Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE FRESNILLO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y ECONOMIA MINERA

NOMBRE DEL ALUMNO: CRISTINA LIZETH GARCIA

SALAZAR

DOCENTE: LETICIA ISABEL GARCIA ESTRADA

MATERIA: COMERCIALIZACION DE MINERALES

TEMA: CANAL DE DISTRIBUCION

FECHA DE ENTREGA: 26/05/2023


INDICE

Contenido

Introducción ............................................................................................................... 3

Desarrollo .................................................................................................................. 4

Conclusión ................................................................................................................. 8

Referencia ................................................................................................................. 9

2
Introducción

Sabinas es una mina antigua que Peñoles adquirió en 1994, lo que consolidó la
presencia del grupo en un nuevo distrito minero. En 2006 finalizó la instalación de un
circuito de separación plomo-cobre que permite obtener concentrados de mayor calidad.
Asimismo, importantes inversiones en exploración han confirmado reservas adicionales y
justificado subsiguientes incrementos en su capacidad de molienda, desde 150,000
toneladas anuales a los 1.3 millones hoy en día.

La minería es uno de los ejes tractores de zacatecas, que encabeza el ámbito en el que
el estado mantiene el primer lugar nacional en producción de plata, plomo y zinc, se
extrae el 35.2% de la producción nacional de plata, la cual es exportada a diferentes
países del mundo entre los principales se encuentran china y Rusia

China es el mayor productor y consumidor de metales preciosos del mundo, como el


cobre y la plata.

La plata se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales, como la


electrónica, la fotografía y la joyería. También se utiliza en la fabricación de monedas y
lingotes de inversión

Entre las mineras más destacadas del estado que realizan exportaciones hacia estos
países se encuentra minera sabinas pertenecientes a peñoles en la cual se lleva a cabo
un canal de distribución de los minerales indirecto, Un canal de distribución indirecto es
aquel en el que intervienen intermediarios de diferentes clases entre el proveedor y el
consumidor de un bien. Los canales, dependiendo de la cantidad de intermediarios que
participen en la distribución, los podemos dividir en cortos, largos y dobles.

Las Ventajas y desventajas de los canales de distribución indirectos

Entre las principales ventajas nos encontramos con:

3
• Menor costo de almacenamiento: las empresas productoras salen pronto de sus
stocks de producto y estos son embodegados con los mayoristas que tienen la
infraestructura adecuada para almacenar grandes cantidades de productos.
• Mayor eficacia: por el nivel de alcance que se logra, debido a que los
distribuidores indirectos tienen gran cantidad de establecimiento o también si se
usan franquicias; lo que permite la comercialización del producto en una mayor
cantidad de puntos de venta.

Pero no todo son ventajas, entre las desventajas destacamos las siguientes:

• Precios más altos para el consumidor: cada eslabón de la cadena obtiene un


margen de utilidad, lo que hace que el precio final del producto sea más alto.
• Menos control por parte de la empresa: puesto que cada intermediario maneja sus
propias políticas administrativas, de entrega, de logística, etc. Lo que puede
comprometer la calidad y la imagen del producto.
• Tiempos más largos: si se tienen muchos intermediarios, el paso del producto por
los diferentes eslabones de la cadena provoca una demora en el tiempo del
proceso o se hace más complicado.

En conclusión, se puede afirmar que tener canales de distribución indirectos tiene una
serie de ventajas y desventajas. Por lo tanto, la empresa deberá efectuar una evaluación
clara y objetiva para determinar si las oportunidades obtenidas en las ventajas son
superiores a los riesgos que se pueden tener en las desventajas del proceso.

Se cuenta así mismo con dos diferentes canales de distribución el primero como lo
comentamos una distribución indirecta y así mismo se realiza una distribución directa la
cual consta de mandar directamente el camión de concentrado de mineral hacia la zona
de embarque establecida.

En la distribución directa sale el camión de concentrado hacia la matriz de peñoles MET


MEX en Torren Coahuila donde pasa por diferentes procesos antes de ser embarcada, el
canal de distribución que se maneje varia en base a los requerimientos que el cliente les
haya solicitado.

4
Referencias

Quiroa M. (2019, agosto 06). Canal de distribución indirecto. Canal de distribución indirecto |
2023 | Economipedia.

Lifender. (2022, noviembre 11). Plata: metal escaso y de gran utilidad. Recuperado de
concienciaminera.com

Gobierno de México. (2022, marzo 28). Distribución y uso de los recursos minerales y
energéticos - Nueva Escuela Mexicana (sep.gob.mx)

También podría gustarte