Está en la página 1de 32

Mamíferos

La ballena azul es un mamífero marino que habita los océanos. Puede alcanzar los 30 metros de longitud y 170
toneladas de peso, por lo que es, hasta la actualidad, el mayor animal de la historia. La alimentación de los mamíferos
del grupo de las ballenas es principalmente de krill, y debido a sus dimensiones, no tienen ningún depredador conocido.
Te recomendamos leer este otro artículo sobre Por qué la ballena azul está en peligro de extinción.

El tigre de Bengala es un mamífero que habita bosques tropicales y sabanas de India, Birmania, Nepal y Blangladesh.
Pueden llegar a medir 3 metros y pesar unos 250 kg, siendo uno de los felinos más grandes. Es un animal cazador,
carnívoro, que esta en lo alto de la cadena trófica de su región, alimentándose de búfalos, monos, jabalíes, ciervos,
pájaros, etc. Raramente, también han atacado al hombre, debido a la presión sobre su hábitat. Aquí puedes leer acerca
de los Tigres en peligro de extinción.

El elefante africano es el mayor mamífero terrestre viviente hoy en día, con un peso de entre 6 y 10 toneladas. Su
hábitat se restringe al continente africano, y se caracteriza principalmente por su trompa, sus colmillos y sus grandes
orejas. Los elefantes africanos se alimentan principalmente de hojas de árbol, hierba y matorrales.
La rata parda es uno de los mamíferos más abundantes del mundo, llegando a considerarse una plaga en algunas zonas.
Es un roedor omnívoro, de unos cm de longitud, que ha colonizado todos los continentes, capaz de tener entre siete y
ocho camadas por año de unas 12 crías.

El murciélago común es una especie de murciélago que habita principalmente en Europa, Asia y norte de África. Con un
peso de en torno a 5 gramos, se alimenta por la noche, de insectos, que ecolocaliza, generalmente cerca de luces
artificiales. Es uno de los mamíferos capaces de volar.

El gorila de montaña es un primate que habita diversas reservas de África central. Es uno de los mamíferos en peligro
crítico de extinción, habiendo solo menos de 900 individuos. Aquí puedes leer sobre ¿Están los gorilas en peligro de
extinción?

El koala es un marsupial endémico de Australia. Se alimenta principalmente de hojas de eucalipto, por lo que
principalmente viven en bosques de dichos árboles. Se conoce que los koalas duermen alrededor de 20 horas diarias.
La yaca es un marsupial endémico de Chile. Se alimenta principalmente de insectos, y pequeños vertebrados, aunque
parte de su dieta también está formada por semillas. Normalmente, tiene hábitos nocturnos.

El ornitorrinco es un monotrema que habita ríos del este de Australia. Destaca por su pico de pato, su cola de castor, y el
hecho de que es uno de los pocos mamíferos venenosos que existen. Además, puede detectar a sus presas mediante la
localización de los campos eléctricos que generan. Se alimenta principalmente de gusanos, larvas de insectos, y
pequeños cangrejos.

El equidna australiano es un monotrema que habita Australia, Tasmania y algunas partes de Nueva Guinea. Como se ha
explicado anteriormente, son de las únicas especies de mamíferos, junto con el ornitorrinco que ponen huevos. Están
cubiertos de púas, y son similares a los erizos. Se alimentan principalmente de hormigas y termitas.
Aves

1. Águila real Lo habitual es que vuele a unos 4.000 metros por encima del nivel del mar, aunque se han encontrado
ejemplares con la capacidad de superar los 6.000 metros.

2. Buitre moteado Es el ave voladora con la capacidad de volar más alto, llegando a superar los 11.000 metros de altura.

3. Halcón peregrino Es el ave más rápida en vuelo horizontal, alcanzando los 200 km/h.
4. Colibrí zunzuncito Este tipo de colibrí es el ave más pequeña del mundo (pesa menos de 2 gramos) y puede alcanzar
una velocidad de 50 km/h.

5. Cucaracha alemana Esta es una de las variedades de cucaracha con alas, por lo que tiene la capacidad de volar. Su
tamaño es reducido, ya que apenas alcanza los 2 cm de longitud.

6. Gaviotín ártico El gaviotín o charrán ártico es un ave de tamaño pequeño (25-40 cm) que destaca por sus viajes
migratorios, recorriendo desde el Ártico hasta la Antártida y sumando, así, más de 40.000 km.

7. Flamenco común El flamenco común es una de las aves migratorias más conocidas en todo el mundo, por lo que son
animales que vuelan recorriendo largas distancias. Viaja en función de la disponibilidad de alimentos y puede ir desde
África Occidental hasta el Mediterráneo.
8. Libélula rayadora naranja Este tipo de libélula está considerado como el insecto migratorio que recorre una distancia
más larga, pudiendo superar los 18.000 km de distancia.

9. Mariposa atlas Es la mariposa más grande del mundo, ya que puede llegar a medir hasta 30 cm con las alas
completamente abiertas. Eso sí, debido precisamente a su gran tamaño, su vuelo es más pesado y lento que el de las
especies más pequeñas.

10. Ruiseñor común El ruiseñor es un ave conocida por su precioso canto, y es que este pequeño pájaro es capaz emitir
tonalidades muy variadas, aprendidas de sus padres y transmitidas a su hijo.

Reptiles

El dragón de Komodo

El dragón de Komodo o Varanus komodoensis está clasificado como la especie de lagarto más grande del mundo. Es
conocido también como el monstruo de Komodo o varano de Komodo. Habita típicamente la Isla de Komodo y algunas
de las otras islas cercanas. Su longitud total puede alcanzar los 3 metros y su peso máximo es de, aproximadamente, 135
kg. Una de las peculiaridades de esta especie, es que los individuos adultos se comen a los individuos más pequeños y,
ocasionalmente, a individuos adultos.
Camaleón común

El camaleón común o Chamaeleo chamaeleon es una especie presenta un cuerpo arqueado pero comprimido por el
lateral. Presenta un color de fondo variable, pues es uno de los animales que cambian de color, una cabeza dura y
caracterizada por una forma puntiaguda, como una cresta, en la parte posterior. Sus ojos son muy resaltados y tienen
una larga lengua que es capaz de llegar a grandes distancias para coger su alimento.

Caimán de Cuvier

El caimán de Cuvier o Paleosuchus palpebrosus, típicamente habita las cuencas del Orinoco, el Amazonas y de otros ríos
tropicales sudamericanos, presenta una forma muy marcada en su cráneo que recuerda a la de un perro, pues no es
aplanado como de otras especies emparentadas con esta, y es una especie de tamaño pequeño, en la que los machos no
alcanzan a mucho más de 1,5 m de largo.

Pitón de la India
La pitón de la India o Python molurus molurus es más conocida por ser la serpiente recreada por Kipling en El libro de la
selva, la serpiente llamada Kaa. Es una de las dos subespecies de Python molurus que hay y su área de distribución
incluye India, Paquistán, Nepal y Sri Lanka. Cada ejemplar de 5 m puede pesar unos 90 kg.

Caimán yacaré

El caimán yacaré o Caiman yacare es una especie endémica de las regiones subtropicales y tropicales del centro de
América del Sur. Esta especie de reptil del grupo de los Crocodylomorpha, se caracteriza por poder alcanzar casi los tres
metros de longitud y porque su piel es oscura, de ahí que también se le conozca como yacaré negro.

Tortuga boba

La tortuga boba, tortuga caguama o Caretta caretta es una tortuga marina pelágica que puede llegar a alcanzar los 90 cm
de longitud. No obstante, se han encontrado ejemplares de más de 2,5 metros de largo. Las hembras de esta especie
van a desovar a las mismas playas en que nacieron, por lo que hacen viajes de miles de kilómetros.

Lagarto cornudo
El lagarto cornudo o Phrynosoma cornutum, también llamado camaleón de Texas, es un lagarto que habita áreas
desérticas de México y Estados Unidos. Destaca por uno de sus sorprendentes método de defensa, ser capaz de lanzar
un chorro de sangre por las comisuras de los ojos hasta 1.5 metros de largo, para confundir a sus predadores.

Iguana marina

La iguana marina o Amblyrhynchus cristatus es un reptil estrechamente emparentado con las iguanas terrestres. Son
iguanas endémicas de las islas Galápagos. Los adultos alcanzan los 1,5 metros y 15 kilos y se alimentan únicamente de
algas marinas, sobre todo de las expuestas por la marea baja.

Cobra real

La cobra real o Ophiophagus hannah es una serpiente que habita amplias zonas de India, Birmania, Sur de China y otras
zonas del Sudeste asiático. Se trata de la serpiente venenosa más grande que existe, pues puede llegar a los 6 metros.
Así, aparte de tener un impresionante tamaño, también cuenta con un potente veneno y se alimenta principalmente de
otras serpientes.

Salamanquesa común
La salamanquesa común o Tarentola mauritanica es un reptil de tamaño pequeño que se encuentra distribuido por la
cuenca del Mediterráneo, perteneciente a la familia de los gecónidos. Son de carácter nocturno y se alimentan
principalmente de insectos, por lo que en verano es fácil verlos cerca de fuentes de luz. Su aspecto recuerda al de un
pequeño dragón, como el del resto de pertenecientes a la familia de los geckos, por lo que también se le
llama dragoncillo o dragón de pared.

Animales acuáticos

Calamar común o europeo

El calamar común o europeo, de nombre científico Loligo vulgaris, es un molusco cefalópodo y claro ejemplo
de animales marinos invertebrados. Solo existen dos especies de este género en el mar Mediterárreno. La otra especie
habita únicamente en ambientes por debajo de los 100 metros de profundidad. Se trata de un animal marino que se
encuentra altamente explotado por la pesca comercial.

Serpiente marina amarilla

La serpiente marina amarilla, de nombre científico Hydrophis platurus, es un saurópsido escamoso caracterizado por un
cuerpo comprimido lateralmente, sobre todo en la parte de su cola, con una cabeza oviforme negra o marrón muy
oscuro y con un vientre de color amarillo. Su cola presenta típicamente manchas amarillas. Es uno de los animales
marinos raros que podemos encontrar en los litorales costeros del océano Pacífico.
Lenguado común

El lenguado común, de nombre científico Solea solea, como habrás visto alguna vez en el mercado o la pescadería, pues
es muy consumido, es un pez presenta una cuerpo plano y ancho, que puede alcanzar los 60 centímetros de longitud, y
tiene los ojos situados en la parte derecha de su cuerpo. Además, cabe destacar que es uno de los animales marinos que
mejor se camufla en los suelos arenosos.

Morena

La morena, de nombre científico Muraena helena, es otro ejemplo de animales marinos vertebrados. Habitando
típicamente los ambientes por debajo de los 100 metros de profundidad, actualmente existen dos especies de morenas
en el Mediterráneo. Se caracterizan por un cuerpo alargado y aplanado y una boca grande debajo de sus pequeños ojos.
Es una especie que caza de noche y a quien los submarinistas le tienen mucho respeto porque pueden aparecer de
forma inesperada.

Estrella de mar común

La estrella de mar común, tiene como nombre científico Asterias Rubens, y cuenta con 5 extremidades cubiertas de
espinas calcáreas. Su tamaño suele tener un rango de entre 25 y 35 centímetros y su coloración es variable, desde rojo a
violeta. Es considerado por muchas personas como uno de los animales marinos más bonitos.
Caballito de mar común

El caballito de mar común, con el nombre científico Hippocampus hippocampus, es conocido como uno de los animales
más curiosos pero a la vez bonitos que existen. Este animal destaca por su semejanza en cuanto la fisonomía a la de un
caballo. Con un cuerpo cubierto por placas oseas que se articulan, puede llegar a medir 15 centímetros de longitud. Usa
sus aletas y su cola para nadar y, además, esta cola que suelen enroscar, la usa para agarrarse a superficies, como
plantas marinas o corales. Un dato curioso de estos animales es que son los machos los que gestan a las crías.

Pulpo común

El pulpo común, tiene de nombre científico Octopus vulgaris, y se trata de una especie de cefalópodo con gran valor
comercial para ser consumido, por lo que se pesca habitualmente. Presenta ocho brazos y su coloración es también
variable entre anaranjado y marrón y, además, tiene la capacidad de mimetizarse. Su tamaño oscila entre los 60 y los
120 centímetros de longitud. Además, como dato curioso, destacamos que el género Octopus es el vertebrado con el
sistema nervioso más desarrollado.

Delfín

Los delfines son mamíferos cetáceos de vida acuática, habitantes de mares y de ríos dependiendo de la especie, que
figuran entre las especies animales más inteligentes del planeta.
En general, cuando pensamos en delfines nos referimos a las 37 especies que componen la variante oceánica (de la
familia delphinidae), que habitan la superficie marítima y sostienen frecuentes y amistosas relaciones con el ser
humano, a pesar de que a menudo sean víctimas accidentales de sus actividades comerciales y pesqueras.

Raya jaspeada

La raya jaspeada o águila marina moteada, también conocida en Venezuela como chucho y en Ecuador como raya
pintada, es un pez cartilaginoso que habita en aguas costeras poco profundas de los arrecifes de coral y bahías, en
profundidades de hasta 80 metros. Su cola es, generalmente, dos a tres veces más larga que su cuerpo y posee en su
base varias espinas venenosas.

Pez Napoleón

El pez napoleón, que tiene una protuberancia característica en la cabeza, puede alcanzar casi dos metros de longitud,
pesar hasta 200 kilogramos y vivir durante 30 años.
Animales vertebrados

Gato: Es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Son conocidos por ser animales domésticos y tienen una gran
variedad de razas y tamaños.

Perro: También es un mamífero carnívoro, pero pertenece a la familia Canidae. Son animales domesticados que se
consideran compañeros leales y se utilizan en muchas tareas, como la caza, el pastoreo y la asistencia a personas con
discapacidades.

Avestruz: Es una gran ave no voladora que pertenece a la familia Struthionidae. Son conocidos por ser el ave más grande
y pueden alcanzar altas velocidades corriendo.

Pingüino: Son aves marinas que pertenecen a la familia Spheniscidae. Aunque no vuelan, son excelentes nadadores y
pasan la mayor parte de su tiempo en el agua. Son conocidos por su aspecto distintivo y su habilidad para deslizarse
sobre el hielo.
Salmón: Es un pez que pertenece a la familia Salmonidae. Viven en agua dulce y migran al mar para crecer y luego
regresan a sus ríos de origen para reproducirse. Son populares tanto en la pesca deportiva como en la industria
alimentaria.

Pez espada: Es un pez depredador que habita en los océanos de aguas cálidas y pertenece a la familia Xiphiidae. Se
caracteriza por su larga mandíbula superior en forma de espada y es buscado tanto por pescadores deportivos como
comerciales.

Tortuga: Son reptiles que pertenecen al grupo de los quelonios. Tienen un caparazón duro que les proporciona
protección. Viven en diversos hábitats, tanto en el agua dulce como en los océanos, y algunas especies también se
encuentran en tierra firme.
Serpiente: Son reptiles sin extremidades que pertenecen al grupo de los ofidios. Hay muchas especies diferentes de
serpientes, algunas venenosas y otras no. Se encuentran en una amplia variedad de hábitats y se alimentan
principalmente de presas pequeñas.

Rana: Son anfibios que pertenecen al orden Anura. Tienen cuerpos cortos, piernas traseras largas y son conocidos por
sus saltos. Pasan la mayor parte de su vida en agua y se reproducen mediante huevos que se desarrollan en renacuajos.

Tritón: Son anfibios que pertenecen al orden Caudata. Son similares a las salamandras y tienen cuerpos alargados, cola y
extremidades cortas. Al igual que las ranas, pasan parte de su vida en el agua y se reproducen mediante huevos y larvas
acuáticas.
Animales invertebrados

Hormiga: Son insectos sociales que pertenecen a la familia Formicidae. Viven en colonias organizadas, con distintas
castas y una estructura jerárquica. Son conocidas por su capacidad de trabajo en equipo y construcción de hormigueros.

Termitas: Son insectos sociales que pertenecen al orden Isoptera. Son similares a las hormigas en su organización en
colonias, pero se alimentan principalmente de madera y pueden causar daños significativos a las estructuras de madera.

Ciempiés: Son artrópodos pertenecientes a la clase Chilopoda. Tienen cuerpos alargados y segmentados, con múltiples
patas. Son depredadores y se alimentan principalmente de otros pequeños invertebrados.

Arañas: Son artrópodos pertenecientes al orden Araneae. Tienen ocho patas y cuerpos divididos en dos partes: el
cefalotórax y el abdomen. Las arañas son conocidas por tejer telas de seda y son depredadoras que se alimentan de
otros insectos.
Mejillones: Son moluscos bivalvos que pertenecen al género Mytilus. Viven en hábitats acuáticos y se caracterizan por
sus conchas en forma de media luna. Los mejillones son comestibles y se cultivan en muchas partes del mundo.

Medusa: Son cnidarios que pertenecen al grupo Scyphozoa. Son animales marinos gelatinosos y en forma de campana.
Tienen tentáculos urticantes que utilizan para capturar presas. Las medusas son conocidas por su aspecto distintivo y su
capacidad de bioluminiscencia.

Pólipos: Son cnidarios que pertenecen a varios grupos, como los hidrozoos y los corales. Tienen cuerpos tubulares y se
adhieren a superficies sólidas en el agua. Los pólipos coloniales de los corales construyen estructuras masivas de
carbonato de calcio conocidas como arrecifes de coral.
Margaritas de Mar: No estoy seguro de a qué te refieres con "margaritas de mar". Si te refieres a las anémonas de mar
(Actiniaria), son cnidarios que se adhieren al sustrato marino y tienen tentáculos urticantes para capturar presas.

Toxocara canis: Es un nematodo parásito que afecta principalmente a los perros. La infección por Toxocara canis ocurre
al ingerir los huevos del parásito presentes en el suelo contaminado. También puede afectar a otros animales y, en casos
raros, puede transmitirse a los humanos.

Lirio de mar: No existe un organismo llamado "lirio de mar". Puede que te refieras a las estrellas de mar (Asteroidea),
que son equinodermos que viven en hábitats marinos. Tienen brazos radiantes y son conocidas por su capacidad de
regeneración, ya que pueden regenerar partes de su cuerpo perdidas o dañadas.

Animales carnívoros

Oso Polar: Es un mamífero carnívoro que habita en el Ártico. Son conocidos por su grueso pelaje blanco y su adaptación
al frío extremo. Son excelentes nadadores y se alimentan principalmente de focas.
Oso Hormiguero Gigante: Es un mamífero nativo de América Central y del Sur. Tiene un largo hocico y una lengua larga y
pegajosa que utiliza para alimentarse de hormigas y termitas. Son animales pacíficos y nocturnos.

Cóndor de la Selva: Es una especie de ave grande que habita en las selvas tropicales de América del Sur. Tiene un
plumaje mayormente negro y puede llegar a tener una envergadura alar de hasta 3 metros. Es un ave carroñera y se
alimenta de animales muertos.

Pingüino de Humboldt: Es una especie de pingüino que se encuentra en las costas de Chile y Perú. Tienen un plumaje
blanco y negro y se caracterizan por su habilidad para nadar y bucear en busca de peces pequeños y calamares.
Lobina o Perca Americana: Es un pez de agua dulce que se encuentra en América del Norte. Es un pez depredador y
popular entre los pescadores deportivos. Tiene una forma alargada y una boca grande con dientes afilados.

Cocodrilo Americano: Es un reptil grande que se encuentra en los ríos y pantanos de América del Norte y América
Central. Tiene un cuerpo robusto, mandíbulas fuertes y una piel escamosa. Son depredadores y se alimentan de peces,
aves y otros animales.

Ajolote: Es un anfibio endémico de México. Tiene la habilidad única de regenerar partes de su cuerpo, como las
extremidades y órganos internos. Viven en agua dulce y tienen una apariencia peculiar, con branquias externas y una
cola frondosa.
Pupo Común: No se me proporcionó información suficiente para identificar a qué animal te refieres con "pupo común".
Por favor, proporcióname más detalles o una descripción para poder ayudarte mejor.

Tigre: Es un mamífero carnívoro grande y feroz que pertenece a la familia de los felinos. Hay diferentes especies de
tigres, como el tigre de Bengala y el tigre siberiano. Son conocidos por su pelaje rayado y su agilidad en la caza.

León: Es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los felinos. Los leones son conocidos por su melena en los
machos y habitan en las regiones de África y Asia. Son animales sociales que viven en grupos llamados manadas.
Animales domésticos

Gallina: Es una ave doméstica que pertenece a la especie Gallus gallus domesticus. Se crían principalmente por su carne
y huevos. Son aves de corral comunes y se encuentran en granjas en todo el mundo.

Pavo: Es un ave de gran tamaño nativa de América del Norte. Se cría principalmente para consumo humano,
especialmente en festividades como el Día de Acción de Gracias. Los pavos machos tienen una cola grande y colorida
que utilizan para mostrar su cortejo.

Gato: Es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Son animales domésticos populares y se crían como mascotas en
todo el mundo. Tienen una gran variedad de razas, tamaños y colores.

Iguana: Es un reptil que pertenece al suborden Iguania. Son conocidas por su apariencia distintiva, con cuerpos
alargados, escamas y una cresta dorsal. Algunas especies de iguanas son mascotas populares, aunque requieren
cuidados especiales.
Vaca: Es un mamífero rumiante domesticado que se cría por su carne, leche y cuero. Las vacas son animales de granja
comunes y se encuentran en muchas partes del mundo. También desempeñan un papel importante en la agricultura y la
producción de lácteos.

Cerdo: Es un mamífero omnívoro domesticado que se cría por su carne. Los cerdos son animales de granja y se crían en
todo el mundo para consumo humano. También se utilizan en la producción de productos como el tocino y el jamón.

Camello: Es un mamífero rumiante que se encuentra principalmente en las regiones desérticas. Son conocidos por su
capacidad de almacenar agua y sobrevivir en condiciones áridas. Los camellos se utilizan como animales de carga en
algunas culturas y también se crían por su carne y leche.
Cabra: Es un mamífero rumiante que se cría por su carne, leche y fibra. Las cabras son animales domésticos comunes y
se encuentran en granjas en todo el mundo. Son adaptables a diferentes entornos y se utilizan en la producción de
productos lácteos y textiles.

Conejo: Es un mamífero herbívoro pequeño que pertenece a la familia Leporidae. Son animales domésticos populares y
también se encuentran en estado salvaje en muchas partes del mundo. Se crían por su carne y piel, y también se
mantienen como mascotas.

Paloma: Es un ave perteneciente a la familia Columbidae. Las palomas se encuentran en todo el mundo y son conocidas
por su habilidad para volar y su canto suave. Algunas especies de palomas se utilizan como mensajeras y también se
crían por su carne.
Animales de la granja

Oca: Es un ave doméstica similar al ganso, perteneciente a la especie Anser anser. Se cría por su carne, huevos y plumas.
Las ocas son aves grandes y migratorias.

Ganso: Es un ave de tamaño mediano a grande perteneciente a la familia Anatidae. Se crían tanto por razones
ornamentales como para la producción de carne y plumas. Son aves acuáticas y migratorias.

Pato: Es un ave acuática perteneciente a la familia Anatidae. Los patos se crían por su carne, huevos y plumas. Son
conocidos por su capacidad de nadar y bucear en el agua.
Oveja: Es un mamífero rumiante domesticado que se cría por su lana, carne y leche. Las ovejas son animales de granja
comunes y se encuentran en todo el mundo. Son conocidas por su rebaño y su habilidad para pastar.

Cabra: Es un mamífero rumiante domesticado que se cría por su carne, leche y fibra. Las cabras son animales de granja
populares y se encuentran en muchas partes del mundo. Son adaptables a diferentes entornos y se utilizan en la
producción de productos lácteos y textiles.

Vaca: Es un mamífero rumiante domesticado que se cría por su carne, leche y cuero. Las vacas son animales de granja
comunes y se encuentran en muchas partes del mundo. Son animales sociales y se utilizan en la producción de
productos lácteos y cárnicos.
Gallo: Es un ave macho de la especie Gallus gallus domesticus. Se cría principalmente por su carne y también para el
canto y la ornamentación. Los gallos son aves de corral y son conocidos por su canto matutino.

Gato: Es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. Los gatos son animales domésticos populares y se crían como
mascotas en todo el mundo. Tienen una gran variedad de razas, tamaños y colores.

Perro: Es un mamífero carnívoro de la familia Canidae. Los perros son animales domesticados y se crían como mascotas
en todo el mundo. Hay muchas razas diferentes de perros, cada una con características y propósitos específicos.

Burro: Es un mamífero perteneciente a la especie Equus africanus asinus. Los burros son animales de carga utilizados en
diversas partes del mundo. Son conocidos por su resistencia y su capacidad para transportar cargas pesadas.
Animales de las salvajes

Tiburón Blanco: Es una especie de tiburón que se encuentra en diversos océanos del mundo. Es conocido por su gran
tamaño y sus mandíbulas llenas de dientes afilados. Es uno de los depredadores marinos más temidos y se alimenta
principalmente de peces y focas.

Lobo: Es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia Canidae. Los lobos son animales sociales y viven en manadas.
Se encuentran en diferentes partes del mundo y son conocidos por su habilidad para cazar en grupo.

Oso Panda: Es un mamífero nativo de China y es conocido por su apariencia distintiva, con pelaje blanco y negro. Los
pandas se alimentan principalmente de bambú y son especies en peligro de extinción. Son símbolos de conservación y
protección de la vida silvestre.
Jaguar: Es un felino grande que se encuentra en América Central y del Sur. Es conocido por su fuerza y agilidad, y es
considerado uno de los depredadores más fuertes de la región. Los jaguares tienen un pelaje manchado y se alimentan
de una variedad de presas, incluyendo otros mamíferos y reptiles.

Leopardo: Es un felino que se encuentra en África y partes de Asia. Los leopardos son conocidos por su agilidad y
camuflaje. Tienen un pelaje con manchas y se alimentan de una variedad de presas, desde pequeños mamíferos hasta
antílopes.

Coyote (Canis latrans): Es un mamífero carnívoro nativo de América del Norte. Los coyotes son animales sociales y se
encuentran en una variedad de hábitats, incluyendo desiertos, praderas y bosques. Se alimentan de una amplia gama de
presas, como pequeños mamíferos, aves y reptiles.
Caimán del Orinoco: Es un reptil que se encuentra en la cuenca del río Orinoco, en América del Sur. Es una especie en
peligro crítico de extinción y es conocido por su tamaño y fuerza. Los caimanes se alimentan de peces, aves y otros
animales acuáticos.

Gorila Occidental: Es un primate grande que se encuentra en África Central y Occidental. Los gorilas son conocidos por
su fuerza y su organización social en grupos liderados por un macho dominante. Son herbívoros y se alimentan
principalmente de hojas, frutas y tallos.

Tucán Toco: Es un ave tropical que se encuentra en América del Sur. El tucán toco es conocido por su pico grande y
colorido. Se alimenta principalmente de frutas y también puede atrapar pequeños insectos y reptiles.
Orangután: Es un primate que se encuentra en las islas de Borneo y Sumatra, en el sureste asiático. Los orangutanes son
conocidos por su inteligencia y su capacidad para usar herramientas. Son principalmente arbóreos y se alimentan de
frutas, hojas y corteza.

También podría gustarte