Está en la página 1de 11

VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 1/16

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos requeridos para garantizar que en la organización los
Estándares y Procedimientos, se encuentren disponibles, sean de calidad, se
comuniquen a todo el personal y ser asegure su cumplimiento en todas las
operaciones.
La herramienta de Observación Planeada de Trabajo (OPT) es parte de la matriz de
liderazgo visible en campo de la organización.

2. ALCANCE
La aplicación del presente estándar es de cumplimiento obligatorio en Volcan
Compañía Minera, empresas subsidiarias, empresas contratistas mineras y
empresas contratistas de actividades conexas.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


a. D.S. 024-2016 E.M. “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras
medidas complementarias en Minería” y su modificatoria D.S. 023-2017- EM.
b. D.S. N° 040-2014-EM “Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y
Almacenamiento Minero”.
c. Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
d. D.S. 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
e. Guía LAN DuPont 006 Disciplina Operativa.
f. ESG-VOL-REH-07-01 “Estándar de Capacitación”
g. ESG-VOL-GLO-01-01 Estándar de Gestión de Riesgos

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Ramos Firmado digitalmente
por Ramos Tavara,
Firmado
digitalmente por
Firmado
digitalmente por De
Rosado Gomez
de la Torre,
Tavara, Raul Edgar
Fecha: 2021.04.25
Malpartida Espinoza,
Eduardo Enrique
La Cruz Peceros, Aldo
Juan Ignacio
Fecha: 2021.04.26 Fecha: 2021.04.26
Raul Edgar 21:07:49 -05'00' 04:45:33 -05'00' 09:54:58 -05'00' Ignacio Rosado Gomez
Raúl Ramos Távara Eduardo Malpartida Aldo de la Cruz De La Torre
Sub Gerente Gerente Corporativo de Vicepresidente de Gerente General
Seguridad Seguridad Operaciones
Contratistas
Fecha: 23/04/2021 Fecha: 23/04/2021 Fecha: 23/04/2021 Fecha: 23/04/2021
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 2/16

4. DEFINICIONES
a. Disponibilidad: Asegurar que todos los procedimientos e instrucciones de trabajo
requeridos estén disponibles y accesibles para el personal que los ejecuta.
b. Calidad de los procedimientos: Que la redacción de los procedimientos sea clara
y que describa paso a paso el desarrollo de la actividad, con objetivos específicos,
y que estén vigentes.
c. Comunicación: Difusión, entendimiento, entrenamiento y evaluación del
conocimiento de los procedimientos.
d. Cumplimiento: Aplicación rigurosa y continua de procedimientos.
e. Listado de actividades: Relación de actividades elaborada por las Operaciones
de Volcan Compañía Minera S.A.A y empresas subsidiarias en cada una de las
disciplinas, las cuales son utilizadas para determinar los procedimientos
requeridos.
f. Matriz de procedimientos: Base de datos donde se listan los procedimientos que
aplican a cada uno de los puestos de trabajo.
g. Matriz de conocimientos: Base de datos donde se listan los procedimientos,
contra los nombres de los operadores y donde se determina cuales
procedimientos dominan de manera satisfactoria (con base a la capacitación
previamente proporcionada).
h. OPT: Verificación del riguroso cumplimiento de los procedimientos, orientada a
determinar las oportunidades de mejora en los procedimientos o en la
capacitación de los operadores.
i. Disciplina Operativa (DO): La Disciplina Operativa es el cumplimiento riguroso en
forma continua de los procedimientos y prácticas en todas las Unidades a través
del proceso de tenerlos disponibles, con la mejor calidad, comunicarlos de forma
efectiva y exigir su estricto apego y cumplimiento.
j. PETS: Documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar
a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el
final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la
pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/ tarea de manera correcta?
k. Planilla IPERC: Documento en el cual se establecen los controles para la
mitigación de los riesgos asociados a las actividades de los diferentes procesos
de la Unidad.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 3/16

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


a. Condiciones generales:

(1) La Disciplina Operativa (DO) es el soporte para los sistemas de


administración del SSOMAC, seguridad de los procesos, protección
ambiental y salud ocupacional, por lo que aplica a todas las actividades /
operaciones de las diferentes Unidades Operativas, especialmente las
actividades consideradas como Riesgos Críticos de Seguridad.
(2) Asegura que todas las operaciones en cada Unidad Operativa, se ejecuten
en forma uniforme, correcta y de acuerdo con el cumplimiento de los
estándares y normas establecidas.
b. Secuencia de pasos y desarrollo:
A continuación, se detallan los pasos para la ejecución de las etapas del proceso
de DO:

(1) Inventario de Actividades - Procedimientos


1 Partiendo de la Matriz IPERC Base definida en el “Estándar ESG-VOL-
GLO-01-01 Gestión de Riesgos” se debe identificar las actividades y
sus tareas que en función de la jerarquía de controles requieren de un
procedimiento.
2 Los procedimientos requeridos deben ser incorporados en el formato
“REG-VOL-GLO-02-01 Inventario de Actividades- Procedimientos”
como parte de la relación total de procedimientos a desarrollar,
clasificados junto con el total de procedimientos existentes de acuerdo
al riesgo:
- Determinar la clasificación del resto de procedimientos de
acuerdo al riesgo.
- Aplicar el criterio de valoración de los riesgos, descrito en la Matriz
IPERC Base definida en el “Estándar ESG-VOL-GLO-01-01
Gestión de Riesgos” para definir prioridades en la elaboración de
procedimientos.
3 Establecer para cada área el programa de elaboración de
procedimientos:
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 4/16

- Determinar el plan de acción con fechas y responsables para la


elaboración de los procedimientos requeridos.
- Utilizar el formato “REG-VOL-GLO-02-01 Inventario de
Actividades- Procedimientos” “para visualizar la programación de
elaboración de procedimientos.
4 El superintendente / Jefe del área debe asignar un responsable en
el área para el control de cambios en los procedimientos y el resguardo
de los mismos; esto permite establecer un control para la custodia de
procedimientos originales y la realización de cambios en los mismos.
Se debe actualizar la Lista Maestra de Documentos y Registros en el
SIG SSOMAC.
5 Cuando se realicen cambios en los procesos, actividades o tareas, se
incorporen nuevas, tecnologías, equipos, herramientas, materiales o se
presente un accidente de trabajo, el responsable del área deberá
realizar la revisión del IPERC de Línea Base y actualizar el
procedimiento de trabajo seguro específico para los cambios
introducidos.

(2) Calidad en la elaboración de los procedimientos:

1 Para la elaboración del PETS deben participar obligatoriamente los


trabajadores con mayor experiencia en la ejecución de la actividad
para asegurar que la descripción de los pasos sean claros,
entendible, práctico y ejecutable con los recursos disponibles en
el área de trabajo.
2 Para uniformizar el contenido de los procedimientos escritos de trabajo
seguro (PETS) se debe utilizar el Estándar ESG-VOL-GLO-02-03
Control de Documentos del Sistema SSOMAC donde se establece el
formato y la información mínima requerida que deberán contener.
“REG-VOL-GLO-02-02 Formato Corporativo de PETS”, haciendo
énfasis en los puntos críticos de Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad.

(3) Entrenamiento en los procedimientos:


VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 5/16

1 Para garantizar el proceso de capacitación se ejecutarán los


lineamientos establecidos en el ESG-VOL-GLO-07-01 “Estándar de
Capacitación” el cual define los procedimientos de identificación de
necesidades de capacitación, así como, el diseño, ejecución,
seguimiento y control de los programas de desarrollo de capacidades
aplicables en cada una de las unidades de la organización.
2 El responsable del área identificará a la totalidad del público
objetivo para el entrenamiento y asegurará una capacitación
adecuada liderada por los trabajadores con más experiencia que
permita el claro entendimiento de cada paso.
3 Si en el PETS se identifican controles críticos de cumplimiento
obligatorio, estos deben ser reforzados durante la capacitación y
considerados de forma especial durante la evaluación para
evidenciar su claro entendimiento. El superintendente del área
decidirá la necesidad de la firma de una carta de compromiso de
ser necesario para reforzar el cumplimiento de los controles
críticos.
Para el cumplimiento en campo de los controles críticos se deberá
establecer un periodo de advertencia, en el cual los eventuales
infractores recibirán feedback de la supervisión sobre los
comportamientos esperados. Pasado el periodo de advertencia se
aplicará gestión de consecuencias a los infractores.
Los rangos de tiempo para el periodo de advertencia deberán ser
validados por la gerencia de la unidad, superintendencia de
seguridad y superintendencia/jefatura del área donde aplica el
PETS.
4 Documentar la capacitación por medio de registros en los cuales se
tengan las evaluaciones, las matrices de procedimientos por área, las
matrices de conocimientos y el historial de cada trabajador: Establecer
evidencias del entrenamiento y capacitación del personal y certifique
que este fue entrenado en determinados procedimientos.

(4) Disponibilidad de los procedimientos:

1 Cuando ya se tienen procedimientos en la Unidad Operativa, éstos


deben ser incorporados en el formato “REG-VOL-GLO-02-01 Inventario
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 6/16

de Actividades- Procedimientos” como parte de la relación de


procedimientos requeridos, existentes y para elaboración.
2 Una copia de la versión actual de cada PETS aplicable debe ser
entregada a todos los trabajadores involucrados con la actividad,
adicionalmente deben estar disponibles en los paneles de gestión de
las áreas de trabajo.

(5) Cumplimiento de los procedimientos:

1 Los responsables de cada área deben asegurarse que se evalúe el


conocimiento y entendimiento de los procedimientos aplicables de todo
el personal a través de la aplicación de los programas de desarrollo de
las OPT establecidos en el ”ESG-VOL-GLO-02-02 Estándar
Observación Planeada de Tarea (OPT)”.

2 Elaborar un programa para la revisión de la calidad de los


procedimientos en cada una de las Unidades Operativas:
- Definir fechas y responsables de auditar la calidad de los
procedimientos en cada una de las áreas utilizando los criterios
establecidos en el “ESG-VOL-GLO-02-02 Estándar Observación
Planeada de Tarea (OPT)” reportando los resultados a través del
“REG-VOL-GLO-02-04 Formulario de OPT” en el Sistema
SSOMAC.
- La frecuencia de revisión de la calidad de los procedimientos se
debe desarrollar en función de los criterios establecidos en la matriz
de valoración de riesgos IPERC Base de acuerdo a su Tipo de
Riesgo. Ver tabla N° 1.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 7/16

Tabla N° 1 Frecuencia de Revisión de la Calidad de los PETS

Valores de
Descripción del Frecuencia de Revisión
Tipo Riesgo Nivel de Control Requerido
Riesgo del PETS
Residual

Intolerable / Crítico /
A >1000 Estudios Urgentes / Eliminar Mínimo 2 veces al año
Desastroso

Bloqueo Físico / Habilitación Formal /


Muy Alto / Grave /
B 700 a 999 Procedimiento de Operación / Mínimo 2 veces al año
Grande
Monitoreo Continuo / Entrenamiento

Habilitación Formal / Procedimiento


Alto / Serio /
C 400 a 699 de Operación / Monitoreo Periódico Mínimo 1 vez al año
Importante
/ Entrenamiento

Medio / Significativo Procedimiento de Operación /


D 100 a 399 Mínimo 1 vez al año
/ Notorio Entrenamiento

Bajo / Tolerable /
E < 99 Tolerar 1 vez al año
Menor

Fuente: ESG-VOL-GLO-01-01 Estándar de Gestión de Riesgos.

3 Si se presenta un cambio en las condiciones de operación, ejecución o


diseño en sus instalaciones, los procedimientos deben ser revisados y
actualizados antes de la frecuencia indicada cumpliendo el estándar de
gestión “ESG-VOL-GLO-02-03 Control de Documentos del Sistema
SSOMAC” y el procedimiento “REG-VOL-GLO-02-02 Formato Corporativo
de PETS”.
4 Durante las observaciones planeadas de tarea, siempre deben
considerarse las medidas de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio
Ambiente y Calidad (SSOMAC) establecidas en cada área.
5 El Supervisor inmediato y su equipo de trabajo deben ejecutar las OPT
considerando el “ESG-VOL-GLO-02-02 Estándar Observación
Planeada de Tarea (OPT)”.
6 La calidad de la ejecución de las OPT´s de la supervisión será revisada
periódicamente para asegurar que los hallazgos son tratados de forma
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 8/16

adecuada y que la herramienta es ejecutada correctamente. Los


desvíos encontrados en la revisión serán reportados a la
superintendencia del área, superintendencia de seguridad y gerencia de
la unidad.

6. RESPONSABLES
a. De la Organización Estructurada (Estratégico, Operativo)
(1) Comité Estratégico SSOMAC – Nivel I:
1 Auditar el nivel de implementación y uso de DO en documentación y en
campo, para demostrar compromiso visible, dar ejemplo a la
organización y fijar el estándar de expectativas.
2 Validar el estándar de Disciplina Operativa y comprobar su
cumplimiento.
3 Verificar que la Gerencia responsable, cumpla con sus programas de
auditoría.
(2) Comité Operativo SSOMAC - Nivel II:
1 Establecer las estrategias y mecanismos para la aplicación del
presente estándar en las instalaciones de su ámbito de
responsabilidad.
2 Asegurar la implementación de la herramienta Disciplina Operativa en
todas las áreas Operativas, orientando, aconsejando, disciplinando o
reconociendo a su personal para asegurar su institucionalización y
sustentabilidad.
3 Comunicar y asegurar el estricto cumplimiento de este estándar,
realizar inspecciones y auditorías a fin de evaluar su aplicación, y
además, establecer medidas de control y seguimiento derivados de los
resultados obtenidos.

b. De la Línea de Mando (Gerencias Operativas)


(1) Asegurar la capacitación de su personal en el proceso de las etapas de DO.
(2) Asignar personal adecuado, entrenado en DO y con conocimientos a las
diferentes actividades que se realizan en su área de responsabilidad.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 9/16

(3) Implementar la herramienta en todas sus áreas de responsabilidad de


acuerdo al programa de implementación definido.
(4) Asegurar que las ejecuciones de las etapas del proceso de DO se realicen
con la calidad requerida y en todas las actividades de las áreas del UO de
acuerdo a estos lineamientos de institucionalización y sustentabilidad.
(5) Identificar y corregir cualquier barrera u obstáculo para que su personal
implemente el proceso de DO en su área de responsabilidad.
(6) Comunicar los avances de DO en las reuniones del personal de sus áreas
de responsabilidad.
(7) Realizar análisis críticos de la implementación y funcionamiento de DO en
sus áreas de responsabilidad.
(8) Presentar a los Comités SSOMAC – Niveles I, II y III, el análisis crítico de los
resultados obtenidos en el proceso de auditorías sobre este estándar, así
como, sus propuestas de mejora.

c. Profesionales de SSO y Asuntos Ambientales:


(1) Apoyar a la línea de organización en el entrenamiento del personal en DO.
(2) Liderar procesos de auditorías periódicas de la calidad de la aplicación de
las etapas del proceso de DO en todas las áreas de la organización.
(3) Hacer análisis de calidad y reportar al liderazgo y a la línea de organización.

d. Responsables de Área:
(1) Asistir a la línea de mando de su área en la coordinación y elaboración de
los programas de Disciplina Operativa.
(2) Asistir a la línea de mando de su área en la aplicación de este estándar, así
como, su implantación en las áreas operativas del centro de trabajo.
(3) Asistir a la línea de mando de su área en la asignación de prioridades para
la elaboración de procedimientos faltantes, de acuerdo con el nivel de riesgo
en cada una de las etapas de DO.
(4) Asistir a la línea de mando de su área en la aplicación de los criterios para
clasificar los procedimientos de acuerdo al riesgo involucrado en las
operaciones.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 10/16

(5) Asistir a la línea de mando de su área a reportar mensualmente al Comité


Operativo SSOMAC los avances en materia de Disciplina Operativa de su
área de responsabilidad.
(6) Participar en las reuniones de seguimiento a la implantación del Programa
de Disciplina Operativa.
(7) Asistir a la línea de mando de su área en la coordinación de la elaboración
de los programas de elaboración de procedimientos, comunicación y revisión
de ciclos de trabajo de los procedimientos.
e. Superintendentes, Jefes de Departamento, Jefes de Áreas y Supervisores:
(1) Proveer los recursos humanos necesarios para la implantación del Programa
de Disciplina Operativa y participar durante la comunicación del mismo.
(2) Asegurar la aplicación de este procedimiento, así como, su implantación en
sus áreas de responsabilidad.
(3) Aprobar los programas de elaboración, comunicación y revisiones de ciclos
de trabajo de los procedimientos.
(4) Coordinar la elaboración de Listados de Actividades de cada una de las
funciones del departamento, área o función, la aplicación del cuestionario
para determinar si se requiere o no procedimientos para las actividades,
desarrollo de matrices de procedimientos y de conocimientos, y asignar a los
operadores encargados de participar en el programa de Disciplina Operativa.
(5) Participar junto con el Responsable del Área para la clasificación de los
procedimientos.

f. Operadores:
(1) Participar en la implantación del presente procedimiento y aportar su
experiencia para el desarrollo del Listado de Actividades, la clasificación de
procedimientos, la revisión de procedimientos y las revisiones de ciclos de
trabajo.
(2) Participar en el desarrollo y/o actualización de los procedimientos del área
de trabajo.
(3) Participar en las comunicaciones y revisiones de los procedimientos.
(4) Ejecutar sus actividades de acuerdo a lo descrito en los procedimientos,
notificando cuando exista alguna diferencia entre lo realizado y lo escrito.
VOLCAN Código ESG-VOL-GLO-02-01

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 04

Título: Área SSO

Estándar de Disciplina Operativa Páginas 11/16

(5) Participar en las revisiones de ciclos de trabajo de los procedimientos


aplicables a su puesto y sugerir modificaciones que los mejoren
continuamente en aspectos del SSOMAC.

7. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


a. REG-VOL-GLO-02-01 Inventario de Actividades- Procedimientos
b. REG-VOL-GLO-02-02 Formato Corporativo de PETS

8. FRECUENCIA E INSPECCIONES
a. Anual (Sistémico – Auditoría Corporativa)

9. EQUIPO DE TRABAJO
a. Gerencia SSO
b. Superintendencia / Jefatura de Área
c. Responsable del Área

10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO


a. La actualización y revisión de este estándar se debe realizar en forma anual o
cuando sea necesario un cambio y/o modificaciones.

RESUMEN DE REVISIONES

Revisión Fecha Modificaciones


00 16-03-2013 Publicación inicial
Modificación Etapa Disponibilidad, Calidad, Comunicación, Cumplimiento y sus anexos , Referencia
01 10-07-2014
a Procedimiento OPT, tablas de frecuencia de revisión de PETS
02 16-12-2014 Se modificaron los códigos de los documentos
03 28-09-2016 Se modificó códigos en el apartado Referencias Legales y otras normas : DS-024 MINEM
04 01-03-2017 Se agregó la parte ambiental
Se agregaron las lecciones aprendidas del HPRI de colisión entre simba y camioneta, se enfocó el
05 22-04-2021
proceso en OPT.

También podría gustarte