Está en la página 1de 51

COLYFLOR TIENDA DE COMERCIO JUSTO

SIMULACIÓN PROSPECTIVA
SIMULACIÓN PROSPECTIVA

Grupo:

P-02

Sub-grupo no. 6

Danna Isabella Andujar Vargas - Código 100328814

Yury Consuelo Bonilla Usaquén - Código 100333971

Willian Alfredo Troya Liscano – Código 100332219

Emilio Javier Gaona López. - Código 100330822

Tutor

Andrés Felipe Ruíz Castro

Politécnico Grancolombiano

Facultad de negocios gestión y sostenibilidad

Pensamiento estratégico y prospectiva

2023
Contenido
Lista de Tablas........................................................................................................................4

Lista de Figuras.......................................................................................................................4

Introducción............................................................................................................................5

1 Presentación de la Empresa y Contexto...........................................................................6

1.1 Nombre y logo de la empresa...................................................................................6

1.2 Visión.......................................................................................................................6

1.3 Misión.......................................................................................................................6

1.4 Valores corporativos.................................................................................................6

1.5 Organigrama.............................................................................................................6

1.6 Ubicación..................................................................................................................6

1.7 Producto o servicio...................................................................................................6

2 Tendencias.......................................................................................................................6

2.1 ¿Qué es una tendencia?............................................................................................6

2.2 Identificación de tendencias.....................................................................................6

2.2.1 Estudiantes 1 (nombre y apellido)....................................................................7

2.2.2 Estudiantes 2 (nombre y apellido)....................................................................7

2.2.3 Estudiantes 3 (nombre y apellido)....................................................................7

2.2.4 Estudiantes 4 (nombre y apellido)....................................................................7

2.2.5 Estudiantes 5 (nombre y apellido)....................................................................7

2.2.6 Tendencias grupo..............................................................................................7

3 Factores de Cambio.........................................................................................................7

3.1 Lista de Factores de Cambio....................................................................................7


4 MIC- MAC......................................................................................................................8

4.1 Resultados................................................................................................................9

5 Hipótesis........................................................................................................................10

6 Escenarios......................................................................................................................10

6.1 Escenario tendencial...............................................................................................10

6.2 Escenario meta seleccionado..................................................................................11

7 Estrategias y Proyectos..................................................................................................11

7.1 Clasificación de proyectos......................................................................................12

Conclusiones.........................................................................................................................13

Referencias............................................................................................................................13

8 Propuesta artículo científico..........................................................................................13

Resumen................................................................................................................................13

Introducción..........................................................................................................................13

Marco de Referencial............................................................................................................14

Metodología..........................................................................................................................14

Resultados.............................................................................................................................14

Conclusiones.........................................................................................................................15

Referencias............................................................................................................................15
Lista de Tablas
Tabla 1 países contaminantes..................................................................................................6
Tabla 2.....................................................................................................................................6

Lista de Figuras
Figura 1 estadistas del cc........................................................................................................6
Introducción

El presente documento corresponde a la simulación prospectiva de la tienda de comercio justo


Colyflor ubicada en la ciudad de Medellín, en esta primera etapa recopilamos información
general de la empresa, a partir de unos factores identificamos posibles tendencias que puedan
tener impacto directo e indirecto de en el desarrollo de la organización.

El presente trabajo permite realizar la presentación de una empresa de manera estructurada y


detallada con productos y servicios definidos, el objetivo es conocer aspectos de consumos,
tendencias y factores de cambio que afectan de manera directa e indirecta su desarrollo.
1 Presentación de la Empresa y Contexto
1.1 Nombre y logo de la empresa
COLYFLOR TIENDA DE COMERCIO JUSTO

La Tienda Colyflor es una experiencia creada para la comercialización directa de la


producción agroecológica de familias y organizaciones campesinas, se rige por los principios de
la economía social y solidaria, el comercio justo y el consumo responsable. Promueve la
soberanía y seguridad alimentaria, la equidad entre géneros y la defensa de los territorios
para que en ellos permanezca la vida y la economía campesina.

Nota. Adaptado de tiendacolyflor.com [Imagen 1].


1.2 Visión
Al 2022 gozar de reconocimiento por la calidad, diversidad, eficiencia y mejor servicio
en la producción y comercialización de productos agroecológicos reflejada en una base
campesina y de consumidores/as ampliada y comprometida con la equidad entre géneros y
generaciones, la soberanía alimentaria, el cuidado y mejoramiento del ambiente y la generación
de condiciones de vida digna y bienestar económico y social para las familias rurales y urbanas.

1.3 Misión
Garantizar los derechos y la permanencia de la vida y la economía campesina cultivando
agroecológicamente, fomentando la organización y la comercialización de forma colectiva,
facilitando relaciones directas y solidarias entre familias productoras y consumidoras mediante
los principios de la economía solidaria, el comercio justo y el consumo responsable.

1.4 Valores corporativos

 Respeto

Cultivamos agroecológicamente como una propuesta que respeta la diversidad natural y


social y de los ecosistemas locales para garantizar la sustentabilidad.

 Responsabilidad
Buscamos incidir en la construcción de políticas públicas que incluyan el respeto por los
derechos de campesinas y campesinos, su economía, territorios y sus formas de vida.

 Solidaridad
Comercializamos de manera directa desde la visión de la economía solidaria y el
comercio justo.

Nota. Adaptado de tiendacolyflor.com.


1.5 Organigrama

1.6 Ubicación
La tienda Colyflor se encuentra en la ciudad de Medellín – capital del Departamento de
Antioquia, en la comuna 11 (Laureles – Estadio),

.
Ubicada en la Cl. 48 #65-58, cuenta con accesos de vías principales como la Autopista
Sur, la Avenida Colombia y la Calle 48, la tienda esta estratégicamente en una zona de alto
comercio donde se encuentran grandes cadenas de almacenes como son el Éxito y Jumbo y al
frente de una de las estaciones principales de transporte como es la estación del metro
suramericana.

1.7 Producto o servicio

En la tienda Colyflor se comercializan productos de uso básico y necesario de la canasta


familiar a nivel regional, la característica de estos productos es que son producidos con técnicas
propias de agroecología que involucran a familias, asociaciones campesinas agroecológicas,
corporaciones culturales y red de consumidores responsables.

Estos productos se generan bajo prácticas y técnicas supervisadas y controladas por personal
especialista que guían y controlan a los productores campesinos con el ánimo de generar un
producto de calidad para el consumidor.
Sus productos se encuentra catalogados en:

 Granero
 Frutas
 Verduras
 Aromáticas y especias
 Conservas
 Panadería, galletas y antojos
 Apícolas
 Refrigerados
 Productos ancestrales
 Mecatos más saludables
 Cuidados personal y aseo
Nota. Adaptado de tiendacolyflor.com [Imagen 2].

Adicional a estos productos se realizan por parte de la tienda publicaciones de orientación


al campesino en temas de interés como lo son: Producción agroecológica, protección vegetal,
conservación de semillas, Crianza de pollo de engorde, abonos orgánicos, manejo agroecológico
de enfermedades e insectos, entre otros…

2 Tendencias
2.1 ¿Qué es una tendencia?
"una tendencia es una extrapolación que lleva de una situación o estado A, a un estado o
situación B. Puede afirmarse que es una anticipación de comportamientos o de situaciones que se
presentarán en un futuro, obviamente marcadas o direccionadas por los comportamientos
actuales" (Correa, 2007, p.40)

2.2 Identificación de tendencias


2.2.1 Estudiante 1 (Danna Isabella Andujar Vargas)
No Factor Nombre Variable Descripción
No Factor Nombre variable Descripción
No Factor Nombre Variable Descripción
1 Medio Desarrollo sostenible “Aquel que satisface las necesidades del
ambiente presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las
propias” (Informe Brundtland, 1987).
2 Medio Consumo responsable “Es la de compra productos y servicios que
ambiente se percibe tienen un efecto positivo (o
menos negativo) sobre el ambiente, o que
favorece a las empresas que intentan generar
un cambio social positivo” (Roberts, J.
1996)
3 Medio Cambio climático “El cambio climático es un fenómeno global
ambiente de creciente interés científico, político,
social y mediático, porque sus repercusiones
afectan y alteran prácticamente la totalidad
de las actividades humanas” (Costa,2007,
p.159)
4 Social Cultura y tradición “Es el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales, materiales y afectivos que
caracterizan una sociedad o grupo social.
Ella engloba, además de las artes y las
letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales del ser humano, los sistemas
de valores, creencias y tradiciones”
(UNESCO, 2001)
5 Social Calidad de vida “Calidad de vida es un estado de
satisfacción general, derivado de la
realización de las potencialidades de la
persona. Posee aspectos subjetivos y
aspectos objetivos. Es una sensación
subjetiva de bienestar físico, psicológico y
social. Incluye como aspectos subjetivos la
intimidad, la expresión emocional, la
seguridad percibida, la productividad
personal y la salud objetiva. Como aspectos
objetivos el bienestar material, las relaciones
armónicas con el ambiente físico y social y
con la comunidad, y la salud objetivamente
percibida” (Ardila, R. 2003)
6 Social Posicionamiento de marca Es el lugar que ocupa una marca en la mente
del consumidor al pensar en un producto o
servicio
7 Social Alianzas empresariales son alianzas formales, y a largo plazo entre
empresas que unen algunos aspectos de sus
actividades, pero que no llegan a fusionarse
(Bueno y Morcillo, 1994: 315), siendo estas
fundamentales para generar cadenas de
valor y colaboración entre actores
8 Social Educación La educación consiste en creación y
desarrollo evolutivo e histórico de sentido
No Factor Nombre Variable Descripción
de vida y capacidad de aprovechamiento de
todo el trabajo con el que el hombre se
esfuerza y al cual se dedica, durante los años
de su vida, de manera individual y colectiva;
bien bajo su propia administración o bajo la
dirección de otros, de organizaciones
públicas, privadas o bajo la administración
del Estado (Revista Colombiana de
educación, 2020)
9 Economía Desarrollo local “organización de una comunidad, en torno a
un plan de desarrollo territorial, dentro de
una perspectiva de construcción de acuerdo
a las necesidades sociales locales” (Cayo G,
1999 citado por Bustos G, 2005)
10 Economía Transformación productiva La transformación productiva aparecía, así
como la idea clave para promover, de
manera simultánea y no secuencial, tanto el
crecimiento económico como la equidad
social. La reducción de las desigualdades
fomenta la cohesión entre los distintos
actores que participan directa o
indirectamente en el proceso productivo
(Cepal, 2008)
11 Economía Indicadores productivos Se utilizan para evaluar el rendimiento de
los procesos, los equipos, las áreas de
negocio y los resultados generales de la
organización, tanto cuantitativa como
cualitativamente. (Página web Sydle 2022)
12 Marketing Conexiones de valor Medio para afrontar los retos y desafíos que
se presentan en procesos productivos y
técnicos al interior la empresa con el
objetivo de mejorar la competitividad y
tratar las barreras que impiden crecer.
13 Normas del Políticas agrícolas Atención al sector por medio de beneficios y
sector lineamientos que permitan ser una actividad
segura para el ambiente
14 Normas del Desarrollo territorial “Se entiende como un proceso de
sector construcción social del entorno, impulsado
por la interacción entre las características
geofísicas, las iniciativas individuales y
colectivas de distintos actores y la operación
de las fuerzas económicas, tecnológicas,
sociopolíticas, culturales y ambientales en el
territorio” (Cepal).
15 Normas del Registros sanitarios “Es el certificado mediante el cual productos
sector que tienen un alto impacto en la Salud
Pública, como los medicamentos y los
alimentos, son autorizados para entrar al
No Factor Nombre Variable Descripción
mercado con previa evaluación técnica por
parte de la autoridad competente”
(universidad Externado de Colombia, 2015)
16 Tecnologías de Sistematización de los procesos “Toda sistematización, como modalidad
la empresa colectiva de producción de sentidos, es
siempre una experiencia inédita, dado que lo
que se pone en juego no son un conjunto de
procedimientos y técnicas estandarizadas,
sino las vivencias, sueños, visiones y
opciones de individuos y grupos que la
asumen como posibilidad de auto
comprensión y transformación”
(Begamabre, 1994)
17 Social Igualdad de Género “Se entiende la existencia de una igualdad
de oportunidades y de derechos entre las
mujeres y los hombres en las esferas privada
y pública que les brinde y garantice la
posibilidad de realizar la vida que deseen”
(Unesco)
18 Innovación en Alternativas de consumo Las alternativas alimentarias de producción,
el sector donde responsable (porque es orgánico) distribución y consumo, a pequeña escala,
está la empresa son una opción que cae en el campo ávido
de grupos preocupados por mejorar su
alimentación, salud y el ambiente, ante una
evidente situación de relocalización
alimentaria.
19 Innovación en Ecosistemas de innovación “ Es un entorno constituido por diversos
el sector donde organismos y funciones interrelacionados
está la empresa que tienen como finalidad promover la
innovación y a partir de ella el desarrollo
económico de un territorio” (Universidad de
Barcelona, 2021)
20 Tecnologías Investigación y desarrollo “Búsqueda de conocimiento original y
del sector desconocido hasta el momento, relacionado
principalmente con la ciencia y la
tecnología, con el objetivo de desarrollar o
mejorar una solución a un problema
existente” (Universidad Santander 2020).
21 Tecnologías Tendencias sectoriales “Fenómeno consistente en el tiempo que se
del sector manifiesta en un sector determinado. Su
configuración incide en el desarrollo
sectorial y territorial actual y en el mediano
o largo plazo” (Ceplan)
22 Productos Innovación de productos “Introducción en el mercado de nuevos (o
sustitutos significativamente mejorados) productos o
servicios. Incluye alteraciones significativas
en las especificaciones técnicas, en los
componentes y en los materiales” (Cámara
de comercio España)
No Factor Nombre Variable Descripción
23 Planeación Objetivos y acciones “Estos dos conceptos son la ruta de la
empresarial empresa para obtener los mejores resultados,
siendo los pasos definidos para alcanzar los
resultados que un negocio espera” (Pagina
Sydle 2023)
24 Dirección Productividad en la gestión Realizar cada acción al interior de la
empresarial empresa con la mejor eficiencia y eficacia
25 Control Gestión estratégica y “Es un proceso que se relaciona con la
administrativo organizacional identificación y descripción de estrategias
que los gerentes pueden usar para lograr un
mejor rendimiento y ventaja competitiva
para la empresa” (Neetwork, 2019)
26 Proveedores Producción a escala verde o escala “Consisten en hacer más y mejor con
agroecológica menos. También se trata de desvincular el
crecimiento económico de la degradación
medioambiental, aumentar la eficiencia de
recursos y promover estilos de vida
sostenibles” (ODS)
27 Clientes Población consumidora de “Perfil de cliente altamente diferenciado de
alimentos ecológicos o sello verde los clientes convencionales frente a los
productos de consumo” (Hoyos, D. 2020)
28 Innovación en Modelos alternativos de “Los modelos alternativos deben asegurar
el sector donde producción que sus técnicas productivas armonicen con
está la empresa la optimización de los recursos y cuidado
del medio ambiente” (UDLAP)
29 Economía Inflación “Es un fenómeno que se observa en la
economía de un país y está relacionado con
el aumento desordenado de los precios de la
mayor parte de los bienes y servicios que se
comercian en sus mercados, por un periodo
de tiempo prolongado” (Banxico)
30 Social Redes de apoyo “Es el conjunto de relaciones sociales, entre
las que destacan las familiares, que proveen
al sujeto de afecto, ayuda, imagen positiva,
información” (Leturia, 2016)

2.2.2 Estudiante 2 (Yury Consuelo Bonilla Usaquén)

Nombre
No Factor Variable Descripción
1 Ambiente Contaminación La contaminación puede definirse como cualquier
del aire modificación indeseable del
Nombre
No Factor Variable Descripción
ambiente, causada por la introducción a este de agentes
físicos, químicos o biológicos
(contaminantes) en cantidades superiores a las naturales, que
resulta nociva para la
salud humana, daña los recursos naturales o altera el
equilibrio ecológico. (Romero, et al., 2006)
2 Ambiente Contaminación Se da cuando la cantidad de agua servida pasa de cierto nivel,
hídrica el aporte de oxígeno es insuficiente y los microorganismos ya
no pueden degradar los desechos contenidos en ella, lo cual
hace que las corrientes de agua se asfixien, causando un
deterioro de la calidad de las mismas, produciendo olores
nauseabundos e imposibilitando su utilización para el
consumo. (Plan de gestión para manejo integral de residuos,
2022)
3 Producción Productividad del Resultado del uso racional de los recursos y de una propuesta
territorio de bioeconomía con sostenibilidad (Meza, 2013)
4 Política Gestión integral Conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a
de residuos los residuos producidos el destino más adecuado desde el
solidos punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características,
volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades
de recuperación, comercialización y disposición final. (Plan
de gestión para manejo integral de residuos, 2022)
5 Económico Economía dual Presencia simultánea de dos tipos de economías en un
territoriales territorio: una de gran dinámica, tecnología y con tendencia a
la concentración espacial, y otra caracterizada por una baja
productividad y lento crecimiento, que por lo general se
distribuye en el territorio. Esta dualidad está presente en la
preocupación por las disparidades y reequilibrios (Escudero,
2014)
6 Finanzas Educación Según la OECD. La educación financiera se define como: el
financiera proceso por el cual los consumidores/inversionistas
financieros mejoran su comprensión de los productos
financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de
información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo,
desarrollan las habilidades y
confianza para ser más conscientes de los riesgos y
oportunidades financieras, tomar decisiones informadas,
saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier
acción eficaz para mejorar su bienestar económico (García, et
al., 2013)
7 Social Negocios verdes Actividades económicas en las que se ofertas bienes y
servicios, que generan impactos ambientales positivos y
además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y
económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la
conservación del ambiente como capital natural que soporta
el desarrollo del territorio (www.minambiente.gov.co)
8 Social Desarrollo social El desarrollo social se centra en la necesidad de "poner en
primer lugar a las personas" en los procesos de desarrollo. La
Nombre
No Factor Variable Descripción
pobreza no solo se refiere a los bajos ingresos; se trata
también de la vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones
poco transparentes, la falta de poder y la exposición a la
violencia. El desarrollo social promueve la inclusión social
(i) de los pobres y vulnerables empoderando a las personas,
creando sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la
accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones a
los ciudadanos. (www.bancomundial.org)
9 Tecnológico E-commerce El e-commerce o comercio electrónico consiste en la
distribución, venta, compra, marketing y suministro de
información de productos o servicios a través de Internet
(visa.com.co)
10 Tecnológico logística Según Prado et. al (2000), la logística consiste en la gestión
coordinada de los
flujos de materiales e información que se producen entre los
aprovisionamientos
de materias primas y semiproductos, pasando por las
actividades de transformación, hasta que los productos
finales son entregados al cliente (Prado., et al, 2000)
11 Ecológico Crecimiento La Política de Crecimiento Verde tiene como propósito
verde impulsar a 2030 el aumento de
la productividad y la competitividad económica del país, al
tiempo que se asegura el uso
sostenible de la riqueza natural y la inclusión social, de
manera compatible con el clima. (Política de crecimiento
verde, 2018)
12 Salud Hábitos Se puede definir el estilo de vida saludable como un conjunto
saludables de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha
relación con la salud. (Guerrero, et al.,2010)
13 Talento Optimizar La optimización de recursos trata de maximizar y mantener
humano recursos la calidad y la equidad de los productos, los resultados y el
humanos impacto en materia de salud con un volumen de recursos
determinado. Es esencial para crear un espacio fiscal, reducir
el despilfarro y maximizar el impacto.
(https://www.theglobalfund.org)
14 Competencia Alianzas Relaciones voluntarias entre organizaciones en uno o varias
estratégicas esferas de actividad en el que ambas partes regulan su
comportamiento futuro a través de la mutua tolerancia,
(Gulati, 1998)
15 Clientes Adaptación de Adaptar un producto es un proceso por el cual se modifica
productos y para que sea bien acogido por los diferentes clientes o
servicios mercados (https://glosario.mott.pe/)
16 Clientes Servicio al Las tendencias del servicio al cliente son aquellas que
cliente indican cómo mejorar las interacciones con los consumidores
antes, durante y después de la compra.
(www.zendesk.com.mx)
17 Proveedores Gestión de La gestión de proveedores es el proceso de varias etapas de
proveedores iniciar y desarrollar relaciones con los proveedores de bienes
Nombre
No Factor Variable Descripción
y servicios necesarios para gestionar su negocio.
(www.sap.com)
18 Proveedores Insumos o Es la formalidad asociada a los insumos o factores de
factores de producción utilizados por la empresa, que incluye los
producción requisitos para el uso de mano de obra (como la contratación
formal y aseguramiento de los trabajadores) y el uso de la
tierra (como el emplazamiento del negocio y el uso del
suelo).
(https://www.mipymes.gov.co/programas/formalizacion-
empresarial)
19 Innovaciones Servicio Es la parte de la atención al cliente que reúne todas las
en el sector postventa estrategias pensadas para mejorar la experiencia después de
donde está la la compra y mantener una relación duradera con los clientes,
empresa siempre correspondiendo a sus expectativas y necesidades.
(www.saleforce.com)
20 Innovaciones Buenas prácticas Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de
en el sector agrícolas principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a
donde está la la producción, procesamiento y transporte de alimentos,
empresa orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud
humana y el medio ambiente, mediante métodos
ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y
económicamente factibles. (https://www.casafe.org/)
21 Normas del Mejorar la Trabajar en soluciones tecnificadas y eficientes, que
sector producción contribuyan a tener mejores cosechas, pero sin tener un
impacto negativo en el suelo ni en la cadena de valor.
(www.contextoganadero.com)
22 Marketing El término posicionamiento del producto se aplica
comúnmente a
Posicionar la las decisiones referentes a las marcas, pero también se usa
marca para describir
las mismas decisiones sobre tiendas, compañías y categorías
de productos. (Coca, 2007)
23 Tecnologías Digitalización La transformación digital es una oportunidad para las
del sector empresas de apoyarse en las nuevas tecnologías y en las
nuevas formas de trabajar disponibles para ser más eficientes
en sus esfuerzos, adaptarse a las demandas del nuevo cliente
digital y construir nuevos modelos de
negocios y de relación con clientes, proveedores y socios.
(XIII Encuentro empresarial Iberoamericano, 2021)
24 Tecnologías Empresa Una empresa ecológica es un negocio cuyo propósito es tener
de la empresa ecológica un impacto positivo sobre el medio ambiente, la sociedad y la
economía. (https://aofund.org/es)
25 Productos Bienes sustitutos Los bienes sustitutos son los productos que realizan las
sustitutos mismas funciones del producto en estudio. Representan una
amenaza para el sector, si cubren las mismas necesidades a
un precio menor, con rendimiento y calidad superior. (Baena,
2003)
26 Productos Estudios Predicen, estudian comportamientos controlando
Nombre
No Factor Variable Descripción
sustitutos predictivos intervenciones y analizando resultados en diferentes
condiciones con el fin de establecer efectos predecibles que
ofrecen elementos para el establecimiento de normas y
controles. (Müggenburg, 2007)
27 Organización Enfoque Pone en primer plano al grupo o a los diferentes grupos
empresarial orientado al dentro de la empresa; confía en las posibilidades de las
grupo personas y sobre todo en la capacidad del esfuerzo colectivo.
La autoridad se delega en el grupo. Se deciden planes y
métodos de trabajo por medio de acuerdos. (Pérez, 2017)
28 Planeación Estrategia que busca ampliar el mercado potencial de una
empresarial empresa con la creación de nuevos productos o servicios para
expandirse en nuevos mercados.
Diversificación (https://rockcontent.com/es/blog/estrategias-de-
diversificacion/#:~:text=La%20diversificaci%C3%B3n
%20empresarial%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida,para
%20expandirse%20en%20nuevos%20mercados)
29 Dirección Horizonte Identificar una misión única. (Agustín Nuño
empresarial empresarial https://es.linkedin.com/pulse/cuatro-tendencias-en-direcci
%C3%B3n-de-empresas-para-tu-pyme-agust%C3%ADn-nu
%C3%B1o?trk=pulse-article)
30 Control Transparencia y Transparencia en las operaciones y el proporcionar
administrativo multicanalidad información clave de la marcha de la empresa a todos los
para todos los agentes implicados en el contexto organizacional.
actores (www.katarsisconsultores.com)

2.2.3 Estudiantes 3 (Willian Alfredo Troya Liscano)

Nombre Descripción
No Factor Variable/tendencia
1 ambiental cambios climáticos El cambio en el clima que es atribuible directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmosfera global y que se suma a la
variabilidad natural del clima que se ha observado sobre
períodos de tiempo comparables. Sánchez Zavaleta, Carlos
A. (2016).
2 ambiental contaminación del proceso de degradación por causas físicas o químicas que
suelo provoca la pérdida total o parcial de su productividad,
generando efectos nocivos para los organismos vivos o las
personas (CEUPE)
3 ambiental uso de fertilizantes Son sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para
mejorar las características del suelo para un mayor
desarrollo de los cultivos agrícolas.
4 ambiental cultivos transitorios Cultivos cuyo ciclo de crecimiento es, en general, menor de
un año y tienen como característica fundamental que después
de la cosecha deben volver a sembrarse para seguir
produciendo. Censo nacional agropecuario 2014.
Nombre Descripción
No Factor Variable/tendencia
5 ambiental contaminación Cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que
normalmente no deberían estar en él y que afectan el
equilibrio del ecosistema. Universidad eafit
6 económico precios Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o
servicio o la suma de los valores que los consumidores dan a
cambio de los beneficios de tener o usar el producto o
servicio. Kotler & Armstrong (2007, p. 309)
7 económico inflación Fenómeno de alza pronunciada, continua, generalizada y
desordenada de los precios de bienes y servicios que trae
como consecuencia una pérdida sensible del poder
adquisitivo de la unidad monetaria del país. Fernández Jesús
(2002).
8 económico cadena de suministros Red de organizaciones que están involucradas, en los
diferentes procesos y actividades que producen valor en
forma de productos y servicios en las manos del cliente final.
Christopher, M. (1992)
9 económico créditos La obtención de recursos en el presente sin efectuar un pago
inmediato, bajo la promesa de restituirlos en el futuro en
condiciones previamente establecidas.gedesco. Es
10 económico liquidez La liquidez es la capacidad que tiene la empresa para atender
sus compromisos de corto plazo. (Gitman & Chad J., 2012,p.
65).
11 económico capital Recursos que se invierten para obtener beneficios.
12 política impuestos Las prestaciones obligatorias comúnmente en dinero,
exigidos por el Estado en virtud de su poder de imperio a las
personas que se encuentran sometidas al ámbito especial de
una ley, con la finalidad de cubrir los gastos públicos.Moya
Millan, E. (2006).
13 política licencias Autorización que se concede para explotar con fines
industriales o comerciales una patente, marca o
derecho.ideca.gov.co
14 política corrupción Se pone el acento en el análisis del poder y de los sistemas
políticos; en la económica se observa una concentración en
torno a la idea de cómo la corrupción afecta la eficiencia y
en la social, analizamos los factores culturales, religiosos y
morales.Estévez, Alejandro M. (2005).
15 social Medida compuesta de bienestar físico, mental y social, tal
como la percibe cada individuo y cada grupo, y de felicidad,
calidad de vida satisfacción y recompensa.Levy, L., y Anderson, L. (1980).
16 social “El comportamiento del consumidor es la conducta que los
consumidores exhiben al buscar, comprar, utilizar, evaluar y
desechar productos y servicios que ellos esperan que
conductas de consumo satisfagan sus necesidades.Schiffman L, Lazar L. (2010).
17 social comunidades “una comunidad es una agrupación o conjunto de personas
que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable,
cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o
identificación con algún símbolo local y que interaccionan
entre sí más intensamente que en otro contexto, operando
Nombre Descripción
No Factor Variable/tendencia
redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el
propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer
necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones
sociales relevantes a nivel local ANDER-EGG, Ezequiel
(2005).
18 social asociaciones Es una persona jurídica que se constituye mediante acuerdo
vinculadas de tres o más personas físicas o jurídicas legalmente
constituidas, que se comprometen a poner en común
conocimientos, medios y actividades para conseguir unas
finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular, y
que se dotan de los estatutos que rigen su funcionamiento.
Entidades jurídicas Castilla La mancha (España)
19 social problemas sociales Tensiones de población, descontento social en el trabajo,
tráfico y transporte, divorcio, tienen, en la forma en que las
conocemos, una relación cercana a los patrones sociales y
valores que valoramos como elementos en una sociedad
avanzada y libre. Nisbet, Robert (1961).
20 social desplazamientos El desplazamiento forzado constituye una de las estrategias
de violencia sociopolítica más utilizadas por los distintos
grupos armados ilegales, para mantener o ampliar el dominio
del territorio rural, mediante la expulsión de sus pobladores
hacia los centros urbanos del país, afectando particularmente
a mujeres, niños y niñas. Vanegas López, J. A., Bolívar
Bonilla Baquero, C., & Camacho Ordóñez, L. B. (2011)
21 social entorno Todas aquellas fuerzas externas que pueden influir de algún
modo en la actividad organizacional.Mintzberg, (1984)
22 tecnológico software software es la suma total de los programas de ordenador,
procedimientos, reglas, la documentación asociada y los
datos que pertenecen a un sistema de cómputo" y "un
producto de software es un producto diseñado para un
usuario.IEEE
23 tecnológico infraestructura conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones –por lo
general, de larga vida útil– que constituyen la base sobre la
cual se produce la prestación de servicios considerados
necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos,
sociales y personales.BID (2000)
24 tecnológico perdida de información que causan un alto impacto dentro de las
organizaciones.Revista Cubana de Ciencias Informáticas
versión On-line ISSN 2227-1899
25 tecnológico innovación Conjunto de actividades inscritas en un período de tiempo y
lugar que conducen a la introducción con éxito en el
mercado. Pavón, J., & Hidalgo, A. (1997).
26 tecnológico aumento de Relación existente entre el volumen total de producción y los
productividad recursos utilizados para alcanzar dicho nivel de
producción.Vanegas López, J. A., Bolívar Bonilla Baquero,
C., & Camacho Ordóñez, L. B. (2011).
27 tecnológico información conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su
comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un
Nombre Descripción
No Factor Variable/tendencia
individuo o sistema sobre un asunto,
28 sectorial competencia Es una actuación integral que permite identificar, interpretar,
argumentar, y resolver problemas del contexto con
idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer, el
saber conocer.Perrenoud, Ph. (2008).
29 sectorial campo de acción Es aquella parte del objeto conformado por el conjunto de
aspectos, propiedades, relaciones que se abstraen del objeto
en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo
determinado con ciertas condiciones y situaciones. Bijarro,
H. F. (2007).
30 sectorial grandes plataformas Una propuesta flexible, individualizada e interactiva, con el
uso y combinación de diversos materiales, formatos y
soportes de fácil e inmediata actualización.
recursostic.educacion.es

2.2.4 Estudiantes 4 (Emilio Javier Gaona López.)

No Factor Nombre Variable Descripción


1 Política Regulación de reforma Se crea el sistema nacional de reforma agraria y
agraria y desarrollo rural desarrollo rural campesino, se establece un
campesino subsidio para la adquisición de tierras, se reforma
el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y
se dictan otras disposiciones.(Condiciones de
utilización de la tierra, recursos hídricos y
subsidios para incentivar al campesino a la
agricultura) (minagricultura, 1994)

2 Economía Costos de producción e Tipo de método de precio donde una empresa


importación de productos establece un precio comparativamente bajo en
orden a ampliar la demanda de su producto, así
como su posición competitiva en el Mercado.

3 Economía Disminución de impuestos Acceder a incentivos y a la inversión en el sector


para productos agropecuario y genere beneficios tributarios al
producto (Cámara .gov.co, 2022)

4 Economía Economía solidaria Las cooperativas interactúan bajo un mismo


espacio junto a empresas de índole mutual. La
integración por tanto, incluye dos modalidades:
una hacia el interior de las organizaciones
cooperativas y otra junto a las demás empresas
solidarias.(Álvarez,Serrano - 2006)
No Factor Nombre Variable Descripción
5 Social Integración de La participación comunitaria se entiende como
comunidades una toma de conciencia colectiva de toda la
comunidad, para determinar a través de la
reflexión y promoción de formas de asociarse y
organizarse hacia el bien común del sector.
(Fundación Ainco, 2019)

6 Social Equidad entre géneros La equidad de género permite brindar a las


mujeres y a los hombres las mismas
oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin
dejar a un lado las particularidades de cada
uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el
acceso a los derechos que tienen como
ciudadanos(as).(ACSUR-Las Segovias, 2006)

7 Social Comercio justo El comercio justo es un modelo comercial que


pone al centro los seres humanos y la
sostenibilidad social, económica y ambiental de
las sociedades; dignificando el trabajo,
respetando el medio ambiente y fomentando una
gestión responsable y sostenible de los recursos
naturales.(https://clac-comerciojusto.org/, 2023)

8 Tecnológico Buenas practicas Las buenas prácticas agrícolas (BPA) es el


nombre que reciben una serie de actividades y
practicas aplicadas a la producción de frutas,
hortalizas y demás cultivos, encaminadas a
asegurar la calidad del producto entregado al
consumidor. Las BPA se encuentran asociadas al
desarrollo sostenible, así pues se debe buscar que
la producción agrícola sea amigable con el medio
ambiente.(Logihfrutic-2013)

9 Ecológico (Medio Contaminación La contaminación ambiental se presenta como la


Ambiente) alteración física, química y biológica que un
medio o un territorio pueden sufrir por la
dinámica que desarrollan medios naturales y/o
antrópicos. El control de la contaminación en
Colombia comienza con la generación de datos e
información.(Ideam)
No Factor Nombre Variable Descripción
10 Ecológico (Medio Cambios climáticos Se llama cambio climático a la variación global
Ambiente) del clima de la Tierra. Esta variación se debe a
causas naturales y a la acción del hombre y se
produce sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc., a
muy diversas escalas de tiempo. (Cumbre de
cambio climático, 2021)

11 Ecológico (Medio Recursos hídricos Los recursos hídricos son fuentes de agua
Ambiente) disponibles producidas por la naturaleza y que
son de uso potencial para los humanos, pues su
utilidad se presencia para diferentes actividades
sean domésticas, agrícolas e industriales. Estos
elementos son una parte esencial de nuestro
planeta y de nuestras vidas
(https://blogs.upn.edu.pe, 2022)

12 Ecológico (Medio Sostenibilidad La sostenibilidad ambiental representa una forma


Ambiente) de convivir en equilibrio con nuestro entorno y
prevenir una escasez que puede poner en riesgo la
humanidad, lo cual hace de este tema algo
necesario para cada persona, organización y
gobierno dentro del planeta.(BlogUniversidad
europea, 2022)

13 Competencia Productos orgánicos Se le conocen como orgánicos a los productos


vegetales, animales o derivados, que se cultivan o
crían con sustancias naturales sin utilizar
plaguicidas ni fertilizantes artificiales, entre otros
químicos. (Minagricultura, 2019)

14 Competencia Pertenencia de negocio El sentido de pertenencia empresarial, también


conocido como engagement laboral, tiene que
ver, ante todo, con el sentimiento de formar parte
de algo, con sentirse identificado con los valores
de la empresa para la que se trabaja y con el
equipo del que se es parte. (Wellbeing, 2021)

15 Clientes Apertura de nuevos Es una declaración formal de un conjunto de


negocios objetivos de una idea o iniciativa, la descripción
de un plan de negocios tanto para la creación y
consolidación de una empresa requiere de
algunos elementos muy importantes.(Núñez,
2007)
No Factor Nombre Variable Descripción
16 Clientes Fidelización de clientes La fidelización de clientes es una medida de la
probabilidad de que un cliente repita su compra
con una empresa o marca. Es el resultado de la
satisfacción del cliente, de las experiencias
positivas y del valor global de los bienes o
servicios que el cliente recibe de una empresa
(Muguira, 2023)

17 Proveedores Fidelización de Los proveedores también son recursos humanos,


proveedores Se nos olvida muchas veces que un proveedor
motivado piensa más tiempo en ti y de forma más
productiva. La única forma de captar ese
compromiso contigo es fidelizar al proveedor.
(Lazcano, 2014)

18 Innovaciones en el Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
sector donde está la practicas los requerimientos generales de higiene en la
empresa manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)

19 Innovaciones en el Facilidad de acceso al La accesibilidad es la posibilidad que tiene un


sector donde está la producto determinado público objetivo en adquirir un
empresa determinado producto o servicio, considerando
los ingresos, cercanía, usabilidad o relevancia.

20 Tecnologías del Implementación de La Maquinaria industrial se define como las


sector maquinaria industrial máquinas y equipos utilizados por un fabricante
en una planta de manufactura. Es una solución
económica y ecológica para que las fábricas se
actualicen y ganen en competitividad sin tener
que dilapidar recursos económicos, y sin
necesidad de consumir nuevos recursos naturales.
No Factor Nombre Variable Descripción
21 Tecnologías del Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
sector practicas los requerimientos generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)

22 Productos sustitutos Alternativas de negocio Se trata de negocios que no requieren una gran
(Deshidratadas) inversión, ya que no requiere ni alquilar un local
ni comprar maquinaria, entre las alternativas de
negocio para un empresario, se encuentran las
siguientes: negocio existente, negocio nuevo,
franquicia, negocios desde el hogar y empresas
comunitarias. El negocio existente es aquel que
ya está establecido. (Gilloty, 2021)

23 Planeación Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
empresarial practicas los requerimientos generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)

24 Organización Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
empresarial practicas los requerimientos generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)
No Factor Nombre Variable Descripción
25 Dirección Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
empresarial practicas los requerimientos generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)

26 Control Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
administrativo practicas los requerimientos generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)

27 Marketing Campañas de Es el proceso de utilizar las redes sociales para


comercialización - Redes encontrar e interactuar con los prospectos
comerciales, logrando así una venta. Es la forma
moderna de crear y desarrollar relaciones
significativas con los clientes potenciales.
(Contreras, 2019)

28 Talento Humano Capacitación sobre nueva Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son
practicas los requerimientos generales de higiene en la
manipulación, preparación, elaboración,
envasado, almacenamiento, transporte y
distribución de alimentos para consumo humano,
con el objeto de garantizar que los productos en
cada una de las operaciones mencionadas
cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas
disminuyendo los riesgos inherentes a la
producción.(Invima, 2021)
No Factor Nombre Variable Descripción
29 Finanzas Relación de costos Un análisis de coste-beneficio es el proceso de
beneficios comparar los costes y los beneficios u
oportunidades estimados asociados con la
decisión de un proyecto. El objetivo de este
estudio es determinar si tienen sentido desde una
perspectiva comercial
(https://www.iebschool.com/blog, 2021)

30 Producción Industrialización del Se conoce a la industrialización como un


productos fenómeno de carácter económico basado en la
producción de bienes a gran escala o de manera
intensiva. (https://sdindustrial.com, 2021)

2.2.5 Tendencias grupo

Nombre Factor Descripción Dofa Magnitu Indicador de la


variable d del variable
Impacto
Productividad Económico Resultado del uso Fortaleza Alto Productividad=
del territorio racional de los recursos (Productos
y de una propuesta de ofrecidos)/(recurs
bioeconomía con os utilizados)
sostenibilidad (Meza,
2013)
Inadecuadas Económico Según la OECD. La Amenaza Alto Finanzas: (Ventas
prácticas de la educación financiera se netas actuales –
función define como: el proceso Ventas netas del
financiera por el cual los período
consumidores/inversion anterior) / Ventas
istas financieros netas del período
mejoran su anterior x 100.
comprensión de los
productos financieros,
los conceptos y los
riesgos, y, a través de
información, instrucción
y/o el asesoramiento
objetivo, desarrollan las
habilidades y confianza
para ser más
conscientes de los
riesgos y oportunidades
financieras, tomar
decisiones informadas,
saber a dónde ir para
obtener ayuda y ejercer
cualquier

acción eficaz para


mejorar su
Envases Ecológico Son bio-envases, esto Oportunid Medio La
biodegradable es, se fabrican a partir ad biodegradabilidad
s de fuentes renovables, de la sustancia se
de origen animal o calcula a partir del
vegetal, bien extraídos COD removido en
directamente de la un tiempo de
naturaleza, como la residencia
celulosa o el almidón, o hidráulica de 3-6
bien producidos por horas y
microorganismos como considerando los
los resultados de una
polihidroxialcanoatos prueba testigo
(PHA). Los de uso más realizada
común proceden de simultáneamente
monómeros naturales sin la sustancia.
que se han
polimerizado
sintéticamente.
(Cervera y Ureña, 2017)
Hábitos Ecológico Se puede definir el Oportunid Alto Indice de masa
saludables estilo de vida saludable ad corporal= peso
como un conjunto de (kg)/ [estatura
patrones conductuales (m)]2
o hábitos que guardan
una estrecha relación
con la salud. (Guerrero,
et al.,2010)
Posicionar la Sectorial El término Debilidad Alto Fuerza de la
marca posicionamiento del marca =
producto se aplica (Intención de
comúnmente a las compra + NPS) x
decisiones referentes a 100.
las marcas, pero
también se usa para
describir las mismas
decisiones sobre
tiendas, compañías y
categorías de
productos. (Coca, 2007)
Digitalización Tecnológic La transformación Fortaleza Alto El índice de
o digital es una madurez digital,
oportunidad para las un indicador que
empresas de apoyarse permite definir
en las nuevas objetivos e
tecnologías y en las iniciativas y medir
nuevas formas de cómo avanza en la
trabajar disponibles digitalización y la
para ser más eficientes transformación
en sus esfuerzos, digital en su
adaptarse a las negocio
demandas del nuevo
cliente digital y
construir nuevos
modelos de negocios y
de relación con clientes,
proveedores y socios.
(XIII Encuentro
empresarial
Iberoamericano, 2021)
Alianzas Sectorial Relaciones voluntarias Fortaleza Alto Alianzas
estratégicas entre organizaciones en realizadas =
uno o varias esferas de (Numero de
actividad en el que alianzas realizadas
ambas partes regulan su en el periodo /
comportamiento futuro Total de alianzas
a través de la mutua propuestas a
tolerancia, (Gulati, realizar)
1998)
Desarrollo Ecológico “Aquel que satisface las Oportunid Alto Valor usado /
sostenible necesidades del ad valor total x 100
presente sin
comprometer la
capacidad de las futuras
generaciones para
satisfacer las propias”
(Informe Brundtland,
1987).
Consumo Ecológico “Es la de compra Oportunid Alto Concurso material
responsable productos y servicios ad interno en
que se percibe tienen términos
un efecto positivo (o absolutos /
menos negativo) sobre consumo per
el ambiente, o que capita- consumo
favorece a las empresas material interno
que intentan generar un por PIB
cambio social positivo”
(Roberts, J. 1996)
Cultura Social “Es el conjunto de los Amenaza Medio IM+ED-EX
rasgos distintivos,
espirituales, materiales
y afectivos que
caracterizan una
sociedad o grupo social.
Ella engloba, además de
las artes y las letras, los
modos de vida, los
derechos
fundamentales del ser
humano, los sistemas
de valores, creencias y
tradiciones” (UNESCO,
2001)
Calidad de Social "Calidad de vida es un Oportunid Medio G = A / ( A + B)
vida estado de satisfacción ad
general, derivado de la
realización de las
potencialidades de la
persona. Posee
aspectos subjetivos y
aspectos objetivos. Es
una sensación subjetiva
de bienestar físico,
psicológico y social.
Incluye como aspectos
subjetivos la intimidad,
la expresión emocional,
la seguridad percibida,
la productividad
personal y la salud
objetiva. Como aspectos
objetivos el bienestar
material, las relaciones
armónicas con el
ambiente físico y social
y con la comunidad
Conexiones de Sectorial Medio para afrontar los Fortaleza Alto Capacitaciones/
valor retos y desafíos que se total capacitados
presentan en procesos x 100
productivos y técnicos
al interior la empresa
con el objetivo de
mejorar la
competitividad y tratar
las barreras que
impiden crecer.
Ecosistemas Ecológico “ Es un entorno Fortaleza Alto Ecosistema de
de innovación constituido por diversos innovación /
organismos y funciones Desarrollo
interrelacionados que económico
tienen como finalidad
promover la innovación
y a partir de ella el
desarrollo económico
de un territorio”
(Universidad de
Barcelona, 2021)
Igualdad de Social “Se entiende la Fortaleza Alto Indicador 5.c.1 =
Género existencia de una ((Número de
igualdad de países que
oportunidades y de cumplen
derechos entre las plenamente los
mujeres y los hombres requisitos ) × 100)
en las esferas privada y / (Número total
pública que les brinde y de países)
garantice la posibilidad
de realizar la vida que
deseen” (Unesco)
cambios Ecológico El cambio en el clima Amenaza Alto Indice de
climáticos que es atribuible directa contaminación
o indirectamente a la cambiante
actividad humana que (Medidas de valor
altera la composición de año anterior /
la atmosfera global y medidas de valor
que se suma a la año actual)
variabilidad natural del
clima que se ha
observado sobre
períodos de tiempo
comparables. Sánchez
Zavaleta, Carlos A.
(2016).
precios Económico Es la cantidad de dinero Oportunid Medio IPC=costo de
que se cobra por un ad canasta año a
producto o servicio o la calcular/costo de
suma de los valores que canasta año base
los consumidores dan a
cambio de los
beneficios de tener o
usar el producto o
servicio. Kotler &
Armstrong (2007, p.
309)
inflación Económico Fenómeno de alza Debilidad Medio INFLACION=ipc
pronunciada, continua, final -ipc
generalizada y inicial/ipc inicial
desordenada de los *100
precios de bienes y
servicios que trae como
consecuencia una
pérdida sensible del
poder adquisitivo de la
unidad monetaria del
país. Fernández Jesús
(2002).
cadena de Económico Red de organizaciones Oportunid Alto en turnos o
suministros que están involucradas, ad ciclos=costo de
en los diferentes ventas/inventario
procesos y actividades promedio
que producen valor en
forma de productos y
servicios en las manos
del cliente final.
Christopher, M. (1992)
liquidez Económico La liquidez es la Amenaza Alto liquidez=activo
capacidad que tiene la corriente/pasivo
empresa para atender corriente
sus compromisos de
corto plazo. (Gitman &
Chad J., 2012,p. 65).
licencias Político Autorización que se Oportunid Medio Licencias
concede para explotar ad autorizadas (No.
con fines industriales o Licencias de la
comerciales una empresa / Total
patente, marca o de licencias a
derecho.ideca.gov.co tener según
norma)
conductas de Social “El comportamiento del Oportunid Alto I=Px * X + Py * Y
consumo consumidor es la ad donde I=indicador
conducta que los de elección x es
consumidores exhiben un precio de un
al buscar, comprar, producto y Y es
utilizar, evaluar y precio de otro
desechar productos y producto
servicios que ellos
esperan que satisfagan
sus
necesidades.Schiffman
L, Lazar L. (2010).
problemas Social Tensiones de población, Amenaza Alto Quejas
sociales descontento social en el interpuestas (No
trabajo, tráfico y quejas
transporte, divorcio, interpuestas en
tienen, en la forma en un periodo / total
que las conocemos, una de quejas periodo
relación cercana a los anterior)
patrones sociales y
valores que valoramos
como elementos en una
sociedad avanzada y
libre. Nisbet, Robert
(1961).
Integración de Social La participación Oportunid Alto Participación
comunidades comunitaria se entiende ad Activa (No.
como una toma de Comunidades
conciencia colectiva de participantes /
toda la comunidad, para total
determinar a través de comunidades de
la reflexión y promoción la región)
de formas de asociarse
y organizarse hacia el
bien común del sector.
(Fundación Ainco, 2019)
Buenas Tecnológic Las buenas prácticas Fortaleza Alto Total proceso con
practicas o agrícolas (BPA) es el buenas practicas
nombre que reciben (No procesos
una serie de actividades aplicados / Total
y practicas aplicadas a la procesos
producción de frutas, compañía)
hortalizas y demás
cultivos, encaminadas a
asegurar la calidad del
producto entregado al
consumidor. Las BPA se
encuentran asociadas al
desarrollo sostenible,
así pues se debe buscar
que la producción
agrícola sea amigable
con el medio ambiente.
(Logihfrutic-2013)
Pertenencia Sectorial El sentido de Oportunid Medio Personal
de negocio pertenencia ad participante (No.
empresarial, también Participantes /
conocido como Total esperado
engagement laboral, empresa)
tiene que ver, ante
todo, con el sentimiento
de formar parte de algo,
con sentirse
identificado con los
valores de la empresa
para la que se trabaja y
con el equipo del que se
es parte. (Wellbeing,
2021)
Apertura de Económico Es una declaración Oportunid Alto Apertura de
nuevos formal de un conjunto ad negocios (Total
negocios de objetivos de una idea negocios
o iniciativa, la abiertos/total
descripción de un plan proyectado)
de negocios tanto para
la creación y
consolidación de una
empresa requiere de
algunos elementos muy
importantes.(Núñez,
2007)
Fidelización de Sectorial La fidelización de Debilidad Medio Fidelización
clientes clientes es una medida Clientes (No.
de la probabilidad de Clientes
que un cliente repita su constantes en un
compra con una periodo / Total de
empresa o marca. Es el clientes del
resultado de la periodo)
satisfacción del cliente,
de las experiencias
positivas y del valor
global de los bienes o
servicios que el cliente
recibe de una empresa
(Muguira, 2023)
Fidelización de Sectorial Los proveedores Debilidad Medio Fidelización
proveedores también son recursos proveedores (No.
humanos, Se nos olvida proveedores
muchas veces que un constantes en un
proveedor motivado periodo / Total de
piensa más tiempo en ti proveedores del
y de forma más periodo)
productiva. La única
forma de captar ese
compromiso contigo es
fidelizar al proveedor.
(Lazcano, 2014)
Alternativas Económico Se trata de negocios Oportunid Medio Nuevas líneas
de negocio que no requieren una ad (Líneas de
(Deshidratada gran inversión, ya que productos nuevos
s) no requiere ni alquilar implementados
un local ni comprar en un periodo /
maquinaria, entre las total de
alternativas de negocio productos nuevos
para un empresario, se proyectados)
encuentran las
siguientes: negocio
existente, negocio
nuevo, franquicia,
negocios desde el hogar
y empresas
comunitarias. El negocio
existente es aquel que
ya está establecido.
(Gilloty, 2021)
Campañas de Tecnológic Es el proceso de utilizar Oportunid Alto No. Campañas
comercializaci o las redes sociales para ad efectivas (Numero
ón - Redes encontrar e interactuar de campañas
con los prospectos implementadas
comerciales, logrando en un periodo /
así una venta. Es la no. de campañas
forma moderna de proyectadas en
crear y desarrollar un periodo)
relaciones significativas
con los clientes
potenciales. (Contreras,
2019)

3 Factores de Cambio
3.1 Lista de Factores de Cambio
Una vez realizado las tendencias de grupo se calificarán en la pestaña ranking eligiendo las 10 más
importantes tenga en cuenta escoger por lo menos 1 tendencia por factor, los resultados se pueden
visualizar en pestaña ranking del simulador, por favor ajustar la tabla en el simulador y pegar en este
documento

Una vez realizado esto describir la variable, primero definiendo que es ejemplo: Economía (Ciencia que
estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer las necesidades humanas (Diccionario Oxford, 2022) aconsejo que se realice
en otra tabla ejemplo:

Ranking Nombre del factor de cambio Descripción


1 Economía circular es un modelo de producción y consumo
que implica compartir, alquilar, reutilizar,
reparar, renovar y reciclar materiales y
productos existentes todas las veces que
sea posible para crear un valor añadido.
De esta forma, el ciclo de vida de los
productos se extiende. (europarl, 2022)
2
3

4 MIC- MAC
Los factores de cambio se renombrarán ahora como variables (V1, V2, V3…V10) se aconseja realizar una
tabla indicando el nombre de cada variable

V1 Nombre de variables
V2
V3
Sucesivamente con
las 10

Una vez hecho esto, en el simulador o archivo de Excel ingresar a la pestaña impactos cruzados y en
grupo realizar la reflexión, recuerde la forma de calificación

Es importante que la calificación de una variable sobre otra no se repita a su inversa ejemplo: V1 sobre
V2 =3; V2 sobre V1 =3, esto provoca fallas en los resultados la pregunta que primero se deben plantear
es cual variable depende de cual, para asignarle la mayor puntuación a la influyente y un menor puntaje
a la dependiente, este ejercicio se debe realizar en grupo

¿Cuál variable
depende de cuál?
4.1 Resultados

En la pestaña MIC MAC del archivo Excel, copie la gráfica completa, elabore una explicación de los
cuadrantes de cada zona, mencione las variables que quedaron en cada zona y explique la dinámica del
grafico
5 Hipótesis
Para la elaboración de hipótesis se narra desde el futuro seguir la formula (año 2033 + variable +
descripción de la situación de la variable usando el indicador NOTA: estos indicadores los identificaron
en los factores de cambio

6 Escenarios
6.1 Escenario tendencial

Identificar el escenario tendencial es decir el que mayor calificación obtiene

La X indica la hipótesis que se haría realidad en el futuro ejemplo: en el escenario 4 que he marcado en
rojo como tendencial para el 2032 el PIB crece en un 5% lo cual es muy positivo y la contaminación del
aire se encuentra en 30.000 toneladas de partículas contaminantes lo cual es un desastre ambiental con
diversas consecuencias
6.2 Escenario meta seleccionado.

Identificar el escenario apuesta es decir ustedes elijen lo que más le conviene a la empresa

Teniendo en cuenta sus X se elabora su narrativa futura, en este caso en azul, está el escenario apuesta,
el cual nos dice que para el 2032 el PIB crece en un 5% lo cual es muy positivo y la contaminación del
aire se encuentra en 5.000 toneladas de partículas contaminantes lo cual también es muy positivo, esto
tiene múltiples beneficios como mejores condiciones de vida

7 Estrategias y Proyectos

Retos Objetivo
PIB Incrementar los rendimientos de la empresa para que aporten en la meta
de crecimiento del 5% del PIB Colombiano para el 2032
Contaminación Cooperar en la reducción nacional de partículas contaminantes para que
del aire alcancen 5000 toneladas en 2032
Variable
estratégica 3
7.1 Clasificación de proyectos

Reto 1 (PIB al 5% para el 2032)

Acciones Actividad Prioridad


1. Vigilar Suscripciones a revistas 3
comportamiento especializadas, informes , paginas
del PIB oficiales, estadísticas
2 Analizar la economía Suscripciones a revistas 1
internacional especializadas, informes , paginas
oficiales, estadísticas
3 Incrementar Estudios de mercados, perfilar 2
Exportaciones clientes internacionales
4
5

Orden de acciones

1. Analizar la economía internacional


2. Incrementar Exportaciones
3. Vigilar comportamiento del PIB
4. X
5. X

Reto 2 (Nombre de la Variable estratégica)

Acciones Actividad Prioridad


Hacer lluvia de ideas de Descripción de la acción Dar un valor de
acciones para alcanzar el importancia a cada
reto acción

Orden de acciones

1. X
2. X
3. X
4. X
5. x

Reto 2 (Nombre de la Variable estratégica)


Acciones Actividad Prioridad
Hacer lluvia de ideas de Descripción de la acción Dar un valor de
acciones para alcanzar el importancia a cada
reto acción

Orden de acciones

1. X
2. X
3. X
4. X
5. x

Conclusiones

Referencias
Banco mundial. (2022). Medio ambiente. EE.UU: banco mundial. Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview#:~:text=La%20naturaleza
%20est%C3%A1%20amenazada%20y,Biol%C3%B3gica%20y%20Servicios%20de%20los

Ruiz, A. (2022). KPMG tendencias . Bogotá: KPMG. Obtenido de


https://www.tendencias.kpmg.es/claves-decada-2020-2030/

8 Propuesta artículo científico

Resumen
plantea el propósito de la investigación, la metodología utilizada (análisis estructural) y el resultado más
importante de la investigación

Introducción
Breve Explicación de lo hecho en cada punto del proyecto iniciando con la presentación de la empresa
Marco de Referencial
Investigación sobre las 3 variables estratégicas (zona de conflicto) identificadas en el proyecto

Metodología
En este punto se explica en qué consistía cada punto de la metodología, Este grafico lo pueden
desarrollar como gusten siempre que se explique el paso a paso (ojo, no resultados)(les comparto un
video sobre Prospectiva) pueden borrar estos comentarios

https://www.youtube.com/watch?v=kuoDnRePmeM&ab_channel=programaDec2011

Analisis de
Berve explicación de
empresa y en que consiste
contexto

Identificación hacer descripción


(fue el trabajo de 30
de factores de variables) y la 10
cambio seleccionadas

Descripción
MIC -MAC delimpacto cruzado
y grafica

Identificación de
Escenarios escenario tendencial
y meta

Descripcion
Estrategias y de lo que se
proyectos hace en esta
etapa
Fuente:

Resultados

Los resultados muestran los hallazgos desde los factores de cambio, los resultados MIC-MAC, Hipótesis,
escenarios, escenario META y proyectos
Conclusiones
las conclusiones harán principal énfasis en el análisis realizado en el marco de referencia y en el análisis
de resultados

Referencias

Referencias:

 Colyflor (2003). Tienda de comercio justo. Medellín. Recuperado de:


http://tiendacolyflor.com/index.php/informacion-util/vinculos-de-interes.

 http://medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.html

 Costa P Costa Posada, C., (2007). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista
de Ingeniería, (26), 74-80. o Costa Posada, C., (2007). La adaptación al cambio climático en
Colombia. Revista de Ingeniería, (26), 74-80.
o Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121015050010
 BUSTOS GONZÁLEZ, R., (2005). DESARROLLO LOCAL Y REPRESENTACIÓN: EL
CONCEPTO DE CRISIS. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura
Andina, (25), 53-76. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371336235004

 https://www.cepal.org/es/publicaciones/2900-la-transformacion-productiva-20-anos-
despues-viejos-problemas-nuevas#:~:text=La%20transformaci%C3%B3n%20productiva
%20aparec%C3%ADa%20as%C3%AD,indirectamente%20en%20el%20proceso
%20productivo.

 https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-desarrollo-sostenible-del-concepto-a-
los-objetivos/
 Roberts, J. A. (1996). And Implications for Advertising.Journal of Business Research,36,
217-231.
Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442021000100194&lang=es#B15
 https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

 Ardila, R., (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana
de Psicología, 35(2), 161-164.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf

 https://escuela.marketingandweb.es/posicionamiento-de-marca/

 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/
documents/genericdocument/wcms_561223.pdf

 JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, A. M., (2012). LAS ALIANZAS EMPRESARIALES:


ESTRATEGIA NECESARIA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS EMPRESAS EN
LA ERA DEL ACCESO. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en
Comunicación y Desarrollo, 3(1), 17-26. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035002.pdf

 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162020000300355

 https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-productividad-
60c3708b688db6117f3d5c09/

 https://www.cepal.org/es/subtemas/desarrollo-territorial#

 https://propintel.uexternado.edu.co/aspectos-claves-del-registro-sanitario-en-colombia/
 https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de
%20genero.pdf

 https://alimentacionysalud.unam.mx/alternativas-alimentarias-produccion-consumo-
solidario-y-sobre-todo-justo/#:~:text=Las%20alternativas%20alimentarias%20de
%20producci%C3%B3n,evidente%20situaci%C3%B3n%20de%20relocalizaci
%C3%B3n%20alimentaria.

 https://www.il3.ub.edu/blog/que-es-un-ecosistema-de-innovacion-y-como-crearlo/

 https://www.becas-santander.com/es/blog/investigacion-y-desarrollo.html/

 https://observatorio.ceplan.gob.pe/tendencia-sectorial

 https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-innovar/
tipos#:~:text=Innovaci%C3%B3n%20en%20producto%2Fservicio%3A%20Introducci
%C3%B3n,o%20en%20otras%20caracter%C3%ADsticas%20funcionales.

 https://neetwork.com/gestion-estrategica/

 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

 https://red.uao.edu.co

 /bitstream/handle/10614/12485/T09329.pdf?sequence=6&isAllowed=y

 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176466

Referencias:
Baena, e. ., Sánchez, j. . J., & Montoya Suárez, o. . (2003). El entorno empresarial y la teoría de
las cinco fuerzas competitivas. Scientia et technica, 3(23).
Https://doi.org/10.22517/23447214.7385

Coca Carasila, Milton. Importancia y concepto del posicionamiento una breve revisión teórica
perspectivas, núm. 20, julio-diciembre, pp. 105-114 universidad católica boliviana san pablo
Cochabamba, Bolivia. 2007.

XIII encuentro empresarial Iberoamericano. Andorra. 2021. Recuperado de


https://www.andi.com.co/Uploads/INFTD.pdf

Escudero Sandoval Carlos. Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en


América Latina. Desarrollo territorial. CEPAL. Naciones Unidas. 2014

Guerrero Montoya, Luis Ramón; León Salazar, Aníbal Ramón Estilo de vida y salud Educere,
vol. 14, núm. 48, enero-junio, 2010, pp. 13-19 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

Gulati R. (1998). Alliances and networks. Strategic Management Journal, Special Issue 19: 293–
317.

Meza Carvajalino, Carlos Arturo. Productividad ecológica territorial: ¿un camino a la seguridad
alimentaria?. Revista Equidad y desarrollo. Vol. 1, núm. 20. Universidad de La Salle. Bogotá.
2013.

María Cristina Müggenburg Rodríguez. Tipos de estudio en el enfoque de investigación


cuantitativa. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. Vol 4. No. 1 Año 4 Enero- Abril
2007

Nidia García, Andrea Grifoni, Juan Carlos López, Diana Margarita Mejía. La educación
financiera en América Latina y el Caribe Situación actual y perspectivas. Serie Políticas Públicas
y Transformación Productiva N° 12. Banco de desarrollo de América Latina. 2013.

Pérez, Carlos Alberto. Tendencias en el desarrollo de la organización de las empresas.


Recuperado de https://www.esic.edu/rethink/management/tendencias-en-el-desarrollo-de-la-
organizacion-de-las-empresas 2017.
Plan de gestión para manejo integral de residuos. Sistema integrado de planeación y gestión.
Unidad Nacional para la gestión del riesgo de desastres. 2022

Prado Prado, José Carlos. García Arca, Jesús. García Lorenzo, Antonio. Dirección de logística y
producción. Universidad de Vigo. España. 2000

Promoción de hábitos de vida saludable.

Romero Placeres, Manuel; Diego Olite, Francisca; Álvarez Toste, Mireya La contaminación del
aire: su repercusión como problema de salud Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, vol.
44, núm. 2, 2006, pp. 1-14 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología Ciudad
de La Habana, Cuba

Referencias:

 la Convención Marco sobre Cambio Climático, 1992


 CEUPE
 gobierno de mexico, secretaria de agricultura y desarrollo
 censo nacional agropecuario 2014. DANE
 universidad eafit
 Kotler & Armstrong (2007, p. 309)
 Fernández Jesús (2002). Reexpresión de Estados Financieros en Venezuela. Enfoque
práctico. Venezuela
 Christopher, M. (1992). Logistics and Supply Chain Management. Pitman Publishing.
 gedesco.es
 (Gitman & Chad J., 2012,p. 65). Bernal, Dominguez L., & Amat (2012)
 "José I. García-Valdecasas Medina
 Department of Sociology. University of Leicester"
 Moya Millan, E. (2006). Derecho tributario municipal. Caracas: Mobilibros
 ideca.gov.co
 Estévez,, Alejandro M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones
política, económica y social.
 Levy, L., y Anderson, L. (1980). La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de
vida. México: Manual Moderno
 Schiffman L, Lazar L. (2010). Comportamiento del consumidor. (10ma. Ed.) México:
Pearson educación
 ANDER-EGG, Ezequiel (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad.
2ª. Edición, Buenos Aires, Editorial Lumen Hvmanitas.
 Entidades juridicas Castilla La mancha (españa)
 Nisbet, Robert (1961). “Introduction”. En Robert Merton y Robert Nisbet (eds.),
Contemporary Social Problems (pp. 3-21). EUA: Harcourt-Brace and World Inc.
 Vanegas López, J. A., Bolívar Bonilla Baquero, C., & Camacho Ordóñez, L. B. (2011).
Significado del desplazamiento forzado por conflicto armado para niños y niñas.
Fundamentos en Humanidades, XII(24), 163-189.
 Mintzberg, 1984)
 IEEE
 Banco Interamericano de Desarrollo (2000)
 Revista Cubana de Ciencias Informáticas versión On-line ISSN 2227-1899
 Pavón, J., & Hidalgo, A. (1997). Gestión e innovación. Un enfoque estratégico. Madrid
 Vanegas López, J. A., Bolívar Bonilla Baquero, C., & Camacho Ordóñez, L. B. (2011).
Significado del desplazamiento forzado por conflicto armado para niños y niñas.
Fundamentos en Humanidades, XII(24), 163-189.
 significados.com
 Perrenoud, Ph. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?
Revista de Docencia Universitaria, monográfico: Formación centrada en competencias.
 Bijarro, H. F. (2007). Desarrollo Estrategico para la Investigacion Cientifica. Mexico:
Eumend.net.
 recursostic.educacion.es

 Referencias:
 • www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley LEY 160 DE 1994
 • es.wiktionary.org/wiki/bajo_costo.
 • www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-08/P.L.111-, artículo 23 de la Ley
2183 de 2022.
 • Álvarez, Juan Fernando; Serrano Uribe, Rymel Estructuras de integración del
cooperativismo y la economía solidaria en Colombia Cayapa. Revista Venezolana de
Economía Social, vol. 6, núm. 11, 2006 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
 • Fundacionainco.home.blog/2019/03/25/edgar-raul-leoni-moreno-importancia-de-
la-integracion-comunitaria.
 • www.tfca.gob.mx/es/TFCA.Información obtenida del Manual Digital de Género
(cuestiones esenciales sobre género, ACSUR-Las Segovias, 2006).
 • www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental.
 • www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/que-es-la-contaminacion-
ambiental.
 • Guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto
 • blogs.upn.edu.pe/estudios-generales/2022/07/27/que-son-los-recursos-hidricos.
 • universidadeuropea.com/blog/que-es-sostenibilidad-ambiental.
 • www.gob.mx/agricultura/articulos/productos-organicos-naturalmente-importantes.
 • willistowerswatsonupdate.es/beneficios-sociales-y-bienestar/sentido-de-
pertenencia-empresarial.
 • Cursos.aiu.edu/ APERTURANEGOCIOS.
 • www.questionpro.com/blog/es/fidelizacion-del-cliente
• www.eduardolazcano.com/la-fidelizacion-del-proveedor.
 • www.invima.gov.co/buenas-practicas-de-manufactura-bpm-sinonimo-de-
responsabilidad-e-inocuidad-en-los-alimentos
 • www.uprm.edu/-FORMAS-Y-ALTERNATIVAS-PARA-INICIAR-UN-
NEGOCIO.pdf
 • blog.hootsuite.com/es/social-selling-venta-en-redes-sociales/.
 • www.iebschool.com/blog/analisis-coste-beneficio-finanzas.
 • sdindustrial.com.mx/blog/industrializacion.
Pueden copiar las referencias del trabajo más las nuevas referencias producto de la investigación
recuerden deben estar en norma APA

También podría gustarte