Está en la página 1de 19

COMPRENSIÓN LECTORA

MUSICOFILIA. RELATOS DE LA MUSICA Y EL CEREBRO


Comprobados por la ciencia son los múltiples beneficios que el escuchar música
reporta. Ahí está toda esa nueva corriente terapéutica conocida como
musicoterapia que, sustentada principalmente en las investigaciones de personas
como el connotado Oliver Sacks, ha promulgado la utilización de la música como
herramienta capaz de alterar ciertaspartes físicas y sicológicas del cerebro. A todos
los interesados, les recomiendo le echen un ojo a su libro Musicofilia, (Anagrama,
2009).
Para la gran mayoría de nosotros, la música ejerce un enorme poder, lo
pretendamos o noy nos consideremos personas especialmente “musicales” o no.
Esta propensión a la música, que Oliver Sacks denomina “musicofilia”, surge en
nuestra infancia, se manifiesta en todas las culturas, y probablemente, se remonta
a nuestros comienzos como especie.
La “musicofilia” se define entonces como nuestra propensión o afinidad con la
música, algoque es fundamental y central en todas las culturas. Todos nosotros
(con muy pocas excepciones) podemos percibir la música, los tonos, el timbre, la
melodía, la armonía y, quizá, de una forma más elemental, el ritmo. Integramos
todas estas cosas y “construimos”la música en nuestras mentes utilizando partes
distintas de nuestro cerebro. A esta apreciación estructural y en gran medida
inconsciente de la música se añade una reacciónemocional, muchas veces intensa
y profunda. Y también una respuesta motora porque “escuchamos música con
nuestros músculos” (Nietzsche) y llevamos el ritmo de forma involuntaria, aunque
no prestemos atención de manera consciente. De ahí que, para un filósofo como
Vladimir Jankélévitch, la música actúe sobre nosotros, sobre nuestro sistema
nervioso, e incluso sobre nuestras funciones vitales (Jankélévitch, 2005).

Al no ser únicamente un fenómeno estético, la música se convierte en una


forma de gnosis sensorial, esto es, un conocimiento (sensible, emotivo) con
capacidad de proporcionar salud. La música nos acompaña en la travesía de
nuestras vidas y muchas veces nos “salva”, nos cura, teniendo efectos
determinantes en nuestro carácter y destino.

En los últimos años puedo decir que hay todo un auge en donde la neurociencia, la
sicología cognitiva y los estudios sobre música están convergiendo, gracias al
trabajo de Sandra Trehub, Robert Zatorre, Isabelle Peretz, David Huron, Anthony
Storr, Carol Krumhansl, Aniruddh Patel o Daniel J. Levitin (cuyo último libro, El
cerebro y la música, se ha traducidorecientemente al español).
Gracias al trabajo de estos autores, un gran número de avances y descubrimientos
en musicología cognitiva que quedaban confinados en el laboratorio o en el mundo
académicoestán siendo accesibles al gran público, que es ahora capaz de acceder
y comprender el verdadero alcance de la música y su papel fundamental en
nuestras mentes, vidas y sociedades (de ahí el éxito comercial de este tipo de
publicaciones en la actualidad).
En su libro, Sacks elabora un extenso análisis de la identidad humana y de cómo la
música,en un mundo donde resulta prácticamente imposible escapar de ella, es un
factor clave parala creación de esa identidad, ya sea de una manera patógena o como
un agente sumamente positivo a la hora de tratar enfermedades, como el
Parkinson, el síndrome de Tourette, el síndrome de Williams, la demencia, la afasia,
la amnesia o el autismo.
Para Sacks, todos los pacientes de estas enfermedades y muchas otras podrían
reaccionarde manera intensa y específica a la música (y en ocasiones a poco más),
por lo que ésta se revela como algo especialmente poderoso y con un gran valor
terapéutico. Es importante detenernos en esta idea de la música como agente
terapéutico. Si bien el poder de la música se conoce desde hace miles de años, la
idea de una terapia musical formal no surge hasta finales de los años cuarenta,
sobre todo en respuesta a la gran cantidad de soldados que regresaban de los
campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial, con heridas en la cabeza y lesiones
cerebrales traumáticas o lo que clínicamentese denomina “fatiga de combate” o
“neurosis de guerra” (el equivalente a lo que ahora denominaríamos “estrés
postraumático”). En muchos de estos soldados se descubrió que su dolor y
sufrimiento, e incluso algunas de sus reacciones físicas (velocidad del pulso, presión
sanguínea, etc.), podían mejorar con la ayuda de la música.
Sin embargo, más allá del uso terapéutico, los efectos que la música produce en
gente común no son menos dignos de mención. Ahí están, por ejemplo, el caso de
los llamados “gusanos cerebrales” o “mentales”, que no son otra cosa que esos
fragmentos de música que aparecen en los comerciales, en un tráiler o es el sencillo
de la semana de un artista determinado, y que puede permanecer “sonando” en
nuestra cabeza por semanas, inclusocuando estamos dormidos. Muchos de ellos
tienen incluso algunas cualidades hipnóticas: Shine Bright Like a Diamond.
(Diamonds/ Rhianna)
En muchas ocasiones, eso ocurre incluso con música que no es de nuestro gusto,
música que consideramos irrelevante y trivial pero que se queda “grabada” en
nuestro cerebro sinque sepamos bien por qué.
Dentro de la industria musical, ciertas melodías comerciales están hechas,
compuestas, arregladas y pensadas para “enganchar” al oyente, para ser más
pegajosas que el chicle oel pegamento, lo cual les permite abrirse camino hacia el
oído, pero principalmente moverse hacia la mente inconsciente como un gusano.
Y aunque nos han dicho hasta el cansancio que “una imagen dice más que mil
palabras”, cada vez son más los estudios científicos que avalan la idea de que la
imaginación musical es tan rica y variada como la visual, hecho que podemos
comprobar por el simple hecho deque cualquier persona puede recordar, tararear
y “interpretar” piezas musicales completasen su cabeza. Así que eso de que “todos
traemos la música por dentro” es un dicho de lo más acertado. Esto es así porque
no sólo escuchamos la música externa, la que oímos conlos oídos, sino también la
música interna, la que suena en nuestras cabezas.

1.- De qué manera afecta la música a un individuo que padece un sindrome que lo
provoca movimientos involuntarios?

• ° una melodía suave ayuda a que el padecimiento sea menos doloroso porque lo relaja
• La música rítmica provoca que el individuo tenga mayor movimiento corporal y facial
• La exposición a la música adecuada puede disminuir los temblores o Espasmos

2.- En el texto se habla del concepto de_______definido por _______ como nuestra propensión o
afinidad con la música.

• biofilia Clarke
• musicofilia - Sacks
• amusia – Márquez

3.- Identifique la frase que sintetiza el contenido general del texto reseñado.
• La exposición de las relaciones y los efectos que produce la música en el cerebro y la psique
humana
• Los efectos positivos que tiene la música sobre los pacientes que padecen Parkinson y
Alzheimer
• La teorización acerca del fenómeno musical a partir de las posturas de autores de
diferentes disciplinas

4.- La novela El fin de la infancia se menciona en el texto porque...


• el libro de Clark presenta un concepto de infancia vinculado con la maduración del ser y que
Sacks retoma para el desarrollo de su teoría
• en ella hay algunos perso jes que son parte de la formación juvenil de Sacks y que más tarde
inspirarían sus trabajos avanzados de neurología
• Sacks ejemplifica la falta de argumentos para explicar la música con la situación de los
personajes de esa novela al encontrarse por primera vez ante ella

5.- De acuerdo con la información del texto ¿en qué situación es de utilidad el libro Musicofilia?

• Desarrollar un estudio que aborde diversos efectos de la música sobre la mente humana

• Crear un ritmo aplicable a tratamientos de musicoterapia para padecimientos neurológicos

• Fundamentar un articulo sobre la evolución de la música y sus elementos formales


6.- ¿Cuál afirmación refleja la opinión del autor respecto al libro Musicofilia?

• Es un material que permite, a partir de una diversidad de ejemplos médicos y sociales, comprender los

efectos que tiene la música en las configuraciones neurológicas del ser humano

• El libro proporciona al lector, a partir de un complejo análisis médico, una perspectiva técnica acerca de

las relaciones que existen entre la música y las diferentes patologías neurodegenerativas

• OEste texto favorece la revalorización de la música en el desarrollo de los individuos, para ello se

emplean ejemplos de la ciencia ficción que ponen al descubierto la relevancia de este arte.
Vianney2023

TEXTO:

FACTORES MODULADORES DE REISLIENCIA EN PACIENTES DIAGNOSTICADAS CON


CANCER DE MAMA

El cáncer se ha definido como una enfermedad universal y un serio problema de


salud paratodos los estados y regiones del mundo, ello incluye de manera general
a Cuba y en particular a la provincia Cienfuegos, en la cual esta enfermedad
constituye la primera causa de muerte.1-4 Uno de sus municipios, Rodas, se
encuentra entre los que presentan las tasas más elevadas de prevalencia.5,6
Entre las neoplasias malignas, el cáncer de mama (CM) es el que más se diagnostica
entrelas mujeres, especialmente en aquellas mayores de 50 años, y es la principal
causa de muerte por esta enfermedad en este sexo, entre los 40 y 79 años.4,5,7

En adición al problema de la mortalidad, el diagnóstico de CM produce un impacto


psicológico negativo en las mujeres, al ser la mama un órgano que representa una
carga afectiva adicional si está lesionado; al estar íntimamente relacionado con la
sexualidad, maternidad y feminidad, por lo que al enfrentarse a esta situación las
pacientes deben poner en práctica una serie de recursos adaptativos que le
permitan afrontar adecuadamente la enfermedad.
En este sentido, desempeña un papel primordial la resiliencia, que ante una
situación traumática como es el caso del diagnóstico de cáncer, se muestra como
la capacidad de las personas de generar respuestas de crecimiento o maduración
personal sin negar la vivencia de la adversidad vivida, pero dándole un significado
o sentido a la propia vida.8
La resiliencia es un proceso dinámico, que depende de factores internos
(personales) y externos (contextuales), tanto de riesgo como protectores.9 Dentro
de sus factores internoso características individuales, se destacan el apoyo social,
el optimismo y la inteligencia emocional.
Según estudios revisados 10 parece existir una importante relación entre el apoyo
social, como factor modulador de la resiliencia y el cáncer, pues se ha demostrado
que aquellas pacientes que cuentan con un adecuado apoyo social presentan una
mejor evolución de laenfermedad. La búsqueda de apoyo social predice una mayor
supervivencia en estos pacientes, por lo que se asocia esta búsqueda de apoyo
afectivo a una adecuadaadaptación a la enfermedad y una mejor salud. Por esto se
toma en consideración el apoyosocial percibido como un predictor del estado de
salud, la calidad de vida y la supervivenciaen personas con cáncer.10
En lo referido al optimismo, uno de los resultados más consistentes encontrados
en la literatura científica, es que aquellas personas que poseen altos niveles de
optimismo y esperanza tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en
situaciones traumáticas y estresantes.11
Vianney2023

En el caso de la inteligencia emocional, entendida como: “un conjunto de


capacidades no cognitivas, competencias y destrezas que influyen en nuestra
habilidad para afrontar con éxito las presiones y demandas sociales”, existen
investigaciones que enfatizan en el papelpreponderante que ejercen las emociones
dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando esta enfrenta
momentos difíciles o acontecimientos estresantes, como lo puede ser el
diagnóstico de una enfermedad como el cáncer de mama. Dichos estudios
muestran que aquellas personas con mayor inteligencia emocional se adaptan
mejor a situaciones estresantes y experimentan un menor número de emociones
negativas inmediatamente después del estímulo amenazante. Existe evidencia de
que las destrezas emocionales contribuyen a reducir aquellas formas poco
adaptativas de afrontar sucesos estresantes.12
El tema de la resiliencia y sus factores moduladores resulta transcendental, en
tanto, a partir de su conocimiento es posible diseñar políticas de intervención
encaminadas a aumentar o reforzar el número de factores protectores que puedan
estar presentes en situaciones de adversidad, como la vivencia de una enfermedad
crónica. Su estudio en el cáncer de mama no ha sido precisado en el contexto
cubano, por lo que el objetivo de estainvestigación es, precisar las particularidades
de los factores moduladores de la resiliencia(optimismo, apoyo social e inteligencia
emocional) en pacientes diagnosticadas con cáncerde mama en el municipio Rodas,
en el período 2014-2015.
7. Con el paso del tiempo, en las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama se
incrementó la necesidad de apoyo...
• social y de adaptación

• social y emocional

• emocional y de adaptación
8. Del texto se infiere que la falta de diagnosticadas con cáncer de mama se debe

• apoyo social a la ausencia de recursos de todo tipo para afrontar el mal

• inteligencia emocional - al impacto de un evento traumático en la afectividad

• optimismo - a la incertidumbre que causa una enfermedad impredecible en las


pacientes recién
9. Los grupos de mujeres participantes en este estudio se conformaron de acuerdo
con...

• el nivel de escolaridad alcanzado

• las necesidades de apoyo emocional

• el tiempo de padecer cáncer de mama


Vianney2023

10. El contenido del texto tiene aplicación en el ámbito ______porque_______


O educativo - sugiere una formación emocional desde edades tempranas
O sanitario - considera lo emocional en el tratamiento de las enfermedades
O legislativo - propone leyes que garanticen la ayuda emocional a los enfermos

11 ¿Cuál es una conclusión del texto?


OA menor índice de la calidad de vida, mayor es el impacto al ser diagnosticada
con este padecimiento
OA mayor inteligencia emocional, menor es el impacto psicológico negativo af
ser diagnosticada con cáncer de mama
OA mayor tiempo de padecer la enfermedad, mayor es la incapacidad de
adaptación a estímulos estresantes

12. ¿Cuál es la idea central del texto?

• La resiliencia contribuye a que las mujeres con cáncer de mama tengan una
mejor evolución de la enfermedad

• El optimismo determina la evolución de una enfermedad crónica, ya que


promueve una mejor adaptación a la adversidad

• Las pacientes con cáncer de mama cuentan con pocas habilidades emocionales
que les permiten hacer frente al estrés
Vianney2023

La muerte de Sócrates

Uno de los problemas de nuestra época es que hay muchos libros que leer y poco tiempo para
hacerlo. Arrastro desde los años ochenta del siglo pasado la

"Vida de Sócrates", de Antonio Tovar [...]. Es una obra maestra, desde luego, y. aunque lo que
cuenta ocurrió hace veinticinco siglos, con muchas enseñanzas para este mundo que podría volar
en pedazos si Rusia, como parece, invade Ucrania y se arma de pronto y sin quererlo la tercera
guerra mundial [...].

Nadie sabe exactamente qué pasó y por qué Atenas, que desde los tiempos de Solón era una
democracia, llevó a Sócrates a ese juicio. Fue acusado de pervertir a la juventud y de ofender a los
dioses, acusaciones que no se tenían en pie porque ese filósofo o santón, que andaba por las calles
sin zapatos provocando discusiones por doquier, no hacía daño a nadie, salvo a los envidiosos y a
los resentidos, verdes de animadversión con su popularidad y que querían acabar con ella. Tovar
dice que Sócrates se defendió muy mal en el juicio, con un discurso deslavazado y que a los
muchos jueces que lo juzgaron no les quedó más remedio que condenarlo. Da la impresión de que
a él no le importaba morir y que, incluso, buscaba ser culpable de esa feroz y absurda acusación.
Platón, el responsable de su gloria póstuma, no acudió el día de su defensa, pues estaba enfermo,
y los discípulos presentes se sintieron confusos y decepcionados con las cosas que dijo Sócrates
ante el numeroso tribunal que lo juzgó.

Huir era muy fácil y costaba poco dinero, así que su discípulo, Critón, que era rico, se lo propuso,
pero Sócrates se negó a hacerlo. Amaba demasiado a Atenas, había combatido en las guerras del
Peloponeso contra los jonios, defendiéndola, y enseñado luego, en sus charlas callejeras, que las
leyes de la ciudad son sagradas y debían ser respetadas. Por otra parte, estaba convencido de que
las sentencias, aunque absurdas, debían cumplirse, porque ese era el mandato de los dioses.
Bebió la cicuta con serenidad y se sometió a las indicaciones del verdugo -debía, luego de bañarse,
echarse y distender el estómago para que el veneno actuara más rápido- hasta que
la muerte le llegó

Lo que se sabe de él, después de aquella muerte, es vago, especulativo y, en verdad, no se conoce
a ciencia cierta lo que ocurrió en esa ciudad donde nació y murió, y la que, casi de inmediato,
después de su muerte, entró en una decadencia sin remedio. Tanto que sus adversarios naturales,
los espartanos, pudieron invadiria.

Si no hubiera sido por un filósofo, Platón, y un historiador, Jenofonte, y sus fieles discípulos que
guardaron y difundieron sus enseñanzas, las ideas de Sócrates hubieran desaparecido. Él no tenía
cariño por los libros -en verdad, los detestaba-, porque aislaban al individuo y desaparecía el
auditorio. Por eso, prefería la palabra hablada a la escrita. A ello se debe que, aunque no está en
debate que era un grande y respetado pensador, no sepamos exactamente qué defendía o
atacaba, y que reine sobre su filosofia mucha confusión, pues Platón, que recogió con cuidado sus
enseñanzas, no estaba de acuerdo con él en muchas cosas y es posible que, inconscientemente,
hubiera atenuado e incluso

adulterado su mensaje. / 736

Pero eso no importa gran cosa, porque de Sócrates lo que queda es un ejemplo.
Vianney2023

13.-¿Qué rasgos de Sócrates se mencionan en el texto?

Rechazo hacia los libros y tendencia a la locura


Obediencia a las leyes y gusto por la discusión
Afición al discurso oral y desprecio a lo divino

14.Según el texto, los discípulos de Sócrates sintieron _______, en el juicio a su maestro, debido_________
O confusión - a la débil defensa que emprendió
O orgullo - al gran ejemplo de obediencia que dio
O decepción a la resistencia a escapar que mostró

15.De acuerdo con el autor, la figura de Sócrates cobra especial relevancia en la actualidad porque...
O la resistencia a cumplir las leyes y a deliberar es causante de conflictos entre
naciones
O el mundo atraviesa por tiempos complicados, como los que vivió el filósofo en
su época
O los pensadores de ahora no se sacrifican y los dioses no son adorados de la
misma manera

16. Alguien propone que el título "La muerte de Sócrates: más importante que su vida" también es
apropiado para el texto. ¿Cuál es la justificación para ello?
O Sócrates tiene más reconocimiento debido a la forma en que murió que por
sus ideas
O Tras la muerte de Sócrates se iniciaron la sistematización y el estudio de su
pensamiento
O Sócrates aceptó su muerte y con ello inspiró a otros pensadores a sacrificarse
por sus ideales

17.¿Cuál de los siguientes mensajes se desprende del texto?

O Con su muerte, Sócrates dio un gran ejemplo de moralidad


O Gracias a Platón conservamos íntegra la filosofia socrática
O Por sus ideas, Sócrates goza de prestigio en la actualidad

18. El tema del texto versa principalmente sobre...


O las circunstancias que llevaron a Sócrates a la muerte
O las enseñanzas que Sócrates legó con su muerte
O la docilidad con que Sócrates aceptó su condena
Vianney2023

TEXTO:
LA MANCHA DE HUMEDAD
Hace algunos años, en los pueblos del interior del país no se conocía el empapelado
de las paredes. Era este un lujo reservado apenas para alguna casa importante, como
el despachodel Jefe de Policía o la sala de alguna vieja y rica dama de campanillas.
No existía el empapelado, pero sí la humedad sobre los muros pintados a la cal. Para
descubrir cosas ysoñar con ellas, da lo mismo. Frente a mi vieja camita de jacarandá,
con un deforme manojode rosas talladas a cuchillo en el remate del respaldo, las
lluvias fueron filtrando, para mi regalo, una gran mancha de diversos tonos
amarillentos, rodeada de salpicaduras irregulares capaces de suplir las flores y los
paisajes del papel más abigarrado. En esa mancha yo tuve todo cuanto quise:
descubrí las Islas de Coral, encontré el perfil de Barba Azul y el rostro anguloso de
Abraham Lincoln, libertador de esclavos, que reverenciaba miabuelo; tuve el collar
de lágrimas de Arminda, el caballo de Blanca Flor y la gallina que ponelos huevos de
oro; vi el tricornio de Napoleón, la cabra que amamantó a Desdichado de Brabante
y montañas echando humo de las pipas de cristal que fuman sus gigantes o sus
enanos. Todo lo que oía o adivinaba, cobraba vida en mi mancha de humedad y me
daba su tumulto o sus líneas. Cuando mi madre venía a despertarme todas las
mañanas generalmente ya me encontraba con los ojos abiertos, haciendo mis
descubrimientos maravillosos. Yo le decía con las pupilas brillantes, tomándole las
manos:
-Mamita, mira aquel gran río que baja por la pared. ¡Cuántos árboles en sus orillas!
Tal vezsea el Amazonas. Escucha, mamita, cómo chillan los monos y cómo gritan los
guacamayos.
Ella me miraba espantada:
-¿Pero es que estás dormida con los ojos abiertos, mi tesoro? Oh, Dios mio, esta
criatura notiene bien su cabeza, Juan Luis.
Pero mi padre movía la suya entre dubitativo y sonriente, y contestaba posando
sobre mi corona de trenzas su ancha mano protectora:
-No te preocupes, Isabel. Tiene mucha imaginación, eso es todo.
Y yo seguía viendo en la pared manchada por la humedad del invierno, cuanto
apetecía miimaginación: duendes y rosas, ríos y negros, mundos y cielos. Una tarde,
sin embargo, meencontré dentro de mi cuarto a Yango, el pintor. Tenía un gran balde
lleno de cal y un pincelgrueso como un puño de hombre, que introducía en el balde
y pasaba luego concienzudamente por la pared dejándola inmaculada. Fue esto en
los primeros días de miiniciación escolar. Regresaba del colegio, con mi cartera de
charol llena de migajas de biscochos y lápices despuntados. De pie en el umbral del
cuarto, contemplé un instante, atónita, casi sin respirar, la obra de Yango que para
mí tenía toda la magnitud de un desastre. Mi mancha de humedad había
desaparecido, y con ella mi universo. Ya no tendría más ríos ni selvas. Inflexible como
Vianney2023

la fatalidad, Yango me había desposeído de mi mundo. Algo, una sorda rebelión,


empezó a fermentar en mi pecho como burbuja que, creciendo, iba a ahogarme.
Fue de incubación rápida cual las tormentas del trópico. Tirando al suelo mi cartera
de escolar, me abalancé frenética hasta donde me alcanzaban los brazos, con los
puños cerrados. Yango abrió una bocaza redonda como una “O” de gigantes, se
quedó unos minutos enarbolando en el vacío su pincel que chorreaba líquida cal y
pudo preguntarpor fin lleno de asombro:
-¿Qué le pasa a la niña? ¿Le duele un diente, tal vez?
Y yo, ciega y desesperada, gritaba como un rey que ha perdido sus estados:
-¡Ladrón! Eres un ladrón, Yango. No te lo perdonaré nunca. Ni a papá, ni a mamá
que te lo mandaron. ¿Qué voy a hacer ahora cuando me despierte temprano o
cuando tía Fernanda me obligue a dormir la siesta? Bruto, odioso, me has robado mis
países llenos de gente y deanimales. ¡Te odio, te odio; los odio a todos!
El buen hombre no podía comprender aquel chaparrón de llanto y palabras irritadas.
Yo metiré de bruces sobre la cama a sollozar tan desconsoladamente, como solo
he llorado después cuando la vida, como Yango el pintor, me ha ido robando todos
mis sueños. Tan desconsolada e inútilmente. Porque ninguna lágrima rescata el
mundo que se pierde ni elsueño que se desvanece… ¡Ay, yo lo sé bien!

19.- juan Luis sacudia su cabeza entre _____y _________ mientras contestaba a Isabel

• ° espantado -frenetico

• °indeciso- contento

• °contento frenetico

20 . Con el enunciado señalado con el número 1 se infiere que la niña...

• 0 se enfurece de inmediato al ver la pared pintada

• le reclama al hombre por quitarle su mundo

• 0 odia al hombre por haber borrado las imágenes

21. La niña observaba la_______ porque mostraba lo que su______ le dictaba,

• mancha - imaginación

• pared - conciencia

• humedad – razón
Vianney2023

22. De acuerdo con lo que le pasa a la niña, ¿cuál es el tema del cuento?

• La vida se encarga de frustrar los anhelos

• Alguien cercano querrá robar los deseos propios

• La resignación ante los golpes de la vida

23.La relación que existe entre el título del cuento y la imaginación de la niña es que...

• la mancha en la pared detona las fantasías de la niña

• la humedad provoca delirios en la protagonista

• la mancha de humedad muestra figuras extraordinarias


Vianney2023

Como el trabajo excesivo nos esta matando (literalmente)

Lisa Choi ignoró los primeros síntomas. Después de todo, esta analista empresarial de 53 años era
muy activa, estaba en buen estado físico, montaba frecuentemente en bicicleta, era vegetariana
y evitaba la comida chatarra. Estaba

lejos de ser la típica víctima de un infarto cardíaco.

Sin embargo, Choi, desde su base en Seattle, EE.UU., estaba trabajando 60 horas a la semana,
incluyendo noches y fines de semana. Tenía que cumplir estrictos plazos y manejar complejos
proyectos digitales.

Esa carga laboral era completamente normal para ella. "Tengo un trabajo realmente de mucho
estrés... por lo general voy a toda máquina", dice.

Pero hace unos meses empezó a sentir como si tuviera el peso de un yunque en el pecho, que
empezó a tomar los síntomas con mayor seriedad. En el hospital detectaron que tenía un
desgarro en una arteria.

esa es una señal distintiva de la disección coronaria espontánea (DCE), una condición del corazón
relativamente rara que en particular afecta a las mujeres y a las personas menores de 50.0

Cuando le dijeron que necesitaría una angioplastia para expandir la arteria, Choi pensó: "no tengo
tiempo para esto. Tengo traslados agendados en el trabajo y estoy haciendo todo tipo de cosas'

Al igual que Choi, muchas personas también están enfrentando un deterioro en su salud debido a
sus intensos horarios de trabajo. Una investigación nueva y seria descrita como el primer estudio
en cuantificar el impacto en la salud de las largas jornadas laborales ha mostrado lo desoladora
que es la situación.

En un artículo publicado el 17 de mayo, los autores, de instituciones como la Organización Mundial


de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que, cada año,
750,000 personas mueren de enfermedad coronaria isquémica y apoplejía, debido a largas horas
de trabajo (la enfermedad coronaria isquémica involucra la arteriosclerosis. La DCE de
Choi es diferente a la enfermedad coronaria tradicional, pero el estrés y la alta presión arterial
son factores de riesgo en ambas).

En otras palabras, más gente muere por trabajo excesivo que de malaria. Esta es una crisis global,
que requiere igual atención de empleados, compañías y gobiernos. Y, si no lo resolvemos, el
problema no sólo podría continuar, sino

empeorar [...].

En el estudio, publicado en la revista Environment International, los investigadores analizaron


sistemáticamente los datos de largas jornadas de trabajo, definidas como 55 horas o más a la
semana; su impacto en la salud y tasas de mortalidad de la mayoría de los países, entre 2000 y
2016. Los autores aplicaron factores de control como género y nivel socioeconómico, para extraer
los efectos puros del trabajo excesivo en la salud.
Vianney2023

25. Si un psicólogo lee esta nota periodística, le puede servir para...


O identificar a una persona con trastorno obsesivo-compulsivo en el trabajo
O comprender que el cansancio extremo de un trabajador le ocasiona la muerte
O relacionar cómo el estrés crónico por agotamiento laboral altera la conducta

26. Investigaciones recientes mencionan que_______ horas de trabajo a la semana

impactan a la salud, provocando estrés que genera________


O 53, angioplastia
O 55, hipertensión
O 60, arterosclerosis
y eleva el colesterol.

27. ¿Cuál es el tema de la nota periodística?


O El trabajo en exceso impacta en la salud física y mental
O Los daños a la salud por el trabajo son innumerables
O El trabajo desmedide provoca altas tasas de mortalidad
Vianney2023

"Alas de lagartija"
La Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en el marco de
la Estralegia Nacional de Lectura

CONVOCA
A autoras y autores de 16 años en adelante a participar en la publicación de obras de cualquier género
literario, dirigidas a niñas, niños y jóvenes lectores.

Bases generales

I. Podrán participar autores y autoras de nacionalidad mexicana con un máximo de dos obras de su autoría,
inéditas y de temática libre, dirigidas a lectores de primera infancia de 0 a 5 años, niñas y niños de 6 a 12
años, jóvenes de 13 a 17
II. Pueden participar obras de

• Narrativa
• Poesía
Dramaturgia
• Ensayo
III. Las obras enviadas simultáneamente a otras convocatorias o que se
viada
encuentren comprometidas con alguna otra editorial o institución, no podrán participar.
IV. Las obras en Lenguas Indígenas Nacionales deberán incluir la traducción del texto al español, así como el
nombre del traductor o traductora.
V. El envío de las obras deberá hacerse por correo electrónico a la dirección
alasdelagartija@cultura.gob.mx, con el asunto ADL2022-TÍTULO DE LA OBRA, O por correo postal dirigido a
Alas y Raíces-editorial, a la siguiente dirección: Av.
Paseo de la Reforma 175. piso 5. col. Cuauhtémoc. Alcaldía Cuauhtémoc. C. P 06500, Ciudad de México.
7. Se enviarán, en un mismo correo electrónico o envio postal, dos archivos o sobres, uno titulado 1.
Nombredelaobra y el otro titulado 2.
Nombredelaobra-plica
• En el archivo titulado 1. Nombredelaobra debe ir la obra completa, firmada
con seudónimo.
•En el archivo titulado 2. Nombredelaobra-plica debe ir una ficha con los datos generales de la obra (título,
seudónimo, nombre del autor, autora o autores, del traductor o traductora, nombre de la ilustradora,
ilustrador o ilustradores y una descripción del contenido de la misma, no mayor a una página), los datos de
contacto del autor o autores y, en caso de ser menor de edad, también los del padre, madre o tutor
(nombre(s), número de teléfono fijo o celular, correo electrónico, dirección)
• En el caso de colectivos, en el archivo titulado 2. Nombre de la obra-plica un listado con los nombres de
los participantes y los datos de contacto de cada uno (nombre(s), número de teléfono fijo o celular, correo
electrónico, dirección)
I. Ninguna obra original será devuelta y las obras no seleccionadas serán destruidas.
VII. Las obras recibidas serán evaluadas por un Comité Editorial conformado por especialistas, que serán
convocados por la Coordinación Nacional de Desarrollo
Cultural Infantil. El comité seleccionará diez obras y el fallo será inapelable.
VIII. Las autoras y autores o colectivos de las obras seleccionadas recibirán como estímulo la cantidad de
$35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.)
por obra. Si se trata de colectivos o varios autores, la cantidad señalada se entregará a uno de los
Vianney2023

integrantes. Será decisión interna del equipo o colectivo quién recibirá ese recurso y cómo se distribuirá
entre los integrantes.
IX. El periodo de recepción de las obras será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta las 20:00
horas del lunes 28 de febrero de 2022. En el caso de los envios por correo postal, se considerará como
fecha de entrega la indicada en el matasellos.
X. El fallo del Comité Editorial se dará a conocer el lunes 18 de abril de 2022 a
través del sitio web alasyraices.gob.mx.
XI. Las obras seleccionadas serán publicadas en formato digital e impreso, dentro del catálogo de la
Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en la colección Alas de Lagartija (14.8 x 21 cm) para
su distribución gratuita.
XII. El envío de materiales implica la aceptación de estas bases.
XIII. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Editorial

28. ¿Cuál opción describe a un participante que cumple con las características que
determina el concurso?
O Una dramaturga que manda una obra para niños que ya publicó con éxito
O Un colectivo que remite un cuento acerca de la prevención del acoso escolar
O Un estudiante de nivel básico que envía un reportaje sobre un héroe nacional

29. Entre los datos del segundo archivo se deberá incluir el _________ y enviarse antes de la fecha
señalada. Los ganadores serán elegidos por________ cuya decisión será inapelable.

O seudónimo - el comité evaluador del proceso de selección


O texto completo de la obra - la casa editora Alas de Lagartija
O título - el organismo público de bienestar infantil

30.¿Cuál es la causa por la que se realiza esta convocatoria?


O Porque un objetivo primordial de la Secretaría de Cultura radica en incentivar la
escritura creativa en lenguas indígenas
O Debido a que la meta de la Estrategia Nacional de Lectura es encontrar a los
mejores escritores jóvenes de México
O Ya que la editorial de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil busca fomentar la lectura
en jóvenes y niños
Vianney2023

Fármacos potenciadores del rendimiento. Un fenómeno emergente en salud

laboral

Introducción

Los fármacos potenciadores del rendimiento, también conocidos como nootrópicos, como
potenciadores cognitivos o como drogas inteligentes, son fármacos que supuestamente
incrementan ciertas funciones mentales humanas como la memoria, la capacidad de
concentración, el aprendizaje, la creatividad, la motivación y los procesos de toma de decisiones.
A pesar de que están autorizados para enfermedades específicas, como, por ejemplo, el trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) o la narcolepsia, son tomados por individuos
sanos, con la finalidad de mejorar su rendimiento. Es decir, son conseguidos fácilmente sin receta
médica, o comprados a alguien que posee una receta o adquiridos a través de farmacias online en
internet. Incluso se pueden obtener de forma legal bajo receta por personas que simulan los
síntomas para conseguir el medicamento deseado.

El uso no autorizado de estos medicamentos está relativamente extendido entre los alumnos de
institutos y universidades estadounidenses en periodos de exámenes, donde se ha comprobado
en estudios basados en encuestas que hasta un 35% de este colectivo podría estar tomándolo. Sin
embargo, en el marco de una sociedad y un entorno laboral cada vez más estresante y
competitivo, que pone cada vez más el énfasis en la productividad, se ha empezado a ver una
expansión del interés por estos fármacos entre los trabajadores, como medio para optimizar y
mejorar su rendimiento y sus mentes, afrontar las crecientes exigencias del trabajo [...]. Es decir,
es muy probable que estos fármacos hayan dado ya el salto desde el aula al mundo del trabajo.

La suposición de que es posible conseguir una mejora del rendimiento mediante el consumo de
estos fármacos puede desembocar en una nueva cultura en la que los trabajadores asuman cargas
de trabajo más pesadas, trabajen en horarios prolongados y estén dispuestos a acelerar su ritmo
de trabajo. [...]A la larga, todo ello traerá consigo consecuencias para la salud y la seguridad de
los trabajadores que es necesario empezar a explorar. De hecho ya se han dado pasos en este
sentido. En 2016 el prestigioso Harvard Business Review abordó esta cuestión con la publicación
de su artículo "Drogas para trabajar más y mejor.

Una ventaja?" y en 2017 la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) publicó
un interesante documento de debate sobre el futuro del trabajo donde se abordaban las
consecuencias de un posible aumento del consumo de los fármacos potenciadores del
rendimiento en el ámbito laboral. En marzo de 2018 se estrenó el controvertido documental de
Netflix "Take your pills*

(Toma tus pastillas) que descubrió, a través del testimonio de numerosos consumidores y
exconsumidores de estos fármacos, además de intervenciones de expertos en el tema, la cruda
realidad de una sociedad hipermedicada. En este documental podemos ver que son habituales las
personas adictas hasta el punto de ser incapaces de rendir a niveles normales sin tomar este tipo
de fármacos [.].
Vianney2023

31. ¿Qué razón comparten las personas que sufren de narcolepsia, los estudiantes y
los trabajadores para utilizar los nootrópicos?
O Que son fármacos que estimulan el cerebro para mantenerse lúcidos y
atentos
O Que los nootrópicos son drogas que estimulan la creatividad y la imaginación
O Que estos potenciadores cognitivos sirven para estimular la memoria y la
toma de decisiones

32. Los resultados de esta investigación son útiles para respaldar...


O un plan de regulación de las recetas médicas que se expiden para fármacos
potenciadores del rendimiento
O un proyecto para regular las cargas de trabajo en el ámbito laboral y en el
académico
O la instauración de políticas de cero tolerancia a estos fármacos en las
Universidades

33 ¿Cuál es la idea central del artículo?


O Los potenciadores cognitivos tienen efectos negativos y se deben conocer las
posibles implicaciones
O Las drogas inteligentes favorecen la productividad, la cohesión y la
cooperación cuando se trabaja en equipo
O Los nootrópicos representan una solución a los problemas de funcionamiento
o de gestión en una empresa
Vianney2023

También podría gustarte