Está en la página 1de 2

Clasificación de Semillas según su Liberación: Indehiscentes y

Dehiscentes

Las semillas, elementos fundamentales en el ciclo de vida de las plantas, exhiben una
fascinante variedad de adaptaciones para su dispersión. Una de las clasificaciones más
significativas se basa en el modo en que las semillas son liberadas de sus estructuras
protectoras: las semillas indehiscentes y dehiscentes.

 Las semillas indehiscentes

Como su nombre sugiere, no se abren espontáneamente al alcanzar la madurez. En lugar de


liberarse, estas semillas permanecen encerradas en sus frutos o estructuras circundantes.
Este tipo de liberación es común en plantas que dependen de la gravedad o la intervención
de animales para dispersar sus semillas. Algunos ejemplos notables de semillas
indehiscentes incluyen aquellas de los frutos secos, como nueces y bellotas, donde la
liberación ocurre cuando el fruto en sí se descompone o es consumido por animales.

 Las semillas dehiscentes

Muestran un mecanismo activo de liberación. Estas semillas se abren espontáneamente


cuando alcanzan la madurez, liberando así las semillas contenidas en su interior. Este
proceso puede ser resultado de diversas adaptaciones evolutivas. Un ejemplo clásico de
semillas dehiscentes son las cápsulas, como las de las amapolas, que liberan sus semillas a
través de pequeñas aberturas o poros cuando están maduras. Otro caso destacado es el de
las legumbres, como los guisantes, que se abren en suturas para liberar las semillas.

La distinción entre semillas indehiscentes y dehiscentes tiene implicaciones significativas


en la estrategia de vida de las plantas. Las semillas indehiscentes a menudo dependen de la
proximidad directa al progenitor o de la intervención animal para la dispersión, limitando
su alcance geográfico. En cambio, las semillas dehiscentes tienen la capacidad de
aventurarse a distancias mayores, aprovechando mecanismos como el viento o el agua para
alcanzar nuevos hábitats.

 Conclusión

La clasificación de semillas según su liberación, ya sea indehiscente o dehiscente, revela


estrategias adaptativas ingeniosas desarrolladas a lo largo de la evolución vegetal. Estas
estrategias no solo afectan la dispersión de las semillas, sino que también influyen en la
colonización exitosa de nuevos ambientes. El estudio de estas variaciones proporciona una
visión fascinante de la diversidad y complejidad de las interacciones entre las plantas y su
entorno.

También podría gustarte