Está en la página 1de 10

ESCUELA TELESECUNDARIA No.

43
C.C.T 13DTV0043Y
ZONA ESCOLAR 14 SECTOR 08
TENANGO DE DORIA, HGO
CICLO ESCOLAR 2017 - 2018.
3° “C

MAESTRA DE GRUPO

__________________________________
PROFRA. ARACELI RAMÍREZ RODRÍGUEZ.
En Este taller que dio inicio en la fase I el día martes 26 de octubre de 2017, el cual
pretende la construcción de una convivencia libre de violencia, incluyente y democrática
la cual requiere de la participación informada y activa de las familias. Para ello, se nos dio
la herramienta para llevar a cabo los talleres con los alumnos y padres de familia. El taller
lleva por nombre “Todas las familias son importantes”.

Los propósitos que se llevaron a cabo son hasta la fecha por que todavía no se
concluye con el taller falta la última fase que es la Feria para la convivencia:

Que los alumnos reconocieran la importancia de la familia en su desarrollo personal


y social.
Los alumnos elaboraron marcos conceptuales sobre los temas de interés a partir de
conceptos, estímulos visuales y auditivos.
Los alumnos integraron la información visual, auditiva y teórica investigada para
generar un discurso en común y construir un mural interactivo.
Los alumnos establecieron el tema de estudio y eligieron el formato del producto de
trabajo que desarrollaron.

Algunos de los problema que enfrentamos al desarrollar el presente taller, fue la


inasistencia de los padres y participación de estos, ya que la gran mayoría no puede
asistir o no se presenta por falta de tiempo ya que trabajan o vienen de otras
comunidades, el 50% de los alumnos vienen de otras comunidades. Así que el taller
lo desarrollaron los alumnos casi en un 90% con la participación del 10% de los
padres de familia.

Las acciones llevadas a cabo fueron:

 Investigación sobre el concepto de familia y tipos de familia.


 Dialogo en el aula entre alumnos y maestra, sobre los tipos de familia y en
cual se sitúa cada uno.
 Elaboración de carteles sobre la familia o tipos de familia. Estos fueron
difundidos en la institución y posteriormente pegados en lugares estratégicos.
 En la presentación de carteles se hizo una activación física con música.

Estas actividades se planearon en la ruta de mejora, para mejorar las asignaturas de


español, fortaleciendo el campo formativo de lenguaje y comunicación y matemáticas.

Estas actividades fomentaron el compañerismo, el trabajo colaborativo, la tolerancia, la


comunicación, el apoyo en las tareas a emprender.
A continuación se presentan la evidencias de las actividades del taller.

EVIDENCIAS

También podría gustarte