Está en la página 1de 2

“Cálculo óptimo del tamaño de la muestra”

1. En la carrera de sociología se desea realizar una encuesta, para ello se pide


elaborar la muestra, sabiendo que existen 700 estudiantes de primero a quinto
año. Con un nivel de confianza del 97%, con un margen de error del 3%. Por
tanto, determina el tamaño óptimo de la muestra para poblaciones finitas
sabiendo que:

n = Tamaño de la muestra. P = Variabilidad positiva.


N = Tamaño de la población. Q = (1 - P) Variabilidad negativa.
k = Nivel de confianza. e = Error absoluto.

2. Se desea realizar un estudio sobre el ahorro de los trabajadores de una


empresa de telecomunicaciones. Calcula el tamaño de la muestra, si la
empresa cuenta con 280 trabajadores y se considera asumir un nivel de
confianza del 95%.

3. En una investigación del año 2022, sobre el consumo de productos


orgánicos, se encontró que el 40% de las personas consumían este tipo de
productos. Este año se desea verificar esa proporción en una institución que se
compone de 240 personas. Estima el tamaño de la muestra con un nivel de
confianza del 90%.

4. Según un estudio sobre el consumo de alcohol en adolescentes publicado en


un estudio en septiembre del 2015, el alcohol es consumido por el 42 % de los
adolescentes de España. Si se desea realizar una nueva encuesta en el año
2024, calcule el tamaño de la muestra asumiendo un error muestral del 6% y
un nivel de confianza del 92%.

5. Para estimar la proporción de habitantes de una ciudad que poseen un


teléfono móvil de marca iPhone, se toma una muestra de tamaño n. Calcula n
para garantizar un nivel de confianza del 98%, asumiendo un error de
estimación del 3%.

También podría gustarte