Está en la página 1de 5

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Universidad Nacional de Ucayali


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

“Profesionales en el ámbito médico y psicológico acusados por maltrato a niños de un


albergue”.

CURSO:
Ética y Deontología en Psicología

CICLO:
VIII

ESTUDIANTES:
Ramírez Panduro, Aleksandra Noeli
Vásquez Sanchéz. Daniela
Ysla Pizango, Jack Fernando
Yupari Zuta. Kimberly Luz
Rios Moreno, Karla Elizabeth
Tuanama Yumbato, Saory Mireya

DOCENTE:
Dr. Francisca Dominguez Palma

11/12/2023
La labor de un profesional en psicología es promover y mejor el funcionamiento

psicológico normal, brindar las herramientas a los pacientes/Usuarios y que ellos pueden

enfrentar las diferentes situaciones a los que se enfrentan.

Así como tienen una función que deben cumplir, estas son realizadas en base a

códigos y éticas que como profesionales debemos respetar, sin embargo, hay profesionales

que no siguen estas normales y por lo tanto son procesados legalmente.

Cada país tiene su Manual de los códigos y éticas que los psicólogos deben cumplir,

pero podemos destacar lo siguiente: El Respeto por los Derechos y la Dignidad de las

Personas, Competencia, Compromiso Profesional y Científico, Integridad, Independencia y

Responsabilidad Social son la base en la cual estos profesionales trabajan.

En el siguiente trabajo se presentará el siguiente caso y en base a esto se realizará

acotaciones sobre los códigos que fueron quebrantados:

“Profesionales en el ámbito médico y psicológico acusados por maltrato a

niños de un albergue”.

Agentes de la policía boliviana el 15 de noviembre del año 2023 encontraron a Janeth

f y Janeth C con el cual serán denominados funcionarios del ámbito de la salud presuntos

cómplices de una monja la cual estaba al cuidado de los niños de la casa de acogida, se toma

en cuenta los elementos encontrados como prueba en los 13 niños que fueron pasados por

médico legista en el cual el ministerio público de la paz en Bolivia emitió una resolución a

los imputados y cómplices del delito contra agresiones físicas y psicológicas de menores de

5 años. La cual presento por medio de audios y videos las pruebas donde los niños son

agredidos.
Según lo estipulado por los reglamentos y normas del psicólogo “el respeto por los

derechos y la dignidad de las personas” en el cual se establece que toda persona guardara los

derechos fundamentales tanto sea como su dignidad y los valores establecidos por La

declaración universal de los derechos humanos; en el cual se ha visto en este caso que los

profesionales han vulnerado ya que fueron participe de las agresiones de menores de 5 años.

Según el artículo 53 de las relaciones con los sistemas legales este dice que el

psicólogo debe actuar de manera imparcial frente a la justicia , el hecho de no haber actuado

de forma parcial con los niños al haber vulnerado sus derechos y no actuar con justicia ; el

profesional debe mantener y practicar el ejercicio de los valores y velar por el bienestar

individual ; en este caso el psicólogo al no haber reportado los abusos que se cometían con

los niños incumplido las normas regidas por la federación de psicólogos en el cual dice “

velar por el bienestar individual y social en la presentación de sus servicios de toda índole

respetando y protegiendo los derechos de todo ser humano”

En el caso Argentina se puede infringir los siguientes principios éticos que son el

respeto de los derechos y la dignidad de las personas, esto se observa cuando la incriminada

maltrataba físicamente a los niños de la casa hogar , falta de competitividad, compromiso,

integridad en su labor profesional, en cuantos a las normas deontológicas infringidas es la

responsabilidad en las relaciones profesionales mencionando el profesional no se abstenido

de satisfacer intereses personales lo cual vulneraron los derechos de los niños de la casa

hogar, se puede resaltar su falta de prudencia al no detectar, informar a las autoridades de

hecho que sucedió en el hogar de acogida; agregando por último que los psicólogos por

ningún motivos deben participar, ni activa ni pasivamente en acciones que afecten la


integridad psíquica o física de las personas, ni como tortura o todo aquello que va en contra

los derechos humanos reconocidos a nivel mundial e internacional .

En conclusión, el caso de maltrato infantil en la casa hogar de Sopocachi no solo

revela la perversidad de ciertos actores, sino que también pone en evidencia la necesidad de

reforzar los principios éticos y morales en todos los niveles de la sociedad. Los códigos de

ética profesional han sido flagrantemente transgredidos en este caso, evidenciando la urgente

necesidad de no solo reevaluar los sistemas de protección a la infancia, sino también de

promover una cultura de responsabilidad, transparencia y denuncia frente a situaciones de

abuso y maltrato, especialmente hacia los más vulnerables en nuestra sociedad.


Anexo.

También podría gustarte