Está en la página 1de 5

Alumno:

Geovanni Hernández Martínez

DISEÑAR PARA COMPARTIR

Profesor: Andrés Salinas Castro

ACTIVIDAD 4. Modelo Circular

Ciudad de México. 11 de febrero de 2023


La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar,
reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que
sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se
extiende. En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al
final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible.
Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando as un valor adicional.

LA ADAPTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO INCLUSIVO

 Se capacitará y sensibilizará los artesanos en los conceptos y enfoques de la


Economía Circular y en su aplicación práctica en las distintas actividades de
fabricación y empaquetamiento de los dulces típicos artesanales.
 Para la producción se buscarán materiales y recursos teniendo en cuenta que sean
renovables, reciclables o biodegradables para su posterior selección y utilización en la
creación y generación de productos artesanales.
 Se buscará seguir un modelo basado en reutilizar, reparar, remanufacturar y reciclar
los materiales y productos existentes, frente a la utilización de materias primas
vírgenes (solo en caso de alimentos perecederos se usará materia virgen). Se
diseñará para la prolongación de la vida útil de los productos. Que los residuos se
puedan convertir en recursos

REVISIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA MEJORA.

Segundo uso. – La mayor a de los productos, sino es que todos no podrán ser de un segundo
uso, ya que son producidos específicamente para un fin, la decoración o algún otro uso. Se
buscará una estrategia para lograr el diseño circular y se adaptan para lograr obtener el
segundo uso. Por lo que se define el diseñar y producir productos con una larga vida.
Reutilización. - Reusar ciertos residuos o partes de estos, que todavía pueden funcionar para
la elaboración de nuevos productos. Por ejemplo, de los productos de pulpas que no hayan
tenido ventas o hayan sufrido de alguna avería en su presentación, podrán reutilizar haciendo
pulpas secas para convertirlas en polvos para agua de sabor y el resto serán devueltos a los
artesanos para su reutilización en la producción del mismo producto o de uno diferente.

La reparación. - Encontrar una segunda vida a los productos estropeados. El diseño y


producción de los productos permitirán la compostura o reparación del producto siempre y
cuando no supere un porcentaje de retrabajo y valor del producto, así como el tiempo de vida
útil de la materia prima (que no esté echado a perder), en ese caso se buscara la reutilización
de los materiales y reciclaje de los materiales para tener el aprovechamiento de estos.

El reciclaje. – Se utilizarán los materiales que se encuentran en los residuos de otras


producciones para minimizar los residuos y obtener el mayor aprovechamiento en los
materiales, haciendo que los residuos se puedan convertir en recursos.

USO DE ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR EL MODELO INCLUSIVO EN LA ECONOMÍA


CIRCULAR

 Se diseñarán y producirá de forma modular para que en caso de ser necesario se


pueda cumplir con el principio de reparación de una manera rápida y de bajo costo
logrando la menor cantidad de desperdicio. Se tendrá un centro de reparación para no
tener que mandar el o los productos hasta el origen de la fabricación n donde el costo
de traslado ser a muy alto.

 Diseñar para los ciclos interiores. Para esto se estarán realizando pequeños estudios
de tendencias para estar actualizando el catálogo y los diseños, sabores, colores y
poder estar vigentes.

 Los productos que se comercializaran, por su naturaleza y función son diseñados y


fabricados con materiales que brindaran una larga vida de uso sin un mantenimiento
que requiera especialización y se brindara el servicio de mantenimiento y conservación
en el taller o si su tiempo de vida útil ya se pasó se optará por convertirlo en abono
para plantas.

 Los materiales elegidos para la producción son materiales naturales y biodegradables


en su mayor a como lo son el barro (ollitas de la pulpa), cartón, algodón, palma, fibras
naturales, pulpa de diversos dulces, piloncillo, colorantes, frutas, azúcar, chiles, flores,
para que puedan ser reutilizados y generen contaminación mínima o nula ayudando al
cuidado del medio ambiente

 La economía circular es generadora de empleo, contribuye a la seguridad del


suministro. Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. El producto
debe ser diseñado para ser deconstruido. La economía circular consigue convertir
nuestros residuos en materias primas
REFERENCIAS

1. https://www.circulardesignguide.com/

2. https://professionalprogramsmit.com/es/programa-online-economia-circular-
cie-esp.html?utm_campaign=mpe-cie-
esp&utm_source=ppc&utm_medium=adwords&utm_content=mpe-cie-esp-
gads-sea-latamvip&utm_term=modelo
%20circular&utm_location=20705&utm_network=g&gclid=CjwKCAiA85efBh
BbEiwAD7oLQO_kK7sLGbD9GBIDqyH9fAiomBKb4uinaM6IKzqfWVHJLDE
NuI9zsBoCUx8QAvD_BwE

3. https://www.cesuma.mx/blog/que-es-el-modelo-de-flujo-
circular.html#:~:text=El%20modelo%20de%20flujo%20circular%20indica
%20c%C3%B3mo%20se%20mueve%20el,un%20ciclo%20interminable
%20de%20dinero.

También podría gustarte

  • A2 GHM
    A2 GHM
    Documento9 páginas
    A2 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A4 GHM
    A4 GHM
    Documento20 páginas
    A4 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A3 GHM
    A3 GHM
    Documento8 páginas
    A3 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A2 GHM
    A2 GHM
    Documento3 páginas
    A2 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A5 - GHM 1
    A5 - GHM 1
    Documento5 páginas
    A5 - GHM 1
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A4 GHM
    A4 GHM
    Documento6 páginas
    A4 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A3 GHM
    A3 GHM
    Documento5 páginas
    A3 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones
  • A6 GHM
    A6 GHM
    Documento3 páginas
    A6 GHM
    Leonora Rv
    Aún no hay calificaciones