Está en la página 1de 20

Unidad 1 Fundamentos

Fundamentos de
Finanzas

Fundamentos

P á g i n a 1 | 20
Unidad 1 Fundamentos

¿Qué son las Finanzas?

Es la disciplina que, mediante el auxilio de otras disciplinas, tales como la


Contabilidad, el Derecho y la Economía, trata de optimizar el manejo de los
recursos humanos y materiales de la empresa, de tal forma que, sin
comprometer su libre administración y desarrollo futuro, obtenga un beneficio
máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad
(Castro, 2008).

Se puede considerar que las finanzas tienen su origen en el campo de la Economía,


que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales.

Originalmente las Finanzas se ubicaron en el campo de la economía empresarial,


es decir enfocadas a la Microeconomía, la cual se define como un área de la Teoría
Económica que se encarga de estudiar a la empresa de manera individual, al
consumidor y a los diferentes tipos de mercados de bienes y servicios.

Se puede considerar a las finanzas como el arte y la ciencia de administrar el


dinero, en el mundo capitalista todos los individuos ganan u obtienen dinero y
gastan e invierten dinero.

Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los
instrumentos que participan en la transferencia de dinero de una persona a otra,
como empresas y gobierno.

P á g i n a 2 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Finanzas Corporativas

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Este tipo de finanzas se relacionan con las obligaciones del Gerente de Finanzas
en una empresa, quien administra de manera activa los asuntos financieros de una
empresa privada.

En años recientes los ambientes económico y regulativo han aumentado la


importancia y la complejidad de las obligaciones del gerente de finanzas.

Cabe destacar que es una importante tendencia en la época actual como lo es la


Globalización.

El Administrador Financiero se relaciona con el estado financiero básico de la


empresa, teniendo como principales funciones:

P á g i n a 3 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Efectuar el
Tomar decisones análisis y la
financieras planeación
Financiera.

Tomar decisiones

En la actualidad las Finanzas se han convertido en una parte medular de la


generación de la riqueza. A medida que los mercados financieros internacionales
se integran, las finanzas se enfocan a la búsqueda de las mejores oportunidades,
tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Las Finanzas han evolucionado de un estudio descriptivo que fue en sus orígenes,
a la inclusión de análisis y teorías normativas. Su campo de interés ha dejado de
situarse en el análisis externo de la empresa, para concentrarse en mayor medida
en la toma de decisiones de la empresa.

P á g i n a 4 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Las Finanzas y su relación con otras ciencias

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Economía

El campo de las finanzas se relaciona de manera cercana con la Economía ya que


se debe conocer la estructura económica y estar al tanto de las consecuencias
de los niveles de variación de la actividad económica y de los cambios en la

política económica.

El principio económico más importante que utilizan las finanzas para la


administración es el ANÁLISIS MARGINAL, el cual establece que es necesario
TOMAR DECISIONES FINANCIERAS e intervenir en la Economía solo cuando los
beneficios adicionales excedan a los costos agregados y teniendo como
consecuencia que todas las decisiones financieras se orientan a un cálculo de sus
beneficios y costos marginales.

P á g i n a 5 | 20
Unidad 1 Fundamentos

ANÁLISIS MARGINAL: Imaginemos que compramos un equipo de cómputo.

Beneficio con el equipo Nuevo $100,000


Menos: Beneficios con el equipo $35,000
usado.
Beneficios Adicionales $65,000
Marginales
Costo del equipo nuevo $80,000
Menos: Ingresos obtenidos $28,000
por la cuenta (si vendemos el
que tenemos)
Costo marginal agregado $52,000
Beneficio Neto $13,000

Tabla 1. Análisis marginal. Elaboración propia.

Contabilidad
En la Contabilidad las finanzas se relacionan con las siguientes áreas:

 Flujo de efectivo
 Toma de Decisiones.

Importancia de los flujos de efectivo. La función principal del contador es


generar y proporcionar información para medir el rendimiento de la
empresa evaluar su posición financiera y pagar los impuestos
respectivos lógicamente mediante el uso de ciertos principios generalmente
aceptados.

El contador prepara los Estados Financieros que registran los ingresos en


el punto y momento de venta y los gastos cuando se incurren en ellos
llamándole a estos el método de ACUMULACIONES.

P á g i n a 6 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Por el otro lado, el gerente de Finanzas destaca sobre todo los flujos de efectivo,
es decir, las entradas y salidas de efectivo, mientras la solvencia de la empresa se
mantiene mediante la planeación de los flujos de efectivo requeridas para hacer
frente a sus obligaciones y adquirir el equipo necesario para lograr las metas de la
empresa.

El gerente de finanzas utiliza el Método llamando MÉTODO DEL EFECTIVO para


registrar los ingresos y gastos solo con respecto a los flujos reales de entradas y
salidas de efectivo

En la toma de decisiones, El financiero utiliza está información tal y como está y la


analiza y ajusta la información.

La relación de las finanzas con la Contaduría se explica por las siguientes


actividades.

Las finanzas nos permiten entre otras actividades:

Tomar decisiones de inversión,


financiamiento y dividendos

1.Seleccionar alternativas para la


aplicación de recursos financieros

1.Analizar las alternativas de inversión (en


el tiempo y el espacio)

1.Tomar decisiones frente a la


incertidumbre.

En resumen, las Finanzas son el conjunto de actividades mercantiles relacionadas


con el dinero de los negocios, bolsa y banca, de modo que se logre una óptima
asignación de recursos financieros.

P á g i n a 7 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Administración
Las Finanzas tienen fuerte vínculo con la Administración al considerar su papel
dentro de la organización.

Al ordenar las Finanzas en una organización se refleja la importancia de las


Finanzas en la Administración.

La función de las Finanzas tiene que ver con el tamaño de la Empresa; una empresa
pequeña le dará esta función al área de Contabilidad, pero conforme la empresa
crece iniciará un área exclusivamente dedicada a las Finanzas, donde se crearán
dos puestos: Tesorero y Contralor.

 Tesorero. Es el funcionario responsable de la Administración de las


actividades financieras. Así como la planeación financiera y la obtención de
capital y la toma de decisiones en inversiones de capital y el manejo de
efectivo, del crédito.
 Contralor. Es el funcionario que se encarga de la contabilidad en el campo
de la contabilidad de la corporación financiera y de costos y de los impuestos.

Finanzas Públicas

Las Finanzas Públicas se consideran por definición: como la correcta


administración de los recursos públicos dentro del marco político, económico

P á g i n a 8 | 20
Unidad 1 Fundamentos

y social que lleva a lograr objetivos de orden público y se traducen en bienestar


social. Dado que es la función principal del Estado, las finanzas públicas tienen por
objeto el estudio y las reglas de las operaciones de los fondos públicos.

Entendemos que tiene por estudio todas las funciones y actividades por diferentes
áreas del conocimiento que llegan a materializarse en operaciones con los fondos
públicos, y que a través del tiempo se entrelaza con los antecedentes históricos del
Estado.

Podemos apuntar que las Finanzas Públicas se refieren las leyes y los programas
trazados previamente dentro de un marco político, económico y social, que además
de ello, la correcta administración de los recursos dirige las acciones a lograr
objetivos de orden público, traduciéndose en bienestar social.

Finanzas Personales

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Las Finanzas personales se refiere a cómo las personas asignan y toman


decisiones en referencia a sus recursos financieros.

Las Finanzas personales nos indican cómo se aplican los principios de Finanzas en
la gestión de los recursos por parte de una persona o una familia.

P á g i n a 9 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Las Finanzas personales se ocupan de la forma en que los individuos o


familias administran sus recursos a lo largo de su vida.

Las Finanzas personales tienen como objetivo ayudar a las personas o familias a
tomar las mejores decisiones personales que les permitan conseguir un nivel de
vida decoroso. Se trata de optimizar sus recursos financieros.

Te compartimos el siguiente artículo para comprender de manera práctica las


finanzas personales.

Instrumentos Financieros en México.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Un instrumento financiero es un contrato monetario entre dos partes con el que se


puede operar y puede liquidarse. El contrato genera un activo para el comprador y
un pasivo financiero para el vendedor.

P á g i n a 10 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Iniciamos este tema haciendo referencia a la clasificación de los instrumentos


financieros, los cuales se ordenan de la siguiente manera.

Clasificación de Instrumentos

Existen diferentes formas de clasificar a los Instrumentos del Mercado de Dinero,


las más importantes son:

Por su
forma de
cotización

Clasificación
de los
instrumentos
financieros

Por su Por su
grado de forma de
riesgo colocación.

1. Por su Forma de Cotización.


Instrumentos que Cotizan a Descuento:

Cuando su precio de compra está determinado a partir de una tasa de descuento


que se aplica a su valor nominal; obteniéndose como rendimiento una ganancia de
capital derivada del diferencial entre el valor de amortización (valor nominal) y su
costo de adquisición (por ejemplo: CETES, Pagarés Bancarios, Papel Comercial,
etc.).

P á g i n a 11 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Instrumentos que Cotizan en Precio:

Cuando su precio de compra puede estar por arriba o bajo par (valor nominal), como
resultado de sumar el valor presente de los pagos periódicos (intereses) que ofrezca
devengar (por ejemplo: Bondes, Udibonos, Bonos Gubernamentales y Bancarios,
etc.).

2. Por su Forma de Colocación.


Por su oferta Pública de valores

Se ofrecen Valores a través de algún medio de comunicación masivo al público en


general, especificando cada una de las características de la emisión.

Subasta de valores

Es la venta de Valores que se hace al mejor postor. En México, los Valores


Gubernamentales, del IPAB y de Banxico se colocan bajo el procedimiento de
subastas.

Sólo pueden presentar posturas y, por lo tanto, adquirir títulos en colocación


primaria, para su distribución entre el público conforme al procedimiento de
subastas: los Bancos, Casas de Bolsa, Compañías de Seguros, de Fianzas y
Sociedades de Inversión del país.

Adicionalmente el Banco de México, agente único de colocación y redención de


Valores Gubernamentales, puede autorizar a otras entidades para tales efectos.

Colocación Privada

Declaración unilateral de voluntad del oferente, pero en este caso dirigida a persona
determinada utilizando medios que no se califican como masivos, lo que la distingue
de la oferta pública.

P á g i n a 12 | 20
Unidad 1 Fundamentos

3. Por el grado de riesgo


Emisor

Gubernamentales:

Estos instrumentos tienen la garantía del Gobierno Federal.

Bancarios:

Instrumentos emitidos y con garantía del patrimonio mismo de las entidades


financieras como Bancos, Casas de Bolsa, Arrendadoras Financieras, Empresas de
Factoraje y Almacenes Generales de Depósito.

Comerciales o privados:

Estos Valores cuentan con el respaldo del patrimonio de la empresa si son


quirografarios o con garantía específica.

Instrumento Tipos de instrumentos


Forma de negociación
Financiero financieros
Bonos: Valores que representan
una deuda que tiene la empresa
emisora con las personas que
los adquieren.
Es el activo financiero de crédito
que le otorga al propietario un Certificados de depósitos a
Activos de términos (CDT): Es la inversión
rendimiento periódico, más la
renta fija en la que el cliente entrega
devolución del capital al final de la
inversión dinero a una entidad financiera
por un plazo establecido
previamente, para que al final, la
entidad le entregue el capital
junto con los intereses.
Acciones: Las acciones
Es un activo financiero que le da a representan la propiedad sobre
su propietario un derecho de una empresa. Son títulos de
propiedad sobre la empresa o renta variable porque la utilidad
activo que representa, otorgándole económica que se obtiene al
Activos de
el derecho de recibir unos invertir en ellos depende de los
renta variable
dividendos de acuerdo con lo resultados que tenga la empresa
establecido por la empresa y/o en un momento dado.
participar en la toma de CFD: Son los denominados
decisiones. contratos por diferencias, es
decir, contratos bilaterales

P á g i n a 13 | 20
Unidad 1 Fundamentos

donde se intercambia la
diferencia del precio de un
determinado activo. Esta
diferencia se mide entre el
momento de apertura del
contrato y el de finalización.
Son un activo cuyo valor –como
Se refieren a las materias primas
su nombre lo indica– depende
que son objeto de negociación en
Los bienes del valor de otro activo. El activo
mercados organizados. Algunos
básicos o del que depende el valor del
ejemplos de bienes básicos o
commodities derivado toma el nombre de
commodities son el petróleo, el
subyacente y puede estar
gas natural, los minerales, metales
representado en acciones,
preciosos, trigo, azúcar, ganado
valores de renta fija, índices
en pie y otros.
bursátiles, entre otros.
Son un activo cuyo valor –como su
nombre lo indica– depende del
valor de otro activo. El activo del
que depende el valor del derivado
Derivados
toma el nombre de subyacente y
puede estar representado en
acciones, valores de renta fija,
índices bursátiles, entre otros.
Es el depósito realizado por el
cuentahabiente con disponibilidad
Cuentas de
inmediata y cierta rentabilidad
ahorro
durante un periodo determinado,
según el monto ahorrado.
El dinero aportado por
inversionistas calificados se
denomina capital privado; al
agrupar ese dinero de los
Fondos de
diferentes inversionistas, se
capital
constituyen los fondos de capital
Privados
privado cuyo objetivo es invertir en
pequeñas y medianas empresas
con un gran potencial de
crecimiento.

Tabla 2. Instrumentos financieros. Elaboración propia.

P á g i n a 14 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Funciones del dinero:

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Medio de cambio: consiste en que sea ampliamente aceptado a cambio de bienes


o servicios, es decir, lo usamos para conseguir algo.

1) Unidad de cuenta: consiste en proporcionar una medida común del valor


relativo de los bienes y servicios, o bien, se refiere a la unidad con la que se
mide el valor de las cosas. Indica los términos en que se anuncian los precios y
se expresan las deudas.

2) Depósito de valor: es la capacidad que tiene el dinero para mantener su valor


a través del tiempo y permite transferir poder adquisitivo del presente al futuro.

3) Patrón de pago diferido: lo manejan así porque los pagos que han de
efectuarse en el futuro generalmente se especifican en dinero.

4) Dinero mundial: En las funciones anteriores hemos visto que el dinero actúa
en forma nacionalista dentro de los marcos de un país. Aunque haya
movimientos de dinero en varias ciudades alejadas, no se traspasan los límites
del país. El dinero también actúa como dinero mundial en el sistema de pagos
de los países que realizan transacciones monetarias.

La principal propiedad del dinero es que es completamente líquido, esto es, que
siempre está disponible para ser cambiado por bienes y servicios.

P á g i n a 15 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Mercados
De acuerdo con sus características, los mercados se pueden clasificar en:

Mercados Mercados
de dinero de capitales

Mercados Mercados
de divisas de metales

Mercado de dinero

Este tipo de mercado se encuentra integrado por los oferentes y demandantes de


fondos a cortos plazo.

P á g i n a 16 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Los particulares, empresas, gobierno e intermediarios financieros que tienen fondos


de manera temporal ociosos esperan que éstos generen alguna utilidad y por otra,
porque particulares, empresas y gobierno necesitan financiamientos adicionales.

Los instrumentos financieros del mercado de dinero en el sistema financiero


mexicano están constituidos por:

 Cuenta maestra

 Cetes

 Mesa de dinero

Mercado de capitales.
Este mercado está integrado por la oferta y demanda de fondos para ser
utilizado a largo plazo, fondos que se emplearan en la compra de activos fijos.

 Bonos Bancarios de desarrollo industrial

 Certificados de participación inmobiliarias

 Bonos Bancarios de desarrollo

 Bonos de renovación urbana

 Bonos Bancarios para la vivienda

 Obligaciones

 Bonos ajustables del gobierno federal

 Petrobonos

 Acciones de Sociedades de Inversión

 Acciones de empresas cotizadas en la bolsa

P á g i n a 17 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Mercados de metales.
En el mercado especulativo por excelencia, ya que el comportamiento de la
economía mundial altera el precio de los metales y la cotización internacional de los
mismos. Los instrumentos de Inversión de México son:

 Certificados de plata

 Onzas troy de oro y plata

 Cuentas bancarias

 En oro y plata

 Centenarios

Mercados de divisas

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC


BY

El mercado de divisas está vinculado a la compra y venta de los depósitos a la vista


en el extranjero, y además en menor proporción a la compra y venta de cheques,
letras y billetes bancarios en moneda extranjera.

El mercado de divisas permanece abierto las 24 horas del día, en cualquier


momento se puede realizar una compra o venta de cualquier divisa por otra.

P á g i n a 18 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Bibliografía

 Castro, A. O. (2008). Introducción a las Finanzas (segunda edición ed.).


Cd. México: Mc Graw Hill.

 Ross S. Westerfield R. (2008) Finanzas corporativas. México: McGraw-


Hill

 Olmedo F. Luis (2009) Las Finanzas Personales. Revista Escuela de


Administración y Negocios. Numero 65 PP 123-144. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf

P á g i n a 19 | 20
Unidad 1 Fundamentos

Responsable(s) de Contenido:

Irma Angelica García Alarcon


Juana Ocampo López

Los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos e


imágenes en el presente documento son responsabilidad
exclusiva de los autores, en consecuencia, La BUAP no se hace
responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o
manipulaciones del Copyright (Derechos de autor) y estos serán
atribuidos directamente al Responsable de Contenido.

P á g i n a 20 | 20

También podría gustarte