Está en la página 1de 29

CURSO BÁSICO DE ELECTRICIDAD

Capacitación Técnica
ELECTRICIDAD BÁSICA

 OBJETIVOS

• Definir los conceptos básicos de electricidad.

• Ser capaz de comprender e implementar la Teoría


de la Ley de Ohm para la solución de problemas.

2 01/25/24
ELECTRICIDAD
BÁSICA

3 01/25/24
ELECTRICIDAD

Todas las formas de materia están


Materia compuestas de moléculas
 Estos son:

A su vez estas moléculas están


Molécula compuestas de átomos
ELECTRONES EN ORBITA

PROTONES DENTRO DEL Los átomos están compuestos de


NÚCLEO protones, neutrones y electrones.
Átomo
NEUTRONES DENTRO DEL
NÚCLEO

LOS ELECTRONES MANTIENEN


El centro del átomo se llama UNA POLARIDAD NEGATIVA -ve
Núcleo y contiene Neutrones y LOS PROTONES MANTIENEN UNA
protones. POLARIDAD POSITIVA +ve
LOS NEUTRONES NO TIENEN
NINGUNA POLARIDAD (son
neutrales)

4 01/25/24
ELECTRICIDAD

Los protones y neutrones se


unen mediante fuerzas de
atracción para formar el
núcleo del átomo. Los
electrones orbitan alrededor
de los protones y neutrones
en capas. Formando un
átomo.

5 01/25/24
ELECTRICIDAD

E- Capas Externas: atraídos más


débilmente por los protones en su
núcleo debido a la distancia
relativa (niveles de energía, en los
cuales los últimos contienen los
electrones de valencia)

Átomo Balanceado o neutro:


Cuando el número de electrones
corresponde con el número de
protones y no se tienen huecos

6 01/25/24
ELECTRICIDAD

 Debido a la estructura molecular de cada elemento,


podemos determinar si este es o no un buen
conductor, generando así tres grupos principales de
elementos que nos serán útiles en la generación y
manejo de la electricidad.
• Conductores.
• Semiconductores.
• Aislantes.

7 01/25/24
ELECTRICIDAD - CONDUCTORES

Conductores:

Son los elementos que contienen átomos


que ceden fácilmente electrones entre sí
debido a sus electrones de valencia en
sus ultimas orbitas.

La fuerza de atracción de los protones en


los átomos que están muy juntos puede
jalar más fácilmente los electrones de los
átomos vecinos.

8 01/25/24
ELECTRICIDAD - CONDUCTORES
Tres factores determinan si un elemento es o no un buen CONDUCTOR

(1) El número de electrones en la


órbita exterior.
(2) La distancia de la órbita exterior
desde el Núcleo del Átomo.
(3) La densidad de los átomos dentro
del elemento.
Reglas
Si el Átomo tiene sólo una órbita, el número máximo de electrones en órbita
es dos.
Si el Átomo tiene más de una órbita el número máximo de electrones en la
órbita exterior es ocho.
El Oro, Plata y Cobre sólo tienen un electrón en su órbita exterior.
El Mercurio tiene dos, el Aluminio tiene tres, y el Carbono tiene cuatro.
9 01/25/24
ELECTRICIDAD - CONDUCTORES
Características de un conductor sólido
– Estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido.
– Opacidad, excepto en capas muy finas.
– Buenos conductores eléctricos y térmicos.
– Brillantes, una vez pulidos, y estructura cristalina en estado sólido.
– Dureza o resistencia a ser rayados;
– Resistencia longitudinal o resistencia a la ruptura;
– Elasticidad o capacidad de volver a su forma original después de sufrir
deformación;
– Maleabilidad o posibilidad de cambiar de forma por la acción del martillo;
(puede extenderse en planchas o laminas)
– Resistencia a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o presión
cíclicas
– Ductilidad: permite su deformación forzada, en hilos, sin que se rompa o
astille.

10 01/25/24
ELECTRICIDAD - SEMICONDUCTORES

Semiconductores:

Son los elementos o materiales que


conducen la electricidad mejor que un
aislante pero no tan bien como un
conductor, se puede incrementar el
nivel de la conductividad con cambios
de temperatura, luz o integrando
impurezas (materiales n o p) en su
estructura molecular. Los átomos
comparten electrones de valencia entre
sí en sus ultimas orbitas debido a su
configuración.

11 01/25/24
ELECTRICIDAD - SEMICONDUCTORES
 Entre los semiconductores
comunes se encuentran
elementos químicos y
compuestos, como el silicio,
el germanio, el selenio, el
arseniuro de galio, el
seleniuro de cinc y el telniuro
de plomo.
 Los dispositivos
semiconductores tienen
muchas aplicaciones en la
ingeniería eléctrica. Los
últimos avances de la
ingeniería han producido
pequeños chips o circuitos
integrados semiconductores
que contienen cientos de
miles de transistores. Estos
chips han hecho posible un
enorme grado de
miniaturización en los
dispositivos electrónicos, tales
como el ECM.
12 01/25/24
ELECTRICIDAD - AISLANTES

 Un aislante es un elemento que presenta una resistencia al paso de


corriente eléctrica hasta 2,5 × 1024 veces mayor que la de los
buenos conductores eléctricos como la plata o el cobre debido a los
pocos electrones libres con que cuenta. También puede ser
cualquier elemento localizado en el paso de una corriente eléctrica
sea esta corriente continua o corriente alterna y que cause
oposición a que ésta circule.
 No olvidar que no existe en nuestro mundo materiales que sean
totalmente conductores ni totalmente aislantes.

13 01/25/24
ELECTRICIDAD

 Una vez comprendido la construcción molecular de


los tres diferentes elementos que interactúan en la
generación y conducción de la electricidad,
podemos decir que se tienen tres principales
variables para la generación y conducción de esta,
y los cuales se relacionan con los principios
moleculares anteriormente vistos.

14 01/25/24
ELECTRICIDAD - CORRIENTE

ATRACCIÓN Y REPULSIÓN

Un exceso de electrones en un elemento crea una carga negativa.


La ausencia de electrones en un elemento crea una carga positiva

CARGAS OPUESTAS SE ATRAEN UNA CON OTRA

ELECTRONES EN ORBITA

CARGAS IGUALES SE REPELEN UNA CON OTRA


PROTONES EN EL NÚCLEO

15 01/25/24
ELECTRICIDAD - CORRIENTE

CORRIENTE:
La corriente es la cantidad de
electrones que fluyen por un
conductor por segundo.
Normalmente fluye un enorme
número de Electrones. La
unidad básica de la carga
eléctrica es el coulomb.
UN COULOMB ES
IGUAL A 6.25 X 1018
ELECTRONES, ó
6,250,000,000,000,000,000.
Un coulomb por segundo es
igual a un ampere.
El flujo de corriente es debido a la pérdida de un electrón en un átomo lo que lo hace un
ion positivo, por lo tanto atraerá un electrón de un átomo vecino, para estar nuevamente
balanceado.

16 01/25/24
ELECTRICIDAD - CORRIENTE

Flujo de electrones Flujo convencional

Ver mas

Cátodo/poste Anodo/poste
negativo de la positivo de la
batería batería

17 01/25/24
ELECTRICIDAD - CORRIENTE

Corriente Directa (CD): Es el flujo


continuo de electricidad a través de
un conductor entre dos puntos de
distinto potencial. El flujo de los
electrones siempre se realiza desde
el punto de mayor potencial al de
menor.

Corriente Alterna (CA): Es aquella en


la que la magnitud y dirección varía
cíclicamente. La forma de onda mas
comúnmente utilizada en la corriente
directa es la onda senoidal o
sinusoidal.

18 01/25/24
RECTIFICADOR DE ONDA.

La corriente alterna puede ser


convertida a corriente directa
utilizando un puente rectificador.
El puente rectificador es un
arreglo de diodos, se alimenta de
una onda de corriente alterna y
proporciona la onda rectificada
dentro de la condiciones de la
corriente directa. Este proceso
de rectificación se utiliza en los
alternadores.

19 01/25/24
ELECTRICIDAD - VOLTAJE

VOLTAJE CORRIENTE

VOLTAJE = PRESION ELECTRICA


VOLTAJE
TENSIÓN (VOLTAJE)
Para lograr que una lámpara se encienda, debe circular por los cables a los cuales está
conectada, una corriente eléctrica, para que esta corriente circule por los cables debe existir una
fuerza, llamada Fuente de fuerza electromotriz o diferencia de potencial cuando se habla de la
energía potencial:
Decimos que la energía es la capacidad de realizar trabajo, para entender mejor:
– El voltaje proporciona la presión o fuerza eléctrica que permite que fluya la corriente o electrones.
– Es la diferencia en presión eléctrica entre dos puntos en un circuito.
– El voltaje se mide en unidades llamadas voltios. El símbolo para Voltaje es E y el símbolo para voltio es V.

20 01/25/24
ELECTRICIDAD - VOLTAJE

Para hacer una analogía, podemos comparar al voltaje con la presión


de bomba de agua y el flujo con la corriente.

21 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA

RESISTENCIA (OHMS)

Como ya lo habíamos comentado la resistencia es una oposición


al flujo de corriente, por lo tanto si aumentamos la resistencia se
reducirá el flujo de corriente.

La resistencia eléctrica se mide en unidades llamadas ohms, y es


el inverso de la conductividad. Un Ohm es la cantidad de
resistencia que permitirá que un Ampere de corriente fluya con 1
Voltio de presión eléctrica, se abrevian por la letra R, y el símbolo
es  ( omega).

Ver mas

22 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA
 RESISTENCIA
 Cuando el material tiene pocos electrones libres, éste no permitirá el paso de la
corriente y se le llama aislante o dieléctrico Ejemplo: cerámica, bakelita, madera,
papel, plástico, etc.
 Los factores principales que determinan la resistencia eléctrica de un material son:
-tipo de material
-longitud
-sección transversal
-temperatura
 Un material puede ser aislante o conductor dependiendo de su configuración atómica,
y podrá ser mejor o peor conductor o aislante dependiendo de ello.
 Características
– Un material de mayor longitud tiene mayor resistencia eléctrica. El material de
mayor longitud ofrece mas resistencia al paso de la corriente que el de menor
longitud
– Un material con mayor sección transversal tiene menor resistencia. (Imaginarse un
cable conductor cortado transversalmente). El material de menor sección (gráfico
inferior) ofrece mayor resistencia
al paso de la corriente que el de mayor sección
– Los materiales que se encuentran a mayor temperatura tienen mayor resistencia. 1

23 01/25/24
ELECTRICIDAD - AISLANTES
 Tipos de resistencias - resistores
 Hay básicamente dos tipos de resistores; los fijos y los variables,
que a su vez se subdividen dependiendo de características propias.

Símbolo de la resistencia

24 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA

25 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA

Las resistencias fijas son


normalmente de carbón con
un código de colores para
poder identificar su valor,
estas son normalmente para
potencias bajas: ¼ W – 4W.

26000 Ω +/- 5%

26 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA
Potenciómetro
Tiene tres terminales, dos fijas y una
variable. Con este dispositivo, el % de
flujo de corriente a través de cada parte
del circuito depende de la posición de la
terminal variable. Proporciona control
eléctrico más exacto.

En el caso de los potenciómetros, estos


se conectan en paralelo al circuito y se
comporta como un divisor de tensión

Los potenciómetros se utilizan para


variar niveles de voltaje

27 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA

El Reóstato

En el caso del reóstato, éste va


conectado en serie con el circuito y se
debe tener cuidado de que su valor (en
ohmios) y la potencia (en Watts (vatios))
que puede aguantar sea el adecuado
para soportar la corriente ( I en
amperios (ampere)) que por el va a
circula.

Los reóstatos se utilizan para variar


niveles de corriente

28 01/25/24
ELECTRICIDAD - RESISTENCIA
La corriente (I) se mide en Amperes (A)
El voltaje (E) se mide en voltios (V)
La resistencia R se mide en Ohms (Ω)

29 01/25/24

También podría gustarte