Está en la página 1de 1
Relacién entre Pastores y Agricultores JUAN DE DIOS CONCHA CONTRERAS \ EN ANTABAMBA y Aymaraes, cuando Iega la época de los via- jes a partir de Pascua (marzo-abril), los pastores realizan primero la ceremonia previa de la f’inka de las lamas viajeras u orgo Uamakuna, En esta ceremonia del orgo Hama tinka, un dia antes del viaje, el pastor ofrece aleanzo a cada apy, ¢S decir, da ofrendas a todos los apu importantes que se encuentran a lo largo del ca- mino por donde ha de viajar, hasta Iegar al pueblo al que se dirige. En esta ceremonia, suplican com ‘todo fervor religioso a los apukuna, que no les’ suceda nada malo durante el viaje, que las lamas no se pierdan, no se cansen ni mueran, que el “Ilamero” tampoco se enferme, en fin, todo lo negativo que pudiera. suceder en el viaje. Pero cada viaje que hacen los pastores, evan siempre consi- B0 el k’aywi,o machog companieron (compafiero de la Mama), que son ‘un “conjunto de ‘objetos” sagrados, que segun los pastores, velan Ja vida de las lamas. Observé personalmente estos objetos y dentro de una Hiclla de pallay habia tres*Khuya 0 illa de bronce, Pequefias y parecidas @ jas verdaderas lamas, tres pequefias pie- dras redondas flamadas~winchu, ave segin ellos es lamaq puy- wannin (los rifiones de las Jlamas) yrepresentan a la fuerza y vigor de las lamas; tres choclos de maiz de diferentes colores, que ar del maiz y tienen gran P son el espiritu del ma 7 egiato y con facilidad, bastante ellos, igan de inme para -que consig ‘éagyag (el que Hama el maiz donde ‘sea, por es0 los Jaman sara maiz). Es asi que todo lamero que viaja, debe evar cargado en 67

También podría gustarte