Está en la página 1de 62

ANTIVIRALES

Antivirales
FARMACOLOGÍA DE LAS INFECCIONES
VIRALES
— Los virus sufren replicación intracelular utilizando los
mecanismos de la célula del huésped
— El modo de replicación intracelular disminuye el
número de objetivos de los fármacos antivirales
— Los antivirales son virustáticos…
— En la actualidad los agentes antivirales exploran las
diferencias entres las estructuras y funciones de las
proteínas del virus y humanas con la finalidad de
conseguir ana acción antiviral selectiva.
FÁRMACOS PARA TRATAR INFECCIONES POR VIRUS DEL
HERPES SIMPLE, VARICELA ZOSTER Y CITOMEGALOVIRUS
ANÁLOGOS DE LA GUANOSINA
ACICLOVIR
Tres pasos de fosforilación
El metabolito activo se acumula en las células infectadas
Inhibe la síntesis de DNA viral
Fármaco Farmacocinética Aplicacion Efectos
es clínicas adversos

Aciclovir Presentación oral, IV y Herpes virus IV nefrotoxicidad


(análogo de tópica simple (nefritis intersticial )
la guanosina) Biodisponibilidad oral Virus de la
baja (15 al 20%) varicela Zoster Neurológicos:
Distribución en casi temblor, delirio,
todos los tejidos convulsiones
Eliminación renal Disminuyen los
síntomas pero Vía oral:
no se elimina el Trastornos GI:
virus náusea, vómito,
diarrea, cefalea.
Fármaco Farmacocinética Aplicacion Efectos
es clínicas adversos

Valaciclovir Concentraciones séricas Herpes virus Náusea, vómito,


(éster del 3 a 5 veces mayores que simple exantema
aciclovir) el aciclovir Virus de la
Biodisponibilidad oral 54 varicela Zoster Alucinaciones,
Profármaco al 70%, en LCR 50% confusión,
Cuadros convulsiones
recurrentes
Púrpura
trmbocitopénica
trombótica

Sd hemolítico
urémico
Fármaco Farmacocinétic Aplicacion Efectos
a es clínicas adversos

Ganciclovir Administración IV, oral Retinitis por IV..Trastornos


Análogo de la o Intraocular CMV hematológicos
guanosina Mielosupresión
Mala biodisponibilidad Colitis, Náusea, vómito,
oral (6 al 9%) esofagitis, diarrea, cefalea,
LCR 50% neumonitis por confusión
Depuración renal por CMV Hepatotoxicidad
filtración y secreción Neurotoxicidad

Valganciclovir Administración oral Retinitis por


Hidroliza a Biodisponibilidad 60% CMV
ganciclovir Eliminación renal Prevención de
infección en
trasnplantes
ANÁLOGOS DE LA TIMIDINA
Análogo de la timidina yodada, activado intracelularmente a trifosfato que
puede inhibir las ADN polimerasas
Se incorpora al ADN viral, lo que resulta en ADN defectuoso

Fármaco Farmacocinética Aplicaciones Efectos adversos


clínicas
Administrado en gotas Medicamento rritación, prurito,
oftálmicas, sin alternativo para inflamación
IDOXIURIDINA absorción sistémica uso tópico contra
la queratitis por
VHS

utilizado tratamiento
TRIFLURIDINA tópicamente en gotas tópico de la
oftálmicas y preparados queratitis por
oftálmicos. No hay VHS. infecciones
absorción sistémica. cutáneas
por cepas
resistentes al
aciclovir del
VHS
Fármaco Farmacocinética Aplicaciones Efectos adversos
clínicas

Foscarnet Presentación IV Retinitis por Nefrotoxicidad


Análogo del Concentraciones en CMV Hipo o
pirofosfato LCR 43 al 67% Infecciones por hipercalcemia
Inhibe El 30% puede HVS y HVZ Hipo o
directamnente depositarse en el resistentes al hiperfosfatemia
Polimerasa hueso por varios meses aciclovir Hipopotasemia e
viral (DNA; Depuración renal hipomagnesemia
RNA) y Náusea, vómito,
transcriptasa anemia, cefalea,
inversa alucinaciones.
Cidofovir Administración IV Retinitis por
Análogo de la Metabolitos con vida CMV Nefrotoxicidad
citosina media larga 17 a 65 h Uveítis, neutropenia
La Mala penetración en Mutagénico,
fosforilación es LCR embriotóxico
independiente Eliminación renal Contraindicado la
de las enzimas inyección IO.
virales
FÁRMACOS PARA TRATAR LAS INFECCIONES POR
CITOMEGALOVIRUS
FÁRMACOS CONTRA INFLUENZA
Inhibidores del denudamiento viral
Amantadina
Mecanismo de acción
— Antiviral: Bloquea el canal de iones de protones M2 de las
partículas virales y esto interfiere con el descubrimiento del
ARN viral de la gripe A dentro de las células huésped infectadas,
evitando así la replicación viral.
— Parkinson:
— La amantadina puede potenciar la función dopaminérgica al influir
en la síntesis, liberación o recaptación de dopamina.
— Se ha documentado la liberación de catecolaminas de las reservas
periféricas.
— La amantadina antagoniza los receptores de glutamato NMDA,

Indicaciones
— ya no recomiendan su uso contra la gripe
— Enfermedad de Parkinson

Farmacocinética:
— Administración oral
— Excretado sin cambios (90%) en la orina (vida media = 12-18 horas)
— Ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal
Efectos secundarios:
— Toxicidad en el SNC (excitabilidad e insomnio, anorexia);
— Embarazo Categoría C. "Contraindicación relativa"
FÁRMACOS CONTRA INFLUENZA
Inhibidores del ensamblaje y liberación
Oseltamivir
Un profármaco activado por la
carboxilesterasa
— Inhibición de la influenza
neuraminidasa que resulta
en la inhibición de la
liberación de partículas
virales de las células
huésped
— Estos medicamentos se unen
al sitio activo de la enzima
neuraminidasa. Esto bloquea
la liberación de viriones de
progenie de células huésped
infectadas, lo que detiene la
propagación de la infección
FÁRMACOS CONTRA INFLUENZA
Inhibidores del ensamblaje y liberación
Oseltamivir
— Indicaciones:
— Tratamiento de la gripe aguda no complicada A y B.
— Debe tomarse dentro de los 2 días posteriores al inicio de los síntomas
— Efectos secundarios:
— Pueden ocurrir bronquitis, insomnio, náuseas, vértigo y vómitos.
— Farmacocinética:
— Administración oral - el fosfato de oseltamivir se absorbe fácilmente del tracto
gastrointestinal
— Es ampliamente convertido por esterasas hepáticas en carboxilato de
oseltamivir.
— Principales interacciones con medicamentos:
— Clopidogrel: oseltamivir es un profármaco activado por la carboxilesterasa, que
es inhibido por clopidogrel, lo que resulta en niveles disminuidos del
metabolito activo
— Probenecid: reduce la excreción renal del metabolito activo de oseltamivir
— Resistencia:
— Resistencia a la gripe A y B en ~5% de los niños
FÁRMACOS CONTRA INFLUENZA
Inhibidores del ensamblaje y liberación
Zanamivir
— Indicaciones:
— Tratamiento de la gripe aguda no
complicada A y B (inhalación oral).
— Efectos secundarios:
— Malestar nasal y de garganta
— Broncoespasmo en pacientes con
enfermedad reactiva de las vías
respiratorias.
— Farmacocinética:
— Inhalación (cada 12 horas). No
hay absorción sistémica.
— administración a las vías respiratorias
solo por inhalación oral
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS

Los medicamentos contra


la hepatitis B son
supresivos, no curativo

Los medicamentos contra


la hepatitis C son
dirigido a la erradicación
viral.
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS
— Interferón alfa
— Mecanismo de Acción:
— Una citocina recombinante, con una serie de propiedades
antivirales que incluyen la inhibición de la replicación viral
(tanto el ARN como el virus del ADN) y el aumento de las
respuestas inmunes antivirales
— Activa las ribonucleasas que degradan el ARNm viral
— Bloquea la síntesis de proteínas al inhibir el complejo
de iniciación a la transducción
— Indicaciones:
— Actividad de amplio espectro contra virus de ADN y ARN
— infecciones por hepatitis B y C
— Utilizado en combinación con ribavirina para VRS
— Se utiliza para tratar el sarcoma de kaposis relacionado con
el SIDA y el melanoma maligno.
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS
— Lamivudina
— Inhibidor nuclecleosídico
— Inhibe la transcriptasa inversa
del VIH
— De acción muy prolongada en las
células infectadas por
— Utilizado como monoterapia
— • Poco tóxico.
— • Supresión rápida de la
replicación del VHB.
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS
— Adefovir
— Mecanismo de Acción:
— bloquea la transcriptasa inversa de HBV
— Indicaciones:
— Hepatitis B crónica - para pacientes con evidencia clínica
de VHB resistente a lamivudina con función hepática
comprometida
— Efectos secundarios:
— Astenia (debilidad)
— Nefrotoxicidad relacionada con la dosis
— Elevación de la transaminasa
— Dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea, náuseas
— Categoría de embarazo C (no hay datos en humanos;
evidencia de malformaciones fetales en modelos animales)
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS
— Entecavir
— Mecanismo de Acción:
— Un análogo de nucleósido de guanosina que bloquea selectivamente la polimerasa del VHB
(Entecavir tiene una afinidad 300-1300 veces mayor por el VHB vs la polimerasa de ADN
humano)
— Indicaciones:
— Infección crónica por hepatitis B en pacientes adultos
— Efectos secundarios:
— similar a lamivudina
— baja probabilidad de acidosis láctica
— se ha informado de hepatomegalia grave con esteatosis
— exacerbaciones agudas de la hepatitis B
— desarrollo de resistencia a los inhibidores de la transcriptasa inversa del VIH en pacientes
VIH positivos
— Categoría C del embarazo (no hay datos en humanos; evidencia de malformaciones fetales
en modelos animales a dosis muy altas)
— Farmacocinética:
— Los alimentos disminuyen la absorción en ~20%
— La semivida intracelular es de 15 horas
— Eliminación renal (filtrada y secretada)
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS
Ribavirina

— Mecanismo de Acción: en gran parte desconocido


Inhibe el trifosfato de guanina, Limita el ARNm viral Bloqueo dependiente de ARN
polimerasas
Indicaciones:
— Virus sincitial respiratorio (VSR) en bebés hospitalizados (aerosol)
— Niños pequeños con infecciones graves del tracto respiratorio inferior (aerosol)
— Infección por el virus de la hepatitis C
Un medicamento de elección cuando se combina con interferón-α-2b
— También cierto éxito contra la gripe A y B.
— Contraindicaciones:
— Hipersensibilidad, Embarazo
— Efectos secundarios:
— Deterioro repentino de la función respiratoria (especialmente en bebés)
— anemia hemolítica, tos, prurito y erupción, Teratógeno
FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS
— Interferón alfa 2b
— Efectos secundarios:
— Anormalidades cardiovasculares como hipotensión, arritmia,
taquicardia, miocardiopatía
— Disfunciones tiroideas
— Síntomas parecidos a los de la gripe
— Hepatotoxicidad
— Fotosensibilidad
— Las dosis altas pueden causar supresión de la médula ósea (se
deben realizar pruebas hematológicas estándar antes de
comenzar el tratamiento)
— Farmacocinética:
— I.m. o s.c. administrados
— El riñón puede ser el sitio principal para el catabolismo IFN
— La semivida de eliminación es de aproximadamente 2 horas
FÁRMACOS UTILIZADOS EN: MERS-
COV Y SARS-COV-2
— Remdesivir
— Mecanismo de Acción:
— Profármaco de un análogo del nucleótido de adenosina
— Una vez que entra en el citoplasma, se convierte en el
metabolito trifosfato activo por las cinasas de células huésped
— el metabolito activo trifosfato se incorpora a la cadena de ARN
viral, lo que resulta en la terminación prematura de la cadena,
y la inhibición de la ARN polimerasa dependiente del ARN
viral, y una disminución en la producción de ARN viral.
— Ha demostrado actividad antiviral in vitro contra el ébola, el
SARS y el MERS, e in vivo en primates
FÁRMACOS UTILIZADOS EN: MERS-
COV Y SARS-COV-2
— Remdesivir
— Indicaciones:
— FDA - Aprobación de la Autorización de Uso Experimental de
Emergencia (EUA) para el tratamiento de pacientes
hospitalizados con COVID-19 grave.
— Efectos secundarios:
— drogas de investigación
— puede incluir náuseas, vómitos
— Farmacocinética:
— administrado por inyección intravenosa
— su metabolito activo es metabolizado por CP450
— los niveles plasmáticos pueden verse afectados por inductores
de P450 (por ejemplo, rifampicina) o inhibidores (por
ejemplo, claritromicina)
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA
INVERSA (NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
LOS NUCLEÓSIDOS NO TIENEN GRUPO FOSFATO
LOS NUCLEÓTIDOS TIENEN GRUPO FOSFATO
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA
INVERSA (NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
— La transcriptasa inversa viral es diferente a la de los
mamíferos
— Los NRTI carecen de un grupo 3 hidroxilo en el anillo de
la ribosa de tal manera que el siguiente nucleótido no,
puede unirse
— Los NRTI son convertidos por las cinasas celulares a
trifosfatos que impiden la adición de nucleótidos.
Terminando la cadena
— Todos los NRTI pueden causar acidosis láctica y
hepatomegalia; vigilar las aminotransferasas
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
(NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
Abacavir (análogo de la guanosina)
Buena biodisponibilidad oral
(83%)

Vida media celular de 12 -24 horas

Resistencia es poco probable,


requiere varias mutaciones

Reacciones de hipersensibilidad
ocasionalmente fatales (8%)
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
(NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS

Didanosina (análogo de la
desoxiadenosina)

Se debe reducir la dosis de acuerdo


a la función renal

Resistencia poco probable,


requiere varias mutaciones

Alta incidencia de pancreatitis


(30%), seleccionar los casos

Neuropatía periférica
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
(NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
Emtricitabina (análogo de la lamivudina)
Buena biodisponibilidad oral (93%), eliminación
renal

Administración una vez al día

Contraindicado en niños y pacientes con


disfunción hepática

Lamivudina (análogo de la citosina)

Usado en terapia antiretroviral de gran


0actividad para VIH y hepatitis

Efectos adversos gastrointestinales y


neurológicos (cefalea, insomnio, fatiga
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
(NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
Estavudina (análogo de la timidina)
Elininación renal, ajuste de la dosis de acuerdo al aclaramiento
de creatinina

Neuropatía periférica

Incremento del riesgo de acidosis láctica y esteatosis hepática;


mayor que con el resto

Zalcitabina (análogo de la cotosina)


Distribución en la mayoría de tejidos incluido el SNC
Excreción renal; disminuir la dosis en enfermedad renal

Mertabolizado a través de CYP450: la rifampicina incrementa


su aclaramiento; los azoles disminuyen el aclaramiento

Efectos adversos GI: pancreatitis, estomatitis, ulceraciones


esofágicas
Neuropatía periferica dependiente de la dosis
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
(NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS
Zidovudina (análogo de la desoxitimidina)
Formalmente llamada azidotimidina(AZT)
Distribución en la mayoría de tejidos y
eliminación renal y hepática
Efectos adversos
Hueso: mielosupresión, anemia, neutropenia
Trastormos gastrointestinales; sd de Fanconi
Trastornos neurológicos: cefalea, insomnio y
fatiga
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
NUCLEÓTIDOS
Tenovofir disopropil (análogo de la adenosina)
Utilidad en hepatitis y HIV
Usado en profilaxis después de pinchazos de aguja
Puede ser usado en el embarazo
Es una prodroga que se convierte en tenofovir difosfato y trifosfato
Su biodisponibilidad se incrementa con grasas
Eliminación renal

Interacciones:
Incrementa las concentraciones de Didanosina, incrmentando el
riesgo de pancretitis y neuropatía
Disminuye las concentraciones de los inhibidores de las proteasas
(atazanavir)
Disminuye el aclaramiento renal de Aciclovir y ganciclovir

Efectos adversos:
Náusea, diarrea, rash, cefalea, debilidad
Elevación del lactato sanguíneo y hepatomegalia
Sd de Fanconi
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
NUCLEÓTIDOS
Tenovofir Alafenamida
Usado en VIH y Hepatitis
Gran actividad antiviral
Mayor penetración en el tejido linfoide
Similar actividad con menores efectos
adversos
Incrementa las concentraciones de
Didanosina, incrmentando el riesgo de
pancretitis y neuropatía
Disminuye las concentraciones de los
inhibidores de las proteasas (atazanavir)
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA
— Se unen directamente a la transcriptasa inversa en un
sitio diferente que los Inhibidores nucleosídicos
— No requieren de fosforilación para ser activados
— No tienen resistencia cruzada con los inhibidores
nucleosídicos
— Si se usa como monoterapia se produce rápidamente
resistencia por mutación genética de la enzima
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA 1ra generación
— Delavirdina
— Las interacciones farmacológicas son
importantes (CYP3A4, 2D6)
— Los niveles sanguíneos se incrementan
con azoles y macrólidos
— Los niveles sanguíneos disminuyen
con antiácidos, rifampicina, fenitoína y
nelfinavir
— Todos afectan os niveles de Warfarina
— El 38% depacientes desarrollan
exantema
— Teratogénico
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA 1ra generación
— Efavirenz
— Puede administrarse una vez al día
— Metabolismo por CYP; muchas
interacciones farmacológicas
— Efectos adversos
— SNC: mareo, somnolencia, cefalea
— Piel: exantema
— Embarazo: teratogénico en el 1er trimestre
— Lípidos: incrementa el colesterol
sanguíneo
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA 1ra generación
— Nevirapina
— Comúnmente utilizado en esquemas
de 3 fàrmcos
— Efectivo para prevenir la transmisión
vertical del VIH (trabajo de parto)
— Efectos adversos
— Exantema en las palmas de las manos y
plantas de los pies (20%)
— Sd. De Steven Jhonson
— Necrólisis epidérmica tóxica
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE LA
TRANSCRIPTASA INVERSA 2da generación
— Etravirina
— Sustrato e inductor de CYP3A4; inhibe
2C9 y 2C19
— Efectos adversos
— GI: diarrea
— Piel: exantema
— Embarazo: teratogénico en el 1er
trimestre
— Sangre: incrementa los niveles de
colesterol, triglicéridos y
transaminasas.
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
— Usados generalmente en la terapia antiviral de gran
actividad
— Producen importantes alteraciones en el metabolismo de
los carbohidratos
— Inhibición de la regulación de la síntesis de lípidos y
proteínas
— Incremento de la obesidad central : giba de búfalo,
ginecomastia
— Lipodistrofia facial y periférica
— Hiperglicemia y resistencia a la insulina
— Elevación de los lípidos
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Atazanavir
Administración una vez al día; requiere de un medio ácido
para su absorción
Adecuada distribución tisular: penetra en el SNC y el líquido
seminal
Excreción por la bilis
Efectos adversos:
Trastornos GI;
Elevación de las bilirrubinas
No eleva el colesterol y los triglicéridos
Neuropatía periférica
Exantema cutáneo
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Darunavir
Darunavir potenciado con cobicistat (DRV / c),
Darunavir potenciado con ritonavir (DRV / r):
Se utiliza en combinación con otras drogas para mejorar
su efectividad
Precaución en pacientes que sufren alergia a las sulfas
Efectos adveros
Gastrointestinales
Hepatotoxicidad
Exantema
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Fosamprenavir
— Prodroga del amprenavir
— Se usa en combinación con otras drogas como el
ritonavir para mejorar su efectividad
— Precaución en pacientes con alergia a las sulfas
Efectos adversos
— Trastornos gastrointesinales
— Exantema y parestesias
— Contiene propilenglicol; no debe administarse a
embarazadas y niños
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Ritonavir
Ingerir con alimentos
Aclaramiento hepático
Frecuentemente utilizado para mejorar la actividad de otros
fármacos por su capacidad para inhibir el metabolismo
Las dosis subterapéuticas inhiben la metabolismo de otros
inhibidores de la proteasa como indinavir, lopinavir y
saquinavir
Efectos adversos
Trastornos GI, sabor amargo
Elevación de las transaminasas, colesterol y triglicéridos
Exantema y parestesias
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Saquinavir
Administrado con ritonavir
Sustrato e inhibidor de citocromo
Efectos adveros
Náusea, vómito, diarrea, dispepsia
Exantema, parestesias
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Tripanavir
Nueva droga combinada con ritonavir
Sustrato e inductor de CYP3A4 y glucoproteína P
Incremeta el riesgo de rabdomiólisis con las estatinas
Efectos adversos
Náusea, vómito, toxicidad hepática
Exantema, parestesias
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
IHIBIDORES DE LA ENTRADA DEL
VIRUS
IHIBIDORES DE LA ENTRADA DEL
VIRUS
— Enfuvirtide: Inhibidor de Gp41
— Administración parenteral
— Se une a Gp41 e interfiere con la capacidad de crear un
poro de entrada en la cápside viral
— Activo solamente contra VIH-1
— Efectos adversos
— Reacciones en el sitio de la inyección
— Tos, disnea, artralgias
IHIBIDORES DE LA ENTRADA DEL
VIRUS
— Maraviroc, Vicriviroc, Cenicriviroc: antagonistas CCR5
— CCR5: son receptor de quimiocinas transmembrana
localizados en las células del huésped que participan en la
unión con la cubierta del VIH
— Sin embargo HIV puede unirse a otros receptores como
como gp 120 0 CXCR4 en cuyo caso estos fàrmcos no son
efectivos
— Puede causar efectos secundarios graves y potencialmente
mortales:
• hepatitis
• Reacciones alérgicas
IHIBIDORES DE LA ENTRADA DEL
VIRUS
Fostemsavir: Experimental
— • Los ensayos de drogas terminan en 2022
— • Se dirige a una proteína altamente conservada (Gp120)
— • La resistencia debe ser baja.
— • Fostemsavir es un profármaco de temsavir
Ibalizumab
Antagonista CD4
Aprobado en 2019 para TB multiresistente
Anticuerpo monoclonal (humanizado)
Se une al receptor CD4 en la superficie de la célula
Se administra cada 14 días
INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
— Pacientes sin tratamiento previo
— No metabolizado por el citocromo; se somete
glucuronidación
— Si se usa con rifampicina (induce glucuronosilo UDP
— transferasa), las dosis deben duplicarse
— Se une con integrasa que es común y esencial para el
VIH-1 y el VIH-2
— Inhibe el transporte de cadenas, lo que impide la
integración del DNA de VIH a los cromosomas de las
células del huésped

También podría gustarte