Está en la página 1de 29

REGLAS PARA SIMPLIFICAR DIAGRAMAS DE HASSE

ELIMINO LOS BUCLES Y LAS PUNTAS DE FLECHA…….


AHORA EMPIEZO CON EL 2 Y ELIMINO LAS LÍNEAS QUE VAN DESDE EL 1 A LOS MISMOS
NÚMEROS QUE DESDE EL 2……(PROPIEDAD TRANSITIVA)

SEGUIMOS CON EL 3…….(Eliminamos la que va desde el 1 al 15)

SEGUIMOS CON EL 5…….(AL 10, 15,20 Y 30)……NO SE SUPRIME NADA


AHORA SEGUIMOS CON EL 6…….(DEL 6 AL 30) Y (se tiene que suprimir la 3,30).

PASAMOS AL 8 (DEL 8 AL 16….. Y SE SUPRIME LA DEL 2 AL 16)

PASAMOS AL 10 (DEL 10 AL 20)…..desaparecen (2,20) y (5,20)


Del (10,30)…… desaparece (5,30)

LA (15,30)……desaparece ahora la (3,30)…..en realidad tendría que haber desaparecido antes.

OTRO EJEMPLO RELACIÓN DE ORDEN


M es máximo de A, si para todo x perteneciente a A, se tiene que x es anterior a M.

m es mínimo de A, si para todo x perteneciente a A, se tiene que x es posterior a m.


Máximo: ¡¡OJO!! NO HAY MÁXIMO, Definición: “M es máximo de A, si para todo x
perteneciente a A, se tiene que x es anterior a M.”……¿Se puede llegar del 8 al 30?, NO…..pues
entonces no hay MÁXIMO

Mínimo: Sí, el mínimo es el número 1…..está detrás de todos, relacionado con todos.

MAXIMALES Y MINIMALES DE UNA RELACIÓN DE ORDEN

COTAS SUPERIORES E INFERIORES


“a es cota superior de B si es un elemento posterior a todos los de B”

“a es cota inferior de B si es un elemento que es anterior a todos los de B”

El elemento “a” puede estar en B o fuera de B (en A)

Definición de SUPREMO e INFIMO

Lo que es muy importante observar es que “a” pertenece al conjunto “A” y después se trabaja
con los elementos del conjunto “B”.

EJEMPLO 1:

1. Dibujamos los diagramas de Hasse del conjunto A y del Subconjunto B.


Cota Superior de “B”: Los elementos de A que son posteriores a todos los de B.
- El 16 es posterior al 2, pero no al 10 ni al 5.
- El 20 sí me vale, es posterior al 10, al 2 y al 5. (llego al 20 desde el 2,5 y 10)
- El 30 sí me vale, es posterior al 10, al 2 y al 5.
- El 10 también me vale!
Las Cotas Inferiores son los puntos de A, desde donde puedo llegar a los 3 elementos
de B (“a es cota inferior de B si es un elemento que es anterior a todos los de B”), el
único elemento de A desde el que puedo llegar al “,5 y 10 es el 1.

NOTA: El máximo de B tiene que estar en B (no puede estar fuera)

EJEMPLO 2:

DIAGRAMA DE HASSE DEL SUBCONJUNTO (RECORDAR PONER LAS LÍNEAS QUE NO APARECEN
EN EL TOTAL PORQUE SE SUPRIMEN COMO ES LA (2,20)
Cotas Superiores e Inferiores:

Qué elementos hay en A que sean posteriores a todos los de B, ninguno, porque posterior al 8
está el 16 pero el 16 no es posterior a todos los de B, por tanto no tiene cotas superiores y por
tanto no tiene supremo.

La única Coita inferior es el 1, que es un elemento desde el que yo puedo llegar a todos.

Para ver los máximos y los mínimos me tengo que fijar solo en el conjunto B.

¿Existe Máximo?.....hay algún elemento que sea posterior a todos?....., NO

¿Existe Mínimo?...hay algún elemento que sea anterior a todos?.....el 2 es anterior al 8 y al


20…. Pero no es anterior al 15 por lo tanto no hay mínimo.

El conjunto B tiene 3 maximales (son aquellos que no tienen ninguno posterior) el 8, el 20 y el


15.

El conjunto B tiene 2 minimales, (son aquellos que no tienen ninguno anterior) el 2 y el 15.
RESUMEN RELACIONES DE EQUIVALENCIA
EJEMPLO 1:

EJEMPLO 2:
EJEMPLO 3:

- El 1 está relacionado consigo mismo y con el 3.


- El 2 está relacionado consigo mismo y con el 4.
- El 5 está relacionado consigo mismo.

El conjunto cociente es el formado por la clase del 1, del 2 y del 5.


EJEMPLO 4:
Para hallar el Conjunto Cociente, tengo que hallar las Clases:
- 1. ¿Quién está relacionado con el 1? Solo él. [1]
- 2. ¿Quién está relacionado con el 2? (el 2,3,5,7): [2]
- 4. ¿Quién está relacionado con el 4? Solo él. [4]
- 6. ¿Quién está relacionado con el 6? (6,8): [6]
Luego el Conjunto Cociente es el formado por las Clases de A:
A/R = {[1], [2], [4], [6]}

EJEMPLO 5:
EJEMPLO 6:
EJEMPLO 7:

Vamos a calcular las Clases de la Relación (DIFICIL)


EJEMPLO 8:
EJEMPLO 9:
EJEMPLO 10:
EJEMPLO 11:
Cálculo de las clases de “A” MUY INTERESANTE, tiene
que haber 16 elementos que son los de las partes de A.

Conjunto COCIENTE…….
EJEMPLO 12:

También podría gustarte