Está en la página 1de 2

ESPÍRITU DE ABSTRACCIÓN

Para entender este concepto, es necesario contextualizarlo, pues dicho término


demarcado por Marcel, desde la perspectiva o método de la fenomenología, que
remite a la experiencia, intenta mostrar, de una forma más originaria lo verdadero,
al ser humano en su esencia (¿quién es el hombre?), sentido (¿Cuál es el sentido
de la existencia humana?) y origen (¿cuál es el origen de la existencia humana?),
por lo cual se plantea la idea de una antropología fenomenológica que responda a
dichas preguntas, de carácter filosófico.
La antropología fenomenológica queda atenta a la experiencia, en la cual, la
filosofía nos permite comprender el sentido del hombre y su ser, reconociendo que
el hombre es un ser existente y pensante.
La filosofía, desde este corte fenomenológico, ha reconocido que los seres
humanos nos encontramos inmersos en la época moderna, que ha tenido una
repercusión negativa en la vida del hombre, pues, Marcel nos dice que uno de los
primeros aspectos que se debe combatir en la vida moderna, es el espíritu de
abstracción, por el cual, el pensamiento humano, remita al uso de imágenes
incompletas de la realidad, pues la abstracción, despoja la individualidad del
hombre, delimitándolo por sus funciones y facetas que posee, banalizando, por
ende, la experiencia; en pocas palabras, el error que se identifica en el espíritu de
abstracción, es que este generaliza y acota al individuo de una forma que
responde a su funcionalidad, en la que su presencia es indiferente, pero sobre
todo despersonaliza.
Ejemplos de abstracción son:
En la relación con la cosa, un monasterio de monjas que ha sido expropiado por
el gobierno, aunque este haya sido convertido en un museo, realmente, el espacio
ha sido transgredido por el hecho de eliminar la función mística que posee,
acotándola a su función de espacio.
En relación con la naturaleza, un manto acuífero que ha sido acaparado por una
empresa refresquera en la que utilice al agua como un recurso propio, olvidándose
del derecho que tienen otros respecto a su uso, acotándola a intereses
monetarios.
En relación con el prójimo, sabemos que hay gente pobre e inclusive visitamos
los lugares en donde se concentra, se abstrae al momento de cuantificar e indicar
los niveles de pobreza, en el que nos olvidamos de que estos merecen nuestro
apoyo y no nuestra lástima.
En relación con Dios, sabemos desde el cristianismo, que Dios se ha hecho
hombre y que ha dado su vida por nosotros, lo abstraemos cuando reconocemos
de una manera dogmática esta verdad y no trasciende en nuestras vidas, ya que
el propósito de ella, es que nuestra vida gire en torno a ella, por nuestro actuar.

También podría gustarte