Está en la página 1de 17

ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP.

2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

2.1. METODO DE MULTIPLICACION DE DIAGRAMAS:

Sirve para calcular desplazamiento o deflexiones por momentos flectores. Puede ser
usado como una simplificación del método del trabajo virtual.
2.1.1 METODO DE VERESCHAGUIN

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 1 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Las áreas y ubicación del centro de gravedad de figuras geométricas conocidas, se


muestran en la tabla siguiente:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 2 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Figura 2. 1- Figuras geométricas (Fuente: Propia)

2.1.2 METODO DE SIMPSON-KORNOUJOV

De esta manera, la ecuación para determinar la deflexión o pendiente en un punto


determinado, se calculará por medio de la fórmula siguiente:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 3 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio Nº1: Resolver la viga mostrada en la figura:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 4 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 5 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 6 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ejercicio Nº2: Resolver la viga mostrada en la figura, considerando que es de sección


constante.

Solución:
Determinamos el grado de indeterminación de la viga:

Como la viga es dos veces hiperestática, entonces eliminamos los apoyos movibles C y
D y los reemplazamos por cargas unitarias, graficando sus diagramas, uno ante las
cargas reales, otro ante la carga unitaria en C y el otro ante la carga unitaria en D, los
cuales se muestran en la figura
Para ello, debemos de resolver el sistema de ecuaciones canónicas:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 7 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Luego, reemplazamos los valores obtenidos en el sistema de ecuaciones canónicas,


quedando de la siguiente manera:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 8 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

En base a los resultados obtenidos, graficamos los diagramas finales de fuerza


cortante, momento flector y refuerzo, los cuales se muestran en la figura.

Ejercicio Nº4: Resolver el pórtico mostrado en la figura, considerando que es de sección


constante.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 9 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Solución:
Determinamos el grado de indeterminación del pórtico, a través de la fórmula

PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA PRINCIPAL Y VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 10 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Reemplazamos esta reacción y calculamos las otras, graficando el diagrama final de


momento flector, el cual se muestra en la siguiente figura.

Ejercicio Nº4: Resolver el pórtico mostrado en la figura y graficar sus diagramas de


fuerza axial, fuerza cortante y momento flector.

Determinamos el grado de indeterminación del sistema.

El pórtico es tres veces hiperestático y como tiene un sistema de estructura compuesta


(montaje una sobre otra), podemos analizarlo en forma separada cada sistema,
iniciando con la estructura superior.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 11 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Determinamos su grado de indeterminación de este sistema:

Eliminamos la componente horizontal en el apoyo J, calculando sus reacciones en los


apoyos para la carga real (figura a) y carga unitaria (figura b). Luego, graficamos los
diagramas de momento flector debido a la acción de la carga real (figura c) y carga
unitaria (figura d)

La ecuación canónica para el sistema será:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 12 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 13 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 14 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 15 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 16 de 17


ESTRUCTURAS HIPERESTITICAS I CAP. 2: METODO DE LA CARGA VIRTUAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 17 de 17

También podría gustarte