Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
CENTRO DE ADMISION Y NIVELACION

TEMA: Actividad experimental 1 y 2.

CARRERA: Ingeniería Química.

PARALELO:CI-16
DOCENTE: Ing Geoconda Velasco.

ASIGNATURA: Física General.

AUTOR:
Anthony Joseph Yánez Álvarez (3094)

Riobamba – Ecuador
2023
1.-Medición.
Se realizo una medición indirecta usando ecuaciones Geométricas con lo cual se
concluyó determinando el perímetro y área de una cinta blanca.
2.-Paso de fluidos de un recipiente a otro.
Aceite.(Oliva Extra virgen)

Descripción: En este caso se puede apreciar que el fluido debido a su viscosidad no fluye tan
rápido como otro, en cuanto a la acción mecánica de cambiar de un recipiente a otro se puede
notar que este no genere burbujas, existen múltiples factores como las propiedades físicas y
químicas entre estas se puede señalar algunas como lo es las propiedades del oxígeno que tiene
muy baja solubilidad con el aceite de oliva, otro propiedad que hay que tener en cuenta es la
tensión superficial en este caso la que presenta el aceite de oliva es una tensión superficial muy
alta por lo tanto este al agitarse o verterse no va a generar burbujas.
Agua.
Descripción: En este caso se puede apreciar en la imagen que el agua cae muy rápido con
respecto al aceite esto se debe a la baja viscosidad de este fluido, señalando una propiedad
química del agua es que este genera burbujas al momento de cambiar de recipiente el agua entra
en contacto con los gases presentes en el ambiente como el oxigeno teniendo en cuenta las
propiedades químicas del oxígeno que es muy electronegativo y las cargas parciales positivas
del agua en el Hidrogeno van a tender a atraer al Oxigeno, en pocas palabras el O se disuelve en
el agua que es lo genera las burbujas al agitarse o verterse.

También podría gustarte