Está en la página 1de 2

ATP

ES UN NEUROTANSMISOR

(Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina) es la molécula portadora de la energía primaria


para todas las formas de vida (bacterias, levaduras, mohos, algas, vegetales, células animales)
todas ellas contienen ATP.

Características
Sustancia presente en todas las células vivas que proporciona energía para muchos procesos
metabólicos y participa en la elaboración del ARN.

Las células del funcionan generando ATP a partir de los alimentos que consumes. Luego, cuando la
célula necesita realizar una función, rompe dichas moléculas de ATP para liberar la energía
contenida en sus enlaces y así alimentar las reacciones químicas necesarias para realizar sus
propósitos.

Estructura del ATP

El ATP está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene enlaces de alta energía
entre los grupos fosfato; al romperse dichos enlaces se libera la energía almacenada.

Función
Una función importante del ATP es unirse y activar a enzimas llamadas quinasas. Las quinasas
catalizan el proceso de fosforilación, el cual transfiere un grupo fosfato de ATP a otra proteína.

El ATP, junto al glutamato, es uno de los neurotransmisores más importantes a la hora de conducir
los mensajes desde los órganos sensoriales hasta el cerebro y de procesar los impulsos eléctricos
una vez han llegado al cerebro.

el ATP, junto con otros tipos de neurotransmisores, se asegura de que al corazón siempre lleguen
impulsos nerviosos que garanticen que nunca deje de latir.

Durabilidad

Duración de 2 a 3 segundos.

GTP
Acrónimo de la guanosina trifosfato, un nucleótido compuesto por ribosa, guanina y un grupo
trifosfato. Tiene, al igual que otros nucleósidos trifosfato, una función energética en el
metabolismo celular.
Diferencias con el ATP
El ATP se usa para transportar energía para casi todas las reacciones químicas que requieren
energía en casi todas las células. El GTP puede usarse ocasionalmente para transportar energía,
pero se usa con mayor frecuencia como una molécula de señalización, como en las proteínas
unidas a G (sí, el G significa GTP).

Similitudes

El GTP es un nucleótido cuya base nitrogenada es la purina guanina. Su función es similar a la del
ATP, dado que también es utilizado como moneda energética.

NAD

Molécula constituida por dos nucleótidos, uno de adenina y otro de nicotinamida, que puede estar
en forma oxidada o reducida, actuando como intercambiador de poder reductor en el
metabolismo.

Función: oxida los alcoholes a aldehídos o cetonas.

NADH

NADH, abreviación de nicotinamida adenina dinucleótida, es un asistente importante que ayuda a


las enzimas en el trabajo que éstas hacen en todo el cuerpo. La NADH, particularmente, juega un
papel en la producción de energía.

está presente en todas las células vivas y es muy importante en todos los procesos que
proporcionan energía al organismo.

FAD

El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina es una coenzima que interviene
en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción.

Función: actúa como aceptor de átomos de hidrógeno en reacciones de deshidrogenación.

FADH

También podría gustarte