Está en la página 1de 9

Aprendizaje

simbólicamente
significativo
Integrantes: Elizabeth Retamal
Lizbeth Chiguay
Krishna Ramírez
Introducción
En la siguiente presentación se hablará
sobre el aprendizaje significativo
situado en diferentes aspectos en el
diseño de un aula, finalizando con una
breve conclusión que abarque lo
importante de propiciar todo esto en
nuestro rol como educadoras
2.1 Situado a la comunidad y la familia

● La organización de la sala refleja a los


habitantes
● Espacios y/o materiales significativos
● Muestra y promueve la vinculación con la familia
y la comunidad
● Espacios para recibir y acoger a las familias
● Espacios donde la familia puede acompañar al
párvulo
● Se muestran los significados que el lugar tiene
para los agentes educativos
● Espacios que reflejan lo que sucede en el
barrio/comunidad
● Provee espacios para incentivar a niños/as y
adultos a presentar ideas, proyectos para la
familia y comunidad ej: buzón.
2.2 Estéticamente bello

➢ Paisaje
○ visual
○ sonoro
○ kinestésico (esquema corporal, el equilibrio, el
espacio y el tiempo)
○ aromático

➢ Reconoce la diversidad de culturas, creencias y


valores del contexto sociocultural

➢ Evitar saturación visual


Una pedagogía situada: La vida en la sala
y la sala en la vida

La familia son los primeros agentes


educadores de niños y niñas es por esto
qué los educadores deben potenciar la
labor colaborativa haciendo partícipes a
las familias en los procesos pedagógicos
que ocurren dentro del jardín.
Dejar entrar lo natural para gozar lo
multidimensional y construir lo simbólicamente
bello

➢ Sala como espacio para vivir en comunidad


○ Reconocer a los otros
○ Otras ideas, otros códigos culturales
➢ Diseño de la sala (sentido de pertenencia)
○ Reflejar prácticas cotidianas de los
hogares (fotografías, cultura, utensilios
de cocina, de hogar, entre otros
○ Cotidianeidad
Involucrar y situar a los niños/as
en la vida de la comunidad

Crear espacios en donde se abran las


puertas a la comunidad cercana de
niños y niñas les permite conocer
otras realidades socioculturales y
crecer en el mundo.
Desplegar lugares simbólicamente
significativos

Espacios que invitan al niño/a a


Su foco se encuentra involucrarse en la cotidianidad y el
en lo relacional diálogo
En las posibilidades de Permite construir nuevas comprensiones y
interconexión entre sujetos, relaciones con el mundo social y cultural.
objetos y significados.

Ofrece un “sentido
del espacio”
Libre de estereotipos y apreciativo de la
belleza desde distintos estilos estéticos y
referentes.
Conclusión
Para finalizar, los aspectos que se consideran para
diseñar una sala son muy relevantes en pro del
desarrollo y aprendizajes integral de los niños y niñas,
y como futuras educadoras debemos ser capaces de
poder tomar en consideración todo lo que les rodea
para potenciar sus procesos aún más

También podría gustarte