Está en la página 1de 29

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME Nº XXX-2021-OGAJ/MPDC

A : XXXXXXXXXXXXXXXX
GERENTE MUNICIPAL

DE : XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
OFICINA DE ASESORIA JURÍDICA

ASUNTO : OPINION LEGAL RESPECTO DEL PROYECTO DEL TUPA

REFERENCIA : INFORME N° XXX-2021-OGPP/MPDC


INFORME Nº XXX-2021-OGAF/MPDC
INFORME Nº XXX-2021-OGAF/MPDC

FECHA : Yanahuanca, xx de febrero del 2021

Tengo a bien dirigirme a Usted atendiendo al Proyecto del TUPA de la Municipalidad Provincial,
respecto del cual corresponde realizar la evaluacipon legal respectiva :

I. ANTECEDENTES

1. Se ha remitido el Proyecto de TUPA para su evaluación legal, de lo que de su revisión y


consideraciones se precisa.
bM
2. Que, según, el marco jurídico que regula la formulación, aprobación, difusión y
aplicación del TUPA, está constituido principalmente en el TUO de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, el cual en el numeral 39.1 del artículo 39º señala que los
procedimientos, “Los procedimientos administrativos, requisitos y costos se
establecen exclusivamente (…) por Ordenanza Municipal, por la decisión del titular (…)
sistematizados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos. A ello se suma el
Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM, que establece la metodología de costos que
debe ser aplicado para determinar el costo de los derechos a exigir por las entidades
públicas por los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad
que tengan a su cargo, y su Guía Metodológica aprobado por Resolución de Secretaría
de Gestión Pública Nº 003-2010-PCM, considerando para ello el Decreto Supremo Nº
007-2011-PCM que aprueba la Metodología de Simplificación Administrativa.

3. Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece la


formalidad que debe revestir la potestad legislativa en materia tributaria de las
municipalidades distritales, disponiendo que las tasas y contribuciones deben ser
ratificadas por la respectiva Municipalidad Provincial,

4. Que, en ese sentido y en atención al punto expuesto por la Oficina General de


Planeamiento y Presupuesto, como unidad especializada y proponente, ha elaborado

1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

en coordinación con los órganos y unidades orgánicas que cuentan con


procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad el nuevo
proyecto de Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual es remitido a
nuestra Oficina para el Informe Legal correspondiente.

II. MARCO NORMATIVO DE EVALUACIÓN

 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.


 TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General Ley N° 27444, aprobado por
el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
 Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM.
 Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2010-PCM, considerando para
ello el Decreto Supremo Nº 007-2011-PCM que aprueba la Metodología de
Simplificación Administrativa.
 Resolución de Secretaria de Gestión Publica N° 005-2018-PCM-SGP, “Aprueba
lineamientos para la elaboración y aprobación del Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA).

III. ELEMENTO DE ANALISIS

Establecer si después de realizar la evaluación legal del Proyecto del TUPA, a efecto de
establecer si la misma se ajusta a la normativa legal vigente a efecto de establecer su
aprobación.

IV. ANALISIS Y EVALUACIÓN

1. SUSTENTO LEGAL ESPECÍFICO Y/O GENERAL DE LA COMPETENCIA CONFERIDA A LA


MUNICIPALIDAD PARA LA INCLUSIÓN EN EL TUPA DE LOS REQUISITOS VINCULADOS
CON EL COSTO, ASÍ COMO DE LA FACULTAD DE COBRO DE LA TASA O DERECHO
RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN
EXCLUSIVIDAD.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA CREADA U OBTENIDA POR LA ENTIDAD QUE


SE ENCUENTRE EN SU POSESIÓN O BAJO SU CONTROL

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en el Decreto Supremo Nº 021-2019-


JUS que aprueba el TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
señala que toda solicitud de información debe ser dirigida al funcionario designado
por la entidad de la Administración Pública para realizar esta labor; de esta manera la
norma obliga a las entidades de la administración pública, dentro de las que se
encuentran los Gobiernos locales, a incluir dicho procedimiento en el TUPA, a fin de
otorgar la información solicitada por el administrado.

Conforme lo establece el TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información


Pública, se encuentra calificado como procedimiento de evaluación previa, con un
periodo de evaluación de siete (7) días útiles, prorrogables por cinco (5) días útiles
excepcionalmente, sujeto a silencio administrativo negativo.

2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Asimismo, establece que, el solicitante que requiera la información deberá abonar el


importe correspondiente a los costos de reproducción de la información requerida,
cuyo monto de la tasa debe figurar en el TUPA de cada entidad, facultando con ello el
cobro de la tasa, que en este caso corresponde solamente al costo de reproducción.
Debemos señalar además que el Decreto Supremo N° 070-2013-PCM, Decreto
Supremo que modifica el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública aprobado por Decreto Supremo N° 072-2003-PCM, señala la
presentación y formalidad de la solicitud, la subsanación de la falta de requisitos de la
solicitud, la remisión de la información vía correo electrónico, la liquidación del costo
de reproducción, el uso de la prórroga, y demás situaciones que pudieran
presentarse, los procesos se realizarán previo pago estipulado en el TUPA.

SEPARACIÓN CONVENCIONAL

Su incorporación en el TUPA, se encuentra enmarcado en la Ley ° 29227, que regula el


Procedimiento No Contencioso de la Separación y Divorcio Ulterior en las
Municipalidades y Notarias, señala expresamente en su Artículo ° 6.- Procedimientos,
el Alcalde o Notario que recibe la solicitud, verifica el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 5, luego de lo cual, en un plazo de quince días, convoca a
audiencia única, los procesos se realizarán previo pago estipulado en el TUPA.

DIVORCIO ULTERIOR

Su incorporación en el TUPA, se encuentra enmarcado en la Ley ° 29227, que Regula


el Procedimiento No Contencioso de la Separación y Divorcio Ulterior en las
Municipalidades y Notarias señala expresamente en su Artículo ° 6.- Procedimientos,
el Alcalde o Notario que recibe la solicitud, verifica el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 5, luego de lo cual, en un plazo de quince días, convoca a
audiencia única, los procesos se realizarán previo pago estipulado en el TUPA.

SOLICITUD DE COPIA CERTIFICADA DE DOCMENTOS

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en la Ley ° 27444 Ley del


Procedimiento Administrativo General, mediante el Decreto Supremo ° 156-2004-EF,
que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, proceso
que se realizara previo pago estipulado en el TUPA.

MATRIMONIO CIVIL

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en el Código Civil, en materia de


matrimonio y determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad,
separación y divorcio, en el Código Civil Decreto Legislativo ° 295, que la Ley ° 234503
creó la Comisión Revisora del Proyecto de Código Civil preparado por la Comisión
establecida mediante Decreto Supremo ° 95 del 01 de marzo de 1965, y , al mismo
tiempo, faculto al Poder Ejecutivo para que, dentro del presente periodo
Constitucional y mediante Decreto Legislativo promulgue el Nuevo Código Civil, los
procesos se realizarán previo pago estipulado en el TUPA.

3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

EXHIBICIÓN DE EDICTOS MATRIMONIALES TRAMITADOS EN OTROS MUNICIPIOS

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en el Código Civil, en materia de


matrimonio y determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad,
separación y divorcio, en el Código Civil Decreto Legislativo ° 295, que la Ley ° 234503
creó la Comisión Revisora del Proyecto de Código Civil preparado por la Comisión
establecida mediante Decreto Supremo ° 95 del 01 de marzo de 1965, y , al mismo
tiempo, faculto al Poder Ejecutivo para que, dentro del presente periodo
Constitucional y mediante Decreto Legislativo promulgue el Nuevo Código Civil, los
procesos se realizarán previo pago estipulado en el TUPA.

REPROGRAMACIÓN DE FECHAS Y HORA DE MATRIMONIO (PEDIDO EFECTUADO CON


3 DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN):

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en el Código Civil, en materia de


matrimonio y determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad,
separación y divorcio, en el Código Civil Decreto Legislativo ° 295, que la Ley ° 234503
creó la Comisión Revisora del Proyecto de Código Civil preparado por la Comisión
establecida mediante Decreto Supremo ° 95 del 01 de marzo de 1965, y , al mismo
tiempo, faculto al Poder Ejecutivo para que, dentro del presente periodo
Constitucional y mediante Decreto Legislativo promulgue el Nuevo Código Civil, los
procesos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos.

AUTENTICIDAD DE DOCUMENTOS

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado expresamente a la Ley ° 27444, Ley


del Procedimiento Administrativo General, y sus modificatorias Artículo °107 y ° 110,
los procesos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (ESTABLECIMIENTOS CALIFICADOS CON NIVEL DE


RIESGO BAJO, MEDIO, ALTO Y MUY ALTO CON ITSE POSTERIOR Y PREVIO)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, la inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones.

4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de


Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (MERCADOS DE ABASTOS, GALERÍAS COMERCIALES


Y CENTROS COMERCIALES – CON ITSE PREVIA)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (CESIONARIOS CALIFICADOS CON NIVEL DE RIESGO


MEDIO, ALTO Y MUY ALTO CON ITSE POSTERIOR Y PREVIO)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra

5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley


Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

CESE DE ACTIVIDADES

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince

6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo


señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DEPORTIVOS Y NO


DEPORTIVOS REALIZADOS EN RECINTOS O EDIFICACIONES DISEÑADAS PARA TAL
FIN, QUE REQUIERAN EL ACONDICIONAMIENTO O INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS
TEMPORALES QUE INCIDAN DIRECTAMENTE EN EL NIVEL DE RIESGO CON EL CUAL
OBTUVIERON SU CERTIFICADO DE ITSE (HASTA 3000 ESPECTADORES)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DEPORTIVOS Y NO


DEPORTIVOS REALIZADOS EN EDIFICACIONES O RECINTOS CUYA ACTIVIDAD ES
DISTINTA A LA FINALIDAD PARA LA CUAL SE OTORGÓ EL CERTIFICADO DE ITSE
(HASTA 3000 ESPECTADORES)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y

7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a


lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DEPORTIVOS Y NO


DEPORTIVOS REALIZADOS EN RECINTOS O EDIFICACIONES DISEÑADAS PARA TAL
FIN, QUE REQUIERAN EL ACONDICIONAMIENTO O INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS
TEMPORALES QUE INCIDAN DIRECTAMENTE EN EL NIVEL DE RIESGO CON EL CUAL
OBTUVIERON SU CERTIFICADO DE ITSE (MÁS DE 3000 ESPECTADORES)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DEPORTIVOS Y NO


DEPORTIVOS REALIZADOS EN EDIFICACIONES O RECINTOS CUYA ACTIVIDAD ES
DISTINTA A LA FINALIDAD PARA LA CUAL SE OTORGÓ EL CERTIFICADO DE ITSE (MÁS
DE 3000 ESPECTADORES)

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley N° 28976 - Ley del Marco de Licencia de


Funcionamiento, La inclusión de dichos procedimientos al TUPA se encuentra
sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y Ley N° 28976, Ley
Marco de Licencia de Funcionamiento, dispositivos que coinciden en señalar que es
competencia de los gobiernos locales evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de
funcionamiento.
Se ha establecido de manera diferenciada la Licencia de Funcionamiento para
establecimientos que requieren ITSE Post, establecimientos que requieren ITSE Prev, y
Establecimientos que requieren ITSE de Detalle o Multidisciplinaria, de conformidad a
lo establecido en el art. 8 de la Ley N° 28976 y Decreto Supremo N° 002-2018-PCM,
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
Asimismo, se ha establecido procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento, para Cesionarios en mérito a lo señalado por el cuarto párrafo del
artículo 3 de la Ley N° 28976, y procedimientos para la obtención de Licencia de
Funcionamiento para mercados de abastos y galerías comerciales sustentando en el
artículo 9 de la referida norma.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en el artículo 7
y 15 de la Ley N° 28976, que señalan como requisito el pago de una tasa por licencia
de funcionamiento, el mismo que deberá reflejar el costo real del procedimiento
vinculado a su otorgamiento.
Los procedimientos referidos a Licencia de Funcionamiento se encuentran calificados
como procedimientos de evaluación previa, con un periodo de evaluación de quince
(15) días hábiles, sujeto a silencio administrativo positivo, de conformidad con lo
señalado en el primer párrafo del artículo 8 de la Ley N° 28976.

DUPLICADO DE CERTIFICADO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y/O


AUTORIZACIÓN MUNICIPAL TEMPORAL PARA EL DESARROLLO DE COMERCIO EN LA
VÍA PÚBLICA:

Su incorporación al TUPA, se encuentra sustentado en la Ley Orgánica de


Municipalidades – Ley ° 27972 de fecha 27 de mayo del 2003, en sus Artículos ° 79.-
Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo,
ejercen las siguientes funciones: 1. Funciones específicas exclusivas de las
municipalidades provinciales: 1.1.Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de
nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las
áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las
áreas de conservación ambiental, , los proceso se realizarán previo cumplimiento de
los requisitos y pagos establecidos y vigentes.

9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

SOLICITUD DE BENEFICIO TRIBUTARIO PARA PENSIONISTA (DESCUENTO DE 50º UIT


DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO PREDIAL)

Su incorporación al TUPA, se regula en el Decreto Supremo ° 156-2004-EF, que


Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, al revisar el
texto del Articulo ° 19 de la Ley de Tributación Municipal, apreciamos que allí se
regula el beneficio de deducción de las 50 UIT a favor de los pensionistas,
determinando una serie de requisitos que se deben cumplir de manera obligatoria, los
procedimientos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos.

SOLICITUD DE INAFECTACIÓN, EXONERACIÓN O BENEFICIO TRIBUTARIO

Su incorporación al TUPA, se regula de acuerdo al Decreto Supremo ° 156-2004-EF,


Artículo 17° inciso a) El gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales;
excepto los predios que hayan sido entregados en concesión al amparo del Decreto
Supremo N° 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las normas con rango de Ley que
regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de
infraestructura y de servicios público , sus normas modificatorias, ampliatorias y
reglamentarias, incluyendo las construcciones efectuadas por los concesionarios
sobre los mismos, durante el tiempo de vigencia, que mediante el Decreto Supremo
N° 133-2013-EF, se aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario.

RECURSO DE RECLAMACIÓN

Su incorporación al TUPA, se regula de acuerdo al Decreto Supremo ° 133-2013-EF,


que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario, señalado expresamente
en los Artículos ° 132 y ° 133, y se encuentra calificado en el plazo del silencio
administrativo de la Ley N° 27444, cumplido los requisitos de los escritos del artículo
1113.

RECURSO DE APELACIÓN DE RESOLUCIÓN QUE RESUELVE RECURSO DE


RECLAMACIÓN

Su incorporación al TUPA, se encuentra en la competencia del Decreto Supremo N°


133-2013-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado, y se regula en su artículo 145°
donde expresa que el recurso de apelación deberá ser presentado ante el órgano que
dictó la resolución apelada el cual, sólo en el caso que se cumpla con los requisitos de
admisibilidad establecidos para este recurso elevara el expediente al tribunal fiscal
dentro de los treinta (30) días hábiles siguiente a la presentación de la apelación.
Tratándose de la apelación de resoluciones que resuelvan los reclamos sobre
sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre
temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las
resoluciones que la sustituyan, se elevara el expediente al Tribunal Fiscal dentro de
los (159 días hábiles siguientes a la presentación de la apelación, en concordancia con
el artículo 146° que detalla los requisitos de la apelación.

10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

RECURSO DE APELACIÓN DE PURO DERECHO

Su incorporación al TUPA, se encuentra en la competencia del Decreto Supremo N°


133-2013-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado, y se regula en el artículo 151°
que el recurso de apelación de puro derecho podrá interponerse ante el tribunal
dentro del plazo de (20) días hábiles siguientes a la notificación de los actos de la
Administración, cuando la impugnación sea de puro derecho, no siendo necesario
interponer reclamación ante instancias previas, en concordancia con el artículo 150°
que determina los plazos para resolver apelaciones.

SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE MULTAS ADMINISTRATIVAS

Su incorporación al TUPA, se encuentra en la competencia de la Ley N° 27444 - Ley del


Procedimiento Administrativo General y modificatorias, en concordancia con el
artículo 107° que señala que cualquier administrado con capacidad jurídica tiene
derecho a presentarse personalmente o hacerse representar ante la autoridad
administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener
la declaración, el reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la constancia de un
hecho, ejercer una facultad o formular legítima oposición, y teniendo en
consideración el artículo 233° sobre la prescripción de los actos del decreto Legislativo
que Modifica la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y Deroga
la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, teniendo en consideración el artículo
35° de la Ley N° 27444, sobre el plazo que trascurra desde el inicio de un
procedimiento administrativo de evaluación previas hasta que sea dictada la
resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por ley
o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una
duración mayor.

SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN Y COMPENSACIÓN DE MULTAS ADMINISTRATIVAS

Su incorporación al TUPA, se encuentra en la competencia de la Ley N° 27972 - Ley


Orgánica de Municipalidades, en concordancia con el artículo 46° que señala que las
normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea las
sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre
las responsabilidades civiles y pénales a que hubiere lugar, en el mismo sentido el
artículo 47° señala que la autoridad municipal no puede aplicar multas sucesivas por
la misma infracción ni por falta de pago de una multa. Asimismo, no puede hacerlo
por sumas mayores o menores que las previas en la escala aprobada, teniendo en
consideración el artículo 35° de la Ley N° 27444, sobre el plazo que trascurra desde el
inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previas hasta que sea
dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo
que por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento
requiera una duración mayor.

11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS

Su incorporación al TUPA, se encuentra en la competencia del Decreto Supremo N°


133-2013-EF- Que aprueba el Texto único Ordenado, en concordancia con el artículo
36° que señala, que se puede conceder el aplazamiento y/o fraccionamiento para el
pago de la deuda tributaria con carácter general, excepto en los casos de tributos
retenidos o percibidos, de la manera que establezca el poder ejecutivo, ,teniendo en
consideración el artículo 35° de la Ley N° 27444, sobre el plazo que trascurra desde el
inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previas hasta que sea
dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo
que por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento
requiera una duración mayor.

SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

Su incorporación al TUPA, se encuentra en la competencia del Decreto Supremo N°


133-2013-EF- Que aprueba el Texto único Ordenado, en concordancia con el artículo
38° que las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se
efectuaran en moneda nacional, agregándoles un interés fijado por la administración
tributaria, en el periodo comprendido entre el día siguiente a la fecha de pago y la
fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución respectiva, teniendo
en consideración el artículo 162° y 163° de la norma citada, y el artículo 113° de la ley
N° 2744, sobre los requisitos de los escritos.

SOLICITUD DE COMPENSACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

Su incorporación al TUPA, se regula en el Código Tributario, Decreto Supremo ° 133-


2013-EF de fecha 22 de junio del 2013 en su Artículo ° 40.- Compensaciones, la deuda
tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los créditos por tributos,
sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que
correspondan a períodos no prescritos, que sean administrados por el mismo órgano
administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad. A tal
efecto, la compensación podrá realizarse en cualquiera de las siguientes formas:
Compensación automática, únicamente en los casos establecidos expresamente por
ley y Compensación de oficio por la Administración Tributaria, los provenientes se
realizarán previo cumplimiento de los requisitos,

SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

Su incorporación al TUPA, se regula en el Código Tributario, Decreto Supremo ° 133-


2013-EF de fecha 22 de junio del 2013, en su Artículo ° 43.- Plazos de Prescripción, La
acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así
como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (4) años,
y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado la declaración respectiva,
Articulo ° 47.- Declaración de Prescripción, La prescripción sólo puede ser declarada a
pedido del deudor tributario, en concordancia con los Artículos ° 162 y ° 163 del

12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

mismo Decreto Supremo, los procedimientos se realizarán previo cumplimiento de los


requisitos.

RECURSO DE RECLAMACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN DE PERDIDA DE


RANCIONAMIENTO EN MATERIATRIBUTARIA

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO del Código Tributario, Decreto Supremo


° 133-2013-EF de fecha 22 de junio 2013, en su Artículo ° 132.- Facultad de Interponer
Reclamaciones, los deudores tributarios directamente afectados por actos de la
Administración Tributaria podrán interponer reclamación, Articulo ° 133.- Órganos
Competentes, Conocerán de la reclamación en primera instancia: La SUNAT respecto
a los tributos que administre, los Gobiernos Locales, otros que la ley señale, los
procedimientos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos.

RECURSO DE APELACIÓN DE DENEGATORIA DE COMPENSACIÓN INAFECTACIÓN O


PRENSCRIPCIÓN

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO del Código Tributario, Decreto Supremo


° 133-2013-EF de fecha 22 de junio del 2013, en su Artículo ° 145.- Presentación de
Apelación, El recurso de apelación deberá ser presentado ante el órgano que dictó la
resolución apelada el cual, sólo en el caso que se cumpla con los requisitos de
admisibilidad establecidos para este recurso, elevará el expediente al Tribunal Fiscal
dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la presentación de la apelación.
Tratándose de la apelación de resoluciones que resuelvan los reclamos sobre
sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre
temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las
resoluciones que las sustituyan, se elevará el expediente al Tribunal Fiscal dentro de
los quince (15) días hábiles siguientes a la presentación de la apelación, en
concordancia con el Articulo ° 145.- Plazos para Resolver la Apelación, El Tribunal
Fiscal resolverá las apelaciones dentro del plazo de doce meses (12) meses contados a
partir de la fecha de ingreso de los actuados al Tribunal. Tratándose de la apelación de
resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de precios de
transferencia, el Tribunal Fiscal resolverá las apelaciones dentro del plazo de
dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de ingreso de los actuados al
Tribunal.

TERCERIA DE PROPIEDAD ANTE COBRANZA DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO del Código Tributario, Decreto Supremo


° 018-2008-JUS de fecha 06 de diciembre 2008, en su Artículo ° 20.- Tercería de
Propiedad, 20.1. El tercero que alegue la propiedad del bien o bienes embargados
podrá interponer tercería de propiedad ante el Ejecutor, en cualquier momento antes
de que se inicie el remate del bien. 20.2. La tercería de propiedad se tramitará de
acuerdo con las siguientes reglas: 20.2.1. Sólo será admitida si el tercero prueba su
derecho con documento privado de fecha cierta, documento público u otro
documento, que acredite fehacientemente la propiedad de los bienes antes de
haberse trabado la medida cautelar. 20.2.2. Admitida la tercería de propiedad, el

13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Ejecutor suspenderá el remate de los bienes objeto de la medida y correrá traslado de


la tercería al Obligado para que la absuelva en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles siguientes a la notificación. Vencido el plazo, con la contestación del Obligado
o sin ella, el Ejecutor resolverá la tercería dentro de los tres (3) días hábiles siguientes,
bajo responsabilidad. 20.2.3. La resolución dictada por el Ejecutor agota la vía
administrativa, pudiendo las partes contradecir dicha resolución ante el Poder
Judicial. 20.3. En todo lo no previsto por este artículo serán de aplicación las normas
pertinentes, respecto al trámite de tercería, contenidas en el Código Procesal Civil,
Artículo ° 36.- Tercería de Propiedad, Para el trámite de la tercería de propiedad, se
seguirá el procedimiento establecido en el artículo 20o. de la presente Ley, excepto
en lo referente al agotamiento de la vía administrativa, el que sólo se producirá con la
resolución emitida por el Tribunal Fiscal, ante la apelación interpuesta por el
tercerista dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la
resolución emitida por el Ejecutor. Las partes pueden contradecir dicha resolución
ante el Poder Judicial, los procesos se realizarán previo cumplimiento de los
requisitos.

RECURSO DE APELACIÓN DE RESOLUCIONES QUE DENIEGÁN TERCERÍAS EN


MATERIA TRIBUTARIA

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Procedimiento de


Ejecución Coactiva, Decreto Supremo ° 018-2008-JUS de fecha 06 de diciembre 2008,
en su Artículo ° 20.- Tercería de Propiedad, 20.1. El tercero que alegue la propiedad
del bien o bienes embargados podrá interponer tercería de propiedad ante el
Ejecutor, en cualquier momento antes de que se inicie el remate del bien. 20.2. La
tercería de propiedad se tramitará de acuerdo con las siguientes reglas: 20.2.1. Sólo
será admitida si el tercero prueba su derecho con documento privado de fecha cierta,
documento público u otro documento, que acredite fehacientemente la propiedad de
los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar. 20.2.2. Admitida la tercería
de propiedad, el Ejecutor suspenderá el remate de los bienes objeto de la medida y
correrá traslado de la tercería al Obligado para que la absuelva en un plazo no mayor
de cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación. Vencido el plazo, con la
contestación del Obligado o sin ella, el Ejecutor resolverá la tercería dentro de los tres
(3) días hábiles siguientes, bajo responsabilidad. 20.2.3. La resolución dictada por el
Ejecutor agota la vía administrativa, pudiendo las partes contradecir dicha resolución
ante el Poder Judicial. 20.3. En todo lo no previsto por este artículo serán de
aplicación las normas pertinentes, respecto al trámite de tercería, contenidas en el
Código Procesal Civil, Artículo ° 36.- Tercería de Propiedad, Para el trámite de la
tercería de propiedad, se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 20o. de
la presente Ley, excepto en lo referente al agotamiento de la vía administrativa, el
que sólo se producirá con la resolución emitida por el Tribunal Fiscal, ante la
apelación interpuesta por el tercerista dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a
la notificación de la resolución emitida por el Ejecutor. Las partes pueden contradecir
dicha resolución ante el Poder Judicial, en concordancia con el TUO del Código
Tributario, Decreto Supremo ° 133-2013-EF de fecha 22 de junio del 2013, en su
Artículo ° 150.- Plazos para Resolver la Apelación, el Tribunal Fiscal resolverá las
apelaciones dentro del plazo de doce meses (12) meses contados a partir de la fecha

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

de ingreso de los actuados al Tribunal. Tratándose de la apelación de resoluciones


emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de precios de
transferencia, el Tribunal Fiscal resolverá las apelaciones dentro del plazo de
dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de ingreso de los actuados al
Tribunal, los procesos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos establecidos
y vigentes.

SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE COBRANZA COACTIVA DE OBLIGACIONES


TRIBUTARIAS

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Procedimientos de


Ejecución Coactiva, Decreto Supremo ° 018-2008-JUS de fecha 06 de diciembre del
2008, en su Artículo ° 31.- Suspensión de Procedimientos, 31.1 Además de las causales
de suspensión que prevé el artículo 16º de la presente Ley, el Ejecutor, bajo
responsabilidad, también deberá suspender el Procedimiento en los siguientes casos:
a) Cuando existiera a favor del interesado anticipos o pagos a cuenta del mismo
tributo, realizados en exceso, que no se encuentren prescritos; b) Cuando lo disponga
el Tribunal Fiscal, conforme a lo dispuesto en el artículo 38º; c) Cuando se haya
presentado, dentro de los plazos de ley, recurso impugnatorio de reclamación; de
apelación ante la Municipalidad Provincial de ser el caso; apelación ante el Tribunal
Fiscal o demanda contencioso administrativa que se encontrara en trámite; y, d)
Cuando se acredita que se ha cumplido con el pago de la obligación tributaria en
cuestión ante otra Municipalidad que se atribuye la misma competencia territorial.
Dilucidado el conflicto de competencia si la Municipalidad que inició el procedimiento
de cobranza coactiva es la competente territorialmente tendrá expedito su derecho a
repetir contra la Municipalidad que efectuó el cobro de la obligación tributaria. 31.2.
Excepcionalmente, tratándose de órdenes de Pago y cuando medien circunstancias
que evidencien que la cobranza pueda ser improcedente, la Entidad debe admitir la
reclamación sin pago previo, siempre que ésta sea presentada dentro del plazo de
veinte días hábiles siguientes al de la notificación de la Orden de Pago, suspendiendo
la cobranza coactiva hasta que la deuda sea exigible coactivamente. 31.3. En los casos
en que se hubiera trabado embargo y se disponga la suspensión del Procedimiento,
procederá el levantamiento de las medidas cautelares que se hubieren trabado. 31.4
Además de los supuestos previstos en el numeral 31.1, el procedimiento de ejecución
coactiva se suspenderá, bajo responsabilidad, cuando exista mandato emitido por el
Poder Judicial, en el curso de un proceso de Amparo o Contencioso Administrativo, o
cuando se dicte medida cautelar dentro o fuera del proceso contencioso
administrativo. La suspensión del procedimiento deberá producirse dentro del día
hábil siguiente a la notificación del mandato judicial y/o de la medida cautelar, o de la
puesta en conocimiento de la misma por el ejecutado o tercero encargado de la
retención, en este último caso, mediante escrito adjuntando copia del mandato o
medida cautelar, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 23º de la presente Ley
en lo referido a la demanda de revisión judicial. 31.5 El Obligado podrá solicitar la
suspensión del Procedimiento, siempre que se fundamente en alguna de las causales
previstas en el presente artículo o en el artículo 19º de la presente Ley, presentando
al Ejecutor las pruebas correspondientes. 31.6 A excepción del mandato judicial

15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

expreso, el Ejecutor deberá pronunciarse expresamente sobre lo solicitado, dentro de


los quince (15) días hábiles siguientes. Vencido dicho plazo sin que medie
pronunciamiento expreso, el Ejecutor está obligado a suspender el Procedimiento
cuando el Obligado acredite el silencio administrativo con el cargo de recepción de su
solicitud. 31.7. Suspendido el Procedimiento, se procederá al levantamiento de las
medidas cautelares que se hubieran trabado, en concordancia con el Articulo ° 36 del
mismo Decreto Supremo, los procedimientos se realizarán previo cumplimiento de los
requisitos establecidos y vigentes.

TERCERÍA DE PROPIEDAD ANTE COBRANZA DE OBLIGACIONES NO TRIBUTARIAS

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Procedimientos de


Ejecución Coactiva, Decreto Supremo ° 018-2008-JUS de fecha 06 de diciembre del
2008, en su Artículo ° 20.- Tercería de Propiedad, 20.1. El tercero que alegue la
propiedad del bien o bienes embargados podrá interponer tercería de propiedad ante
el Ejecutor, en cualquier momento antes de que se inicie el remate del bien. 20.2. La
tercería de propiedad se tramitará de acuerdo con las siguientes reglas: 20.2.1. Sólo
será admitida si el tercero prueba su derecho con documento privado de fecha cierta,
documento público u otro documento, que acredite fehacientemente la propiedad de
los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar. 20.2.2. Admitida la tercería
de propiedad, el Ejecutor suspenderá el remate de los bienes objeto de la medida y
correrá traslado de la tercería al Obligado para que la absuelva en un plazo no mayor
de cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación. Vencido el plazo, con la
contestación del Obligado o sin ella, el Ejecutor resolverá la tercería dentro de los tres
(3) días hábiles siguientes, bajo responsabilidad. 20.2.3. La resolución dictada por el
Ejecutor agota la vía administrativa, pudiendo las partes contradecir dicha resolución
ante el Poder Judicial. 20.3. En todo lo no previsto por este artículo serán de
aplicación las normas pertinentes, respecto al trámite de tercería, contenidas en el
Código Procesal Civil, los procedimientos se raizarán previo cumplimiento de los
requisitos establecidos y vigentes.

SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE COBRANZA COACTIVA DE OBLIGACIONES NO


TRIBUTARIAS

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Procedimiento de


Ejecución Coactiva, Decreto Supremo ° 018-2008-JUS de fecha 06 de diciembre 2008,
en su Artículo ° 16.- 16.1 Ninguna autoridad administrativa o política podrá suspender
el Procedimiento, con excepción del ejecutor que deberá hacerlo, bajo
responsabilidad, cuando: a) La deuda haya quedado extinguida o la obligación haya
sido cumplida; b) La deuda u obligación esté prescrita; c) La acción se siga contra
persona distinta al Obligado; d) Se haya omitido la notificación al Obligado, del acto
administrativo que sirve de título para la ejecución; e) Se encuentre en trámite o
pendiente de vencimiento el plazo para la presentación del recurso administrativo de
reconsideración, apelación, revisión o demanda contencioso administrativa
presentada dentro del plazo establecido por ley contra el acto administrativo que
sirve de título para la ejecución, o contra el acto administrativo que determine la
responsabilidad solidaria en el supuesto contemplado en el artículo 18º, numeral

16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

18.3, de la presente Ley; f) Exista convenio de liquidación judicial o extrajudicial o


acuerdo de acreedores, de conformidad con las normas legales pertinentes o cuando
el Obligado haya sido declarado en quiebra; g) Exista resolución concediendo
aplazamiento y/o fraccionamiento de pago; h) Cuando se trate de empresas en
proceso de reestructuración patrimonial al amparo de lo establecido en la Ley Nº
27809, Ley General del Sistema Concursal, o norma que la sustituya o reemplace, o se
encuentren comprendidas dentro de los alcances del Decreto Ley Nº 25604; e, i)
Cuando se acredita que se ha cumplido con el pago de la obligación no tributaria en
cuestión ante otra Municipalidad que se atribuye la misma competencia territorial por
conflicto de límites. Dilucidado el conflicto de competencia, si la Municipalidad que
inició el procedimiento de cobranza coactiva es la competente territorialmente tendrá
expedito su derecho de repetir contra la Municipalidad que efectuó el cobro de la
obligación no tributaria. 16.2 Adicionalmente, el procedimiento de ejecución coactiva
deberá suspenderse, bajo responsabilidad, cuando exista mandato emitido por el
Poder Judicial en el curso de un proceso de amparo o contencioso administrativo, o
cuando se dicte medida cautelar dentro o fuera del proceso contencioso
administrativo. En tales casos, la suspensión del procedimiento deberá producirse
dentro del día hábil siguiente a la notificación del mandato judicial y/o medida
cautelar o de la puesta en conocimiento de la misma por el ejecutado o por tercero
encargado de la retención, en este último caso, mediante escrito adjuntando copia
del mandato o medida cautelar y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 23º de la
presente Ley en lo referido a la demanda de revisión judicial. 16.3 El Obligado podrá
solicitar la suspensión del Procedimiento siempre que se fundamente en alguna de las
causales previstas en el presente artículo, presentando al Ejecutor las pruebas
correspondientes. 16.4 El Ejecutor deberá pronunciarse expresamente sobre lo
solicitado, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes. Vencido dicho plazo sin que
medie pronunciamiento expreso, el Ejecutor estará obligado a suspender el
Procedimiento, cuando el Obligado acredite el silencio administrativo con el cargo de
recepción de su solicitud. 16.5 Suspendido el Procedimiento, se procederá al
levantamiento de las medidas cautelares que se hubieran trabado. 16.6 Sin perjuicio
de lo dispuesto en los numerales anteriores, el Ejecutor Coactivo está sometido a la
decisión de la Entidad a la que representa y de la cual es mandatario, la misma que en
cualquier momento tiene la potestad de suspender el procedimiento coactivo,
mediante acto administrativo expreso. En caso de que la autoridad competente,
administrativa o judicial, revoque la decisión de la Entidad que dio origen al
Procedimiento, esta última suspenderá el procedimiento de ejecución coactiva, bajo
responsabilidad, dictando la orden correspondiente al Ejecutor Coactivo, dentro de un
plazo que no excederá de los tres (3) días hábiles de notificada la revocación. 16.7 La
suspensión del procedimiento de ejecución coactiva de la Obligación principal
conlleva la suspensión de cualquier otro procedimiento respecto de todas las
Obligaciones derivadas de ésta, los procedimientos se realizarán previo cumplimiento
de los requisitos establecidos y vigentes.

EXPEDICIÓN DE ESTADO DE CUENTA DE TRIBUTOS

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Tributación Municipal,


Decreto Supremo ° 156-2004-EF y sus Modificatorias de fecha 15 de noviembre del

17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2004, en su Artículo ° 5.- Las Municipalidades podrán celebrar convenios con una o
más entidades del sistema financiero para la recaudación de sus tributos, Artículo °
66.- Las tasas municipales son los tributos creados por los Concejos Municipales cuya
obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por la Municipalidad de
un servicio público o administrativo, reservado a las Municipalidades de acuerdo con
la Ley Orgánica de Municipalidades. No es tasa el pago que se recibe por un servicio
de índole contractual. (37) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº
27180, publicada el 5 de octubre de 1999, los procesos se realizarán previo
cumplimiento de los requisititos establecidos y vigentes.

EXPEDICIÓN DE ESTADOS DE CUENTA DE MULTAS ADMINISTRATIVAS

Su incorporación al TUPA, se regula en la Ley ° 27444 - Ley del Procedimiento


Administrativo General y sus modificatorias de fecha 11 de abril del 2001, en su
Artículo ° 107.- Solicitud en Interés Particular del Administrado, Cualquier
administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse personalmente o
hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la
satisfacción de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u
otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o
formular legítima oposición, en concordancia con el Articulo ° 31 del Decreto
Legislativo que modifica la Lay N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, los procedimientos
se raizarán previo cumplimiento de los requisitos establecidos y vigentes.

REIMPRESIÓN DE DECLARACIÓN JURADA MECANIZADA (HR, PU, HLA, AD O HLP)

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Tributación Municipal,


Decreto Supremo ° 156-2004-EF y modificatorias de fecha 15 de noviembre del 2004,
en su Artículo ° 14.- Los Contribuyentes están Obligados a Presentar Declaración
Jurada, a) Anualmente, el último día hábil del mes de febrero, salvo que el Municipio
establezca una prórroga. (7) b) Cuando se efectúa cualquier transferencia de dominio
de un predio o se transfieran a un concesionario la posesión de los predios
integrantes de una concesión efectuada al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-
PCM, Texto Único Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega
en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios
públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, o cuando la
posesión de éstos revierta al Estado, así como cuando el predio sufra modificaciones
en sus características que sobrepasen al valor de cinco (5) UIT. En estos casos, la
declaración jurada debe presentarse hasta el último día hábil del mes siguiente de
producidos los hechos. (7) Inciso modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27305,
publicada el 14 de julio de 2000. c) Cuando así lo determine la administración
tributaria para la generalidad de contribuyentes y dentro del plazo que determine
para tal fin. La actualización de los valores de predios por las Municipalidades,
sustituye la obligación contemplada por el inciso a) del presente artículo, y se
entenderá como válida en caso que el contribuyente no la objete dentro del plazo
establecido para el pago al contado del impuesto, en concordancia con la Ley ° 27444
- Ley del Procedimiento Administrativo General, en su Artículo ° 107 y el artículo 110

18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

del Decreto Legislativo que modifica la Lay N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, los
procedimientos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos y pagos
correspondientes.

CONSTANCIA DE NO ADEUDO TRIBUTARIO (PREDIAL Y ARBITRIOS)

Su incorporación al TUPA, se regula en el TUO de la Ley de Tributación Municipal,


Decreto Supremo ° 156-2004-EF y modificatorias de fecha 15 de noviembre del 2004,
en su Artículo ° 5.- Los Impuestos Municipales son los Tributos Mencionados por el
presente Titulo en favor de los gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente, la recaudación y
fiscalización de su cumplimiento corresponde a los Gobiernos Locales, en
concordancia con los Artículos ° 7 y ° 66 del mismo Decreto Supremo, los
procedimiento se realizaran previo cumplimiento de los requisitos y pagos
establecidos vigentes. Teniendo en consideración el artículo 31° del Decreto
Legislativo que modifica la Lay N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, que establece el
Régimen del Procedimiento de aprobación automática.

RECONOCIMIENTO Y REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en la Ley ° 27972 Ley Orgánica de


Municipalidades, expresamente en su Artículo 84.- Programas Sociales, Defensa y
Promoción de Derechos, numeral 2.2.- Reconocer y registrar a las Instituciones y
Organizaciones que realizan acción y promoción social concertada con el gobierno
local, concordante con la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General,
Articulo 107.- Solicitud de Interés Particular del Administrado, cualquier administrado
con capacidad jurídica tiene derecho a presentar personalmente o hacerse
representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción
de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u otorgamiento de
un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular legitima
oposición. En concordancia con el Decreto Supremo N° 041-2002-PCM, articulo ° 8 y la
Ordenanza Municipal N° 1762-MML, los procedimientos se realizarán previo
cumplimento de los requisitos.

ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en la Ley ° 27972 Ley Orgánica de


Municipalidades, expresamente en su Artículo 84.- Programas Sociales, Defensa y
Promoción de Derechos, numeral 2.2.- Reconocer y registrar a las Instituciones y
Organizaciones que realizan acción y promoción social concertada con el gobierno
local, concordante con la Ley ° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General,
Articulo 107.- Solicitud de Interés Particular del Administrado, cualquier administrado
con capacidad jurídica tiene derecho a presentar personalmente o hacerse
representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción

19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u otorgamiento de


un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular legitima
oposición. En concordancia con el Decreto Supremo ° 041-2002-PCM, articulo ° 8 y la
Ordenanza Municipal ° 1762-MML, los procedimientos se realizarán previo
cumplimento de los requisitos.

DUPLICADO DE CREDENCIAL DE LOS MIENBROS DEL ÓRGANO DIRECTIVO DE LAS


ORGANIZACIONES SOCIALES

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en la Ley ° 27972 Ley Orgánica de


Municipalidades, expresamente en su Artículo 84.- Programas Sociales, Defensa y
Promoción de Derechos, numeral 2.2.- Reconocer y registrar a las Instituciones y
Organizaciones que realizan acción y promoción social concertada con el gobierno
local, concordante con la Ley ° 27444 numeral 113, los procedimientos se realizarán
previo pago estipulado en el TUPA.

REGISTRO DE TENENCIA Y CONTOL DE CANES

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en el Artículo ° 192 y °194 de la


Constitución Política del Perú, Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con el
Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades ° 27972,
modificado por la Ley ° 27680 - Ley de Reforma Constitucional establece que los
Gobiernos, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia precisándose que le compete a las municipalidades la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al
ordenamiento jurídico, y en tal sentido gozan de facultades normativas y
reglamentarias, ejerciendo la jurisdicción en el ámbito de su circunscripción
territorial, del mismo modo el numeral ° 4.2 del Articulo ° 800 de la Ley ° 27972 , Ley
Orgánica de Municipalidades, prescribe que es competencia municipal controlar la
sanidad animal, en sus respectivas jurisdicciones, concordante con la Ley de
Protección y Bienestar Animal Ley ° 30407 prohíbe todo acto de crueldad causado o
permitido por el hombre, directa o indirectamente, a dichos animales.

AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA TENENCIA DE CANES

Su incorporación al TUPA, se encuentra regulado en el Artículo ° 192 y °194 de la


Constitución Política del Perú, Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con el
Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades ° 27972,
modificado por la Ley ° 27680 - Ley de Reforma Constitucional establece que los
Gobiernos, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia precisándose que le compete a las municipalidades la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al
ordenamiento jurídico, y en tal sentido gozan de facultades normativas y
reglamentarias, ejerciendo la jurisdicción en el ámbito de su circunscripción
territorial, en concordancia con la Ley ° 27596 , que Regula el Régimen Jurídico de
Canes, del mismo modo el Decreto Supremo ° 006-2002-SA, Aprueba el Reglamento

20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

de la Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes, los procedimientos se deben


realizar previo pago estipulado en el TUPA.

AUTORIZACIÓN PARA INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE


TELECOMUNICACIONES:

Los procedimientos de Autorización para la instalación de infraestructura para el


servicio público de telecomunicaciones, así como para el desmontaje y retiro de
dichas instalaciones, han sido incluidos en el TUPA sustentados en la Ley N° 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 79 numeral 3.2 que señala como
competencia de los gobiernos locales autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de
obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas
aéreas, concordante con el artículo 5 de la Ley N° 29022 y modificatorias, Ley para la
Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y el artículo 3 del Decreto
Supremo Nº 003-2015-MTC, que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29022 - Ley para
el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo artículo 68 literal b) señala que las Municipalidades pueden imponer
tasas por concepto de tramitación de procedimientos administrativos, el mismo que
es concordante con lo señalado en el Art. 24 del Reglamento de la Ley N° 29022 - Ley
para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.
El procedimiento está calificado como procedimiento de aprobación automática de
conformidad con lo señalado por el artículo 5 de la Ley N° 29022 y modificatorias,
concordante con el artículo 7 y 17 de su Reglamento.

AUTORIZACIÓN PARA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN

Los procedimientos de Autorización para la instalación de infraestructura para el


servicio público de telecomunicaciones, así como para el desmontaje y retiro de
dichas instalaciones, han sido incluidos en el TUPA sustentados en la Ley N° 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 79 numeral 3.2 que señala como
competencia de los gobiernos locales autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de
obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas
aéreas, concordante con el artículo 5 de la Ley N° 29022 y modificatorias, Ley para la
Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y el artículo 3 del Decreto
Supremo Nº 003-2015-MTC, que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29022 - Ley para
el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo artículo 68 literal b) señala que las Municipalidades pueden imponer
tasas por concepto de tramitación de procedimientos administrativos, el mismo que
es concordante con lo señalado en el Art. 24 del Reglamento de la Ley N° 29022 - Ley
para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.
El procedimiento está calificado como procedimiento de aprobación automática de
conformidad con lo señalado por el artículo 5 de la Ley N° 29022 y modificatorias,
concordante con el artículo 7 y 17 de su Reglamento.

21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

AUTORIZACIÓN EN ÁREA DE USO PÚBLICO PARA INSTALACIÓN DOMICILIARIA DEL


SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE

Que el Decreto Legislativo N° 1014 impulsa la inversión en infraestructura para la


provisión de servicios públicos esenciales para el desarrollo humano, a través de la
implementación de medidas que eliminen sobrecostos y logren una efectiva
simplificación administrativa, en beneficio de los usuarios de dichos servicios públicos,
las disposiciones contenidas en el presente decreto legislativo son aplicables a las
empresas privadas y entidades del sector público que realizan la prestación de uno o
más servicios públicos esenciales, tales como: Agua y alcantarillado, Transmisión y
distribución de electricidad, así como alumbrado público, Gas natural y
telecomunicaciones.

AUTORIZACIÓN PARA AMPLIACIÓN DE REDES SUBTERRANEAS O CASOS ESPECIALES


EN AREA DE USO PUBLICO NO VINCULADOS CON TELECOMUNICACIONES (AGUA,
DESAGUE Y ENERGÍA ELECTRICA)

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, art. 79 numeral 3.2 que señala como competencia de los gobiernos
locales autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o
privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo artículo 68 literal b) señala que las Municipalidades pueden imponer
tasas por concepto de tramitación de procedimientos administrativos.
Se han calificado los referidos procedimientos como procedimientos de evaluación
previa, con un periodo de evaluación de cinco (5) días hábiles, sujeto a silencio
administrativo positivo, de conformidad con lo señalado en la Ley N° 30056, Ley que
modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y
el crecimiento empresarial, artículo 5° que modifica el artículo 5 del Decreto
Legislativo Nº 1014.

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE OBRA EN ÁREA DE USO PÚBLICO

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, art. 79 numeral 3.2 que señala como competencia de los gobiernos
locales autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o
privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, en concordancia con el
artículo 35° de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, que
señala a la letra el plazo que transcurra desde el inicio de un procedimiento
administrativo de evaluación previa hasta que sea dictada l resolución respectiva, no
puede exceder de (30) días hábiles, salvo que por ley o decreto legislativo se
establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera duración mayor.

22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

LICENCIAS DE EDIFICACIONES PARA LAS MODALIDADES A, B, C Y D

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades (27.05.2003), Art. 79 numeral 3.6.2. TUO de la Ley N° 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones aprobado por el Decreto
Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA (28.02.2017), Art. 4 numeral 9 y Art. 10 numeral 2
literal d).
Asimismo, los requisitos se encuentra sustentados en la base legal TUO de la Ley N°
29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones aprobado por
el Decreto Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA (28.02.2017), Art. 25. Reglamento de
Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA (06.11.2019). Los plazos y calificaciones se
encuentran en TUO de la Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
de Edificaciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA
(28.02.2017), Art. 2 penúltimo párrafo y Art. 10 numeral 2 tercer párrafo. Reglamento
de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA (06.11.2019), y el derecho de trámite en
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General (publicado el 25.01.2019).TUO
de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF
(15.11.2004), y modificatorias, Art. 68 inciso b). TUO de la Ley N° 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones aprobado por el Decreto
Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA (28.02.2017), Art. 31. Reglamento de Licencias de
Habilitación Urbana y Licencias de Edificación, aprobado por el Decreto Supremo Nº
029-2019-VIVIENDA (06.11.2019)

LICENCIAS DE EDIFICACIONES PARA LAS MODALIDADES A, B, C Y D CON REVISORES


URBANOS

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades (publicada el 27.05.2003), el Decreto Supremo N° 006-2017-
Vivienda, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29090,
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (publicado el
28.02.2017). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto Supremo que Aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General (publicado el 20.03.2017). Decreto Supremo N° 006-2020-Vivienda, Que
Aprueba el Reglamento de los Revisores Urbanos (publicado el 06.05.2020)
Asimismo, los requisitos se encuentran sustentados en la base legal Decreto Supremo
N° 006-2017-Vivienda, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicado el 28.02.2017). Decreto Supremo N° 011-2017-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de
Edificación (publicado el 15.05.2017). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto
Supremo que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General (publicado el 20.03.2017). Decreto Legislativo
N° 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa (publicado el
10.11.2016).

23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

MODIFICACIONES DE PROYECTOS PARA LAS MODALIDAD B, C Y D

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades (publicada el 27.05.2003). Decreto Supremo N° 006-2017-Vivienda,
Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (publicado el 28.02.2017).
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto Supremo que Aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General
(publicado el 20.03.2017). Decreto Supremo N° 011-2006-Vivienda, Aprueban 66
Normas Técnicas del Reglamento nacional de Edificaciones y modificatorias
(publicado el 23.07.2006).
Asimismo, los requisitos se encuentran sustentados en la base legal Decreto Supremo
N° 029-2019-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencia de
Habilitación Urbana y Licencia de Edificación (publicado el 06.11.2019). Decreto
Supremo N° 006-2017-Vivienda, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones (publicado el 28.02.2017). Decreto Legislativo N° 1246, que aprueba
diversas medidas de simplificación administrativa (publicado el 10.11.2016).

CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN ANTICIPADA (CASCO


NO HABITABLE) PARA LA MODALIDAD B, C Y D

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades (publicada el 27.05.2003), Art. 79 numeral 3.6.2 Decreto Supremo N°
006-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicada el 28.02.2017). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto Supremo que
Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General (publicado el 20.03.2017).
Asimismo, los requisitos se encuentran sustentados en la base legal Decreto Supremo
N° 006-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicada el 28.02.2017). Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de
Edificación (publicado el 06.11.2019). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto
Supremo que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General (publicado el 20.03.2017). Decreto Legislativo
N° 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa (publicado el
10.11.2016).

DECLARACIÓN MUNICIPAL DE EDIFICACIÓN TERMINADA PARA LAS MODALIDADES


B, C Y D

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades (publicada el 27.05.2003), Art. 79 numeral 3.6.2 Decreto Supremo N°
006-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la

24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones


(publicada el 28.02.2017). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto Supremo que
Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General (publicado el 20.03.2017).
Asimismo, los requisitos se encuentran sustentados en la base legal Decreto Supremo
N° 006-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicada el 28.02.2017). Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de
Edificación (publicado el 06.11.2019). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto
Supremo que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General (publicado el 20.03.2017). Decreto Legislativo
N° 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa (publicado el
10.11.2016).

CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades (publicada el 27.05.2003). Decreto Supremo N° 006-2017-Vivienda,
Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (publicado el 28.02.2017).
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto Supremo que Aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General
(publicado el 20.03.2017).
Asimismo, los requisitos se encuentran sustentados en la base legal Decreto Supremo
N° 006-2017-Vivienda, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicado el 28.02.2017). Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de
Edificación (publicado el 06.11.2019). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto
Supremo que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General (publicado el 20.03.2017). Decreto Legislativo
N° 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa (publicado el
10.11.2016).

REVALIDACIÓN DE LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA O DE EDIFICACIÓN

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, (publicada el 27.05.2003). Art. 79 numeral 3.6.2 Decreto Supremo
N° 006-2017-Vivienda, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicado el 28.02.2017). Art. 4 numeral 4.9. y Art. 11.
Asimismo, los requisitos se encuentran sustentados en la base legal Decreto Supremo
N° 006-2017-Vivienda, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
(publicado el 28.02.2017). Art. 11. Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de

25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Edificación (publicado el 06.11.2019). Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Decreto


Supremo que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General (publicado el 20.03.2017). Art. 42 y 47. Decreto
Legislativo N° 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa
(publicado el 10.11.2016), Art. 2, 3, 4 y 5.

LICENCIAS DE HABILITACIÓN URBANA PARA LAS MODALIDADES A, B, C Y D

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley 27972 (27/05/03) Art.79


numeral 3.6.1. D.S. N° 006-2017-VIVIENDA TUO de la Ley Nº 29090 (28/02/17) Art. 2,
4 numeral 1, del Art. 10 y Art. 16 Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA. D.S. N°
002-2017-VIVIENDA, (25/01/2017) Art. 10 y 11. Decreto Legislativo N° 1246
(10/11/16). literal g del numeral 5.1 del Art. 5.

MODIFICACIÓN DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley 27972 (27/05/03) Art.79


numeral 3.6.1. D.S. N° 006-2017-VIVIENDA TUO de la Ley Nº 29090 (28/02/17) Art. 2,
4 numeral 4 del Art. 10 y 16. Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA. D.S. N° 002-
2017-VIVIENDA, (25/01/2017) Art. 10 y 11. Decreto Legislativo N° 1246 (10/11/16).
literal g) del numeral 5.1 del Art. 5.

RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN URBANA

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley 27972 (27/05/03) Art.79


numeral 3.6.1. D.S. N° 006-2017-VIVIENDA TUO de la Ley Nº 29090 (28/02/17) Art. 2,
19. Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA.

INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD:

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley N° 30230, y el Decreto


Supremo N° 019-2015-VIVIENDA, Que aprueba el Reglamento de los Capítulos I, II y III
del Título III de la Ley N° 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación
de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el
país, artículo 64 que incorpora los numerales 14.7, 14.8, 14.9 al artículo 14° de la Ley
N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el
mismo que señala en su art. 14 numeral 14.9 que compete a las municipalidades
distritales de la provincia de Lima, ejecutar Inspecciones Básicas, Inspecciones de
Detalle e Inspecciones para espectáculos de hasta 3000 espectadores.
Asimismo, los procedimientos han sido clasificados y establecidos conforme al TUPA
modelo aprobado por Resolución Ministerial N° 088-2015-PCM.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo artículo 68 literal b) señala que las Municipalidades pueden imponer
tasas por concepto de tramitación de procedimientos administrativos, concordante
con el art. 40 del Decreto Supremo N° 058-2014-PCM, que establece los topes
máximos para los derechos de tramitación de las ITSE.

26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Los procedimientos ITSE han sido calificados como procedimientos de evaluación


previa, de conformidad con lo señalado por el artículo 16 numeral 6 del Decreto
Supremo N° 058-2014-PCM, y en concordancia con el TUPA modelo aprobado por
Resolución Ministerial N° 088-2015-PCM.
Asimismo, les es aplicable el silencio administrativo negativo, conforme a lo
establecido por el artículo 35 del Decreto Supremo N° 058-2014-PCM.

PERMISO DE OPERACIÓN A PERSONAS JURÍDICAS PARA PRESTAR EL SERVICIOCON


VEHÍCULOS MENORES

Su incorporación en el TUPA, se regula en la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley °


27972 de fecha 27 de mayo del 2003, en sus Articulo 81 numeral 3.2, Otorgar licencias
para la circulación de vehículos menores y demás y demás, de acuerdo con lo
establecido en la regulación provincial, los procedimientos se realizarán previo
cumplimiento de los requisitos y pagos establecidos vigentes.

MODIFICACIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL DE VEHÍCULOS MENORES

Su incorporación en el TUPA, se regula en la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley °


27972 de fecha 27 de mayo del 2003, en sus Articulo 81 numeral 3.2, Otorgar licencias
para la circulación de vehículos menores y demás y demás, de acuerdo con lo
establecido en la regulación provincial, los procedimientos se realizarán previo
cumplimiento de los requisitos y pagos establecidos vigentes.

AUTORIZACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD (REJAS


BATIENTES, PLUMAS LEVADIZAS Y CASETAS DE VIGILANCIA) EN AREA DE USO
PÚBLICO

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, art. 79 numeral 3.2 que señala como competencia de los gobiernos
locales autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o
privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas. Asimismo, la primera
disposición transitoria y final de la Ordenanza N° 690-MML, Ordenanza que Regula el
uso de elementos de seguridad resguardando el derecho a la vida, integridad física,
libre tránsito y propiedad privada, establece la competencia de las municipalidades
distritales que integran la Provincia de Lima para autorizar la interferencia de vías
locales para los casos de instalación de elementos de seguridad.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo artículo 68 literal b) señala que las Municipalidades pueden imponer
tasas por concepto de tramitación de procedimientos administrativos.
Asimismo, el art. 8 de la Ordenanza N° 690-MML, establece como requisitos para la
autorización de instalación de elementos de seguridad, el pago de 1) Derecho por
inspección ocular por cada elemento de seguridad y 2) Derecho de trámite por
autorización de instalación de elemento de seguridad.

27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se ha calificado el procedimiento como de evaluación previa, con un periodo de


evaluación de treinta (30) días hábiles, de conformidad con lo señalado por el artículo
35 de la Ley N° 27444, los procedimientos se realizarán previo cumplimiento de los
requisitos y pagos establecidos vigentes.

DUPLICADO DE CERTIFICADO DE PERMISO DE OPERACIÓN

Su inclusión en el TUPA se encuentra sustentado en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, artículo 81 numeral 3.2 que señala como competencia de los
gobiernos locales otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y demás,
de acuerdo con lo establecido en la regulación provincial; concordante el artículo 3 de
la Ley N° 27189, Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Menores, que establece que el servicio de transporte sólo podrá ser prestado luego
de obtener la respectiva autorización otorgada por la Municipalidad correspondiente,
donde prestan dicho servicio.
Asimismo, el servicio administrativo tiene por objeto facilitar la obtención de un
duplicado del Certificado de Permiso de Operación, en los casos de pérdida o
deterioro.
El establecimiento de un derecho de trámite, se encuentra sustentado en lo dispuesto
por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF, que aprueba el TUO de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo artículo 68 literal b) señala que las Municipalidades pueden imponer
tasas por concepto de tramitación de procedimientos o servicios administrativos.
En lo respecta a la calificación, corresponde la aprobación automática, conforme a lo
señalado por el artículo 31 de la Ley del Procedimiento Administrativo General – N°
27444, los procesos se realizarán previo cumplimiento de los requisitos y pagos
establecidos y vigentes.

V. PRECISIONES FINALES

1. Que, el numeral 39.1 del artículo 39° del TUO de la Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General, establece que: “Los procedimientos
administrativos, requisitos y costos se establecen exclusivamente mediante decreto
supremo o norma de mayor jerarquía, por Ordenanza Regional, por Ordenanza
Municipal, por la decisión del titular de los organismos constitucionalmente
autónomos. Dichos procedimientos deben ser compendiados y sistematizados en el
Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada entidad, en el
cual no se pueden crear procedimientos ni establecer nuevos requisitos, salvo lo
relativo a la determinación de las tasas que sean aplicables”.

2. Que, al respecto debe precisarse que los incisos 8 y 9 del Artículo 9° de la Ley Nº
27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, otorgan al Concejo Municipal las
atribuciones para aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los
Acuerdos, así como crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a Ley, respectivamente.

3. Que, de la revisión del presente Proyecto de Ordenanza y Anexo del Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA, de Municipalidad Provincial Daniel Alcides

28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Carrión presentado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, así como


de los documentos anexos, se tiene que la misma se encuentra acorde con las
normativas vigentes sobre la materia.

4. Que, por las razones expuestas, esta Oficina General de Asesoría Jurídica opina por la
procedencia del Proyecto de Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA,
de Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, presentado por la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto, el mismo que se anexa al presente informe, y se
eleve al Pleno del Concejo Municipal, para su aprobación. Asimismo, se derogue toda
norma que se oponga a la presente Ordenanza.

VI. CONCLUSIONES

1. Conforme a la evaluación realizada, corresponde señalar que el proyecto de TUPA


presentado cumple con las condiciones legales suficientes para ser aprobada en el
pleno del Concejo Municipal.
2. Corresponde elevarse los actuados al pleno del Concejo Municipal para su
correspondiente aprobación.
3. Debe en la ordenanza de aprobación precisarse que se deroga toda disposicion que se
oponga a la nueva ordenanza que aprueba el TUPA.

Es cuanto se informa a Usted, salvo mejor parecer.

Atentamente.

29

También podría gustarte