Está en la página 1de 19
Municipalidad Provincial de Huaylas - Caraz iNest te Alto dla Unidad a Paz y ef Desarrollo Caraz, 30 de Enero de2023 OFICIO N°27-2023/MPHy/01.10 Sefiora: JESUS MARISOL PAUCAR NICHO. Directora de la Direccién de Prestaciones Sociales Complementarias Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social Ay. Paseo de la Republica N° 3101 - San Isidro. Lima Presente. Asunto _: Envid del Plan de Supervision del 2023. De mi mayor consideracion: Es grato dirigirme a usted, para expresar el cordial saludo institucional y el mio en particular, asimismo para manifestar que en atencion al asunto remito el Plan de Supervisién del 2023 aprobado por el comité de gestion de la Provincia de Huaylas. Sin otro particular, esperando que el presente reciba la atencién que merece, hago propicia la oportunidad de expresarle las muestras de mi especial consideracién y estima. Atentamente, —— Sambora NP 1121. Plas de Armas: Care CONTIGO st a3 8560 mumipsbdiekomuniaraz gape BIENESTAR SOCIAL SOCIAT ES Y NU TRICIC MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAYLAS. S % PLAN DE SUPERVISION A LOS CENTROS DE ATENCION DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIGN ALIMENTARIA x - 2023 Unidad de Programas Sociales y Nutricionales S 32234 344 Yocb22¢¢ Frseol Cou GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL UNIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES Y NUTRICIONALES Municipatidad Provincial de uaylas PLAN DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA - PCA, DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS 2023, |. INTRODUCCION El Programa de Complementacién Alimentaria, es un programa descentralizado a los Gobiernos Locales, 43 distritales en Lima Metropolitana y 195 provinciales en el resto del pais, que suscriben un Convenio de Gestion con el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, cuyo fin es brindar un complemento alimentario a sus usuarios a través de los Centros de Atencion, que se encuentran agrupados en cinco modalidades: Comedores, Hogares ~ Albergues, Personas en Riesgo, Trabajo Comunal y PANTEC, cuya finalidad es brindar complemento alimentario, mediante la entrega de alimentos en especie u otras formas de entrega, a la poblacién usuaria del programa en situacion de pobreza y vulnerabilidad; en el marco del derecho a la alimentacién adecuada. En este sentido, Ia Municipalidad Provincial de Huaylas de acuerdo a las competencias. asignadas en la normativa vigente, y en base a los compromisos asumidos en el Convenio de Gestion PCA 2020-2023, elabora el Plan Anual de Supervisi6n a los Centros de Atencién, en coordinacién con el Comité de Gestién Local Cabe sealar que este documento tiene como finalidad brindar las pautas para el desarrollo de la supervision y monitoreo de los centros de atencién de las diversas modalidades de! Programa de Complementaci6n Alimentaria - PCA, para vigilar y exigir el cumplimiento de la normativa del PCA y; orientar y asistir tecnicamente para contribuir a una mejor gestion Gel Centro de Atencién. I. OBJETIVOS a) OBJETIVOS GENERAL, Planificar el desarrollo de las actividades de supervision de los centros de atencién de las diversas modalidades del Programa de Complementacion Almentaria - PCA para Ccontribuir a mejorar la calidad de! servicio brindado a los usuarios y cautelar el buen uso de los alimentos en el marco de la normativa vigente. b) OBJETIVO ESPECIFICOS ‘* Vigiiar y exigir el cumplimiento de la normativa del PCA. ‘+ Recoger informacién in situ, confiable, relevante, actualizada y oportuna de los centros de atencién + Revisar los documentos con los que debe contar los Centros de Atencién, ‘= Verifcar la preparacién de los alimentos, las condiciones de almacenamiento, la entrega de raciones a los usuarios inscritos en el Padron. ‘© Inspeccionar cualquier area del Centro de Atencién relacionada con la ejecucién del PCA, + Identificar los problemas ylo irreguiaridades que se presentan en los CA, para la toma de medidas preventivas, correctivas y sanciones correspondientes. + Orientar y asistir técnicamente para contribuir a una mejor gestion del Centro de Atencion, ‘+ Fomentar la participacion activa de las usuarias, lll, ALCANCE AG ages ATER ZEe teseuie t {eat 25 e 326¥ 27 Veeed GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL UNIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES ¥ NUTRICIONALES El presente Plan Anual de Supervisi6n se ejecutara en los Centros de Atencién de la jurisdiceién de la Provincia de Huaylas. IV. BASE LEGAL + Ley N°27972, Ley Orgénica de Municipalidades, y sus modificatorias + Ley N°25307, Ley que crea el programa de apoyo a la labor alimentaria de las COrganizaciones Sociales de Base + Ley N'27767, Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria + Ley N'27731, Ley que regula la participacién de los Clubes de Madres y Comedores Populares Autogestionarios en los Programas de Apoyo Alimentario + Ley N’ 29792, Ley de Creacion, Organizacion y Funciones del Ministerio de Desarrollo © Inclusion Social + Decreto Supremo N°006-2016-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, + Resolucién Ministerial N°653-2014/MINSA, que aprueba el documento técnico “Formulacién de la racién alimentaria del Programa de Complementacién Alimentaria para la persona afectada por tuberculosis + Resolucién Ministerial N’025-2017-MIDIS, que aprueba la Directiva N°001-2017-MIDIS “Funcionamiento de la Modalidad de Complementacin Alimentaria para la Persona ‘Afectada por Tuberculosis - PANTBC del Programa de Complementacion Alimentari Resolucién Ministerial N°215-2018-MIDIS, que modifica el Reglamento de Modalidades del Programa de Complementacién alimentaria - PCA. + Resolucion Ministerial N° 294-2019-MIDIS, que aprueba el modelo de Convenio de Gestion a ser suscrito entre el Ministerio de Desarrollo ¢ inclusion Social y los Gobiernos: Locales para la gestion del Programa de Complementacion Alimentaria (PCA) en el periodo 2020-2023. * Resolucion Ministerial N‘087-2020-MIDIS, que aprueba la Guia N‘01-2020-MIDIS, Lineamientos de gestién para el almacenamiento y atencion de comedores del Programa de Complementacién Alimentaria (PCA) durante y después de la Emergencia Sanitaria para prevenir le propagacién del coronavirus (COVID-18) y su modificatoria mediante la RIM N°093-2020-MIDIS, 0 la que haga sus veces. = Convenio de Gestion suscrito entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social y La Municipalidad Provincial de Huaylas para la gestion del Programa de Complementacion ‘Alimentaria (PCA) en el periodo 2020-2023, fimado en fecha 23 de Enero del 2020. + Resolucion Ministerial N'041-2022-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Modalidades del Programa de Complementacién Alimentaria - PCA. + Resolucién Ministerial N°082-2022-MIDIS, que aprueba la Directiva N“002-2022-MIDIS, Directiva para el Monitoreo y Supervision de la Gestion del Programa de Complementacién Alimentaria V. PROCEDIMIENTO a) SUPERVISION: La supervision se realiza siempre y cuando se haya aprobado el Plan de Distribucion por el Comité de Gestion, se haya distriouido alimentos en el mes de la supervision, y dentro del horario de atencion del centro, Para el caso de la modalidad de trabajo comunal, la supervision se realiza durante el tiempo que dure la ejecucién de la obra. EI proceso de supervision se realiza con la presencia de las representantes de las Organizaciones Sociales de Base. b) FORMAS DE SUPERVISION page= Bee 44e yores3i®t AG. Fiscal Cer aady iors beak GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y¥ BIENESTAR SOCIAL UNIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES Y NUTRICIONALES Municipatidad Provincial de Huaylas + SUPERVISION REGULAR: Es aquella que se realiza de acuerdo al plan de supervision aprobado por el Comité de Gestién Local. + SUPERVISION ESPECIAL: Es aquella que se realiza en fecha no programada y en funcién de denuncias presentades o ante pedido del MIDIS. Estas supervisiones deben de ser reportadas al MIDIS a la brevedad c) DESARROLLO DE LA SUPERVISION = La supervision alcanza la revision de los documentos con los que deben contar los Centros de Atencion, ademas se debe realizar la verificacion de las condiciones de ‘almacenamiento y preparacién de alimentos, asi como la entrega de raciones a los usuarios inscritos en el Padrén, y la inspeccién de cualquier area del Centro de Atencién relacionada con la ejecucion del PCA, para verificar la adecuada manipulacion e inocuidad de los alimentos. + La supervision se lleva a cabo con la presencia de un representante del Centro de Atencio, conforme al siguiente procedimiento: Primera visita: ¥ El supervisor verifica la situacién del funcionamiento del centro de atencién. ¥ El supervisor realiza las recomendaciones pertinentes al representante del Centro de Atencién, de ser el caso, El supervisor deja constancia, mediante Acta, de la visita y de las recomendaciones realizadas. ¥ Pasados quince (16) dias calendario de la primera visita, e! gobiemo local programa una segunda visita inopinada al Centro de Atencion, ‘Segunda visita: después de los 15 dias ¥ Enla segunda visita, el supervisor podra realizar observaciones y otorga un plazo no menor de quince (15) dias calendario para que el Centro de Atencién las subsane, El supervisor deja constancia, mediante Acta, de la visita y de las observaciones formuladas. Culminado el plazo otorgado por el supervisor se realiza una tercera visita Tercera visita: después de los 15 dias, ¥-_ El supervisor veriica el levantamiento 0 no de las observaciones formuladas, ¥- Culminada la visita el supervisor levanta un acta en la que se detalla las acciones realizadas, sus conclusiones y recomendaciones. ¥ Las Actas suscritas en el procedimiento deben ser entregadas en copia al representante del centro una vez terminada la visita + Sien Ja tercera visita persisten las observaciones formuladas, el gobierno local podré suspender y/o cancelar el apoyo alimentario al Centro de Atencién, dependiendo de la gravedad de lo observado. + La suspension se aplica siempre que lo observado esté referido con aspectos administratives de la gestion de! PCA; y la cancelacién cuando los Centros de Atencion usen los alimentos para otros fines que incumplan los objetivos del PCA, + Elgobiemo local debe emit la resolucién correspondiente cuando imponga alguna de ias medidas descritas en el parrafo anterior, lo cual debe ser notificado al Centro de Atencién en un plazo de 15 dias habiles, d) ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE LA SUPERVISION + Por los supervisores: A fin de prevenir y estar protegido ante la transmisién de! COVID-19, durante el desarrollo de las actividades de supervisién a la gestién de! PCA, en los Centros de Atencién, los supervisores debe: EOP GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL UNIDAL DE PROGRAMAS SOCIALES Y NUTRICIONALES Municipatisiad Provinelat de Husyl © El supervisor deberé cumplir en todo momento; antes, durante y después de las actividades de supervisidn lo establecido en los protocolos y normativa para la prevenci6n y protecci6n del COVID-19. 2 Deberé llevar los instrumentos de supervision, en caso de tener debe llevar indumentaria y fotocheck de identificacion © No debe portar joyas, accesorios u otros similares, ni usar maquillaje y barniz de uias, asimismo, debe presenter ufas cortas y limpias, ademas de llevar el cabello recogido En todo momento debe evitar el contacto fisico (besos, abrazos, saludos de mano) y mantiene el distanciamiento social, es decir una distancia minima de un metro y medio (1.5 m). De preferencia, para el ingreso a la cocina y almacén, debe colocarse la indumentaria adecuada (mandi, mascatila quirurgica que cubra la boca, nariz, y barbilla, protector facial, protector de cabello y calzado cerrado), Si presenta signos y sintomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudo, debe comunicar de forma inmediata a la o el responsable del centro de atencién, para la toma de acciones pertinentes + Se verificara si el Centro de Atencién tiene el letrero de identifcacion + Se entrevistara con la presidenta del comedor 0 en su defecto con otra representante de la junta directiva + Llenar los datos en la ficha de supervision con los datos de la representante del comedor. + Della cocina Y_ Verificar que lasios responsables de cocina usen indumentaria basica para la preparacién de alimentos (mandil, barbijo, protector de cabello 0 gorro, entre otros) Y Verificar que se cumplan con las buenas practicas de manipulacion de alimentos como: orden y limpieza, lavado correcto de manos constante, ufias cortas sin esmalte, no portar joyas, entre otros. V Verificar segun la cantidad de alimentos utiizado en el dia, el ntimero de raciones que estén preparando (por ejemplo: revisar cuantos kilos de arroz san), Registrar raciones declaradas y raciones observadas. Registrar el tipo de combustible con lo que preparan los alimentos ¥-Elmanejo y condiciones de los equipos y utensilios, © Delalmacen: Y_Verificar las condiciones de almacenamiento (espacio ventilaci6n, iluminacién, seguridad, orden y limpieza). Y- Verificar el stock de alimentos. ¥- Verificar las fechas de vencimiento. Y- Verificar el kardex o registro de control de ingreso y egreso de alimentos. ¥ Verificar que los productos se encuentren sobre parihuelas o estante en buen estado de conservacion, + Dellocal: ¥ Infraestructura: condiciones del piso, pared, techo (por ejemplo, desagues abiertos) ¥- Seguridad del local (por ejemplo, techos abiertos, ete. Orden y limpieza en general (por ejemplo, la presencia de material en desuso acumulado permite la presencia de bichos y roedores) yCes zeae wos fo ADSW3IBM7 leh : 57290090 278 Pac. 2 GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL UNIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES ¥Y NUTRICIONALES Municipatidad Provincial de Husylas ¥ De la presencia de vectores: (perros, galos, moscas, roedores, cucarachas, arafias etc ) ‘+ De los instrumentos de gestion de los Centros de Atencién: ¥Verificar que la resolucién de reconocimiento de la Junta Directiva se encuentre ~ Cuadernos de gestién como cuadernos de almacén, ingresos, rol de cocineras, ©) ACCIONES DESPUES DE LA SUPERVISION EI supervisor, debera reunirse con las/los representantes que se encuentren presenten, para dar a conocer los hallazgos encontrados, en caso considere, planteara el desarrollo de capacitaciones o asistencias tecnicas para mejorar y/o levantar las observaciones encontradas durante la supervisi6n, De forma mensual, el responsable de la supervision formularé un informe, donde descnibira los resultados de las supervisiones ejecutadas y las acciones realizadas para la mejora de la gestién, ademas debera informar sobre las condiciones en las que se encuentran los centros de atencién, adjuntando evidencias como fotos sugiriendo oportunidades de mejora NUMERO DE CENTROS DE ATENCION Y CRONOGRAMA DE DISTRIBUCION DE LOS. ALIMENTOS PARA LAS DIFERENTES MODALIDADES DEL PCA Cuadro N° 1: Numero de centros de atencién activos y usuariosias del PCA ie COREBORES—T personas vniesco | GEARS. maaniocomunat | ranTee cxsTeT08 SES cso [earl carves | wets | cofioe | ates | coos | ooilmce | omtas | uwimos | cavice | vnuinos TARAZ w]e foe SANTAGRUZ [08] 200 a ATO Bee | oe HUAYLAS Ot t 50 0 0 0 0 0 0 0 0 PUEBLO LIBRE | 0a | 208 To] oreo (oa oe SANTOTORIO | OT} 50} Teas aie ea |e Og] On ey HUATA | 02 | 100 ero | eae [ee | ens 7 3 HUALLANCA 02, 0 o 0 0 0 Ot 01 /PAWPAROWAS [23 Dwom aot [on ehrom [amo ToraL 88 re yep. pe, e > spe | regs ate) Gad 4966 2268 seus ded heal Pa Ag. eis B26Y 1293 72D Worn BS SZ990h ae fi ES | ES areata [ascot POPES sauocanoo | svnouvanva x x x x mf sayoaawoo | youvinvunh x i x x x if sayoaawoo| —_voNVTINH | x 1 x x sco 300309 vvavn alsivo, x oe be pessit |e pei ace |x _ | | _sauoaawoo| OLN aoe) \ paul ze x x fox ze sauoaanoo| suan ovebnad eg 77, ad EEE x [x : x | : sayocanoo| svi 4 ry 5 sia || inter Sea one / x | x " [x sauoaanoa |_znuo vinvs} te x Fee] ein ae x 3400309 zwavo, aia_| aon | 190 | 138 | oov | ne | unr | avw | wav | ww | esa | ana ag BU BOINYS GERENCIA DE DESARROLLO HUMAN ¥ BIENESTA UNIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES Y NUTRIGION AL Municipatidad Provincial de Huaylas ANEXON" INFORME DE SUPERVISION N". A ve [ASUNTO: Supervision a Centos de Atencién del PCA en la modalidad de Mes de FECHA Tengo el agrado de diigirme @ usted afin de informarle sobre ia supervsién efectuada a los Centios de Atencién del PCA” de la Modalidad de Comedores Populares curante el mes de DISTRITO. | DEATENCION | CENTRODE | FECHA | gtORMADG, | CNG gcrvipas™ a NDE PERSONAS A eee FORMADE | QUEPARTICIPARON | CENTRO DE "ATENCION ‘CONFORME Dls [ula “ESTADO SITUACIONAL DEL | "ATENCION. ‘oBseRvADO TOTAL "Supervision Raguiar 0 Especial "JD" Junta Direciva, S: Socias, U: Usuarios, AL: Autoridad Local ANALISIS: CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES: ‘Se adjunta copias de las fichas de supervision, actas de supervision, isa de participantes de asistencis técnica, fotogratias, Nombre y firma del (a) Responsable del PCA GERENCIA DE DESARROLLO TUMANG ¥ I ist LINIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES Y NUL RICT ANEXO N°2 ACTA DE SUPERVISION N' Siendo las las instalaciones del Centro de Atencién correspondiente @ la Modalidad de Atencion ubicado en horas del dia... de del 202.... ,estando en se realizé la actividad de supervision, encontrando los siguientes hallazgos: Nombres y Apellidos: bw cargo: ima de O¥ro Representante dei GGL Nombres y Apel: ont: cargo: 326 ul en Vote! Tima de Representante del Centro de Atencion En vicud de los deserito, se toman los siguientes acuerdos y/o compromisos VFB Representante del Gobierno Local Nombres y Apelidos ni: cargo. Firma de Avtoridad Local Nombres y Apelios ont cargo: Stosg Ha Coe fae —wv 3 384090 Seerehr-e « FICHA DE SUPERVISION - MODALIDAD DE ATENCION CONEDORES POPULARES "V1 MOMORE DEL CENTRO DE ATENEION 12, UBIEACION: Dit no Pat: ewe 1a.FeemdeSipurmions as ore eis or rE h2 cna cone ta srocate CVO 9, ain, fe, oa ars saw) on aa mi conaco en cans arr [vem pone oven ges snp reso cms ao gran operene any | S| Me I rr eos quienes a erent ce ue Gags Gna REGS ero" Sal Fo REPT oN UR WEN, oe ran noma set lc racmncasy pats, nu Ao va aon ont Corsi canscnesy eq prala sect, sero eg indo demas] Jin rant sas canta} = oon pterrn naSrin rae wee npr srs sonnei ‘sonra ee sence ges vars ova eis ets a! Taaee |e ie sanspmeegar m e rere core = ‘ELAS ETAPASOEL RACIONAMENTO DE LOS COMEDORES DEL FCA DURANTE POST EL ESTADO GE EMEAGENGIA PARA PREVENR LA PROPAGAGION DEL COMI BEC ROPE DE REERFON OE RMERTCS [3.8 prom encase ceca onan ets 3 crac z [it Semen cteoare reac evorn resoegcirmtien save cenpmaiomennmeaaamanereraaae | ls] & |ele| | & Lr an a Ow OT POSSE, Sern co cade ne RO Zz EA COMPRADE 08 AIMEOS PR PATE DL COMED ene enn pT [221 iar ane ono don peace fuses re [2 ev cs serum opis menrak aca ong [estou a Caras, wre maton cori Enter nu apa pr ror allele fess a pret a oir on naa sr aaa a Ey Cagk \\ote ik om oe) Sccwlane 47 34 Horo [ope mooemenTo De mTOR [eS Picea sinacananirs de ineroepeTeban Conan yspan be peeeinaaioe [7a Parteners feson, ayia on pate on an ate aa sarap oh) a BONY BREN [csshaperent neice mee wae feSaassoun cor unre sentra col oy S°WAa Wa eu nao saa aan INSTORE STUNT HON [ce sponse Semen 1o57 Reicha ve oe oer Gnas arbi pos VION PHNGN, aa crus Te rane T as Bae Sgn aa s [eS amas esate wah wun os COBH RT COT ana aTDa Seer ae wT BOD RNa aT OW [23a lange care, la Tea es cat feo pri opi, ede ur tiga elaine [naar rn edna de plea coe ures s. sje @ el e|e| e lalele) & [232 Pal aimcenonei esnips, Caran aplcanTor prcetimnnion? Inte mena barat seca resontarco at econenaasones us oawby verde a ech de vere z |sseegeon i ssc re map peu ging lanacin saan us nae con ag yn acme Saracen 8 z e Crontar te cca oan PEE ea a ov erces i Ponas aca’ cher omni pret) Vere era gk CNT z | aspen igs rien cece A Tee aman ene rvs ppc pals ican ror owes rH SUBS aah UNGSOR Runes a SN GRC [schorsdiece fas ely eng gee sere ues fet5 Cntsansveracny font bree scoters Sate ton ep nan secant chet ee D768 a7 REO BS TOE Foss ania ervey a conan restr reac ncn hs et Henan, wap rh = |elelele Enon bis rorecs arts avo rrr asc dela eer os mts [ces Aww jovoe a eae or treo. aca isn Oeracen cor suson cent Geis tipo ray ao oS & ele = SSS oon CENSORS PON ST Oa BOT ESS POSIT OH TEN POT TT TOT STAT [poe ana orsgunacgny engl pe sur ofecpenes nlx got ures ern ut ma z \ccowns ronan ges yare care eae covrpoene Suearoscanerea seve martes oars ecpenn enna er atone (Ot (chs sjagurne span rs eo Coase ® 8 baa ccs ace oe a an carga Gaur yar SOMO “DEL REGETHO DET PADRON DE ATENDOOS ¥ COURS UE LARACEWOMENI FET Less regen rope Sue os on vst o oneal eran ewe irs SOaaN pone SE ls] = |e} lel & EA CME Pet eater pacny SacI NTN A | HOGS on TEN CSSSN ANTES BODEN BN Nn LCE TOON noe oe pase poem 2 extra empress a, fe wean seston orp (abn shes Sta, STaTae I] an SOW ala WB CORT PTD = [nsunarn gna x ses i ekconserncri( Sua na por casas pag po os pis cnn te ie fe] fe lelele |e] #| = [srncrnies chen engi Coeo ecw conn sna eimanon aan un jen dn Grarvne HOG eh puSenD Bua aacra Gn wITGWIn ORAS [nsauon ar sorv la apo ipo gu ms Cena fs carta cones ewe cn appr ar en no uw Ars & pene aoe es af mn, PnP a [= Css conan tehco cpa bja nse enn jor abr, Sale nao an Hoos Soa, pa ERA | [sin poeeen rascvian gan marl reonctaa Fa sete scone staan Wb, evtaila sumac Sos nan i oa room prom nano Gari on ors Sa gu perience Sin amis GTS SSD, [coma content won qm mans fee a sben Scum ov pops npn store, ont crac jenn a fe cor conprte gente inp, qo gun minarets eat pain oo SEER lelelelele| le] # | | = | FI 4 — = Susp k palette ai GMIU> rat % Vacs oN vevcteTo | AMET [ararsoeerer 7 = Sse | ser [aes | et RE [Eiomnen CSRS RLCTTON TCX Tom pm Ys mara cons or iain wo Oe sl w J "tr TERME LOCAL rom) ‘uae ) totem Trane paaa pr aaa 7 tek comenge———$57100,___ Raptr en sro CREE URERTEOT al -seperin como ( semen € jae ane ence (eanemmenE "TT Reluatanetn os Jia Dect E11 pants ce rigiene Tr yer Sots aes retain, J HE {Sear ooren + jAammasirescon Tl Yeapcnaspocn aero ae ut joe S{ }meumescen upto ca are 12 }uaan ae peeensn Cove St Milestone ‘o_Veemeconnnane sa St Jomemnenone sti en Mone eo (aS RES A “SE SET RATS aT ERO So [ic oesenvaciones OF cA REPRESENT ANTE CEL COMEDOR a sy wo eee Acne npc ale cn epee CA ote a ra Ge gu ores (eoitein, _ Gon Gyyaa> eas S291 ; Yo Gs 388 Vooss fisere CGL FICHA DE SUPERVISION (MODALIDAD PANTBC)

También podría gustarte