Está en la página 1de 4

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

Dictamen Jurídico

Número: IF-2024-00198043-ANSES-JRCIV#ANSES

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Martes 2 de Enero de 2024

Referencia: ALE HUGO DANIEL EXPTE. N 024-20-16834054-1-004-1

Ref.: TITULAR: ALE HUGO DANIEL

EXPEDIENTE: 024-20-16834054-1-004-1

TIPO: PBU-PC-PAP

Llegan las presentes actuaciones a efectos de dictaminar el carácter de los servicios prestados bajo las órdenes del
siguiente empleador:

BURGOS por los periodos 02/01/2017 al 15/04/2018.-

RECIBOS DE HABERES, FECHA DE INGRESO 02/01/2017, CATEGORIA D - CHOFER, DESCUENTOS


PREVISIONALES, FIRMA Y SELLO DE LA EMPLEADORA, DE FS. 8.-

LACTEOS por los periodos 16/04/2018 al 30/06/2023.-

CERTIFICACION DE SERVICIOS, SERVICIOS ESPECIALES, CERTIFICADA POR ENTIDAD BANCARIA,


FS. 9.-

RECIBOS DE HABERES, FECHA DE INGRESO 16/04/2018, CATEGORIA D - CHOFER, DESCUENTOS


PREVISIONALES, FIRMA Y SELLO DE LA EMPLEADORA, DE FS. 10.-

VERIFICACION EN LA EMPLEADORA, ACTUACIONES 519-2 CHOFER DE TRANSPORTE DE CARGA.


CHOFER DEL CAMION DE REPARTO EN HORARIOS ROTATIVOS, DE FS. 20.-

LICENCIA DE CONDUCIR, HABILITADO A MANEJAR CAMIONES DE CARGA, DE FS. 7.-

OPINIÓN LEGAL A LA CONSULTA


Reseñados los antecedentes del caso, corresponde referirnos a las normas legales de aplicación a su resolución, a
cuyo respecto, cabe señalar que:

LEY N° 20.740

Jubilación ordinaria para personal dedicado a tareas de conducción de vehículos automotores de


transporte de cargas.

Sancionada: 4 de setiembre de 1974.

Promulgada: de hecho.

POR CUANTO:

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS EN


CONGRESO, ETC.,

SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

ARTICULO 1º — Tendrá derecho a la jubilación ordinaria con cincuenta y cinco (55) años de edad y
veinticinco (25) de servicio el personal en relación de dependencia que se desempeñe habitualmente en tareas
de conducción de vehículos automotores de transporte de cargas en general, urbano, interurbano o de larga
distancia.

ARTICULO 2º — Tendrán derecho a la jubilación ordinaria con sesenta (60) años de edad y treinta (30)
años de actividad los trabajadores que habitualmente desempeñen en forma autónoma las tareas mencionadas
en el artículo anterior.

ARTICULO 3º — Cuando se hubieren desempeñado tareas de las indicadas en los artículos 1º y 2º y


alternadamente otras de cualquier naturaleza, a los fines de los requisitos para el otorgamiento de la
jubilación ordinaria se efectuará un prorrateo en función de los límites de edad de servicios requeridos para
cada clase de tareas o actividades.

ARTICULO 4º — La contribución patronal correspondiente a las tareas a que se refiere el art. 1º de la


presente ley será la vigente en el régimen común, incrementada en dos (2) puntos.

El aporte de los trabajadores autónomos a los que se refiere el artículo 2º se incrementará en tres (3) puntos.

El Poder Ejecutivo queda facultado para modificar el porcentaje de incremento de los aportes y
contribuciones precedentemente establecido para adecuarlos a los que rijan para los demás regímenes
diferenciales dictados o que dicte de conformidad con los artículos 64 del Decreto-Ley 18.037/68 y 43 del
Decreto-Ley 18.038/68.

ARTICULO 5º — En las certificaciones de servicios que incluyan total o parcialmente tareas de las
contempladas en el artículo 1º el empleador deberá hacer constar expresamente dicha circunstancia.

Las personas mencionadas en el artículo 2º deberán acreditar fehacientemente ante la Caja Nacional de
Previsión para Trabajadores Autónomos el ejercicio de las actividades comprendidas en la presente ley.
ARTICULO 6º — Los beneficiarios de esta ley quedan inhabilitados para desempeñar las tareas
especificadas en el artículo 1º a partir del momento en que entraren en el goce de la jubilación. El ingreso a
cualquier otra tarea o actividad quedará sujeto a lo establecido en el artículo 66 del decreto ley 18.037/68 y
artículo 44 del decreto ley 18.038/68.

ARTICULO 7º — Derógase la ley 20.578.

ARTICULO 8º — La presente regirá a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha de su
publicación.

Es dable precisar, que los servicios diferenciales propiamente dichos son aquellos que no necesitan declaración de
insalubridad, inclusive, pueden ser informados como comunes; lo cual, no obsta a su carácter “diferencial”. De
modo que, la falta de concordancia con lo registrado en el sistema no es óbice a la consideración del carácter
diferencial de los mismos. Así, debe estarse a la real prestación de la tarea diferencial, sin que obste a considerarla
como tal el hecho que de los libros no surja el carácter o de los sistemas del organismo no se desprenda el código de
servicio diferencial (conf. Dictámenes GAJ Nº 31.917, 33.198, 33.945, 34.679, 35.184 y 36.650, entre otros; ver
también Reporte Jurídico Nº 3). “Ello así, toda vez que la calificación de una tarea como diferencial sólo puede
emanar de una norma superior, de rango no inferior a un Decreto del Poder Ejecutivo; se trata de una especie en
la cual la finalidad del legislador(tanto del Congreso como del PEN cuando actúa con facultades delegadas) es
proteger al trabajador que realiza determinado tipo de actividades que, por sí mismas, y con prescindencia de
declaración de insalubridad del lugar donde se presten, se consideran penosas, riesgosas o causantes de vejez o
envejecimiento prematuro, o que por sus especiales condiciones considera que no pueden ser prestadas más allá de
determinada edad, en protección no sólo del trabajador, sino también de la sociedad en su conjunto. (…) En la
especie se trata de determinar si la actividad desarrollada por el trabajador se encuentra tipificada en la norma,
para tener por acreditado el carácter” (Dictamen GAJ Nº 36.650).

Habiendo detallado ya los elementos disponibles que se estiman relevantes y la normativa jurídica de aplicación a la
resolución del caso, respecto del carácter de los servicios sobre los que versa el presente, en función de las tareas
desarrolladas, en relación a cada una de las empresas en análisis, lo invocado por el solicitante, se ha visto
sustancialmente corroborado mediante la prueba documental adunada ( fs. 8 – 9/10 y 20 - 7 ).-

En reiteradas oportunidades y respecto del temperamento a adoptar para realizar el análisis y encuadre de servicios
insalubres, privilegiados y/o lugares así declarados, la Dirección General de Asuntos Jurídicos estimó que la
ANSES deberá verificar en sede de las empresas, con legajos personales de los trabajadores, las actividades
desarrolladas, períodos de labor, ocupación o cargo, descripción de las funciones, etc., merituando las pruebas de
acuerdo a las potestades asignadas por los artículos 1º y 36 de la Ley 24.241.

Y que, tal como fuera considerado por la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) y adoptado como criterio
rector por la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ, ex GAJ), los dictámenes de los servicios jurídicos no
tienen sino alcances total y absolutamente particulares, debiendo analizarse cada caso teniendo en consideración las
particularidades de cada expediente, dado que las características de cada situación particular –no siempre
previsible– pueden determinar variantes en las soluciones jurídicas a adoptar (PTN, Dictámenes 168:89, 197:101,
197:127, 200:246).

Por todo lo expuesto, conforme las consideraciones efectuadas, la prueba rendida, analizada a la luz de las reglas de
la sana crítica, normas legales y reglamentarias, jurisprudencia y doctrina citadas, en opinión del suscripto y salvo
mejor criterio en contrario:
Correspondería asignar EL CARACTER, en los términos de la ley 20.740, a los servicios prestados por el
TITULAR para las empresas BURGOS y LACTEOS por los períodos UT SUPRA DESCRIPTOS.-

Se aclara que este acto se encuentra restringido al análisis estrictamente jurídico de las cuestiones sometidas a
opinión, por cuanto las cuestiones técnicas son ajenas a la competencia de esta asesoría (conf. PTN, dictámenes,
297; 129; 201 y 167), y aclarando que el presente no tiene sino la fuerza persuasiva de sus argumentaciones y no
trabando la decisión que adopte la autoridad competente, toda vez que no resulta obligatoria para la misma ya que
sólo posee la fuerza de su propia fundamentación (Conf. PTN, Dictámenes 160: 42; 200: 133), sin perjuicio de los
controles que con posterioridad al presente efectúen las áreas de Control Prestacional.

Area Legal

Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE


Date: 2024.01.02 11:06:57 -03:00

Damian Osvaldo Dupen


Asesor Legal
Jefatura Regional Conurbano IV
Administración Nacional de Seguridad Social

Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL


ELECTRONICA - GDE
Date: 2024.01.02 11:06:58 -03:00

También podría gustarte