Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA METALÚRGICA

TITULO:
“INFORME: ACIDOS CARBOXILICOS”

INTEGRANTES:
 TORIBIO NOREÑA, ALEX MARTIN
 COLQUI LUIS, JHONNY
 GAVILAN MUÑOZ, RICARDO

DOCENTE:
ING. BLAS ARAUCO, Antonio Florencio
CERRO DE PASCO _ 2024
INDICE

• CARATULA ....................................................................................... 1

• ÍNDICE ............................................................................................... 2

• INTRODUCCION .............................................................................. 3

• OBJETIVOS ..................................................................................... 4

• FUNDAMENTO TEORICO ............................................................. 5

• PROPIERDADES FISICAS ............................................................ 7

• PROPIEDADES QUIMICAS ........................................................... 8

• APLICACIONES……………………………………………………9

• CONCLUSIONES ............................................................................. 10

• BIBLIOGRAFIAS ............................................................................ 11
INTRODUCCION

Los ácidos carboxílicos son una clase importante de compuestos

orgánicos que contienen el grupo funcional carboxilo (–COOH). Estos

compuestos son ampliamente distribuidos en la naturaleza y juegan un

papel crucial en diversos procesos biológicos y químicos. Este informe

proporcionará una visión general de la estructura, propiedades, síntesis y

aplicaciones de los ácidos carboxílicos.


OBJETIVOS

 Identificar cada acido por reacciones particulares.

 Reconocimientos de las propiedades de los diferentes ácidos carboxílicos.


FUNDAMENTOS TEORICOS

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que llevan la formula


general:

En donde R representa un radical aromático o alquílico.

C6H5-COOH CH3-CH2-COOH

Las propiedades comunes de esta gran familia de compuestos se deben

precisamente a las características del grupo carboxilo.


PROPIEDADES FISICAS

Puntos de ebullición:

Los ácidos carboxílicos hierven a temperaturas muy superiores que los


alcoholes, cetonas o
aldehídos de pesos moleculares semejantes.

Puntos de fusión:

Los ácidos carboxílicos que contienen más de ocho átomos de carbono,


por lo general son sólidos, a menos que contengan dobles enlaces. La
presencia de dobles enlaces en una cadena larga impide la formación de
una red cristalina estable, lo que ocasiona un punto de fusión más bajo.

Los puntos de fusión de los ácidos dicarboxílicos son muy altos. Teniendo
dos carboxilos por molécula, las fuerzas de los puentes de hidrógeno son
especialmente fuertes en estos diácidos: se necesita una alta temperatura
para romper la red de puentes de hidrógeno en el cristal y fundir el
diácido.

Solubilidad:

Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno con el agua, y los


de peso molecular más pequeño (de hasta cuatro átomos de carbono)
son miscibles en agua. A medida que aumenta la longitud de la cadena de
carbono disminuye la solubilidad en agua; los ácidos con más de diez
átomos de carbono son esencialmente insolubles.

Los ácidos carboxílicos son muy solubles en los alcoholes, porque forman
enlaces de hidrógeno con ellos. Además, los alcoholes no son tan polares
como el agua, de modo que los ácidos de cadena
larga son más solubles en ellos que en agua.
PROPIEDADES QUIMICAS

El comportamiento químico característico de los ácidos carboxílicos está


determinado por su grupo funcional el carboxilo (-COOH), veremos que
casi en todas sus reacciones, los cambios ocurren en
el grupo hidrófilo (-OH) del –COOH.

Acidez:

Los ácidos carboxílicos son electrolitos débiles, es por ello que cuando
interactúan con el agua se ionizan en forma parcial.

Formación de sales:

Los ácidos carboxílicos reaccionan con facilidad con los metales alcalinos
desprendiendo gas hidrógeno y formándose la sal correspondiente.

Reducción de los ácidos a alcoholes:

Para reducir un ácido carboxílico se emplea con mucha frecuencia en el


laboratorio de hidruro doble de litio y aluminio, Li AlH4 ya que es un

agente reductor muy poderoso, y es por ello que se obtienen excelentes


medicamentos de la reacción.
APLICACIONES

1. Industria Farmacéutica:

- Muchos medicamentos y productos farmacéuticos contienen ácidos

carboxílicos, ya que este grupo funcional es esencial para la actividad

biológica.

2. Industria Alimentaria:

- Se utilizan como conservantes en alimentos y en la producción de

sabores y fragancias.

3. Síntesis Orgánica:

- Son precursores importantes en la síntesis de una variedad de

compuestos orgánicos.
CONCLUSIONES

En resumen, los ácidos carboxílicos son componentes clave en la

química orgánica con una amplia gama de aplicaciones en la industria y

la investigación. Su versatilidad en síntesis y su presencia en sistemas

biológicos los convierten en una parte esencial del campo de la química

orgánica. Este informe proporciona una visión general, pero el estudio

detallado y la comprensión de los ácidos carboxílicos requieren una

exploración más profunda en contextos específicos y aplicaciones.


BIBLIOGRAFÍA

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-del-callao/quimica-
organica/acidos-carboxilicos-nota-13/7081623

https://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/orgaI_3.pdf

También podría gustarte