Está en la página 1de 4

Un seminario es una reunión académica en la que se discuten y profundizan temas específicos de

un área del conocimiento, y en la que participan expertos en la materia y estudiantes interesados


en el tema.

En un seminario, se suelen presentar y discutir investigaciones recientes, se intercambian ideas y


se debaten temas relevantes en la disciplina, lo que permite a los participantes ampliar sus
conocimientos y habilidades en el campo de estudio en cuestión.

Para realizar un seminario se necesitan los siguientes elementos:

Tema: Definir un tema relevante y actual dentro del área de estudio.

Objetivos: Establecer los objetivos del seminario, es decir, qué se quiere lograr con el evento.

Invitados: Identificar y contactar a expertos en el tema que se va a discutir y convocar a los


estudiantes interesados en asistir. Y un Lugar.

Pasos para realizar un seminario

Para realizar un seminario es necesario seguir algunos pasos:

Elección del tema: Seleccione un tema relevante y actual dentro del área de estudio. Es
importante que el tema sea de interés tanto para los expertos como para los estudiantes.

Planificación: Definir los objetivos y la metodología a utilizar en el seminario, así como la fecha,
hora y lugar de la reunión. También se debe establecer el presupuesto y los recursos necesarios
para llevar a cabo el evento.

Invitación de expertos: Identificar y contactar a expertos en el tema que se va a disco.

Que tipo de metodología se puede utilizar en un seminario?

Existen varias metodologías que se pueden utilizar en un seminario, algunas de ellas son:

Conferencias: Se trata de presentaciones en las que el expositor presenta un tema específico,


puede ser una revisión de la literatura, una investigación reciente, entre otros.

Mesas redondas: En este formato, un grupo de expertos se reúne para discutir un tema en
particular, compartiendo diferentes perspectivas y opiniones.

Debates: Es una metodología que consiste en una discusión formal y estructurada entre dos o más
personas, en común.

Que es lo mas atractivo de un seminario?

Lo más atractivo de un seminario depende de cada persona y de sus intereses, pero en general, se
puede decir que lo que atrae a los participantes de un seminario es la posibilidad de:
Ampliar conocimientos: Los seminarios suelen estar dirigidos a un público especializado y ofrecen
la oportunidad de profundizar en temas específicos y actualizados en el área de estudio.

Intercambiar ideas: El seminario es un espacio de encuentro entre expertos y estudiantes, lo que


facilita el intercambio de ideas y perspectivas diferentes sobre un mismo tema.

Los seminarios pueden ser organizados tanto en el ámbito académico como en el empresarial, y
pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de la complejidad del tema y
la intensidad del debate.

Un seminario es un evento profesional que ha de seguir unos principios organizativos propios. Su


objetivo es formar e informar a los asistentes sobre un tema o un ámbito concretos. A pesar de las
particularidades que puede tener un evento así, ¡no es tan difícil de organizar! Todo es una
cuestión de organización y previsión. Si no sabes por dónde empezar para que tu seminario sea un
momento estupendo para tu público, estos pasos te llevarán al éxito.

1. Tener claros los objetivos

Definir los objetivos del seminario es el primer paso y uno de los más importantes. Tienes que
poder responder de una forma clara a la pregunta: ¿por qué organizamos este seminario?
Responder a esta pregunta, tiene que permitirte saber exactamente lo que esperas al final del
evento. Teniendo en cuenta estos elementos, podrás elaborar un plan de acción concreto. Definir
los objetivos de antemano te permitirá saber exactamente qué tipo de seminario organizar y, por
lo tanto, organizarlo con éxito. Algunos seminarios, por ejemplo, tendrán como objetivo principal
reforzar lazos interpersonales, otros formar a personas nuevas en el sector, destacar el aumento
del volumen de negocio, etc. De un objetivo principal salen objetivos secundarios que tendrás que
clasificar y gestionar unos tras otros.

2. Definir quiénes son los asistentes

Hay que tener en cuenta muchos actores diferentes a la hora de organizar este tipo de evento. En
primer lugar, tienes que tener claro quién es tu público objetivo. Este paso es un punto esencial en
la planificación del evento. El público objetivo principal es el conjunto de personas que en
principio tienen algún tipo de relación con el tema principal del seminario. Sin embargo, cuando
hablamos de asistentes, en este caso, no nos estamos limitando al público del seminario sino
todas las personas que asistirán al mismo, incluidos los ponentes.

Tras determinar exactamente qué información vas a transmitir y quién va a hacerlo, es el


momento de encontrar a las personas que compartirán esta información. Puedes contar con uno o
varios ponentes, todo depende de lo que quieras transmitir y cómo quieras hacerlo, así como de la
complejidad para ello.

3. Estimar un presupuesto
Ya tienes definido el fondo del plan de organización. Ahora toca ponerse con la forma en la que
vas a emplear los recursos de lo que dispones para dar la forma deseada al evento. Aquí es donde
entra en juego la estimación del presupuesto necesario. El presupuesto se establece sobre la base
de los 2 primeros puntos de las posibilidades económicas tras haber categorizado los objetivos
determinar cuáles son los medios necesarios para alcanzarlos. Cada uno de estos medios requiere
el empleo de recursos financieros. Habrá que asegurarse de que el conjunto de gastos previstos es
superior a los ingresos. El último consejo relativo al presupuesto es siempre con un margen de
error para imprevistos.

4. Escoger la fecha adecuada

Llega el momento de fijar la fecha perfecta para organizar tu seminario. Tienes que estudiar las
diferentes opciones para evitar que los invitados no estén disponibles. Evita los periodos con
muchas posibilidades de que tu público objetivo esté de vacaciones: los puentes y días festivos.
Antes de fijar una fecha definitiva es importante asegurarse de la disponibilidad de los asistentes.

5. Encontrar el lugar perfecto

El lugar en el que se organizará un evento se escoge en base a varios criterios. El primero de ellos
es la capacidad. Por capacidad, aquí nos referimos al aforo del espacio; no necesariamente el
máximo sino un aforo cómodo en función de la disposición de tu evento.

El segundo criterio es la ubicación. Si organizas un seminario para los miembros de tu oficina, no


es necesario que escojas la mejor sala en la otra punta de la ciudad, sobre todo si los asistentes
son quienes pagan sus propios gastos de transporte. También tiene que ser de fácil acceso, tanto
el propio lugar como la sala que utilices dentro del mismo. Es mejor acudir a visitar los espacios:
unas fotografías o flyers no son suficientes para hacerte una idea real.

6. Utilizar una solución de inscripción online

Utilizar una solución de inscripción o venta de entradas online te permitirá aligerar tu carga de
trabajo. Esta herramienta te permitirá registrar las inscripciones al seminario de una forma mucho
más fácil, sean inscripciones gratuitas o de pago. La importancia de una solución como esta es
clave para la organización de tu seminario. Por eso tienes que asegurarte de que la solución de
inscripción online por la que te decidas sea fácil de usar, rápida de configurar y de que cuenta con
multitud de funcionalidades que te permitan gestionar mejor las inscripciones a tu seminario.

7. Organizar las actividades

Cuando organizas un seminario, piensa siempre en organizar cronológicamente las actividades que
tendrán lugar. Es importante establecer una planificación detallada, incluyendo una escaleta del
evento. Para asegurarte de que el plan previsto se ejecuta correctamente, es interesante hacer un
ensayo.
Incluye también en tu plan las horas de pausa y la comida y bebida y no te olvides de incluir un
margen de error para evitar que los imprevistos te trastoquen demasiado el evento.

8. La comunicación ante todo

La comunicación determinará la imagen que muestras de tu evento. Cuanto más grande es el


evento, mayor tiene que ser la comunicación. Es una buena idea hacer un recordatorio una
semana antes del seminario, sea gratuito o de pago. Si todos los asistentes se inscriben
correctamente a través de tu solución de inscripción online, tendrás una idea clara del número de
asistentes que habrá presentes en tu seminario, de forma que te facilite la organización.

Puedes empezar a comunicar a través de tu microsite o tu página web, además de en redes


sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, etc.). Sin embargo, tu trabajo de comunicación
no acaba ahí. Después del seminario, será importante también enviar un resumen del seminario (si
procede) así como e-mails de agradecimiento a los asistentes e incluso aprovechar para recoger
las opiniones y las impresiones de los asistentes.

También podría gustarte