
Solucionario

DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES


• Identifica a cada animal y escribe en el recuadro la forma de su
desplazamiento.

• Lee y marca con un aspa (X) donde corresponda

Ciencia y Ambiente 54
• Completa el siguiente cuadro

• Completa estas frases


- El conejo es herbívoro porque come hierbas.
- El perro es carnívoro porque come carne.
- El oso es omnívoro porque come hierbas y carne.
- Los animales que no tienen esqueleto interno se llaman invertebrados.
- El perro es vertebrado porque tiene esqueleto.
- La gallina es un animal doméstico porque es criada en casa.
- Escribe el nombre de dos animales salvajes tigre y león.
• Dibuja un animalito de tu comunidad que se desplazan:

Corriendo Volando Caminando

caballo paloma vaca

55 3º grado
Solucionario

• Observa las alternativas con una «X».

• Completa las oraciones con los nombres de los dibujos y las


utilidades
que nos brindan.
- Con la lana de la oveja tejió una chompa para Julio y con su
carne se
hizo cecina.
-
El pescado tiene aletas en vez de extremidades y su carne es
muy
- agradable y nutritiva.

La vaca nos proporciona su carne, leche, queso y mantequilla y


- de su
piel se hace cortinas y zapatos para la industria del calzado.

Ciencia y Ambiente 56
REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
• Los animales se reproducen por medio de huevos y otros dentro
del
vientre de su madre
El gato es uno de los animales Los peces nacen de huevos, de
que nace dentro del vientre de su igual manera las aves, batracios,
madre. insectos y los reptiles.

• Completa en los espacios en blanco


a) PECES B) BATRACIOS C) MAMIFEROS D) INSECTOS
Son llamados también anfibios, nacen de los huevos que la hembra
deposita
en el agua BATRACIOS.
Son los que poseen aletas, nacen por medio de huevos PECES.
Son animales que pueden volar, poseen alas y 6 patas, estas también
nacen
de huevos, son los INSECTOS.
• Observa la abeja y distingue en ella la cabeza, el tórax y el
abdomen.
Escribe estos nombres

1. CABEZA

2. TORAX

3. ABDOMEN

57 3º grado
Solucionario

• Completa los espacios en blanco


a) Los animales se dividen en: VIVÍPAROS y OVÍPAROS.
b) Los mamíferos son VIVÍPAROS por que nacen vivos del vientre
de
su madre.
c)
Los invertebrados se dividen en ARTRÓPODOS, CELENTEREOS
EQUINODERMOS, GUSANOS y MOLUSCOS.
EL HABITAT DE LOS ANIMALES
• Los animales terrestres pueden vivir en ambientes distintos.
Coloréalos.

En los bosques viven muchas En el desierto, con muy poca


clases de animales agua,
viven también algunos otros.

En las plantas viven muchos Los animales domésticos viven


insectos y caracoles junto con las personas

En la copa de los árboles hacen Y debajo del suelo viven pequeños


sus nidos gran cantidad de avecitas animales como lombrices e insectos

Ciencia y Ambiente 58
• Completa el mapa con las siguientes palabras:

• Marca la respuesta correcta


Los gusanos son animales
a) Carnívoros
b) Vertebrados
c) Invertebrados
d) Vivíparos

59 3º grado
Solucionario

LOS ANIMALE VERTEBRADO


• Completa la tabla S S

Ciencia y Ambiente 60
«Los animales son útiles para el
hombre»

61 3º grado
Solucionario

• Completa las oraciones con las siguientes palabras

1. Los vertebrados poseen columna vertebral.


2. Los mamíferos tienen mamas para alimentar a sus crías.
3. El cuerpo de los mamíferos está cubierto de pelos.
4. El cuerpo de las aves está cubierto de plumas.
5. Las aves tienen 2 patas y 2 alas.
6. Los peces tienen aletas que les permiten nadar.
7. El cuerpo de los peces está cubierto de escamas.
8. Los reptiles no tienen patas o sus patas son muy cortas.
9. Se llaman reptiles porque arrastran su cuerpo.
10. El cuerpo de los reptiles está cubierto de escamas corneas.
11. Los anfibios pueden estar dentro del agua o sobre la superficie
de la
tierra.
12. Los anfibios sufren metamorfosis.
13. El sapo, la rana y la salamandra son anfibios.
14. El pingüino es un ave.
15. El Murciélago es un mamífero volador.
16. La Serpiente, el cocodrilo, la foca son reptiles.
17. El tiburón es un pez.
18. Las aves, los reptiles, los peces y los anfibios son ovíparos.

Ciencia y Ambiente 62
• Relaciona
a) MAMÍFEROS (a ) Son vivíparos
(c ) Tienen pico
b) PECES (e ) Piel desnuda
(b ) Poseen aletas
c) AVES (a ) Poseen mamas
(c ) Cuerpo cubierto de plumas
d) REPTILES (e (d Tie) nen patas cortas o no las
tienen
(b )
Realizan metamorfosis
e) ANFIBIOS (d )
Respiran por branquias
)
Poseen escamas corneas
• Colorea los siguientes vertebrados e indica que clase de vertebrado
es:

mamífero

aves

reptil

anfibio

mamífero

reptil

63 3º grado
Solucionario

• Marca la respuesta correcta


1. Los animales mamíferos respiran por:
a. Branquias
b. Tráquea
c. Piel
d. Pulmones
2. ¿Cómo se llaman los animales que nacen de huevos que ponen
las hembras?
a. Ovíparos
b. Vertebrados
c. Heterótrofos
d. Omnívoros
3. ¿Cómo se llaman los animales que carecen de esqueleto?
a. Omnívoros
b. Vertebrados
c. Vivíparos
d. Invertebrados
4. Los animales que se alimentan de carne de otros animales se
llaman
a. Ovíparos
b. Herbívoros
c. Insectos
d. Carnívoros
5. Los animales herbívoros se alimentan de
a. Insectos
b. Caracoles
c. Carne
d. Plantas
6. ¿Cómo se llaman los animales que tienen esqueleto interno?
a. Acuáticos
b. Terrestre
s
Ciencia y Ambiente 64
c. Invertebrados
d. Vertebrados
7. Los osos son animales
a. Omnívoros
b. Ovíparos
c. Invertebrados
d. Autótrofos
8. Los animales que se alimentan de plantas y de otros animales
son
a. Carnívoros
b. Herbívoros
c. Omnívoros
d. Invertebrados
• Completa en los espacios en blanco
a) Peces b) Batracios c) Mamíferos d) Insectos
- Son llamados también anfibios, nacen de los huevos que la
hembra
deposita en el agua batracios.
-
Son los que poseen aletas, nacen por medio de huevos peces.
-
Son animales que pueden volar, poseen alas y 6 patas, estos
también
- nacen de huevos, son los insectos.
• Pega animales carnívoros. (Rpta. Libre)

65 3º grado
Solucionario

REPTILE
S

• Completa sus características


1. Son vertebrados poseen columna vertebral.
2. Extremidades cortas y pequeñas o carecen de ellas
3. Se desplazan reptando o arrastran.
4. Piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas que cambian o
mudan periódicamente.
5. Respiración
pulmonar.
6. Circulación doble circuito.
7. Se reproducen por huevos.
8. Fecundación interna.

Ciencia y Ambiente 66
• Une de acuerdo a sus características con cada dibujo.

- Tienen mandíbula en forma de pico

- Presentan especies gigantes

- Carecen de patas y cuerpo alargado

- Mandíbula poderosa, son carnívoros

- Tiene caparazón óseo

- Mudan de piel

- Dientes con veneno

- Lagarto, lagartijas

- No tienen dientes

- Regeneran su cola.

• Señala las características de los reptiles


a) Piel cubierta de escamas
b) todos reptan todos
c) tienen patas algunos no
d) tienen patas piel
e) desnuda
f) vertebrados
g) tienen el cuerpo cubierto de plumas
h) ovíparos
i) respiran por pulmones
j) vivíparos
k) algunos tienen caparazón
l) respiran por branquias
m) son voladores
n) carecen de esqueleto

67 3º grado
Solucionario

AVE
• Completa sus características: S
a) Su organismo está adaptado al medio ambiente y su cuerpo está
cubierto de plumas.
b) Tiene sangre caliente oseas homeotermos.
c) Su corazón tiene 4 cavidades: 2 auriculas y 2 ventrículos.
d) Extremidades anteriores transformadas en alas.
e) Se apoyan en dos patas, son bípedos
f) Boca en forma de pico; sin dientes.
g) Circulación doble y completa.
h) Respiran por pulmones.
i) Se reproducen por huevos por ello se llaman ovíparos.
j) Fecundación interna.
• Completa el siguiente cuadro:

Ciencia y Ambiente 68
• Dibuja o pega diferentes aves. (Rpta. Libre)

69 3º grado
Solucionario

PECE
S

• Completa sus características:


1. Son vertebrados acuáticos
2. Existen más de veinte mil especies.
3. Su forma es alargada, fusiforme, que les permite moverse
con
facilidad en el agua.
4.
Su temperatura es variable.
5.
Extremidades transformadas en aletas.
6.
Respiran por bronquios el oxígeno disuelto en el agua.
7.
Circulación puede ser completa e incompleta.
8.
La fecundación es externa.
9. Piel tiene escamas, además células pigmentadas que les permiten
una
inmensa variedad de coloración.
10. Sus partes son:

• Órganos digestivos de los peces

aleta dorsal
columna vetebral
epidermis transparente
ojo
boca
aletas caudal

opérculo
aleta anal
aletas pectorales aletas abdominal

Ciencia y Ambiente 70
• Mis órganos digestivos

S T O A G O

S O A G O
I N E S T I N O
I G A O

• Mis otros órganos

C_ _ _ _ _A
COLUMNA
C_R_ _ _O V_ _T _ _R_ _
CEREBRO VE RTE B

V_ _ _ G_
VEJIGA
B_ _B _Q_
RAN_QU
_S N TAT
IAS N_ _ O_ RI
T A_ _ _
A CORAZON _
C_ _ A _ _ _

71 3º grado
Solucionario

• ¿Por qué óseos?


Porque tienen esqueleto osificado a este grupo pertenecen la mayoría de
peces; además tienen vejiga natatoria órgano en forma de saco que se llena
de gases para que los peces no tengan problemas de descender o ascender
lo que deseen en el mar. Ejemplos.

corvina trucha merluza

• ¿Por qué cartiloginosos?


Porque en vez de huesos tiene cartílagos, además no tiene vejiga
natatoria; poseen unos orificios por donde ingresa el agua a las
branquias.
Ejemplos:

tiburón rayas

Ciencia y Ambiente 72
• Pega los peces que hay en el mar peruano. (Rpta. Libre)

73 3º grado
Solucionario

ANFIBIOS

• Completa sus características.


Tiene piel 1. desnuda, húmeda y escurridiza.
Tienen sangre 2. fría con circulación 3. doble e 4. incompleta
Se reproducen mediante 5. huevos son ovíparos
Sufren 6. metamorfosis
Respiración 7. branquial en jóvenes y 8. pulmonar y 9. cutaneas de
adultos.

Ciencia y Ambiente 74
• Completa las partes de los anfibios, en este caso del sapo

F OSA
N ASAL T ímpano
O JO

Extremidad
anterior Extremidad
posterior

• En el siguiente gráfico, puedes observar las diferentes etapas del


ciclo
biológico de los anfibios, conocido como metamorfosis...
Completa la información faltante.
huevos larva

rana adulta

renacuajo

renacuajo
con patas
traseras
renacuajo
joven

75 3º grado
Solucionario

• Relaciona mediante líneas

• Los anfibios sufren metamorfosis. ¡Coloca las fases!

• Adulta
• Larvaria
• Huevos
• Renacuajo

huevos larvaria renacuajo adulta

Ciencia y Ambiente 76
CRUCI-REINO
ANIMAL
1. Son seres que se alimentan de otros seres vivos.
2. Único invertebrado (arácnido) que es vivíparo.
3. Artrópodos que poseen 6 patas y su cuerpo está dividido en secciones
4. ¿Qué clase de invertebrados es la Estrella de Mar?
5. Vertebrado (reptil) que es ovovíparo.
6. Artrópodos que poseen 8 patas.
7. Animal que no posee columna vertebral.
8. ¿Qué clase de invertebrado es la lombriz de tierra?
9. Vertebrados que son vivíparos y poseen mamas.
10. Reproducción en la cual intervienen 2 seres: hembra y macho.
11. Invertebrados que tienen su cuerpo aplanado.

77 3º grado
Solucionario

DESCRIBIENDO
ANIMALES
• Observa los dibujos y luego contesta:

¿Cómo se llama este animal?


Zorro
¿De qué se alimenta?
De animales de su entorno ratones, conejos.
¿Qué costumbres tiene?
Es solitario
¿Cómo se reproduce?
Sexual
¿De qué está cubierto su cuerpo?
Espeso pelaje

¿Cómo se llama este animal?


Gallina
¿De qué se alimenta?
De maíz
¿Dónde vive?
En la granja
¿Qué costumbres tiene?
Son diurnas activas
¿Cómo se reproduce?
Sexual y fecunda el huevo
¿De qué está cubierto su cuerpo?
De plumas abundantes.

Ciencia y Ambiente 78
• Elige 2 animales cualesquiera y describelo de acuerdo a las interrogantes.
(Rpta. Libre)

¿Cómo se llama este animal?

¿De qué se alimenta?

¿Qué costumbres tiene?

¿Cómo se reproduce?

¿De qué está cubierto su cuerpo?

¿Cómo se llama este animal?

¿De qué se alimenta?

¿Dónde vive?

¿Qué costumbres tiene?

¿Cómo se reproduce?

¿De qué está cubierto su cuerpo?

79 3º grado
Solucionario

• Observa y comenta sobre el cuidado que debemos dar a los animales

Los animales son seres vivos que merecen que les den cuidados,
dándoles
de comer, bañándolos, vacunándolos y sobre todo llevándolo al
veterinario
para que lo chequee.

A los pescaditos se les debe cambiar el agua de la pecera, pero


primero
recoger el agua un día antes, luego dar de comer a los pescaditos
em
forma controlada.

Ciencia y Ambiente 80
EL ECOSISTEMA
• Completa el mapa conceptual con las siguientes palabras.

81 3º grado
Solucionario

• Completa las oraciones con las siguientes palabras.

1. Un ecosistema es un lugar donde se relacionan los seres vivos con


los seres no vivos.
2. El ecosistema es llamado también sistema ecológico.
3. Los seres vivos se clasifican en desintegradores, productores y
consumidores.
4. Las plantas son los seres productores
5. Los animales son los seres consumidores
6. Las bacterias y los hongos son los desintegradores
7. Los seres vivos se relacionan formando la cadena alimenticia.
8. Los seres no vivos son aire, luz solar, agua, suelo y clima.
9. Los seres no vivos forman el medio ambiente.
10. La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas
11. Los ecosistemas pueden ser: terrestres y acuáticos.

• CRUCI-ECOSISTEMA

1. Seres con vida


2. Llamados también heterotrófos
3. Ciencia que estudia a los seres vivos
4. Pertenecen al Reino Monera y Fungi
5. Es el lugar de todos los seres vivos
6. Astro rey
7. Habitat de los peces
8. Seres sin vida
9. Comprende elementos naturales y humanos
10. Es la relación alimenticia que existe entre productores,
consumidores y
descomponedores.

Ciencia y Ambiente 82
CADENA ALIMENTICIA
• ¿Cómo se relacionan estos elementos en un ecosistema?
Escribe sus nombres donde corresponde

83 3º grado
Solucionario

• Completa los espacios con las palabras siguientes

1. La cadena alimenticia es la relación que existe entre los seres vivos


que viven en un mismo ecosistema.
2. La cadena alimenticia tiene 3 componentes: productores, consumidores
y desintegradores.
3. Las plantas son los seres productores
4. Se les llama productores porque ellas fabrican su propio alimento
5. Los herbívoros son los seres consumidores.
6. Se les llama consumidores porque necesitan buscar su alimento
7. Los consumidores se clasifican en 3: consumidores de 1º orden
consumidores de 2º orden y consumidores de 3º orden
8. Los consumidores de 1º orden son animales herbívoros
9. Los animales herbívoros se alimentan de plantas
10. Los consumidores de 2º orden son animales carnívoros
11. Los animales carnívoros se alimentan de otros animales
12. Los consumidores de 3º orden son animales carroñeros
13. Los carroñeros se alimentan de la sobra de otros animales
14. Las bacterias y los hongos son desintegradores
15. Los desintegradores se alimentan de los animales y
vegetalesdescompuestos.

«La cadena alimenticia propicia


el equilibrio de los ecosistemas»

Ciencia y Ambiente 84
• Colorea las cadenas alimenticias y coloca el nombre correspondiente
(productor, consumidor, desintegrador).

productor

consumidor

desintegrador

• Dibuja una cadena alimenticia. (Rpta. Libre)

85 3º grado
Solucionario

• Completa el siguiente mapa conceptual con las siguientes palabras

• Responde a las siguientes preguntas


¿Qué es una cadena alimenticia?
Es la relación entre los seres vivos basados en la alimentación.
¿Quiénes participan en la cadena alimenticia?
Las plantas (productores), los herbívoros (consumidores), carnívoros
(consumidores), los hongos y bacterias (descomponedores).

Ciencia y Ambiente 86
LAS
1. PLANTAS
Completa las oraciones, teniendo en cuenta las palabras de los
- Las plantas para vivir necesitan agua, aire y luz.
- Las plantas purifican nuestro ambiente.
- Los árboles son los pulmones de la ciudad. Por eso debemos
cuidar y proteger las áreas verdes de nuestro alrededor.

2. Observa las siguientes ilustraciones y completa la oración

Las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren.

3. Dibuja: (Rpta. Libre)

Hierba Árbol Arbusto

87 3º grado
Solucionario

ÓRGANOS DE LA PLANTA
Las plantas son imprescindibles para la vida de los animales y de las
personas.
• Observa estas ilustraciones y escribe el nombre de cada planta

maíz
algodón trigo

árbol caña de azúcar

La Raíz
La raíz es el órgano de la planta que crece al interior de la tierra.
La raíz fija la planta al suelo.
Absorbe del suelo la savia bruta y la conduce hasta el tallo.
Almacena sustancias de reserva.
• Escribe qué raíces son:

tuberiformes mapiformes

• Completa las oraciones, teniendo en cuenta las palabras del recuadro

ambiente - agua - cuidar - luz - aire - los árboles - protegerlos

Las plantas para vivir necesitan agua, luz y aire.


Las plantas purifican nuestro ambiente.
Los árboles son los pulmones de la ciudad. Por eso
debemos protegerlos.
Debemos cuidar las áreas verdes de nuestro
alrededor.

Ciencia y Ambiente 88
• Escribe las partes de la hoja

Limbo Apice

Nervio secundario
Nervaduras

Borde o margen

Base Haz

¿Qué le pasaría a la planta si fuera atacada por millones de


hormigas
que se comieran sus hojas?
La planta se muere porque es la parte en la que se realiza la fotosíntesis
Señala el tipo de hoja simple según la forma del limbo:
a) Paripinnada de color amarillo
b) Lobulada de color rojo
c) Acicular de color verde
d) Ninguna de ellas de color azul

89 3º grado
Solucionario

FUNCIONES DE LA HOJA
La hoja realiza las siguientes funciones:

1. Función de respiración.
Explica
La respiración se da en las hojas porque
son los pulmones de la planta.
Es el intercambio de los gases oxígeno
y
dióxido de carbono que se realiza en la
la hoja a través de los estomas.

2. Funciones de transpiración.
Es la pérdida de agua de la planta en
forma de vapor a través de los estomas,
ocurre en todas las partes de la planta
expuestas pero mayormente en la hoja
que están expuestas al aire.
La transpiración facilita las funciones del
vegetal.
3. Describe función de la clorofila o fotosíntesis
Es el proceso del intercambio gaseoso
de dióxido de carbono por oxigeno y
fabrican el alimento para toda la planta.

Ciencia y Ambiente 90
4. Pega formas de hoja. (Rpta. Libre)

91 3º grado
Solucionario

LA FLOR Y SUS PARTES


La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas, La función
de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Tras la
fertilización, la flor da origen, por transformación de algunas de sus partes,
a un fruto que contiene las semillas.
• Observa el dibujo y coloca sus partes:

Estambre
polen

pistilo
pétalo

ovario
sépalo

LA FLOR
• Dibuja las partes de la flor. (Rpta. Libre)

Pistilo Estambre Pétalos

Ciencia y Ambiente 92
a) El cáliz, es la primera envoltura de hojitas verdes llamadas sépalos.
b) La corola, es la segunda envoltura de hojitas de colores llamadas
sépalos. Tanto el cáliz como la corola, son los órganos protectores de
la flor.
c) Los estambres, forman el órgano masculino de la flor
llamado:
filamento Un estambre está compuesto por: filamento y antena.
filamento
antena
el polen

El filamento: Es un hilo muy delgado que sostiene a la antera.


La antena: Es una bolsa o saquito que contiene el polen.
El polen: Es un polvillo amarillo en que cada grano es una célula

masculina.
d) El pistilo, es el órgano femenino de la flor compuesto por:
- El estigma - El ovario - El estilo
El ovario: es un abultamiento en forma de botella que contiene los
óvulos.
El estilo: es un conducto hueco y cilíndrico (cuello de botella)
El estigma: es la parte alta y terminal del pistilo (el «pico» de la botella).

Ovario

Estilo

Estigma

e) El pedúnculo, es la ramita delgada que une la flor al tallo.

93 3º grado
Solucionario

EL
• Coloca las partes del tallo. TALLO
YEMA AXILAR

YEMA TERMINAL

NUDO

ENTRENUDO
Yem terminal
a

Entrenudo

Nudo Yema
axilar

• Coloca el nombre a cada clase de tallo.


TALLO HERBACEO - TALLO
LEÑOSO

Tallo Tall leñoso


herbaceo o

Ciencia y Ambiente 94
• Observa el dibujo de la planta del naranjo y escribe los nombres
de las
partes que se indican con las flechas.

Copa

Tronco Rama

Raíz

• En el recuadro aparecen unas palabras escritas en desorden.


Ordénalas
y selecciona las que te sirven para completar las oraciones.

Los pétalos son la parte colorida de la flor.


Las plantas que crecen en los huertos son las hortalizas.
El tallo sostiene hojas, flores y frutos.
A través de las hojas respira la planta.
La parte comestible de una planta son los frutos
La flor es el órgano de reproducción de la planta.
La raíz absorbe el agua y los minerales del suelo.
La manzanilla es una planta medicinal.
La semilla se encuentra dentro del fruto.

95 3º grado
Solucionario

LA POLINIZACIÓN
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres
hasta el estigma, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo
posible la producción de semillas y frutos.

• El transporte del polen desde unas plantas a otras es la...


a) Fecundación b) polinización
c) reproducción d) germinación
• Las células masculinas de las flores
son:
a) las semillas b) los óvulos
c) las anteras d) los granos de polen
• La reproducción es de mayor calidad cuando...
a) la polinización se realiza dentro de la misma flor
b) la polinización la realiza el agua de lluvia
c) la polinización la realizan los insectos
d) la polinización se realiza de unas flores a otras distintas.
• ¿Por qué son importantes las flores para las plantas?
Porque en las flores están los órganos reproductores de una planta y
en ella
se realiza la reproducción.

¿Cómo se llaman los elementos que componen el cáliz?
Sépalos

El órgano reproductor masculino en las flores es...
El estambre

Ciencia y Ambiente 96
EL FRUTO: PARTES Y
• CLASES

El fruto se forma al desarrollarse la parte interior de la flor, después de


que
el polen entra en el pistilo.

Partes del fruto:
El fruto se divide en dos

• Transformación de la flor en fruto

97 3º grado
Solucionario

• El epicarpio, es la parte del fruto que envuelve a las semillas. En


él se
distinguen, tres regiones:
El epicarpio: Es la parte externa del fruto (cáscara).
El mesocarpio: Es la parte comestible del fruto (pulpa).
El endocarpio: Es la parte interna del fruto que se une a la semilla.

La semilla, es el óvulo fecundado y maduro

Ciencia y Ambiente 98
• Escribe 10 frutos carnosos y 10 frutos secos:
a) Frutos carnosos: mango, naranja, durazno, sandía, melón, manzana,
pepino, plátano, mandarina, guayaba.
b) Frutos secos: maíz, trigo, habas, lentejas, pallar, nuez, quinua,
cebada,
arroz.

¿Qué importancia tienen las plantas?


Las plantas son importantes porque:
- Sirven de alimento a los seres vivos.
- Nos dan oxígeno para poder respirar.
- Sirven de materia prima para la industria.
Ahora escribe tres utilidades de las plantas:
a) Plantas medicinales para curar enfermedades.
b) Plantas ornamentales para decorar ambientes.
c) Plantas alimenticias para alimentar a seres vivos.

99 3º grado
Solucionario

• Une cada planta con el producto que se obtiene de ella. Usa líneas
de
diferentes colores.

Ciencia y Ambiente 100


FOTOSÍNTESIS
• Relaciona

• Une con flechas según corresponda

• Responde y completa el crucigrama


a) La parte femenina de la flor donde se encuentran los óvulos
b) Atraen insectos para que ayuden a su reproducción
c) Absorbe el agua y las sales minerales del suelo
d) Los insectos los trasladan en sus patitas de una flor a otra
e) Tiene dos partes: pericarpio y semillas
f) Traslada las sustancias nutritivas de un lado a otro de la
planta
g)
Aquí se elabora el alimento de la planta

101 3º grado
Solucionario

• Colorea y coloca el nombre a cada una de las partes de la planta

FLOR
HOJA

FRUTO

TALLO

RAÍZ

Ciencia y Ambiente 102


LAS PLANTAS
• Descubrimos plantas en esta sopa de letras
- Plantas
- Tierra
- Abono
- Arboles
- Hierbas
- Verduras
- Frutos
- Semillas
- Huertos
- Flores
- Fincas
- Siembras
- Riegos
- Trigo
- Arroz
- Papas

• Dibuja o pega algunas flores de tu comunidad. (Rpta. Libre)

103 3º grado
Solucionario

Cuidamos las plantas

• ¿Qué están haciendo los niños?


Los niños están cuidando los seres vivos como las plantas y a los
animales.
• ¿Cómo debemos cuidar las plantas?
Echando agua para que crezcan y protegiéndolos para que se desarrollen.
• Colorea la lámina.

«LAS PLANTAS NOS DAN AIRE PURO»


¡CUÍDALAS!

Ciencia y Ambiente 104


MEDIO AMBIENTE
Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona la vida.
Comprende el espacio, los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos.
• Completa el mapa conceptual con las siguientes palabras

«Cuidemos nuestro medio


ambiente»

105 3º grado
Solucionario

LOS SERES VIVIENTES Y NO VIVIENTES


• Observa en la figura los distintos seres que hay en la naturaleza.

Colorea

• Enumera

X X

Ciencia y Ambiente 106


• Marca los seres que no tienen vida:

• Lee el siguiente texto y extrae los nombres de los seres de la naturaleza


Juan, Carlos, Ana y Sonia fueron de paseo a la Sierra. Durante el viaje
observaron cerros, lagunas, árboles, ríos, flores, piedras y las tierras
cultivadas de trigo y maíz. Sintieron mucho calor por acción del Sol.
Al llegar la tarde el cielo estaba cubierto de nubes y empezó a caer
una
fuerte lluvia con rayos y truenos, que mojó a todos los animales.
Los niños observaban asombrados el espectáculo.

• Lee la siguiente oración y escribe la expresión correctamente


Siembra árboles y evitarás la contaminación del agua.
Siembra árboles y evitarán la contaminación del aire.
Las nubes se encuentran en estado sólido.
Las nubes se encuentran en estado gaseoso.
El Sol toma la forma del recipiente que lo contiene.
El agua toma la forma del recipiente que lo contiene.
Los desiertos son tierras fértiles.
Los desiertos son tierras infértiles.
El agua es útil para jugar carnavales.
El agua es útil para bañarnos.
• Dibuja un ser biótico y un ser abiótico.

Una gallina Una piedra

107 3º grado
Solucionario

EL AGUA
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El
ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner
en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y cerca
del 60% en la edad adulta.
El agua es necesaria para vivir. Sin ella todo estaría seco. No habría plantas
ni animales. Tampoco los hombres podrían vivir. El agua es una gran
riqueza:
- Para los pueblos y ciudades (para beber, cocinar, limpiar,
lavar)
-
Para regar los campos
-
Para producir energía.

Importancia del agua


• Observa los dibujos y escribe la utilidad del agua

El agua es Es útil el
importante para agua
beberla y tener para bañarnos
buena salud. a diario y estar
sanos.

Con el agua El agua es


lavamos nuestras útil
prendas de vestir. para regar las
plantas y así
puedan crecer.

«EL AGUA ES VIDA»

Ciencia y Ambiente 108


GOTA A GOTA EL AGUA S AGOTA
• Une con una línea según corresponda. E

• Escribe las propiedades del agua

• Dibuja la forma que adopta el agua cuando se deposita en un


vaso, en
una olla y en una jarra.

Un vaso con agua Una olla con agua Una jarra con agua

109 3º grado
Solucionario

• Completo las oraciones con la palabra que le corresponde

hielo

vapor de agua

clavo

balanza

Ciencia y Ambiente 110


• Observa y enumera los objetos que se hunden y flotan

111 3º grado
Solucionario

DESCUBRE LOS CAMBIOS DE ESTADO


• Escribe la clave en cada dibujo que corresponda. Luego, colorea
1. A estado sólido
2. A estado líquido
3. A estado gaseoso

2 2

1
3

Ciencia y Ambiente 112


CICLO DEL AGUA
• Completa con las palabras del recuadro

Cuando el agua se calienta sube al cielo en forma de vapor y forma las


nubes. Cuando las nubes se enfrían, el vapor se convierte en agua y
cae
en la tierra en forma de lluvia.

113 3º grado
Solucionario

LOS RECURSOS NATURALES


Son los elementos que existen en la naturaleza y que nosotros los
utilizamos
para vivir bien.

Observa la figura y escribe la letra que corresponde al recurso
natural
a) lluvias b) nieve c) bosque d) lago
e) petróleo f) peces g) ríos

a
b

g
e d

• En nuestra comunidad existen los siguientes recursos naturales.


(Rpta.
Libre).

Ciencia y Ambiente 114


CLASES DE RECURSOS NATURALES
Recursos renovables: Son aquellos que se usan muchas veces y
se
regeneran después de cierto tiempo. Ejm.
- Las plantas
- Los animales
- El suelo

Recursos no renovables: Son aquellos que tienen una existencia


limitada
y se pueden agotar. Ejm:
- El petróleo - Los minerales

• Dibuja o pega los recursos no renovables que tiene el Perú.

115 3º grado
Solucionario

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
• Relaciona
a) Lluvia (d ) Movimiento de aire.
b) Granizo (c ) Caída de nieve.
c) Nevada (b ) Bolitas de nieve.
d) Viento (a ) Caída de gotitas de agua.
• Busca en el pupiletras los fenómenos atmosféricos que ocurren en
nuestro país
1. Arco iris
2. Granizo
3. Lluvia
4. Nieve
5. Rayo
6. Relámpago
7. Viento
• Cuando llueve en lugares muy fríos, a veces las gotitas de lluvia
se
convierten en:
a) Hilos pequeños que caen de la nubes llamada lluvia.
b) Si se convierten en trocitos o bolitas de hielo se llama granizo.
c) Si caen en forma de copos se llama nieve.
• Completa

Ciencia y Ambiente 116


CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
En el mundo existen personas que no cuidan el ambiente donde viven,
la
naturaleza fue creada por Dios por tal motivo debemos de cuidarla.
- No arrojando basura en la calle
- No cortar las plantas
- No maltratar a los animales
Debemos de cuidar nuestra propia existencia y la de las generaciones
venideras.

• Observa y comenta, los dibujos. Coloca o una según


una
corresponda.

• Marca con una X las buenas acciones para conservar el ambiente

117 3º grado
Solucionario

La protección de nuestro medio ambiente


Seguro que has oído que debemos cuidar nuestro medio ambiente.
¡Claro
que sí! ¡Es nuestra casa!

Observa estas ilustraciones y marca las que ayudan a destruir
medio ambiente.

¡Esas acciones son las que debemos rechazar!


• Ordena los pasos que debemos seguir para evitar contaminar el
ambiente con tanta basura
1
4

3 2

Ciencia y Ambiente 118


CONTAMINACION
• AMBIENTAL
Observa y comenta

FORMAS DE CONTAMINACIÓN
• EL AIRE

Se contamina con: El humo del


cigarro, el humo de los carros,
emisión de sustancias tóxicas, como
monóxido de carbono, dióxido de
carbono, sistemas de refrigeración
y aire acondicionado, el polvo y
vapores.

Produce enfermedades como:


Infecciones respiratorias, asma, tos,
resfríos, alergias, ardor en los ojos,
irritación en la nariz, lesiones
pulmonares y el cáncer.

119 3º grado
Solucionario

• EL AGUA

Se contamina con: La basura


que
arrojan a los ríos, los desagües
que llegan a los ríos, sustancias
químicas, insecticidas.

Produce enfermedades como:


Cólera,
tifoidea, paratifoidea, disentería,
diarrea, parasitismo, conjuntivitis,
infecciones del oído.

• LOS SUELOS
Se contaminan con las aguas servidas y las sustancias químicas arrojadas
por los centros industriales.
Dibuja cómo se contaminan los suelos.

Las personas arrojan Se utiliza insecticidas


basura al suelo en los cultivos

Ciencia y Ambiente 120


• Observa y colorea

121 3º grado
Solucionario

LA ENERGÍA SE PUEDE TRANSFORMAR


1. Enciende un fósforo. ¿Qué cambios de energía tiene lugar cuando
quemas el fósforo?
COMBUSTIÓN
2. ¿Qué cambios de energía tiene lugar cuando enciendes una
bombilla
eléctrica?
ILUMINACIÓN
3. Observa y completa

Movimiento

Movimiento Fuego

4. Indica la transformación de la energía en los siguientes casos.


- Plancha ---> Energía térmica
- Radio Tv ---> Energía sonora
- Lámpara ---> Energía sonora y luminosa
- ---> Energía luminosa
- Motor a gasolina ---> Energía mecánica

Ciencia y Ambiente 122


LA ENERGÍA EN TODAS
1. Observa PARTES

2. Responde
¿Qué necesita la paloma para volar? La energía del viento.
¿Qué requiere el agua para hervir? La energía calórica.
¿Qué necesita la planta para madurar sus frutos? La energía del sol.
¿Qué necesita el joven para saltar? La energía cinética.
La respuesta es una sola NECESITAN: ENERGIA
3. ¿Qué es la energía?
Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. Es lo que hace
que
todo funcione.
FORMAS DE ENERGÍA
1.
Observa las figuras y completa

Luminosa Mecánica Nuclear

mecánica radiante

123 3º grado
Solucionario

2. Relaciona cada objeto con la forma de energía que representa:

3. Completa el recuadro

4. Explica lo que a ti te parece más importante de cada una de estas


formas de energía.

5. Dibuja formas de energía que usas: (Rpta. Libre)

Ciencia y Ambiente 124


LA
1. ¿Qué es la luz? LUZ
La luz es una forma de energía que hace visible los cuerpos. La luz
es una
radiación que se propaga en forma de ondas.
2. Responde a las siguientes preguntas
- El sol nos da luz y calor.
- El sol es necesario para realizar la fotosíntesis.
- El sol no contamina el medio ambiente.
- El sol es importante para la vida sobre la tierra.
- Estar mucho tiempo al sol nos produce insolación.
- El sol también emite rayos ultravioleta.
3. La velocidad de la luz en el vacío es de 300 000 kw/s. ahora ¿Cuánto
es en el:
a) Agua: 225 000 km/s
b) Vidrio: 195 000 km/s
4. ¿Qué tienen en común la luz y el sonido?
a) La energía propagada por ambos depende de la frecuencia
b) Los dos necesitan un medio material para propagarse
c) Los dos son fenómenos ondulatorios
d) En ambos se da el fenómeno de la reflexión
5. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro de mayor índice de
refracción...
a) Se acerca a la normal
b) No puede pasar y se refleja
c) Se separa de la normal
d) No cambia de dirección
6. Un cuerpo que es iluminado con luz blanca lo vemos de color
magenta.
Si lo luminamos con luz roja ¿de qué color lo veremos?
Lo veremos de color rojo.

125 3º grado
Solucionario

PROPAGACIÓN DE CALO
1. POR CONDUCCIÓN: L R

2. POR CONVECCIÓN:

3. POR RADIACIÓN:

4. Responde: ¿De cuántas formas se puede propagar el calor?


De tres formas: Por conducción, por convección y por radiación.
5. Escribe verdadero o falso
- Los cuerpos calientes contienen más calor que los fríos. (V )
- Los cuerpos calientes tienen una temperatura más alta que
los cuerpos fríos. (V )
- El calor es el paso de energía desde un cuerpo caliente a
uno (V )
frío.

Ciencia y Ambiente 126


La luz es una forma de energía que, al impresionar el sentido de
nuestra vista, permite la visión de los objetos.

• Completa las características de la luz

• Dibuja 2 ejemplos de fuentes luminosas

El Sol Linterna
Luciérnaga Vela

127 3º grado
Solucionario

La reflexión es:
El rebote que experimenta la luz al
llegar
a un cuerpo.
La reflexión de la luz nos permite ver
los
objetos.
De igual manera, que una pelota rebota
sobre el piso, los rayos luminosos también

• Dibuja un ejemplo de reflexión de la luz. (Rpta. Libre)

Ciencia y Ambiente 128


REFRACCIÓN DE LA LUZ
• Realiza el siguiente montaje usando lápiz, moneda, vaso, hilo y agua.

Responde
1. ¿Qué observas?
Que la moneda está sumergiéndose en el agua y se está mojando.
2. Sube la moneda y nuevamente bájala según el montaje ¿qué
observas?, ¿tus ojos no funcionan correctamente?
Nos da la impresión que la moneda se está doblando. Esta
falsa
impresión se debe a la refracción.

REFRACCIÓN 3. E x p l i c a qué sucede.


(Rpta.
Libre)

¿Qué sucede con la luz al pasar por unos lentes?


Un rayo de luz al llegar a una lente, sufre una refracción y al salir
vuelve a
sufrir otra refración
Es que los lentes refractan la luz.
129 3º grado
Solucionario

DISPERSIÓN DE LA LUZ BLANCA


Consiste: La distribución de longitudes de ondas en el espacio, es
decir la
separación de una mezcla de longitudes de ondas.

• Completa el crucigrama
a. Propiedad que nos permite ver los objetos.
b. Para descomponer la luz Newton utilizó un prisma
c. La luz blanca se descompone en siete colores.
d. Es un color que conforma el espectro solar: azul
e. La reflexión de la luz se aplica en la fabricación de espejos.
f. La manzana se ve roja porque refleja la radiación de color rojo
g. Variación de dirección que experimente la luz refracción.
h. La refracción se utiliza con la fabricación de lentes.
i. Refracción atmosférica, se conoce como espejismo.

Ciencia y Ambiente 130


E SONIDO
L

Propagación del sonido:

La propagación del sonido exige un medio material, no sólo se


transmite
en gases sino también en sólidos y líquidos.
Algunos sólidos porosos transmiten el sonido muy mal; por eso se
emplean

131 3º grado
Solucionario

• Completa es esquema

• Dibuja tres instrumentos musicales de cada clase (cuerda, viento y


percusión).

guitarra flauta
charango quena
mandolina zampoña

tambor
bombo
tarola

Ciencia y Ambiente 132


EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
• Completa el mapa conceptual

• Define las cualidades del sonido


1. Intensidad: Nos permite diferenciar los sonidos pueden ser fuertes,
como el trueno o débiles como el tic tac del reloj.
2. Timbre: Es lo que nos permite diferenciar las fuentes sonoras.
Podemos
distinguir los sonidos que producen cada voz y cada instrumento.
3. Tono: Nos permite diferenciar los sonidos graves como el sonido que
producen las sirenas de un barco de los agudos como el sonido que
produce el silbato de un tren.

• Dibuja tres objetos o instrumentos que tengan diferente timbre o


tono

guitarra, clarinete, trompeta,


silbato de un tren

133 3º grado
Solucionario

• Completa las partes de la onda

• Completa

- Poca intensidad: menor amplitud. - Mucha intensidad: mayor amplitud.

Tono agudo: muchas


vibraciones
por segundo.

Tono grave: pocas vibraciones


por
segundo.

Ciencia y Ambiente 134


SISTEMA PLANETARIO SOLAR
En el sistema solar, todos los planetas se desplazan (trasladan) alrededor del Sol
prácticamente en el mismo plano y en el mismo sentido, este último coincidente con
el sentido de rotación sobre sí mismos que tienen todos los planetas. El sol rota
sobre

• Completa
- El sistema planetario solar está formado por el Sol que ocupa la parte
central del sistema y alrededor de él giran los planetas.
- Los planetas son: 8 y se llaman: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Neptuno, Urano.
- Los planetas más grandes son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
- Los planetas más pequeños son: Mercurio, Marte, Venus, Tierra.
- El planeta que está más cerca del sol es: Mercurio.
- El planeta que está más lejos del sol es: Neptuno.
- Los planetas vecinos a la Tierra son: Venus y Marte.
- La luna es un satélite de la Tierra y gira a su alrededor.
- Nuestro planeta se llama Tierra y tiene forma de esfera.
- Los satélites son astros pequeños que giran alrededor de los planetas
y conjuntamente con éstos, alrededor del sol.

135 3º grado
Solucionario

El Sistema Planetario Solar está constituido por dos clases de planetas:


Unos pequeños y rocosos, cercanos al sol, y otros grandes y gaseosos,
distantes al sol; en la separación entre esos dos tipos de planetas se
encuentra la zona de los asteroides.

• Responde
¿Qué planetas tienen anillos a su alrededor?
Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno.
¿Qué planeta está cubierto de hielo?
Marte.
¿Cuáles son los movimientos de la Tierra?
Rotación y Traslación.
La Tierra realiza el movimiento de rotación alrededor de su propio eje
en 24
horas forma el día y la noche.
La Tierra realiza el movimiento de traslación alrededor del sol en 365
días
dando lugar a las estaciones.
La Tierra es el tercer planeta del sistema solar. Tiene forma de esfera.
La mayor parte de la Tierra está cubierta de agua, pero también tiene
• grandes
extensiones de tierra firme llamada continentes.
Completa el crucigrama
1. Nuestro planeta es la Tierra.
2. La Tierra tiene forma de esfera.

Ciencia y Ambiente 136


PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
• Se lanzarán nueve cohetes al espacio. En cada uno encontrarás las pistas
del planeta que visitarán. Escribe el nombre del planeta, resuelve el laberinto
y comprueba si acertaste.

URANO

SATURN
O
MARTE

VENUS

MERCURIO

NEPTUNO

TIERRA

JUPITER

• Imagínate que tienes un amigo en otro planeta. Escríbele una


postal
y cuéntale sobre la Tierra. No olvides completar la dirección. (Rpta.
Libre)

137 3º grado
Solucionario

• Lee las definiciones y escribe las palabras que correspondan.


Luego,
encuentra las palabras en la sopa de letras.
- Estrella más cercana a la Tierra Sol
- Astro de roca, hielo y polvo Cometa
- Satélite de la Tierra Luna
- Pedazo de roca entre Marte y Asteroide
Júpiter
- Constelaciones
Agrupación imaginaria de estrellas
- Agrupación de estrellas como la Vía Galaxia
láctea

• Pinta el recuadro de cada oración con el mismo color del cartel


que le
corresponda

Ciencia y Ambiente 138


MÁQUINAS QUE NOS AYUDAN
• Encierra los objetos que son atraídos por un imán

• Identifica en los siguientes enunciados los correctos:

- Los imanes tiene • Los polos del mismo tipo


n dos (Correcta) se rechazan. (Correcta)
partes: polo norte y polo
sur y estos son distintos.

- La Tierra no es un imán • Los polos del mismo tipo se


(Incorrecta) atraen. (Incorrecta)
natural.
- Cuando se acercan dos • El campo magnético se
imane s estable percibe con el sentido de
suna fuerzae que c ese llama la vista. (Incorrecta)
electroimán. (Incorrecta)

• Dibuja un imán indicando los polos que se repelen. (Rpta. Libre)

139 3º grado
Solucionario

• Dibuja un imán indicando los polos que se atraen. (Rpta. Libre)

• Marca con una X la respuesta correcta


El imán:
a) Tiene el poder de atraer la arena gracias a la propiedad del imán.
b) Tiene el poder de repeler el hierro gracias al campo magnético.
c) Tiene el poder de atraer el hierro gracias al magnetismo.
d) Tiene el poder de repeler la arena gracias a sus polos.
Los materiales que se adhieren a un imán se llaman:
a) No magnéticos
b) Magnéticos
c) Polos sur y polo norte
d) Polos magnéticos
Se llama campo magnético:
a) El espacio que rodea un imán en la que se manifiestan fuerzas
de
atracción.
b)
El espacio de un imán que tiene polos iguales.
c)
El espacio de dos imanes que tienen los mismos polos.
d)
Dos imanes que se repelen y se atraen a la vez.

Ciencia y Ambiente 140


• Dibuja una brújula. (Rpta. Libre)

• El electroimán es un:
a) Aparato que funciona como computadora.
b) Aparato que funciona como reloj.
c) Aparato que funciona como brújula.
d) Aparato que funciona como imán.
• Se le conoce como electrización por frotamiento a:
a) Objetos que se frotan con papel o lana.
b) Objetos que se frotan con lana o franela.
c) Objetos que se frotan con plástico o vidrio.
d) Objetos que se frotan con lanilla o esponja.

Máquinas simples
• Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro

humano - específicos - máquinas - paso - simple -


esfuerzos
Se llaman máquinas a los objetos que sirven al ser humano.
para ahorrar esfuerzos en trabajos específicos.
La máquina simple es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso.

141 3º grado
Solucionario

• Pega algunas máquinas simples. (Rpta. Libre)

• Une según corresponda:

Es una barra rígida apoyada en


Polea un punto que sirve para levantar o
mover objetos pesados.

Es una rueda que gira libremente


sobre un eje y que tiene una
Palanca forma apropiada para dejar pasar
una cuerda u objeto que jale las
cargas.
Está compuesto por un cilindro
atravezado por un eje, que gira
Rampa o plano inclinado gracias a una manivela. Enrolla una
cuerda que jale la carga.

Es cualquier superficie plana que


tiene uno de sus lados al ras del
El torno piso y el otro más alto, lo cuál
forma una pendiente. Se usa para
deslizar o rodar objetos.

Ciencia y Ambiente 142


• Coloca la letra que corresponda
El torno es útil para:
a) Para enrollar la (b) grúas
lana
b) Para elevar los objetos pesados (c) Los braseros
c) Para hacer circular los (a) Los telares
alimentos
• Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro

sustento - rueda - eje - guía - orificio - circular

Una rueda es cualquier objeto circular que da vueltas y tiene


un eje para transmitir su fuerza.

En un orificio central, se coloca el eje, el cual le sirve como


sustento y guía su movimiento.
• Pega ejemplos de rueda que sirvan para trasladar objetos o transportarlos.
(Rpta. Libre)

• Escribe tres ejemplos de ruedas que se emplean para transmitir un


movimiento giratorio entre ejes.
a) Los pistones del motor de explosión
b) El pedal de una bicicleta
c) Engranajes de un torno

143 3º grado

También podría gustarte