Está en la página 1de 6

JESUS CECEÑAS SALAZAR

Diagnóstico de Seguridad
y Salud en el Trabajo de acuerdo
a lineamientos de la norma
NOM-030-STPS-2009.

Coordinó Elaboración: Revisó: Autorizó:

Cristina Lizeth Garcia Salazar Jose Angel Hinojosa Almeda Jesus Ceceñas Salazar

Coordinador MASS Residente Gerente General

FECHA DE ELABORACIÓN. FECHA REVISIÓN. FECHA PRÓXIMA REVISIÓN.

Marzo 2023. 01 Marzo 2023 . Marzo 2024..


CONTENIDO.
1. DATOS DE LA EMPRESA.
1.1 Nombre o Razón Social.
1.2 R.F.C.
1.3 Domicilio del Establecimiento.
1.4 Actividad productiva.
1.4.1 Ciudad.
1.4.2 C.P.
1.5 Gerente del centro del trabajo.
1.6 Responsable del Estudio.
1.7 Lugar y Fecha.
1.8 Introducción.
1.9 Fundamentos de la determinación.
1.10 Lineamientos generales.

2. Descripción del Proceso Productivo y Personal Expuesto.


2.1 Descripción de Procesos.

2.4 Tabla de Horarios de trabajo y empleados por turno.

3. Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables al Centro de Trabajo por
Sección (ASINOM).

3.1 Diagnóstico de normas de la STPS que aplican.

3.4 Relación de sustancias químicas.

4. Guía de asessoría y resultados para la instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en


el Trabajo.

5. Normas oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables al centro de trabajo por tipo de
requisito.
5.1 Norma oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el trabajo aplicables al centro de trabajo por tipo de requisito.

6. Diagnóstico del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST).


6.1 - 6.7 Evaluación del funcionamiento del Sistema de Administración de Seguridad.
6.3 Evaluación del funcionamiento del SASST.
6.4 Programa del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo 2019.

7. Resultados de la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo


(ECNSST).
7.1 Evaluación cumplimiento por normas.

7.3 Resultados de la evaluación.

7.4 Programa de cumplimiento a la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.5 Evaluación del cumplimiento a la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.6 Grafico de evaluación del cumplimiento a la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.


CONTENIDO.
8.1 Evaluacion del cumplimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo
psicosocial.

8.2 Evaluacion del cumplimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social NOM-1-036-STPS-2018, Factores de riesgo
ergonómico.

9. Identificación de peligros circundantes.

9.1 Identificación de peligros circundantes.

10. Resumen del Diagnostico de Seguridad y Salud.

10.1 Resumen del Diagnostico de Seguridad y Salud.

10.2 Identificación de condiciones físicas, químicas, peligrosas o inseguras.

10.3 Identificación de agentes físicos, químicos y biológicos.

10.4 Identificación de peligros circundantes.

10.5 Factores de riesgo Ergonómico y Psicosocial.

10.6 Requerimientos legales (normas de Seguridad).

10.7 Requerimientos legales (normas de Salud).

10.8 Requerimientos legales (normas de Organización/especificas).

11. Conclusiones y Recomendaciones.

12. Datos del Responsable de coordinar el Diagnostico de Seguridad y Salud en el Trabajo.

13. Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009.


Datos de la Empresa.

1.1 Nombre o Razón Social: Jesus Ceceñas Salazar

1.2 R.F.C : CESJ711217DF9

1.3 Domicilio del Establecimiento: Dentro de instalaciones de minera Sabinas con


Domicilio Conocido en Mineral de
Sabinas, Municipio Sombrerete Zac

1.4 Actividad Productiva: Transporte de materiales para la construccion

1.4.1 Ciudad: Sombrerete, Zacatecas

1.4.2 C.P.: 99100

1.5 Gerente de Recursos Humanos: Guadalupe Lizeth Gamero Olivas

1.6 Responsable del Estudio: Ing. Cristina Lizeth Garcia Salazar

1.7 Lugar y Fecha : 23 de Marzo de 2023


1.8 INTRODUCCIÓN.

JESUS CECEÑAS SALAZAR. , con RFC CESJ711217DF9, a seleccionado a GMA ASESORES S.A. DE
C.V., a través de los servicios del MASH. Gilberto Martínez Ayala, Maestro en Administración de la
Seguridad e Higiene, Salud Ocupacional y Ecología, con cedula 7362506; Ingeniero Químico Industrial con
cédula profesional No. 632885, Certificado profesional en Seguridad con el número 0017, para coordinar los
trabajos de elaboración del Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo; con domicilio Prolongación
Valle del Guadalupe #96652, Parque Industrial Lagunero 1a Etapa, Gómez Palacio, Dgo. CP 35078. De
acuerdo a los lineamientos de la NORMA Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios Preventivos de
Seguridad y Salud en el Trabajo - Funciones y actividades.

1.9 FUNDAMENTOS DE LA DETERMINACION.

Identificar las condiciones físicas peligrosas o inseguras, de los agentes capaces de Modificar las
condiciones del medio ambiente laboral; los peligros circundantes al centro de trabajo, así como, los
requerimientos normativos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que resulten aplicables.

1.10 LINEAMIENTOS GENERALES:

1. El diagnóstico se realizará en todas las instalaciones de la empresa JESUS CECEÑAS SALAZAR, así
como, al personal Contratista que se encuentre laborando al momento de llevar acabo los recorridos
para la identificación de condiciones peligrosas, condiciones inseguras, así como, actos inseguros y
documentos requeridos por la normatividad de Seguridad y Salud que le aplica.

Deberá considerar al menos lo siguiente:

1.1 Condiciones físicas peligrosas o inseguras.

1.2 Los agentes físicos, químicos y biológicos.

1.3 Los peligros circundantes.

1.4 Los requerimientos normativos en materia de Seguridad y Salud.

1.5 Preparación para las emergencias.


1.6 La supervisión del cumplimiento normativo de contratistas por parte de la empresa.

1.3
1.10 LINEAMIENTOS GENERALES:

1. El diagnóstico se realizará con la participación del Gerente de operaciones,


responsable de los servicios preventivos de Seguridad y con algún integrante de la
Comisión de Seguridad e Higiene.

2. Para llevarlo a cabo, se realizarán recorridos a fin de identificar no conformidades y se


llevaran a cabo evaluaciones documentales para constatar el cumplimiento del
Sistema de Administración (SASST) y Normativo (ECNSST).

3. Se utilizaran los medios electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


para evaluar tanto el SASST como el cumplimiento a la normatividad. Todas las
medidas detectadas de no cumplimiento que aplican a la empresa, se programarán
para su solución indicando fecha límite para su realización, así como, el responsable
dar seguimiento al cumplimiento.

4. En el caso de Contratistas, se incluirán en los diagnósticos de las diferentes áreas de


acuerdo a su ubicación y las no conformidades identificadas se agregaran en los
programas de seguimiento.

5. Se elaborará un programa de Evaluación de Cumplimiento Normativo de Seguridad y


Salud en el Trabajo (ECNSST), del cual entregará un reporte mensual del avance a la
Dirección de operaciones de la empresa.

6. El diagnóstico se realizará mínimo una vez al año en el portal de la Secretaría del


Trabajo y Previsión Social, en el mes de enero y se actualizará de acuerdo a los
cambios normativos que apliquen a la empresa.

CRISTINA LIZETH GARCIA SALAZAR


Responsable de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud.

1.4

También podría gustarte