Está en la página 1de 2

LINEA DE TIEMPO DE PROBLEMAS Y FALLAS EN BOMBAS CENTRIFUGAS

ALUNMO: WILMER HINOJOSA AYRE

Las fallas en las bombas centrifugas pueden ocurrir en cualquier momento debido a una
variedad de factores.

Sé describe una línea de tiempo general de cómo podrían desarrollarse:

1. Instalación y puesta en marcha (0 – 3 meses): Durante este periodo, si la bomba no se


instala de forma correcta podría comenzar a mostrar signos de problemas, como
vibraciones excesivas, sobrecalentamiento o bajo rendimiento afectando así su
disponibilidad.

2. Operación normal (3 – 12): Si la bomba ha sido instalado de forma correcta y se le realiza


el mantenimiento adecuadamente, debería funcionar sin problemas durante este
periodo.

3. Primeros signos de problemas (1 – 2 años): Dependiendo del uso y mantenimiento, la


bomba podría comenzar a mostrar signos de desgaste y afectaría en la disminución del
rendimiento, aumento de las vibraciones o ruidos inusuales.

4. Fallas menores (2 – 3 años): Las fallas menores podrían comenzar a aparecer, como
fugas, bloqueos o problemas eléctricos. Estos deben ser atendidos de inmediato para
evitar daños mayores.

5. Fallas mayores (3 – 5 años): Sin el mantenimiento adecuado, la bomba podría comenzar


a experimentar fallas mayores, como rotura del impulsor, fallos del motor o incluso la
rotura completa de la bomba.

6. Reemplazo y reparación mayor (5 a más años): Dependiendo del estado de la bomba,


podría ser necesario reemplazarla o realizar una reparación mayor.

PROCESOS DE DESORDEN Y ARBOLES DE PROBLEMAS


Las bombas centrifugas son máquinas complejas y pueden presentar una variedad de
problemas. Se describe los problemas más comunes a tener en cuenta:

1. Bajo rendimiento: Si la bomba no está proporcionando el flujo o la presión esperados,


podría indicar un problema. Esto puede ser causado por una variedad de factores como
el impulsor dañado o bloqueado, un motor defectuoso o problemas con las tuberías de
entrada o salida.

2. Vibraciones excesivas: Las vibraciones pueden ser un signo de varios problemas, como
un desequilibrio del impulsor, desalineación entre bomba y el motor o rodamientos
desgastados.

3. Ruido inusual: Los ruidos inusuales como golpes, chirridos o rugidos, pueden indicar
problemas como desgaste de rodamientos, cavidades o problemas en el impulsor.
4. Sobrecalentamiento: Si la bomba o el motor se calientan en exceso pueden indicar un
problema. Esto podría ser causado por un funcionamiento en seco, falta de refrigeración
o un problema con el motor y también el des alineamiento de eje de transmisión y
rodamientos.

5. Fugas: Las fugas de líquidos de la bomba pueden ser un signo de problemas con los
sellos o juntas.

6. Paradas Frecuentes: Si la bomba se detiene con frecuencia o se dispara el interruptor


de circuito podría indicar un problema eléctrico o un problema con el motor.

PARA PREVENIR ESTAS FALLAS SE REALIZA:

a) Mantenimiento Preventivo: Realizar inspecciones periódicas para detectar posibles


funcionamientos anormales como ruidos extraños, vibraciones y fugas de fluido.
También es importante garantizar una correcta alineación entre el motor y la
bomba.
b) Monitoreo de la presión y el flujo: Verificar regularmente la presión y el flujo de la
bomba para asegurarse de que estén dentro de los límites de capacidad. Esto
ayudara a evitar la cavitación, que puede ser perjudicial para la bomba y el sistema
en general.
c) Mantenimiento de tuberías de succión: Asegurarse de que no falte agua en la
tubería de succión. En caso sea necesario utilizar la toma de cebado de la bomba
para agregar agua hasta que no salga aire y el agua se rebose.
d) Limpieza y filtrado adecuados: Verificar y limpiar regularmente los filtros de succion
para evitar que elementos solidos ingresen a la bomba y puedan causar daños.

También podría gustarte