Está en la página 1de 8

MANEJO AMBIENTAL DE

CUENCAS
MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA
EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
RESUMIDO POR EDUARDO LUIS FLORES
QUISPE
Manejo integral de la microcuenca en
el desarrollo sostenible
• La participación conjunta de actores y
usuarios de los servicios y recursos de las
cuencas, harán posible la aplicación de todas
las acciones técnicas directas e indirectas que
la cuenca requiere.
• Extensionistas y facilitadores de los procesos
de desarrollo sostenible tendrán mayor
posibilidad de trabajar con la participación de
los usuarios.
• Las organizaciones locales se estructurarán
mejor. Verán resultados.
• La Intervención por microcuencas, debe
considerar un plan de manejo de la gran
cuenca.
• El trabajo se debe realizar a nivel de una
UNIDAD DE INTERVENCIÓN (EJ. FINCA) en
microcuencas.
• Es más probable que los agricultores adopten las
tecnologías, por la continua y frecuente asistencia
técnica.
Como delimitar una cuenca
hidrográfica
• Escalas comunes 1/25 000 y 1/50 000
• Para fines de diseño e intervención 1/10 000 ó 1/5 000

También podría gustarte