Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

MUROS DE SOSTENIMIENTO
EDIFICIO RESIDENCIAL SANTA BEATRIZ

Propietario: TM GESTIÓN INMOBILIARIA S.A.C.

Inmuebles colindantes

El inmueble en estudio se encuentra rodeado por las siguientes edificaciones:

- Por el límite lateral izquierdo con el jirón Teodoro Cárdenas.


- Por el límite lateral derecho con viviendas unifamiliares de 2 pisos.
- Por el límite posterior con el jirón Torres Paz.
- Por el frente con el jirón José Gálvez.

Al final del documento se adjuntan imágenes de cada uno de los inmuebles


colindantes.

De las excavaciones

Las excavaciones para los sótanos del edificio serán realizadas mediante muros
pantalla ancladas al terreno con cables tensados y bulbo inyectado. Los muros serán
la estructura definitiva perimetral del edificio, los cuales se construirán con los
refuerzos correspondientes a los elementos verticales, tales como las placas
involucradas con el perímetro a construir.

Para el caso de las vigas de cada nivel se dejarán cajuelas con tecnoport o similar de
manera que éstas sean construidas posteriormente con sus refuerzos y usando
resinas epóxicas para su adecuada conexión con los muros. Para las losas se dejará
anclajes en todo el perímetro y un receso de 5cm para ser conectadas mediante el uso
de resinas epóxicas y con el traslape del refuerzo.

Secuencia constructiva y Anclajes al terreno

Los anclajes al terreno se realizarán de acuerdo a los planos elaborados por la


empresa adjudicada para este trabajo. La secuencia constructiva de los muros será
igualmente de acuerdo a lo indicado en los planos de la empresa adjudicada y luego
serán completados los anclajes correspondientes.

Las uniones entre muros serán mediante superficies rugosas y los anclajes y traslapes
de los refuerzos, que serán de no menos de 40 diámetros de la barra a traslapar. Los
anclajes de los muros no serán tensados hasta que la resistencia del concreto
especificada sea alcanzada, pudiéndose usar concreto de mayor resistencia para
acelerar este proceso, o usando acelerantes que no contengan cloruros.
Especificaciones técnicas de anclajes propuestos

- Cargas propuestas según tipo de anclaje:

TIPO Fw’ (Ton) Lv (m) Lf (m)

I 35 7.00 13.00
II 41 10.00 12.00
III 68 12.00 10.00

Fw’: Carga de servicio (Ton)


Lv: Longitud de bulbo (m)
Lf: Longitud Libre (m)

- Los anclajes serán en base a cables de acero de baja relajación postensados e


inyectados.

- Las características de los torones responderán a las exigencias de la Norma


ASTM-416-98 para cables de hormigón postensado.

- El cable deberá tener cobertura antiadherente en toda su longitud libre (Lf)


excepto en los últimos metros que corresponde a la longitud de bulbo (Lv). Esta
cobertura es en base a grasa y a vaina exterior de PEBD.

- Se deberá llevar un registro estratigráfico durante la ejecución de los anclajes,


a través del cual el especialista ratifique las hipótesis del Informe de Mecánica
de Suelos.

- Se deberá garantizar que la longitud del bulbo se desarrolle en el estrato


resistente identificado en la memoria de cálculo del proyecto.

- El tensado se deberá realizar cuando la resistencia de lechada cumpla con uno


de los siguientes requisitos:
a) 7 días de fragua con cemento especial.
b) 5 días de fragua con cemento extra.
c) Resistencia a la compresión simple superior a 210 kg/cm2.

- El procedimiento de ensayo de aceptación se debe realizar según las


Recomendaciones para el Diseño, Ejecución y Control de anclajes inyectados y
postensados en suelos y rocas EN1537 (o norma similar). El 100% de los
anclajes debe estar sujeto a una prueba de aceptación. Estos anclajes serán
ensayados al 125% de su carga de servicio. En caso de falla, se deberá
informar inmediatamente a la oficina técnica.
VISTAS DEL JIRÓN JOSÉ GÁLVEZ
VISTA DEL JIRÓN TORRES PAZ
VISTA DEL JIRÓN TEODORO CÁRDENAS

También podría gustarte