3 - Módulo II - EEUU - La Constitución de Estados Unidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 25
1 LA CONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS Seccton I. Las PREMISAS Con excepcién de los negros y los indios, los estadunidenses de las 13) c eran los seres humanos_mas libres lizar el siglo xvm y/ * éxactamente antes de la Declaracién de Independencia. A pesar de los” grandes dominios pertenecientes a la Corona y a los nobles ingleses, el acceso a la tierra era relatiyamente facil y las diferencias sociales mu: menos aceniuadas que en Europa. Después del proceso Zenger de 1735, disponian de libertad de prensa y de reunién casi absolutas. No existian/ obligaciones corporativistas. Cada colonia estaba dotada de una organi- zacién estatal surgida de su seno, seztin lo habia autorizado Inglaterra. En su Histoire constitutionnelle de l'Union Américaine, Jacques Lambert se refiere a la existencia de “un odio general contra toda clase de gobier- no central”, sean cuales fueren “las preferencias politicas” de los colonos —las cuales pudieron haber sido “democraticas 0 aristocraticas’—. La representacién en las asambleas locales elegidas estaba fundada en-el principio mayoritario. Las elecciones eran frecuentes y la participacién clevada. Desde luego, existfan exigencias de propiedad mfnima para ser elector, y los clegidos debian poseer una fortuna de acuerdo con las ri- gurosas calificaciones establecidas por los sistemas electorales. Sin em- argo, la rebelién contra Inglaterra habria de derribar la rigidez de esos métodos. Incluso, a partir de 1775 los elegidos podian surgir del pueblo que tomaba el poder en las asambleas locales. Desde entonces, en el, Il) Congreso continental reunido en Filadelfia en maya de 1775 Jas mayo- tias politicas fueron fluctuantes y el personal politico frecuentem: renavado: ¢l pueblo ejercia su derecho a cambiar-a suis mandatari cuando el 15 de noviembre de 1777 se adoptaron los articulos de la Con= federacién, no habia mas que un solo miembro del Congreso para in- tegrar la asamblea ante la que se habia propuesto, el 7 de julio de 1776, el proyecto constitucional. A partir de ese momento, los detentadores del poder se vieron obligados a tomar en cuenta los votos de la poblacién, Las asambleas legislativas de as col de manera tari) poco coercitiva que apenas si recaudaban imp mejor las razones de Ia rebelién contra Inglaterra cuando u de que las leyes del timbre (stamp act), adoptadas por él Pai Londres en 1765, representaron el primer. gravamen_ impuesto por a) 25 26 EL MARCO CONSTITUCIONAL metrépoli que hasta entonces se habia conformado con el beneficio de los derechos de aduana—. Ademés, la autoridad politica de las asam- leas coloniales fue relativamente limitada por la Corona y, sobre todo, por las colectividades locales. La parte esencial del poder, aquella que permitia la resolucién de los problemas politicos cotidianos, se manie- infa en el nivel local: la decisién descansaba en esos town meetings que “Tocqueville habra de admirar tanto, medio siglo después. 1, La Declaracién de Independencia (La Declaracién de Independencia adoptada por el Il Congreso continen- \ tal el 4 de julio de 1776 fue, en cierto sentido, un rechazo a la autoridad ‘estatal que Inglaterra deseaba imponer a sus colonias. El documento no {se conforma con exponer los motivos de la ruptura, sino que propone }una definicion de los derechos y los deberes de los citdadanos, asf como de los estados. A) Los ciudadanos En lo que concierne a los hombres, en el texto escrito en inglés y tra- ducido al francés por el misino Jefferson, que aqui citamos, se precisa: ‘Tenemos por evidentes en s{ mismas las verdades siguientes: todos los hom- ‘bres han sido creados iguales: han sido dotados por el Creador de ciertos de- techos inalienables; entre esos derechos estén la vida, la libertad y la Biis- queda de la felicidad, es obienes han sido establecidos entre los hombres, blecer un nuevo gobierno, fundandolo sobre los principios y organizéndolo en la forma que le parecerén los més adecuados para otorgarie la seguridad y la felicidad. No obstante, la resolucién propuesta por Jefferson fue amputada por el Congreso continental de una cldusula que condenaba el trafico de negros. B) Los estados Para los estados, la Declaracién afirma: LACONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS 2 En consecuencia, nosotros, los representantes de los Estados Unidos de Nor- teamériea [...] publicamos y declarames solemnemente en nombre y por la lntoridad del buen pueblo de estas colonias, que estas colontas unidas son y) \el derecho de ser estados libres e independientes [..]; que, coms adios Tibres ¢ independientes, tienen plena autoridad para hacer la guerra, conceriar la paz, contraer alianzas, reslamentar el comercio y realizar ¢ ‘estados independientes tienen el derecho de sf, cada colonia se volvia un estado independiente, poseedor de todos los poderes inligrentes a la soberanfa. El Congreso continental no era de ningiin modo una uni6n formal o una entidad politica superior alas co- onias, sino una alianza militar para encauzar la guerra de independen- ia, El tratado de paz de 1783 firmado con Inglaterra es su signo: ‘Su Majestad briténiea reconoce que los dichos estados unidos, a saber: Nueva Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Nueva Jer- sey, Pensilvania, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina Icl'Sur y Georgia son estados libres, soberanos e independienies (art. 1°) Muy pronto, de hecho, cada uno de los nuevos estados conté con sus propias instituciones, por invitacién del mismo TT Congreso continental, en sii certificacién del 15 de mayo de 1776. En su conjunto, dichas is tuciones eran eminentemente democraticas y parlamentarias. Como dica Jacques Lambert: La legislatura, por lo general dividida en dos rams ...], posee todos los pode- res, y como se vieron en la obligacién de democratizar los modos de eleccidn, hhay en Estados Unidos gobiernos més democréticos que en cualquier otro lu- «gar durante el sigio xv, Nueva Jersey estuvo incluso a punto de aprobar el derecho de las mu- Jjeres al voto, mediante una ley del 2 de julio de 1776, que fue derogada en 1807. En numerosos estados del norte la esclavitud fue abolida. Al es- tablecersé una doble soberanfa por parte de los estados y del pueblo, éste (que tuvo mejor acceso a la votacién) pudo aplicar reformas demo- raticas como la supresi6n del derecho de primogenitura, la venta pu- Blica —en lote— de los inmensos dominios confiscados a los legitimis- tas, y el control de la justicia por medio de jueces elegidos. Con ello, las declaraciones de derechos de los estados resultaron frecuentemente mas restrictivas de lo que se supone. 8 EL MARCO CONSTITUCIONAL. 2. Los articulos de la Confederacién (Los moderados que pertenecian al II Congreso continental no querian | aceptac la_propuesta de independencia sin que el gobierno de Londres fuera sustituido por una forma nacional de gobierno. Para lograrlo ha- ' bria que esperar miicho tiempo, pues entre_los | desconfianza eran notables. El proyecto inicial de la comi “por John Dickinson, sometido el 7 de julio de 1776 al If Congreso conti- nental, no fue aceptado por éste sino hasta el 15 de noviembre ademas con cambios muy importantes. Por ejemplo, John Dickinson habia sugerido que las colonias fueran representadas segiin la importan- cia de su poblacién; pero éstas, celosas de su soberanfa, rechazaron la propuesta. Ast, cada delegacién estatal cont con un voto tinico.en el Ambito nacional. A) La configuracion 2) El texto. Los articulos de la Confederacién no eran-mas que una “liga Cs amistad” (art. 3°) en la que “cada estado preserva su soberania, su li bertad y su independencia” (art. 2°); no habia Poder Ejecutivo ni Jud cial: sélo uno, Legislativo, que controlaba los elementos minimos para la existéncia de un Estado (guerra, relaciones exteriores, defensa, ratifi- \cién de los tratados, moneda). Sin embargo, este poder no tenfa mas |facultades que las expresamente delegadas, de manera que no podia, por \ejemplo, recaudar impuestos ni reglamentar el comercio estatal. El Legislativo solo podia sesionar una vez al afto. Ered intervalo, un comité compuesto por delegados de cada estado se encargaba de los asuntos comunes. Pero ese Congreso, cuyos integrantes no eran elegidos sino designados por cl gobierno de su estado, no tenfa poder para le lar: tomaba decisiones a las que se llegaba tinicamente por un: En realidad, cada estado conservaba su independencia, y no delegaba sino poderes muy limitados. b) La ratificacion. Esta no habria de llegar répidamente: el tiltimo estado que Cedié fue Maryland, el { de marzo de 1781. En los estados se resistian.a delegar la mas minima parcela de autoridad porque temfan ‘enajenar su soberania, Ademds por los territorios virg nes, pues algunas de las 13 colonias originales (Nueva York, Virginia y Massachusetts, entre otras) reivindicaban las tierras que se hallaban al ogste de su territorio; otras, como Pensilvania y la pequefia Maryland, sobre todo, no tenian dominio colonial. Esta tiltima se neg6 a pertenecer

También podría gustarte