Está en la página 1de 12

Abstrac

Imagen ilustrativa tomada de: T. W. Sadler. Embriología


TÓPICOS DEL DESARROLLO médica de Langman. 14° edición. 2019. Wolters Kluwer.
Capítulo 3. Primera semana del desarrollo de la ovulación
FETAL a la implantación.

ETAPA BLASTOCISTO - SEMANA 1


SEMANA 2
Posterior a la concepción y luego de varias
El trofoblasto se divide en: citotrofoblasto
subdivisiones llega la etapa de blastocisto.
y sincitiotrofoblasto. El citotrofoblasto es la
Las células se dividen en embrioblasto y
capa interna, está en constante
trofoblasto, que posteriormente se
proliferación y el sincitiotrofoblasto
convertirá en cavidad. El embrioblasto se
formará posteriormente las lagunas donde
diferencia en epiblasto (región dorsal) y en
llegarán la red de sinusoides maternos. Se
hipoblasto (región ventral) en el día 6,
va conformando una circulación
concordante con el momento de la
uteroplacentaria primitiva. (1)
implantación (1).
Sobre el epiblasto aparece la cavidad
Endodermo visceral anterior: células del
amniótica, y las células que la recubren
hipoblasto que migran para determinar el
serán amnioblastos. Del hipoblasto algunas
polo craneal del embrión.
células se agruparán sobre la cara interna
del citotrofoblasto creando la membrana
exocelómica. Tanto el hipoblasto como la
membrana exocelómica recubrirán la
cavidad exocelómica o saco vitelino
primitivo. (1)

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac

Imagen ilustrativa tomada de: T. W. Sadler. Embriología médica de Langman. 14° edición. 2019. Wolters Kluwer. Capítulo
4. Segunda semana del desarrollo: disco germinal bilaminar.

vitelino. Se divide a su vez en mesodermo


CAVIDAD CORIÓNICA
somático extraembrionario al que está
(EXTRAEMBRIONARIA)
cubriendo al citotrofoblasto y al amnios, el
Formada a partir de grandes espacios que
cual se llamará placa coriónica
confluyen, recubiertos por las células de la
posteriormente; y el que recubre el saco
membrana exocelómica y del saco vitelino.
vitelino se llama mesodermo esplácnico
extraembrionario. Aparece también un
MESODERMO
pedículo de fijación, en el cual el
EXTRAEMBRIONARIO
mesodermo extraembrionario atraviesa la
Originado por células derivadas del saco
cavidad coriónica, posteriormente por allí
vitelino, se sitúan entre la capa interna del
circularán los vasos sanguíneos y este
citotrofoblasto y la externa del saco
pedículo será el cordón umbilical final.
https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac

Imagen ilustrativa tomada de: T. W. Sadler. Embriología médica de Langman. 14° edición. 2019. Wolters Kluwer. Capítulo
4. Segunda semana del desarrollo: disco germinal bilaminar.

Se puede resumir la segunda semana la SEMANA 3 - DISCO TRILAMINAR -


semana “de los dos”, considerando que: PROCESO DE GASTRULACIÓN

1. El trofoblasto se diferencia en dos En este período se establecen las 3 capas


capas: citotrofoblasto y germinales: ectodermo, mesodermo,
sincitiotrofoblasto. endodermo, todas provenientes del
2. El embrioblasto forma dos capas: epiblasto. Las células mesodérmicas
epiblasto e hipoblasto.
invaden las vellosidades y posteriormente
3. El mesodermo extraembrionario se
se diferencian en vasos sanguíneos, que se
divide en dos hojas: somática y
esplácnica. contactarán con la placa coriónica y el
4. Se forman dos cavidades: el saco pedículo de fijación, comunicando así
amniótico y el vitelino (1) placenta y embrión.

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
Aparece la línea primitiva encima del ectodérmicas como endodérmicas. Se
epiblasto, en su extremo cefálico el nodo y forma también la membrana cloacal en el
fosita primitivas. Las células del epiblasto extremo caudal del disco, también estará
van migrando hacia esta línea, se formada por células ecto como
invaginan, formando y diferenciándose en endodérmicas. Aparece un divertículo
endodermo y mesodermo. Las células que llamado alantoides, proveniente del saco
quedan en el epiblasto y no migran forman vitelino que se extiende hacia el interior
el ectodermo. del pedículo de fijación.

Esta migración celular va hasta el Durante esta etapa se establecen las


mesodermo extraembrionario a cada lado lateralidades y formación de estructuras
de la placa precordal, allí estarán otras craneales y caudales reguladas por varios
células formando la placa notocordal factores de expresión y genes de
provenientes del nodo primitivo, estas señalización, principalmente los genes de
células proliferan y establecen un cordón Homeosecuencia o genes Hox.
solido que establece un eje en la línea
• Situs solitus: ubicación normal de
media que servirá de base al esqueleto
los órganos en sentido izquierda o
axial. (1)
derecha.
Así mismo se formará la membrana • Situs inversus: inversión completa.

orofaríngea, agrupada en la región craneal • Heterotaxia o situs ambiguus:


cuando algunos órganos tienen una
de la disco conformada por células tanto
posición anómala.

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac

Imagen ilustrativa tomada de: T. W. Sadler. Embriología médica de Langman. 14° edición. 2019. Wolters Kluwer. Capítulo
5. Tercera semana del desarrollo: disco germinal trilaminar.

TERCERA A OCTAVA SEMANA: PERÍODO EMBRIONARIO O DE


ORGANOGÉNESIS.

Se desarrolla la diferenciación de cada una de las capas germinales originando los diversos
órganos y tejidos. Es el período donde existe mayor incidencia de defectos congénitos.

Capa germinal -SNC


ectodérmica: placa neural- -SNP
neuroectodermo, proceso -epitelio sensorial de los oídos, nariz y los ojos
de neurulación*. -piel, cabello, uñas
-glándulas hipófisis, mamarias, sudoríparas, esmalte dental
Neuroectodermo: Células de cresta neural.

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
Capa germinal Paraxial: Mesénquima cabeza, neurómeras (en región de cabeza en
mesodérmica: relación con la placa neural) somitas (miotoma, esclerotoma
mesodermo paraxial, (vértebras y costillas, cartílago, tendones, hueso) y dermatoma).
intermedio y placa lateral Intermedio: Sistema urogenital excepto vejiga. Gónadas.
Lateral: Hoja visceral de las membranas serosas que revisten
pulmones, corazón y órganos abdominales. Hoja parietal de
membranas serosas que recubren paredes cavidad peritoneal pleural
y pericárdica, dermis de extremidades, huesos y tejido conectivo.
Sistema vascular.
Capa germinal Tubo digestivo. Revestimiento epitelial del tubo gastrointestinal,
endodérmica aparato respiratorio y vejiga urinaria. Parénquima de gl. Tiroides,
paratiroides, hígado y páncreas. Cubierta epitelial de cavidad
timpánica y conducto auditivo. Estroma reticular de amígdalas y
timo.

*Neurulación: Proceso de formación del SNC. La placa neural se alarga junto con el eje
corporal y forma el tubo neural, fusionando los pliegues neurales. Fechas importantes: Cierre
de neuróporo anterior (craneal) cerca del día 25. Cierre de neuróporo posterior (caudal) día
28.

DERIVADOS CRESTA NEURAL


Tejido conectivo y huesos cara y cráneo, células músculo liso para vasos sanguíneos cara y
prosencéfalo
Ganglios nervios craneales
Células C de la glándula tiroides
Tabique troncoconal del corazón
Odontoblastos
Dermis de la cara y el cuello, melanocitos
Ganglios espinales (de la raíz dorsal)
Ganglios cadena simpática y preaórticos
Ganglios parasimpáticos del tubo digestivo
Médula suprarrenal
Células de Schwann
Células de la glía, meninge

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
El embrión se elonga y curva, adoptando En la 5ta semana se presentan subdivisiones
posición fetal y quedando dentro de la en cerebro anterior medio y posterior. Se
cavidad amniótica, conectado con el saco forman astas dorsal y ventral de la médula
vitelino y placenta por el conducto vitelino espinal junto con nervios periféricos
y cordón umbilical. El tubo neural se eleva motores y sensoriales. (2)
y se cierra en la región dorsal, mientras el
En el segundo mes el embrión luce con una
tubo intestinal se enrolla y cierra en la zona
cabeza incrementada de tamaño, hay
ventral para dar origen a un tubo sobre
formación de yemas que darán origen a las
otro. (1)
extremidades, de igual modo la cara, oídos,
nariz y ojos.

Días Somitas Longitud Rasgos característicos


(mm)

14-15 0 0.2 Aparición de la línea primitiva

16-18 0 0.4 Se forma el proceso notocordal; células hemopoyéticas en el saco


vitelino

19-20 0 1-2 El mesodermo intraembrionario se extiende bajo el ectodermo


craneal, persistencia de la línea primitiva; comienza la formación de
vasos umbilicales y pliegues neurales craneales

20-21 1-4 2-3 Los pliegues neurales craneales se elevan y se forma un surco neural
profundo; el embrión comienza a flexionarse

22-23 5-12 3-3.5 Inicia la fusión de los pliegues neurales en la región cervical; los
neuroporos anterior y posterior se mantienen muy abiertos, se
distinguen los arcos viscerales 1 y 2; el tubo cardiaco empieza a
plegarse

24-25 13-20 3-4.5 Inicia la flexión cefalocaudal; el neuroporo anterior se está cerrando
o ya lo hizo; se forman las vesículas ópticas; aparecen las placodas
óticas

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac

Días Somitas Longitud Rasgos característicos


(mm)

26-27 21-29 3.5-5 El neuroporo posterior se está cerrando o ya lo hizo; aparecen las
yemas de las extremidades superiores; existen tres pares de arcos
viscerales

28-30 30-35 4-6 Se forma el cuarto arco visceral; aparecen las yemas de las
extremidades inferiores; vesícula ótica y placoda del cristalino

31-35 7-10 Las extremidades superiores adquieren forma de paleta; se forman las
fosetas nasales, el aspecto del embrión es el de una letra C cerrada

36-42 9-14 Radios digitales en las placas de manos y pies; las vesículas encefálicas
son prominentes; se forma el pabellón auricular a partir de las
prominencias auriculares; da inicio la herniación umbilical

43-49 13-22 Puede observarse la pigmentación de la retina; los radios digitales se


separan; se forman pezones y párpados; los procesos maxilares se
fusionan con los procesos nasales mediales para formar el labio
superior; herniación umbilical prominente

50-56 21-31 Extremidades largas, flexionadas a la altura de codos y rodillas; dedos


libres en manos y pies; la cola desaparece; la herniación umbilical
persiste hasta el final del tercer mes
Tomado de: T. W. Sadler. Embriología médica de Langman. 14° edición. 2019. Wolters Kluwer. Capítulo 6. De la tercera
a la octava semanas: el período embrionario.

OCTAVA SEMANA HASTA • RCIU (restricción del crecimiento

NACIMIENTO: PERÍODO FETAL intrauterino): Son neonatos que no


alcanzan el tamaño potencial
Es una etapa de bajas anomalías ya que
determinado por su genética y son
existe un sustrato biológico ya formado, pequeños por cuestiones patológicas
aquí el feto crece y madura rápidamente. diversas, desde condiciones
nutricionales maternas hasta infección
Pueden darse otras alteraciones respecto al
por virus y otros agentes.
crecimiento:

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
• Feto pequeño para edad gestacional: hígado se establece como centro
Son recién nacidos sanos, pero con peso hematopoyético, así como el bazo, y,
inferior a p. 10 para su EG. posteriormente lo hará la médula ósea
• Bajo peso al nacer: RN que pesan hacia la semana 26. Hay riñones definitivos
menos de 2500gr. y la producción de orina se inicia en la
• Muy bajo peso al nacer: Menos de
semana 10 aproximadamente.
1500gr.
• Líquido amniótico: Medio en el cual Se diferencian los genitales externos.
está suspendido el feto, el cual lo Aparece el lanugo y vérnix. Las uñas van
deglute y absorbe en su intestino para creciendo y tomando lugar en el lecho
posteriormente eliminar por placenta. ungueal, los miembros crecen y alcanzan
• Polihidramnios: Aumento de la proporciones acordes.
cantidad líquido amniótico,
relacionado con anencefalia y atresia A la semana 24 aparecen los neumocitos

esofágica. tipo II, productores del surfactante lo que

• Oligohidramnios: Disminución de la establece viabilidad fetal y le permitirá


cantidad de líquido amniótico, adecuado intercambio gaseoso, en la
relacionado con agenesia renal. semana 34 el surfactante alcanza sus valores
máximos.

En las semanas 13-14 aparecen


Al inicio la proporción de la cabeza
movimientos de respiración y deglución.
predomina sobre el resto del cuerpo, lo
Reflejo de prensión aparece a las 17
cual en los siguientes meses se va
semanas y a las 27 semanas se ha
normalizando conforme el resto de las
desarrollado del todo. Apertura de ojos
estructuras aumentan de tamaño.
ocurre en semanas 26-28 (2).
Empiezan a relevarse funciones,
inicialmente el saco vitelino se encargaba
de la producción sanguínea, luego el

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
DEFECTOS CONGÉNITOS Y durante un periodo prolongado. Ej: pie

DIAGNÓSTICO PRENATAL equino varo aducto.

Existen diversos factores que afectan Síndrome: grupo de anomalías que ocurren
desarrollo del feto: juntas y tienen una causa común específica.

• Factores sociales. Asociación: presentación no aleatoria de


• Factores ambientales (estado dos o más anomalías que se presentan
nutricional y condiciones o afecciones juntas con más frecuencia que por el simple
maternas). azar, pero cuya causa no se ha identificado.
• Consumo de sustancias. Ej: VACTERL.
• Trauma psicológico (Epigenética).
• Susceptibilidad genética individual (2). PRINCIPALES MALFORMACIONES

Se pueden clasificar en malformaciones TUBO NEURAL

menores, aproximadamente el 15% de los Se generan cuando falla el cierre del tubo
neonatos. Ej: microtia, máculas neural. Cuando sucede en el neuróporo
pigmentadas, hendiduras palpebrales anterior ocurre anencefalia. Si ocurre en el
cortas. En general no causan mayor recorrido desde la región cervical hasta
alteración, pero se relacionan con defectos caudal se llamará espina bífida, con más
mayor, así el riesgo de tener una anomalía frecuencia encontrada en la región
mayor se eleva a un 20% en aquellos con 3 lumbosacra. Las tasas de defectos de cierre
o más anomalías menores. (2) del tubo neural han disminuido gracias a la
administración de ácido fólico preventiva
Disrupción: alteraciones morfológicas de
universal. Idealmente se recomienda 400ug
estructuras ya formadas. Ej: defectos
de ácido fólico al día desde 3 meses antes
transversos en las extremidades y bandas
de concepción y durante todo el embarazo.
amnióticas.
(1).
Deformaciones: consecuencia de fuerzas
mecánicas que moldean una parte del feto
https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
DEFECTOS DE LA PARED VENTRAL Extrofia vesical y cloacal: cierra anómalo en

DEL CUERPO región pélvica. La vejiga y el recto quedan


expuestos (1).
Se producen por una falla de cierre de la
pared ventral del cuerpo, implicando a los Hernia diafragmática congénita: sucede
pliegues de la pared lateral, los cuales no por el crecimiento anormal del intestino,
avanzan en dirección ventral o no se que hace que protruyan los órganos
fusionan en la línea media (1). abdominales hacia la cavidad torácica. Su
principal mecanismo es falla en la
Ectopia cordis: no se cierran los pliegues de
migración de células musculares hacia la
la pared ventral en la región torácica,
membrana pleuroperitoneal y la no
quedando el corazón por fuera de la
formación del mesenterio que impide el
cavidad corporal (1).
crecimiento normal del intestino (1).
Gastrosquisis: falla de cierre en la región
abdominal, las asas intestinales se hernian DIAGNÓSTICO

hacia interior de cavidad amniótica. No


están recubiertas por el amnios y ECOGRAFÍA

usualmente se observan a la derecha del Técnica no invasiva. Exploración vía


cordón umbilical (1). abdominal o vaginal. Arroja datos para
edad y crecimiento del feto, presencia o
Onfalocele: se produce cuando algunas
ausencia de anomalías congénitas,
partes del tubo intestinal no regresan a la
condición del ambiente uterino, cantidad
cavidad abdominal cuando deberían
de líquido amniótico, implantación
hacerlo, luego de pasar por una herniación
placentaria y flujo sanguíneo umbilical,
umbilical fisiológica (6ta-10ma semana)
gestaciones múltiples (2).
por lo que las asas intestinales y otras
vísceras pueden herniarse, están recubiertas
por el amnios (1).

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
Útil en Síndrome de Down, diagnóstico 2. Robert E. Kliegman, et al. Nelson. Tratado
de Pediatría. 21° edición. 2020. Elsevier,
por medio del grosor del pliegue de la nuca
España. Capítulo 20: Valoración y
o traslucencia nucal, entre las semanas 11- crecimiento del feto.

14.

AMNIOCENTESIS

Se obtiene líquido de la cavidad amniótica


para identificar factores bioquímicos como
alfa-fetoproteína y acetilcolinesterasa. Se
puede hacer cariotipo con células fetales
que se desprenden hacia el líquido
amniótico diagnosticando así alteraciones
cromosómicas (2).

Ahora…

Realiza el cuestionario y suma puntos


para ser el mejor… Recuerda que es una
competencia.

¿Aun no eres estudiante TOC? Prueba una


semana gratis en el siguiente enlace:
https://cursostoc.com

REFERENCIAS

1. T. W. Sadler. Embriología médica de


Langman. 14° edición. 2019. Wolters
Kluwer. ISBN edición en español: 978-84-
17602-11-6. Capítulos 3,4,5,6,7,8 y 9.

https://cursostoc.com/ WhatsApp: +57 3216677865

Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación
será debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.

También podría gustarte