Está en la página 1de 6

Machine Translated by Google

Journal of Physics: Serie de conferencias

PAPEL • ACCESO ABIERTO También te puede interesar

­ Empatía del profesor de EFTP y rendimiento


La competencia digital como base de la preparación de los estudiantes

S Dahri, Y Yusof y C Chinedu


del profesor para la actividad pedagógica innovadora ­
Modelo de mejora de la calidad de la
educación superior en Indonesia: relación entre
Para citar este artículo: PF Kubrushko y otros 2020 j la gestión de recursos humanos y la alfabetización
Phys.: Conf. Ser. 1691 012116
en
tecnología de la información Santi Susanti, Vina
Natalia Van Harling, Muh. Ardian Kurniawan et al.

­
Reestructuración de la formación de

Ver el artículo en línea para actualizaciones y mejoras. competencias pedagógicas que involucran el estudio de la lección
A Sholahuddin, Syahmani y E
Susilowati

Este contenido se descargó de la dirección IP 157.100.172.83 el 06/08/2023 a las 06:23


Machine Translated by Google

ASEDÚ 2020 Publicación IOP


Journal of Physics: Serie de conferencias 1691 (2020) 012116 doi:10.1088/1742­6596/1691/1/012116

La competencia digital como base de la preparación del profesor


para la actividad pedagógica innovadora

PF Kubrushko, A Yu Alipichev, EN Kozlenkova, LI Nazarova y AS Siman

Universidad Estatal Agraria Rusa – Academia Agrícola Timiryazev de Moscú,


Timiryazevskaya Str., 49, Moscú, 127550, Rusia

Correo electrónico: al_new2003@mail.ru

Abstracto. El documento considera el problema de desarrollar la preparación de un profesor para la


actividad pedagógica innovadora. Los autores determinaron sus principales componentes ­ axiológicos,
neológicos y praxeológicos y esbozan algunas características específicas de su contenido en el contexto
de la digitalización de la educación. En la estructura de la competencia digital se han distinguido
componentes motivacionales y axiológicos, cognitivos y basados en actividades. El artículo muestra el
papel de la preparación para actividades innovadoras en la transprofesionalización de un profesor moderno.
La competencia digital es vista como una de las características fundamentales de un transprofesional.
Los autores presentan los resultados del estudio del nivel de desarrollo de la competencia digital en
profesores de la Universidad Estatal Agraria de Rusia – Academia Agrícola Timiryazev de Moscú. El
estudio ha demostrado que todos los componentes de la competencia digital de un profesor no estaban
suficientemente formados. Para compensar estas deficiencias, se organizó una formación avanzada
para profesores universitarios en el marco del programa "Información electrónica y entorno educativo de la universidad".
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, los autores han propuesto las principales vías de mejora
de la competencia digital del profesorado: transformación digital del entorno educativo en la universidad,
mejora de los contenidos de los programas de formación profesional continua incluyendo el desarrollo
de la competencia digital del profesorado como componente invariable, organizando programas de
formación profesional complementaria en un entorno electrónico de información y educación, y
proporcionando apoyo metodológico y de formación a las actividades innovadoras de los profesores.

1. Introducción Los
actuales procesos sociales provocados por la propagación del nuevo coronavirus han afectado gravemente al
sistema educativo, dividiéndolo prácticamente en etapas de "antes" y "después". No hace mucho tiempo la
digitalización de la educación era todavía un proceso de innovación progresivo y bastante bien ordenado [1, 2],
pero en 2020 se ha vuelto espontáneo y en avalancha debido a una fuerte transición masiva del sistema educativo
a un formato a distancia. [3]. Sin embargo, cualquier situación de crisis implica no solo hacer frente a las dificultades
y riesgos emergentes, sino también aprovechar las nuevas oportunidades para mejorar el sistema educativo en
las nuevas circunstancias.
En las condiciones de una sociedad de la información incierta, compleja, ambigua e impredecible, una
característica clave de cualquier especialista, incluido un profesor universitario, es la preparación para actividades
innovadoras [4, 5]. Dado que la digitalización de la educación tiende a modificar el contenido de la competencia
profesional del profesor, la competencia digital se está convirtiendo en su componente más importante. En este
sentido, parece especialmente relevante examinar todas las oportunidades de mejora de la competencia digital
del profesor como participante activo de procesos innovadores en la formación profesional.

El contenido de este trabajo puede usarse bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 3.0. Cualquier distribución
posterior de este trabajo debe mantener la atribución al autor(es) y el título del trabajo, la cita de la revista y el DOI.
Publicado bajo licencia por IOP Publishing Ltd 1
Machine Translated by Google

ASEDÚ 2020 Publicación IOP


Journal of Physics: Serie de conferencias 1691 (2020) 012116 doi:10.1088/1742­6596/1691/1/012116

2. Métodos de investigación
El propósito de la investigación es determinar el papel y el lugar de la competencia digital en la estructura de preparación de un
profesor para la actividad pedagógica innovadora.
Los métodos de investigación incluyen el análisis de la literatura científica y pedagógica sobre la digitalización de la educación,
el análisis de la experiencia pedagógica, la observación de los participantes, las encuestas de cuestionarios, las pruebas y la
evaluación de expertos.
La investigación se llevó a cabo en la Universidad Agraria Estatal Rusa – Academia Agrícola Timiryazev de Moscú por el personal
académico del Departamento de Pedagogía y Psicología de la Educación Profesional. Involucró a 716 profesores.

3. Resultados
El desarrollo de una economía innovadora plantea nuevos requisitos para los especialistas involucrados en cualquier área en relación
con su preparación y capacidad para desarrollar y mantener equipos y tecnologías innovadores. Sin embargo, para formar tales
especialistas, se requiere personal docente adecuado. Este estudio cubre el sistema de formación profesional complementaria para
profesores (el estudio se realizó en el proceso de formación avanzada de profesores universitarios) y no se aplica al nivel superior de
formación profesional de profesores. Los enfoques generales para resolver el problema de mejorar la competencia digital de un
profesor son similares para ambas esferas, las principales diferencias se encuentran en las características específicas de los alumnos
(la educación profesional adicional requiere tener en cuenta los principios de la andragogía, la confianza en la experiencia personal
y profesional, especificidades de la actividad profesional del profesor, posible aplicación inmediata de los conocimientos, habilidades
y competencias adquiridas, etc.). La formación profesional complementaria puede considerarse como un componente transversal de
la educación permanente [6], proporcionando una corrección operativa de las competencias profesionales de los especialistas y su
adaptación a los requisitos del mercado laboral.

La preparación de un profesor para la actividad pedagógica innovadora es un rasgo integrador de la personalidad que forma la
base y sirve como requisito previo para la transprofesionalización de un especialista.
El transprofesionalismo es una cualidad integral de un especialista, que caracteriza la capacidad de dominar y realizar actividades
de varios tipos y grupos de profesiones [7]. De hecho, en la sociedad moderna, la difusión de diversas profesiones está aumentando,
lo que se manifiesta por la interpenetración de acciones especializadas. Al mismo tiempo, la competencia digital actúa como una de
las características fundamentales de un transprofesional.

La estructura de la preparación de un profesor para la actividad pedagógica innovadora comprende componentes tales como
axiológico, neológico y praxeológico. Corresponden a tres secciones de la innovación pedagógica (axiología, neología y praxeología).
La digitalización de la educación deja su huella en sus contenidos, centrándose en la concienciación del profesorado sobre la
importancia de las tecnologías digitales y valorando su papel en el proceso de estudio, su desarrollo y aplicación práctica en la
educación, la organización del e­learning, el desarrollo de e ­recursos de aprendizaje, etc. Es importante dominar no solo los aspectos
técnicos de la comunicación en línea, sino también la organización de la interacción activa, la cooperación de todos los participantes
en el proceso de estudio, las actividades productivas de investigación y estudio [8,9 ,10]. El nuevo paradigma educativo enfatiza el
papel del profesor como mentor, tutor y navegador para los estudiantes [11,12].

Al mismo tiempo, un profesor delega una parte de sus funciones de enseñanza y control a un sistema informático de formación,
implementado en forma de cursos e­learning. En este sentido, una tarea importante separada para mejorar las calificaciones de los
profesores es el desarrollo de tecnologías efectivas para organizar el trabajo independiente de los estudiantes, especialmente con
cursos de aprendizaje electrónico proporcionados por el portal de estudios, así como el desarrollo de estos cursos.

Así, la estructura de la competencia digital de un profesor está formada por motivaciones­axiológicas, cognitivas
y componentes basados en actividades que cubren todos los aspectos del proceso de estudio.
Debido al cambio a la educación a distancia en marzo de 2020, no todos los profesores pudieron adaptarse rápidamente a las
nuevas condiciones. Por ello, el programa de formación avanzada "Información Electrónica­Entorno Educativo de la Universidad" (72
horas) organizado para profesores universitarios resultó de gran actualidad y demanda. Inicialmente, se suponía que el curso se
organizaría utilizando una modalidad semipresencial

2
Machine Translated by Google

ASEDÚ 2020 Publicación IOP


Journal of Physics: Serie de conferencias 1691 (2020) 012116 doi:10.1088/1742­6596/1691/1/012116

tecnología de aprendizaje que combina el aprendizaje a distancia en línea y fuera de línea y las actividades en el aula.
En el blended learning se presta especial atención a la organización del trabajo independiente de los alumnos, y es de
carácter avanzado: los alumnos dominan conocimientos y habilidades básicas (a nivel de reconocimiento y comprensión)
sobre los temas estudiados en el portal de estudios de la universidad, para luego profundizarlos y mejorarlos (en los
niveles de aplicación y creatividad) en el proceso de trabajo en contacto con sus profesores.
Sin embargo, en el modo de alerta máxima por la pandemia, fue necesario adaptar esta tecnología solo para los
formatos online y offline, al mismo tiempo que se asignó un papel importante a la orientación individual de los
estudiantes, teniendo en cuenta su edad y características psicológicas, así como como el nivel inicial de su competencia
digital.
Con el fin de estudiar la dinámica del desarrollo de la competencia digital en profesores universitarios, el
el nivel de su formación se midió antes del inicio del entrenamiento y después de su finalización.
Los niveles de formación de los tres componentes de la competencia digital (motivacional­axiológica, cognitiva y
basada en la actividad) en los profesores se evaluaron mediante pruebas de conocimiento y analizando los resultados
de las actividades de los profesores y sus autoevaluaciones (mediante cuestionarios). Para la evaluación agregada del
desarrollo de los componentes de la competencia digital se utilizó una escala de 100 puntos (tabla 1).

Tabla 1. Resultados del desarrollo de la competencia digital en profesores.

Componente
Etapa de entrenamiento motivacional­axiológico 49 cognitivo basado en actividades

Comienzo 83 29 42
Fin 71 89

4. Discusión A
partir del análisis de los datos obtenidos, hemos analizado la actitud de los profesores hacia las modernas tecnologías
digitales, así como la experiencia del uso de estas tecnologías en el proceso de estudio.
En cuanto al uso de las modernas tecnologías digitales en sus actividades profesionales, el 89% de los profesores
señaló que las aplica activamente en su actividad profesional, principalmente utilizan Internet para buscar y seleccionar
la información necesaria, comunicarse y enseñar a los estudiantes. El 61% de los profesores tiene poca experiencia en
el uso de recursos de e­learning con fines de estudio, el 31% capacita constantemente a los estudiantes en un entorno
de e­learning y solo el 8% no ha practicado este tipo de actividad. La gran mayoría de los profesores (72%) notó la
presencia de dificultades en el uso de las tecnologías digitales en sus actividades profesionales, en particular, un nivel
insuficiente de su propia competencia. Los profesores señalaron su falta de conocimiento en el campo de las tecnologías
digitales (46%), dificultades con el desarrollo de metodologías de aprendizaje a distancia para materias académicas ­
39%, dificultades psicológicas entre profesores de edad madura ­ 60%), lo que indica el desarrollo insuficiente de todos
los componentes de la competencia digital.

En el transcurso del dominio del programa de formación avanzada, los docentes demostraron una tendencia positiva
en el crecimiento de conocimientos y habilidades aplicables en el uso de tecnologías digitales en el proceso de estudio.
Notaron que comenzaron a comprender más claramente las ventajas de usar recursos de aprendizaje electrónico, la
metodología de enseñanza y mostraron una mayor motivación positiva para esta actividad.
Así, el desarrollo de la alfabetización digital de los docentes, el apoyo metodológico y de consultoría requerido para
las actividades pedagógicas en el entorno e­learning, el estímulo a los docentes universitarios para que intensifiquen el
uso de tecnologías innovadoras en el proceso de estudio contribuyen al desarrollo de su competencia digital y
convertirlos en especialistas altamente calificados, listos para los desafíos modernos y abiertos a cambios innovadores.

Teniendo en cuenta la experiencia adquirida, se debe prestar especial atención al apoyo psicológico de los
profesores, centrándose en enfatizar sus necesidades profesionales en lugar de identificar las deficiencias. Centrarse
en una meta en lugar de un problema permitirá a cada profesor (independientemente o con la ayuda de prácticas de
coaching) mantener su estado de recursos, determinar sus "puntos de crecimiento", reflexionar y reconsiderar sus
acciones y capacidades.

3
Machine Translated by Google

ASEDÚ 2020 Publicación IOP


Journal of Physics: Serie de conferencias 1691 (2020) 012116 doi:10.1088/1742­6596/1691/1/012116

Otras condiciones importantes para optimizar el proceso de desarrollo de la competencia digital de los profesores
incluyen su seguimiento regular, que proporciona información clara sobre la dinámica del desarrollo de la competencia;
personalización de la educación profesional superior; diseño más intensivo de cursos de formación orientados a la
práctica; apoyo científico y metodológico para la formación profesional continua y la autoformación de los docentes
universitarios.

5. Conclusión En
resumen, la fuerte introducción expansiva de las tecnologías digitales en el sistema educativo conduce a la transición
forzada a un formato de aprendizaje a distancia. Esto enfatiza el problema de la competencia digital insuficiente de los
profesores universitarios. Es obvio que su importancia solo aumentará en cualquier escenario posible de mayor
desarrollo. Es la competencia digital la que se convierte en el componente más importante de la competencia profesional
y pedagógica en general y la base de la preparación de un profesor para la actividad pedagógica innovadora.

Teniendo en cuenta los resultados de la presente investigación, hemos desarrollado algunas soluciones básicas para
mejorar la competencia digital de los profesores:

• establecer y seguir ajustando el entorno electrónico de información y educación de


la universidad, centrada en el portal de estudios4
• mejorar el contenido del plan de estudios de la educación profesional superior como un componente invariable de
la competencia digital de los profesores;
• organizar la educación profesional adicional utilizando la información electrónica y educativa
ambiente;
• organizar apoyo científico, metodológico y de entrenamiento para las actividades innovadoras de
conferencias

Un alto nivel de competencia digital ayuda a los profesores a realizar con eficacia actividades pedagógicas
innovadoras: ser conscientes de los motivos del autodesarrollo profesional y personal, estar abiertos a nuevos
conocimientos, ser capaces de aprender de forma rápida y eficaz, investigar y crear nuevos cosas. Por lo tanto, la teoría
y la metodología de la educación profesional plantean de manera tan aguda los problemas de encontrar tecnologías
efectivas para preparar a los profesores para actividades pedagógicas innovadoras en el contexto de la digitalización de
la educación.

Referencias
[1] Kuchumov AV, Pecheritsa EV, Kirillov AT y Chaikovskaya AV 2019 Problemas actuales del desarrollo de la educación
superior en la Federación Rusa considerando los procesos de digitalización Proc. del 2019 Int. Conferencia
Científica SPBPU. on Innovations in Digital Economy (San Petersburgo: Universidad Politécnica de San
Petersburgo Pedro el Grande) 3373341 [2] Bogoviz AV, Gimelshteyn AV, Shvakov EE, Maslova
EV y Kolosova AA 2018 Digitalización del sistema educativo ruso: oportunidades y perspectivas Calidad – Access to
Success 19(S2) 27­32 [3] Ashmarina SI, Kandrashina EA, Izmailov AM y Mirzayev NG 2020 Brechas en el
sistema de educación superior en
Rusia en términos de digitalización Avances en sistemas inteligentes y computación 908 437­43 [4 ] Zeer EF, Tretyakova
VS, Kurochina IA, Bukovei TD y Beresneva TV 2019 Competitividad docente en diferentes etapas de desarrollo
profesional Humanities
and Social Sciences Reviews 7(4) 1108­19 [5] Kubrushko PF y Nazarova LI 2013 Desarrollo profesional de la universidad
técnica profesores en el campo de la enseñanza de la innovación Los desafíos globales en la educación en
ingeniería: Proc. de las 42 Int.
Simpatizante IGIP (Kazan: Universidad Tecnológica de Investigación Nacional de Kazan) p 467­9 [6] Minin MG, Pakanova
VS, Belomestnova EN y Benson GF 2013 Desarrollo pedagógico continuo del personal en la universidad de
ingeniería Int. Conf. sobre el aprendizaje colaborativo interactivo,

4
Machine Translated by Google

ASEDÚ 2020 Publicación IOP


Journal of Physics: Serie de conferencias 1691 (2020) 012116 doi:10.1088/1742­6596/1691/1/012116

LCI 2013 458­61


[7] Zeer EF, Tretyakova VS, Bukovey TD y Scherbina EY 2019 Convergencia como base metodológica para el desarrollo de la
transprofesionalidad de las materias de actividad Humanidades y Sociales
Revisiones de Ciencias 7(4) 1080­5
[8] Kucirkova L, Alipichev A Yu, Vasbieva DG y Kalugina OA 2017 El papel del docente y los estudiantes
rol en inglés para propósitos específicos en e­learning XLinguae 10(2) 63­77
[9] Mayolo­Deloisa K, Ramos­de­la­Peña AM y Aguilar O 2019 El aprendizaje basado en la investigación como estrategia para
la integración de la teoría y la práctica y el desarrollo de competencias disciplinares en ingeniería Int . Revista
sobre diseño interactivo y fabricación 13(4) 1331­40

[10] Tsarapkina Ju M, Dunaeva NV y Kireicheva AM 2019 Aplicación de la tecnología BYOD en la educación en el ejemplo de
la aplicación móvil de carreras de conferencias Informática y educación 9(308) 56­64

[11] Bronnikov SA, Golovachev VS, Roslyakova NI, Sukhodolova EM y Soloviev AA 2018
Auditoría pedagógica en el sistema de enseñanza de la información para estudiantes universitarios Astra Salvensis
6(S2) 456­71
[12] Sergeeva MG, Romanova NV, Shishov SE, Kalnei VA, Lakhtin A Yu, Tonoyan Kh A y
Kubrushko PF 2019 Apoyo tutorial de la actividad de investigación del aprendiz en las condiciones de la educación
universitaria Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores 7(S10) 4

También podría gustarte