Está en la página 1de 6
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION RELACIONADOS CON DEFENSA Aticulo 163°.- SEGURIDAD DE LA NACION CONCORDANCIA : Const 93 Arts. 164° al 169° cP Arts. 302°, 313°, 316°, 331° y 332° D. Leg N° 743 Arts, 1° al 6* COMENTARIO: La seguridad de la Nacin esta garantizada con el Sistema de Defensa Nacional, la cual es integral y permanente y se desarrolia tanto en el frente intemo como en el-extremo. Toda persona debe parlicipar en la Defensa Nacional, Las Fuerzas Amadas, que la conforman: el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, garantizan la soberania y la integridad territorial y estan atentas a cualquier agresién, contando para ello con el armamento indispensable y los elementos logisticos, que permitan une rapida teaccién en caso de incursién, de grupos subversivos que se declaran beligerantes dentro del territorio nacional, circunstancias en las cuales, actuan prestamente De acuerdo al contenido del articulo 163%, el Sistema de Defensa Nacional, est constituido por los ‘organismos pUblicos y privados y de todas las instituciones, que de una u otra forma garantizan la seguridad intema y externa de nuestra Nacion. El cardcter integral permanente de la Defensa Nacional, se refiere a que debemos estar preparados y alertas ante cualquier eventualidad , venga de donde venga, utlizando todos los medios que contribuyen a una efectiva reaccién, donde juega papel importante el Servicio de Inteligencia y de Contra Inteligencia, acorde con los avances obtenidos por las naciones altamente preparadas, que en ejecucion de una serie de Convenios, preparan a nuestros valerosos combatientes. Articulo 164", ORGANIZACION Y DIRECCION DE LA DEFENSA NACIONAL La direccién, la preparacion y el ejercicio de la Defensa Nacional se realizan a través de un sistema ‘cuya organizacion y cuyas funciones determina la ley. El Presidente de la Republica dirige el I La ley determina los alcances y procedimientos de la moviizacion para los efectos de la defensa nacional CONCORDANCIA : Const. 93 Arts. 163°, 165° al 169° 7 COMENTARIO ; El Presidente de la Repablica diige el Sistema de Defensa Nacional, y fa direccion, preparacién y €i eercicio de ia Defensa Nacional, se efectian a través de un sistema, que tiene funciones eterminadas por la ley, que levan implicitos los alcances y procedimientos de la movilzacin El Decreto Legislatvo N* 743 trata de la Defensa Nacional, sefialando las pautas para el mejor Cumplimiento de la estrategia de seguridad y defensa y complementa el Decreto Legislativo N° 733, felacionado con la Movilzacién Nacional, que tiene por finalidad lamar nuevo personal para la Fuerza Armada. Articulo 165°.- CONSTITUCION DE LAS FUERZAS ARMADAS CONCORDANCIA: Const. 93 Arts. 168° y 171° COMENTARIO: ‘Como se dijo anteriormente, las Fuerzas Armadas estan conformadas por el Ejército, la Marina de Guerra y ia Fuerza Aérea, cada una dentro de su especialidad, 2 fin de garantizar la indspendencia Y soberania, Asumen el control del orden intemo, situacién en la que el Presidente de la Repubica ‘ono responsable del Sistema de Defensa Nacional, con acuerdo de su Gabinete Minster puede decretar estados de excepciOn, tales como el estado de emergencia, cuando se perturba 1a Bar y el orden interno, 0 hay catéstrofes que afectan la vida de la Nacion: el Estado de sitio, Cuando se producen invasién, guerra exterior, guerra civil o haya peligro inminente de que se produzean, Las Fuerzas Armadas, se encuentran altamente preparadas para asumir el control interno de la Patria ‘Articulo 166°, POLICIA NACIONAL FINALIDAD ‘interno. | anhgeniens eee — el aan, de Presta proteccion y ayuda a las personas y in feyes ¥ la seguridad el patrimonio pOblico y del privado. Previene, investiga y combate !a delincuencia. Vigil y controla las fronteras. CONCORDANCIA : Const 93, ‘sts, 168° al 173° y 175° COMENTARIO: La finalided esencial de la Policia Nacional, es garantizar, mantener y restablecer el orden interno Presta proteccion y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza que se cumplan las leyes y fa seguridad del patrimonio publico y privado; previene, investiga y combate la delincuencia, Y see Viglla y controla las fronteras; debiendo sefialar que la Policia Técnica se encarga de le investigacion de un hecho delctuoso: La Policia General, cuida el orden interno y ta Policia oe Seguridad, se encarga de vigiar y controlar las fronteras. A pesar de que la Policia -nacional se encuentra unificada en un solo cuerpo, todavia existe esta diferenciacién de cardcter técnico- policiaco, Recordemos que el Presidente de la Republica es el Jefe Supremo de las Fuerzas ‘Armadas y de la Policia Nacional, por ello de acuerdo al inciso 4) del Articulo 119° de la Carta Magna, vela por el orden interno, Articulo 167°. JEFE SUPREMO E1 Presidente de a Republica es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional. CONCORDANCIA : Const. 93 Arts, 110° al 118° COMENTARIO ; Menk ticulo 166° de est itica le ‘que en este caso le corresponde al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al Director de la Policia Nacional, respectivamente. Los Generales del Ejército y del Aire, los Contralmirantes y Tenientes Generales estin sometidos a la autoridad presidencial y por lo tanto le deben obediencia eer Pcanocor ‘COMENTARIO: La organizacién, funciones, especialidades y la preparacién, se establecen a través de leyes y (SRR, Salar pras onze teen =) mt YC Plc Navona as Articulo 169", ORGANISMOS SUBORDINADOS ey CONCORDANCIA: Const, 93 ‘Arts. 165° al 168° Articulo 170°. PRESUPUESTO . La ley asigna los fondos destinados a satistacer los requerimientos logisticos de las Fuerzas Armadas _ la Policia Nacional. Tales fondos deben ser dedicados exclusivamente a fines Insttucionales, bajo el control de la autoridad sefialada por la ley. CONCORDANCIA : Const. 93, Ats. 74°, 779, 78, 145° y 160° COMENTARIO : De acuerdo al articulo, mediante ley se provee de los fondos necesarios para cumplir con los requerimientos de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional, dotandoles a los primeros de modemas armas ligeras y pesadas y sus respectivas municiones, con transporte pesado para ‘cargar inclusive misiles de mediano alcance, cohetes, tanques, etc, tendiendo a su modernizacion ¥ conservando el equiibrio armamentista con los demas paises de la Regién, que geranticen una efectiva Defensa Nacional, y las segundas, de las armas de corto y largo alcance, compatibles con aquelias que usan los paises mas modemos, con el objeto de que las fuerzas policiales tengan el respaido necesario en el cumplimiento de su deber, renovando el armamento que por su antigdedad resulta obsoleto, Articulo 171°.- PARTICIPAGION EN EL DESARROLLO SS ee CONCORDANCIA : Const ‘Arts 165°, 167° al 169° y 172° COMENTARIO: indispensable para alcanzar el desarrollo que ‘anhelamos, instituciones se realizan en distinta forma y en el caso de | batallones de soldados 4 mando de su equipo de inger , puentes y s aeropueros, de resi Pai, tin partpan on acoonbs de ey bare dela pobacon yen secon cc,“ pactee, es ce on vcinaenes, : “seentai on de pe : fos humanos, en aeciones de higiene (corte de pelo, curacién dental, primeros auxiios, Fuerzas Armadas, etc) Articulo 172°, NUMERO DE EFECTIVOS Y ASCENSOS ‘ 2eimaasTaieecnlases rete ne re fara = CONCORDANCIA: Const. 93 ‘sts. 165°, 167° al 169° y 171° D. Leg N°752 Ads. 1*y sates, COMENTARIO: Este articulo sefiala que el fectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional cada aflo Sayor recunon Jeben tr aprobades, por Ja=iayjd6iy 5 ascensos tienen lugar de acuerdo a las norm establecidas; ‘Anualmente se producen renovacién de cuadros de las Fuerzas Armadas y la Policia Naci ones, generan bajas y retiros, en el que prevalecen lat jones, ‘Sus respectivas leyes orgénicas, regulan los ascensos, dando oportunidad a que asciendan los mas capacitados, Articulo 173°. -DELITO DE FUNCION Y CODIGO DE JUSTICIA MILITAR En caso de delito de funcién, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional estan sometidos al fuero respective y al Cédigo de Justicia Miltar. Las disposiciones de éste no son aplicables a los civiles, salvo en el caso de los delitos de traici6n a la patria y de terrorismo que la ley determina. La casacion a que se refiere el articulo 141 sélo es aplicable cuando se imponga la Pena de muerte Quienes infringen las normas del Servicio Militar Obiigatorio estan asimismo sometidos al Cédigo. de Justicia Militar. CONCORDANCIA: Const 93, ‘Arts 165°, 167°, 168°, 174° y 175° cP Att 325° Ley Ne 25243 Arts. 1° y sgtes D. Leg N° 745 ‘tts. 1°, 6, 8°, 13° y 26° al 33° D. Ley Ne 25862 Atts, 1° sgtes COMENTARIO: Cuando se comete un delito de funcién, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional se someten a las normas establecidas en el Cédigo de Justicia Militar , que regula la conducta antijuridica , disposiciones que no se aplican al personal civil, excepo cuando se trata de los delitos de traicion a la Patria y de terrorismo, Las casaciones del fuero militar conforme los dispone la segunda parte del Articulo 141° de la Constitucion Politica vigente, le compete a la corte ‘Suprema y s6lo es aplicable cuando se impongan las pena de muerte. Finalmente cuando se violan las normas del servicio militar obligatorio el infractor se somete a las reglas del Cédigo de Justicia Militar. Articulo 174 EQUIVALENCIA DE GRADOS, HONORES, REMUNERACIONES Y PENSIONES — Los grados y honores, as remuneraciones y las pensiones inherentes a la jerarquia de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional son equivalentes. La ley establece las equivalencias, correspondientes al personal miltar 0 policial de carrera que no tiene grado 0 jerarqula de ofcal En ambos casos, los derechos ingicados s6lo pueden retarse a sus ttuares por sentencia juicial, CONCORDANCIA: Const. 93 Arts. 1650, 166° y 172" COMENTARIO Este articulo precisa que el grado, los honores , remuneraciones y pensiones de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional, tienen equivalencia, esto es, con algunas variantes, son sucedaneos y comparativamente iguales; asi tenemos que un Capitan del Ejércit, tiene el grado igual e déntca remuneracén, que un Capitan dela Fuerza Aérea, de ltdrine y de la Poleta lacions Artculo 175".- POSESION Y USO DE ARMAS DE GUERRA — Sélo las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional pueden poser y usar armas de guerra, Todas las ‘que existen, asi como las que se fabriquen o se introduzcan en el pais pasan a ser propiedad del Estado sin proceso ni indemnizacion. Se exceptia la fabricacion de armas de guerra por la industria privada en los casos que la ley sefiale. LLa ley regiamenta la fabricacién, el comercio, ia posesién y el uso, por los particulares, de armas distintas de las de guerra, CONCORDANCIA : Const. 93 Arts. 165°, 168°, 170° y 171° cP Arts 278° y 279° Ley N° 25054 Acs. 1° y sgtes. D. Leg N* 651 Arts. 1° y sates. COMENTARIO ; Mediante este articulo los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional en formé exclusiva pueden poseer y usar armas de guerra, prerrogativa que también lo contemplan sus: correspondientes leyes organicas y en las demas disposiciones legales referidas de esta materia, ‘esto es del uso de las armas de guerra; entendiéndose que tal uso se da en tanto que dichos miembros, lo utiicen con ocasién del servicio y no en situaciones diferentes. Los civiles estan prohibidos de usar este tipo de armas, excepto aquellas que no tengan esa categoria, Al respecto Se presenta una dua, porque el articulo no menciona cuales son armas de guerra y las que nos son, Por regla general, todas las armas que se fabriquen 0 se introduzcan en el Peru, constituyeb propiedad del Estado; y cuando se decomisan no hay obligacién de indemnizacién a la paersona ‘que lo tenga a titulo de propietario,

También podría gustarte