Está en la página 1de 77
La relacion colectiva en el trabajo. Caso practico En una empresa se ha logrado ampliar la plantilla, ahora cuenta con 15 trabajadores, entre ellos Nuria, Violeta y Jaime que comenzaron Nnserodezauadon WsoeaeresS gn la empresa realizando el médulo de Formacién en Centro de Trabajo. Jaime observa que ciertas condiciones laborales se pueden mejorar, sobre todo ciertas medidas en materia de jornada y horarios. Se plantea la posibilidad de hablar con Juan duefio de la empresa, pero sabe que los trabajadores tienen derecho a que les representen, aunque no sabe muy bien quiénes ejercen estas funciones de representacién instore do Essen (Uso Edvatvo ne) Entonces, 2Cual es la manera de negociar con el empresario o con la empresaria? Si bien es cierto que algunos términos del contrato de trabajo se pueden negociar de manera individual entre el trabajador o la trabajadora y el empresario o la empresaria, estos acuerdos siempre se daran dentro del marco que previamente se ha establecido mediante la negociacién colectiva, Es decir, mediante la relacién colectiva se procede a la negociacién colectiva. Y eQuién participa en esta negociacién colectiva? ¢Qué ocurre si no se llega a un acuerdo? 4Se hace lo que diga el ‘empresario o la empresaria y se acabé? A |o largo de la unidad daremos respuesta a J estas preguntas. Ministre do Ecacin. (Uso Esato NC.) En la tercera Unidad de Trabajo se estudia la division del Derecho del trabajo en dos ramas, el Derecho del Trabajo individual y Derecho del Trabajo colectivo. En la anterior unidad estudiaste la relacién laboral individual que nace con el contrato de trabajo y todos los derechos y obligaciones que se derivan del mismo, asi como las normas legales y los. convenios colectivos aplicables En esta cuarta unidad, nos centraremos en las relaciones laborales colectivas, y en ella podremos ver la importancia de que los trabajadores y trabajadoras se agrupen para la defensa de sus intereses y designen unos representantes que tienen la capacidad de negociar con los empresarios y empresarias unas condiciones laborales que se puedan aplicar a todos los trabajadores y las trabajadoras de forma colectiva. El convenio colectivo sera el resultado de la negociacién, y tal como has visto en la anterior unidad es la fuente especifica del Derecho Laboral, por ello es importante que conozcas el convenio colectivo aplicable en la empresa en la que vas a trabajar, pues gran parte de tus derechos y obligaciones estan regulados en el mismo. Reflexiona Como vimos en la Unidad de Trabajo 3, el Derecho del Trabajo se ocupa tanto de las normas que regulan el trabajo asalariado como el sistema de relaciones laborales colectivas. Podemos distinguir entre: ¥ Derecho del Trabajo individual, que recoge las normas sobre la relacién individual del trabajo y el contrato que la origina, ¥ Derecho del Trabajo colectivo, que comprende las normas que regulan la organizacién y accién de los representantes de los trabajadores y de la empresa y que hacen posible tanto la negociacién colectiva como la posibilidad de que se puedan adoptar medidas de ___conflicto, colectivo. Pero la accién colectiva de los trabajadores y trabajadoras y de los empresarios y empresarias no sdlo tiene lugar en el ambito de la empresa, sino que éstos también participan en la elaboracién de la politica econémica y social del Estado principalmente a través del dialogo social, sobre todo a través de la formula de la legislacién negociada, mediante [a cual los __ sindicatos y organizaciones empresariales negocian el contenido de una norma juridica cuyo contenido es aprobado después por las Cortes (si se promulga una ley) 0 por el Gobierno (si se recoge en un Real Decreto). También se recurre en ocasiones al pacto social, que es un acuerdo tripartite negociado directamente por el Gobierno, Sindicatos y Asociaciones empresariales, que les compromete a todos. ‘Veamos todos estos aspectos a lo largo de la unidad. io de Educaion y Formacén Profesional (Domini pbs) Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educacién y Formacién Profesional. Aviso Legal 1.- La representacion de los trabajadores en la empresa. Caso practico Jaime se ha informado y sabe que dentro de la empresa tiene derecho a que algin trabajador le represente. Por su personalidad sabe que no es muy reivindicativo, pero si es bueno aportando ideas para la mejora de las condiciones laborales y clima laboral Hablando con Nuria, ésta le comenta que esta afiliada a un sindicato desde hace afios, que va a Woisen ge Eaveavon Uso Esxawoge) —_ onsultar al mismo estas dudas legales. Tras dicha consulta, Nuria comenta a Jaime que por numero de trabajadores tienen derecho a que exista un delegado de personal, que sera quien represente a los trabajadores en la empresa. Ambos van a preguntar a Carmen la responsable de Recursos Humanos para informarse de cual es la situacién actual en la empresa en materia de representacién. En Espafia, la participacién de los trabajadores en la empresa es un derecho constitucional recogido en el articulo 129.2 de la CE. Una de las formas de participacién es aquella que se articula a través de los representantes que son elegidos de entre los propios trabajadores. Esta representacién se denomina representacién unitaria y es la representacién establecida legalmente. Junto a esta forma de representacién, en nuestro pais tenemos también la representacién sindical. En los afios setenta, los sindicatos en nuestro pais quisieron que hubiera una auténtica representacién en la empresa, pues consideraban que los érganos de representacién unitaria no actuaban como contrapoder dentro de la misma, sino que por el contrario, eran instancias de colaboracién con el empresario. Es por ello por lo que surge la representacién sindical (sélo para sus afiliados). Asi hablamos en Espafia del doble canal de representacion. Asi surge la representacién sindical, aunque la ley no impone su constitucién, sino que se constituye a instancia del sindicato o de sus afiliados. Los trabajadores pueden elegir democraticamente a otros trabajadores que los representen en defensa de sus intereses ante el empresario y pueden agruparse en organizaciones sindicales. zQuiénes son los representantes de los trabajadores y de los empresarios en un centro de trabajo o en una empresa? La participacién de los trabajadores en la ==) empresa se puede articular de dos formas: “Nn = Representacién unitaria: se lleva a cabo a través de los __delegados de personal y el __comité de empresa, que son los trabajadores elegidos por sus compafieros, que representan a toda la piantilla, independientemente de su afiliacién o no a un sindicato. Nala Gtr. Faboracén propa. (Domino pico) ¥ Representacién sindical: los trabajadores de una empresa afiliados a un sindicato pueden crear dentro de la empresa ___ secciones sindicales que elegiran a los llamados delegados sindicales. Los empresarios se organizan en Asociaciones empresariales para la defensa de sus intereses. 1.1.- La representacion unitaria. Mristro de Edueacin. (Use cetvo, NC.) tendré que hacer? Caso practico Hace un momento nos preguntébamos quién o quienes participan en las negociaciones con los empresarios y las empresarias. Una de las maneras de representar a los trabajadores y las trabajadoras es la representacién unitaria. La representacién unitaria la forman trabajadores y trabajadoras de la misma empresa. éTe has planteado alguna vez ser la persona que represente los intereses de tus compajieros para poder mejorar sus condiciones de trabajo y de vida? Realmente es una tarea que merece la pena. Mejorar las condiciones de vida y de trabajo, significa incidir en diferentes frentes: el salario, la estabilidad en el empleo, la promocién profesional, la jornada, cobrar el 100% cuando se esta de baja... Nuria y Jaime consultan a Carmen sobre la situacién de la representacién en la empresa. Carmen les comenta que segtin establece la normativa, por numero de trabajadores en ese momento, que es de 15, deben de tener a un delegado de personal y que deben proceder a su eleccién. Se plantean las siguientes dudas: ,Me pueden elegir a mi? Sera dificil? {Qué En todos los centros de trabajo las y los trabajadores tenemos derecho a elegir de manera democratica a nuestros representantes (delegados de personal y comité de empresa). Esté demostrado que en las empresas en las que existen representantes las condiciones laborales son mejores, se consiguen mejores convenios y la seguridad es mayor. Para poder cumplir de forma correcta con sus funciones las leyes les confieren unas competencias y unas garantias. El Estatuto de los trabajadores es el principal texto normative donde se regula la representacién unitaria de los trabajadores, en los Arts. 4,1b) y en su Titulo Il (Arts. 61 a 76). Esta representacién es: ¥ Es obligatoria: esta representacién esté expresamente creada por ley. A partir de 11 trabajadores en la empresa, es obligatoria la representacién. = Es unitari ~ Es electiv: orque representa a la totalidad de los trabajadores ues se eligen a los representantes mediante procedimiento electoral. ania de Pina) 1.1.1.- Delegados de personal. En funcién del numero de trabajadores de la empresa se eligen a los delegados de personal o miembros del comité de empresa. éHas sido alguna vez delegado de clase en tu instituto o centro escolar? Entonces sabras que su principal funcién es representar a los compafieros ante los profesores y la comunidad educativa. Igual ocurre en la empresa, la cats cone CY diferencia es que esa persona va a representar a sus comparieros y comparieras ante la empresa. Los delegados de personal, son los representantes de los trabajadores y trabajadoras en las empresas 0 centros de trabajo que tengan mas de 10 y menos de 50 personas empleadas. EI ntimero de delegados se asignara de la siguiente forma: Asignacién de delegados de personal de una empresa. N° de trabajadores Delegados de personal En empresas de 0a 5 0 (no hay trabajadores representacién) Enempresasde6a10 1 (tinicamente si lo trabajadores decide la mayoria) En empresas de t1 hasta 4 delegado 30 trabajadores De 31.449 trabajadores 3 delegados Los delegados de personal, que pueden pertenecer a un sindicato 0 no, deben tomar las decisiones de forma conjunta y por mayoria y tendran las mismas competencias que las establecidas para el comité de empresa. Para saber mas La tradicional herramienta de CCOO, que es la 'Gula de los representantes de los trabajadores @ , Este texto constituye un trabajo de divulgacién y de explicacin de los derechos y garantias de los representantes de los trabajadores, tal y como los recoge la legislacion laboral. Autoevaluacion Qué niimero minimo de trabajadores o trabajadoras tiene que tener una ‘empresa para tener un delegado o una delegada de personal? Oo 4 Oo 3 on on Incorrecto. En empresas de 11 a 30 trabajadores y trabajadoras se tienen que elegir un delegado de personal, en empresas de cero a cinco trabajadores o trabajadoras no hay representacion No es correcto. En empresas de 11 a 30 trabajadores y trabajadoras se tienen que elegir un delegado de personal, en empresas de cero a cinco trabajadores o trabajadoras no hay representacién Correcto. En empresas de 11 a 30 trabajadores y trabajadoras se tienen que elegir un delegado de personal, en empresas de cero a cinco trabajadores o trabajadoras no hay representacién. No es la opcién correcta En empresas de 11 a 30 trabajadores y trabajadoras se tienen que elegir un delegado de personal, en empresas de cero a cinco trabajadores o trabajadoras no hay representacion Solucién 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Opcién correcta 4. Incorrecto 1.1.2.- El comité de empresa. 2Qué pasa si el centro de trabajo es muy grande y existe una plantilla de trabajadores y trabajadoras muy numerosa? ;Cuéntas personas deben representarles? {En este caso se puede crear un Comité de Empresa? Qué es entonces el Comité de Empresa? ;Cudntas personas lo integran? {Cémo se eligen a los miembros? Comencemos a dar respuesta a todas estas preguntas. El Comité de empresa es el érgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo sea de 50 o mas trabajadores y trabajadoras. Los trabajadores y las trabajadoras en situacién de fijos discontinuos y los temporales de mas de un afio se equiparan a los fijos de plantilla para el cémputo. El ntimero de miembros del Comité se estableceré en funcién de la plantilla, seguin el siguiente cuadro: Numero de miembros del Comité de Empresa en funci6én de la plantilla de la empresa. Numero de trabajadores y Namero de representantes trabajadoras De 50 a 100 5 De 101 2 250 9 De 251 a 500 13 De 501 a 750 7 De 750 a 1000 21 Mas de 1000 Dos miembros por cada 1000 o fraccién, con un maximo de 75 Hay empresas grandes que cuentan con multitud de pequefios centros de trabajo que no superan los 50 trabajadores o trabajadoras, pero si al tener en cuenta la totalidad de los centros de una misma provincia, para estos casos la ley contempla la posibilidad de crear un Comité Conjunto. ¥ Comité de empresa conjunto: existird en aquellas empresas que tengan en la misma provincia o en municipios limitrofes dos 0 mas centros de trabajo cuyas plantillas no alcancen los 50 trabajadores o trabajadoras, pero que sumando todas ellas superen ese numero. ¥ Comité Intercentros: cuando en una misma empresa existan varios comités de empresa, si asi lo establece el convenio colectivo, podra crearse un comité intercentros que agrupe a los comités de empresa de distintos centros de trabajo, con un maximo de 13 representantes formado por componentes de los diferentes comités de cada centro de trabajo. Sus decisiones deben ser adoptadas por mayoria Para saber mas Para saber mas sobre qué es el Comité de Empresa, visiona el siguiente video interactivo. Comité de empresa Descripcién textual del video @ 1.1.3.- Elecciones a representantes unitarios. Los delegados y delegadas de personal y miembros del comité de empresa serdn elegidos mediante sufragio personal, directo, libre y secreto Seran electores todos los trabajadores y las trabajadoras de la empresa o centro de trabajo, mayores de 16 afios que tengan una antigiiedad de, al menos, un mes. Podran ser elegidos (candidatos) los trabajadores y las trabajadoras que tengan 18 afios cumplidos y una antigtiedad en la empresa de, al menos 6 meses, excepto en aquellas actividades en las que exista una gran movilidad del personal y se pacte en convenio un plazo inferior, con el limite de 3 meses. (Ej. El campo), Convocatoria de elecciones “ Iniciativa electoral: Las elecciones para elegir delegados y delegadas de personal y miembros del Comité de empresa podran ser convocadas o promovidas: Por las organizaciones sindicales mas representativas. Por las que cuenten con un minimo de un 10% de representantes en la empresa. Por los trabajadores y las trabajadoras de la empresa, siempre que exista acuerdo mayoritario. ¥ Requisitos legales para la iniciacién de elecciones. Los promotores comunicaran a la empresa y a la Administracién Laboral (Ministerio de Trabajo 0 Consejeria de Trabajo) su propésito de celebrar elecciones con un mes de antelacién, como minimo, al inicio del proceso electoral ¥ Momento de la convocatoria. Las elecciones pueden ser convocadas para cubrir la totalidad de los delegados y delegadas de personal o miembros del comité de empresa cuando: Concluya el mandato de éstos, que tendra una duracién de 4 ajios. Se declare la nulidad del proceso electoral Se revoque el mandato de todos los representantes de una empresa o centro de trabajo por decisién de la mayoria absoluta de los trabajadores y las trabajadoras que los hayan elegido, mediante asamblea convocada por, al menos, un tercio de los electores, Hayan transcurrido 6 meses desde el inicio de actividades en un centro de trabajo. Pueden celebrarse elecciones parciales cuando existan vacantes producidas por dimisiones, revocaciones parciales, fallecimientos o puestos sin cubrir. ¥ Presentacién de candidaturas: Las candidaturas pueden ser presentadas por: Los sindicatos de trabajadores legalmente constituidos. Las coaliciones de sindicatos con una denominacién propia. Los trabajadores y las trabajadoras que avalen su candidatura con la firma de un numero de electores de su centro de tres veces el numero de puestos a cubrir. Autoevaluacion zCuadnto tiempo desempefiaran sus cargos los miembros del Comité de empresa elegidos? OQ Unafo. OQ. Tres afios. OQ Cuatro afios. OQ. Safos. No es la opcién correcta El Estatuto de los Trabajadores sefiala el mandato de los representantes de los trabajadores tendra una duracién de 4 afios. No es correcto. El Estatuto de los Trabajadores sefiala el mandato de los representantes de los trabajadores tendra una duracién de 4 afios. CORRECTO. El Estatuto de los Trabajadores sefiala el mandato de los representantes de los trabajadores tendré una duracién de 4 afios. Incorrecto. El Estatuto de los Trabajadores sefiala el mandato de los representantes de los trabajadores tendra una duracién de 4 afios. Solucién 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Opcién correcta 4. Incorrecto 1.1.4.- El procedimiento electoral. En las elecciones a delegado de personal, cada elector podré dar su voto a un numero maximo de candidatos equivalentes a puestos a elegir. Seran elegidos los candidatos que obtengan mayor numero de votos. En caso de empate, se proclamard al trabajador de mayor antigiiedad en la empresa. En las elecciones a miembros de Comité de empresa el censo de electores y elegibles se distribuird en dos colegios: socosin Savy Aina (CC BV.NC-SA) ¥ Uno compuesto por los técnicos y administrativos. ~ Y otro formado por los trabajadores especialistas no cualificados, Debera constituirse una mesa electoral por cada colegio de 250 electores o fraccién. Los puestos del comité de empresa seran repartidos proporcionalmente segiin el numero de trabajadores que formen los colegios electorales. En caso de empate, se procedera a su adjudicacién mediante sorteo, Cada trabajador daré su voto a una sola de las listas presentadas, repartiéndose los puestos de forma proporcional al nimero de votos de cada lista. En cada lista deberan figurar las siglas del sindicato o grupo de trabajadores que la presentan. Las listas que hayan obtenido menos del 5% de los votos emitidos no obtendran ningun representante. El método utilizado para atribuir a cada lista el nimero de puestos que haya obtenido serd el del sistema de representacién proporcional. Dentro de cada lista, resultaran elegidos los candidatos por el orden que ocupen en ella. El mandato de los representantes de los trabajadores tendra una duraci6n de 4 anos. Para saber mas El procedimiento electoral, la composicién y funciones de la mesa electoral, las. votaciones, los actos y publicacién de resultados y las reclamaciones en materia electoral vienen regulados por el Estatuto de los Trabajadores, el Real Decreto 1844/1994 y la Ley de Procedimiento Laboral. Real Decreto 1844/1994, Reglamento de elecciones, ‘También puedes ver un resumen que nos facilita el Ministerio de Trabajo y Economia en el siguiente enlace: Participacién de los trabajadores en la empresa Reflexiona La empresa donde trabajan José y Laura tiene tres centros de trabajo en la misma provincia. El primero cuenta con 27 trabajadores, el segundo, con 15 empleados y en el centro en que trabaja Laura son 10 empleados. {Cuantos comités de empresa deben constituirse y qué nlimero de miembros tendré cada uno? En este caso, como en conjunto superan los 50 trabajadores se formara un comité de empresa conjunto para todos los centros de trabajo que estara integrado por 5 miembros. (de 50 a 100 trabajadores, 5 miembros) 1.1.5.- Competencias de los representantes de la empresa. Los representantes de los trabajadores poseen unos derechos 0 competencias relacionadas con su funcién Estas son: 1.- Negociar los Convenios. 2. Recibir informacién acerca del estado econémico y financiero de la empresa. De esta manera tienen acceso a toda la documentacién econémica de la misma (balances, cuenta de pérdidas y ganancias...) con el mismo alcance que los socios, y a ser informados sobre las contrataciones realizadas, tipos de contratos y funciones de los trabajadores, absentismo laboral, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sanciones impuestas a los trabajadores por faltas graves y muy graves, etc. 3. Ejercer una labor de vigilancia del cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, de seguridad social, empleo, seguridad e higiene, formulando, en su caso, las acciones legales oportunas ante el empresario y los organismos 0 tribunales competentes. 4.- Plantear medidas de conflicto colectivo. 5. Informar y ser consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores. 6.- Elaborar y emitir informes con cardcter previo a las decisiones que se adopten en el caso de reestructuraciones en la plantila, reducciones de jornada, traslados, etc. 7~ Competencias en materia de igualdad: elaboracién, aplicacién e informacién sobre los planes de igualdad, medidas especificas para prevenir el acoso, responsabilidad social, igualdad de trato, etc. ther Diana Garcia (20 BV.NO.SN La empresa tiene la obligacién de informar y consultar al comité siempre que tome alguna decisién que afecte a los empleados, tales como cambios en la plantilla o en algtin proceso (horarios, reducciones de jornada, traslados de las instalaciones...); situacién econémica (presente y futura) y productiva de la empresa; previsién de celebrar nuevos contratos; medidas de proteccién; planes de formacién profesional; informar sobre el estado general del sector econdmico al que pertenece; etc. Debes conocer DERECHO DE REUNION DE LOS TRABAJADORES Los trabajadores de una misma empresa o centro de trabajo tienen derecho a reunirse en asamblea en el centro de trabajo, y fuera de las horas de trabajo, salvo que el empresario estuviera de acuerdo en realizarla en en horario laboral. Esta asamblea podrd ser convocada por el comité de empresa o los delegados de personal o un numero de trabajadores que no podrd ser inferior al 33% de la plantilla, La convocatoria, que contendra los asuntos a tratar, se comunicard al empresario al menos con 48 horas de antelacién, informandole del nombre de las personas ajenas a la empresa que asistiran. Cuando se adopten acuerdos que afecten a la totalidad de los trabajadores sera necesaria mayoria absoluta. En el Titulo Il del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre) encontraras la regulacién de los derechos de representacién colectiva y de reunién de los trabajadores en la empresa. En este enlace encontrards el texto normativo. Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, @ Autoevaluacion Para que se pueda convocar una asamblea en el centro de trabajo sera necesario que se convoque por... © Lamayoria de los trabajadores. No se exige ningtin ntimero minimo. O° © E125% de la plantilla. O E133% de la plantilla. Incorrecto. Puede solicitar la convocatoria de una Asamblea un nimero de trabajadores que supere el 33% de la plantilla. La asamblea se realizar salvo excepciones fuera del horario laboral. No es correcto. Puede solicitar la convocatoria de una Asamblea un numero de trabajadores que supere el 33% de la plantilla. La asamblea se realizara salvo excepciones fuera del horario laboral. No es la opcién correcta Puede solicitar la convocatoria de una Asamblea un numero de trabajadores que supere el 33% de la plantilla. La asamblea se realizara salvo excepciones fuera del horario laboral Corrrecto. Puede solicitar la convocatoria de una Asamblea un niimero de trabajadores que supere el 33% de la plantilla, La asamblea se realizard salvo excepciones fuera del horario laboral. Solucién 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4, Opcién correcta 1.1.6.- Garantias de los representantes de los trabajadores y trabajadoras. Los representantes de los trabajadores en ocasiones se encuentran en una posicién dificil para realizar sus funciones, encontrandose con la oposicién del empresario o empresaria, e incluso de algunos compafieros y compafieras. Por ello para evitar posibles situaciones de acoso, la ley establece unas garantias que facilitan el ejercicio de dichas funciones. Dichas garantias vienen establecidas en el Estatuto de los soo. Gani (icmcacs east) —‘Trabajadores, veamos cuales son Garantias legales para el ejercicio de las funciones de representante de los trabajadores y trabajadoras. Tipo de garantia Apertura de __expediente contradictorio. Tutela en el ejercicio de ‘sus derechos Libertad de expresién Crédito de horas retribuidas Contenido Si se despide 0 sanciona a un representante de los trabajadores por faltas graves o muy graves, tiene que tramitarse un expediente contradictorio en el que seran escuchados el interesado y el resto de representantes de los trabajadores. Tendran prioridad de permanencia en casos de suspension o extincién de contrato por causas técnicas 0 econémicas, asi como en los traslados colectivos. Pueden ejercer la opcién de la readmisién o la indemnizacién en el caso de despido improcedente. No podran ser discriminados/as en el empleo o en las posibilidades de promocién por ser representante de los/las trabajadores/as, ni despedido/a, ni sancionado/a durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del afio siguiente al abandono de su cargo, salvo si se dan causas probadas de despido disciplinario. Derecho a expresar libremente sus opiniones en materias relativas a su cometido. Pueden disponer de un erédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones de representacién, en funcién del tamaio de la empresa. Se conoce como crédito sindical. Numero de horas disponibles: Hasta 100 trabajadores 15 himes De 101 a 250... 20 himes De 251 a 500. 30 himes De 501 a 750 : 35 himes De 751 en adelante. oe 40 himes Se podra pactar en convenio colectivo la acumulacién de horas en uno 0 varios de los representantes de los trabajadores y de esta manera uno 0 varios pueden quedar relevados del trabajo conservando el derecho a percibir su salario. Esta figura se conoce como “liberado sindical”. Autoevaluacion Cumplimenta las siguientes frases con la palabralas adecuadas: “En una empresa de hasta 49 trabajadores, la representacién de los trabajadores somesponde a los ¥ Sina empresa tiene 60 0 mas trabajadores es obligatorio constituir un ¥ Existira en las empresas de entre 11 y 30 trabajadores. ¥ El nimero de horas retribuidas que ostentan los representantes de los, trabajadores para ejercer sus funciones de representacién, se denomina ¥ En una empresa de hasta 49 trabajadores, la representacién de los trabajadores corresponde a los delegados de personal ¥ Si una empresa tiene 50 0 mas trabajadores es obligatorio constituir un comité de empresa, ¥ Existird un delegado de personal en las empresas de entre 11 y 30 trabajadores. ¥ El ntimero de horas retribuidas que ostentan los representantes de los trabajadores para ejercer sus funciones de representacién, se denomina crédito sindical, 1.2.- La representacion sindical. La libertad sindical es un derecho fundamental de los trabajadores recogido en el Art. 28 de la Constitucién, Este derecho fundamental esta regulado y desarrollado por la Ley Organica de Libertad Sindical (LOLS) que recoge el régimen juridico de los sindicatos y en su Art. 1 dice: “Todos los espafioles tienen derecho a sindicarse libremente para la promocién y defensa de sus intereses econémicos y sociales" Por tanto, el Derecho a la libertad sindical para todos los espajioles tiene dos aspectos: 1.- Positivo: derecho ala libre sindicacién y a fundar sindicatos o a afiliarse al sindicato que elija. 2.- Negativo: ningun trabajador esta obligado a pertenecer a un sindicato, éste se conoce como el derecho a la no sindicacién. Seguin el Art.2 de la LOLS, la libertad sindical comprende: “El derecho a fundar sindicatos sin autorizacién previa, asi como el derecho a suspenderlos 0 a extinguirlos, por procedimientos democraticos. ¥ El derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su eleccién con la sola condicién de observar los estatutos del mismo 0 a separarse del que estuviese afiliado, no pudiendo nadie ser obligado a afiliarse a un sindicato.) ¥ El derecho de los afiliados a elegir libremente a sus representantes dentro de cada sindicato. ¥ El derecho a la actividad sindical Debes conocer Que las principales normas que regulan la libertad sindical las encontramos en los siguientes textos legislativos: En los Arts. 7,28 de la Constitucion Espafiola, @ En los Arts. 4,1b) y Titulo Ildel_ _ Estatuto de los Trabajadore: En Ley Organica 11/1985 de 2 de agosto de Libertad Sino somos trabajadores en activo zpodemos afiliarnos a un sindicato? Los trabajadores son los tinicos que pueden fundar sindicatos, pero la posibilidad de afiliarse a los mismos se abre a otros colectives como los desempleados, los incapacitados, los jubilados o los auténomos que no tengan trabajadores a su servicio. La LOLS establece excepciones al derecho de sindicacién que afecta a: ¥ Los miembros de las Fuerzas Armadas ¢ Institutos armados de cardcter militar. ¥ Respecto a los miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que no tengan cardcter militar (policia), se someteran a una normativa especifica, debido al caracter armado y al tipo de organizacién jerarquica de los mismos. ¥ Los Jueces, Magistrados y Fiscales que estén en activo, no podrén pertenecer a ningiin sindicato. ‘Mise Go ewncse) Autoevaluacion No podran afiliarse a un sindicato... © Aquellas personas que se encuentren en situacién de desempleo. © Los policias nacionales y municipales. © Los trabajadores auténomos que no tengan trabajadores a su cargo. fe) Los jueces, magistrados y fiscales que se encuentren ejerciendo su profesién Incorrecto. Los jueces, magistrados y fiscales no pueden pertenecer a sindicatos, pero, tal vez recuerdes los paros que realizaron en febrero de 2009 y como los Iideres de los sindicatos de funcionarios judiciales que encabezaron la huelga de ese sector contra el Ministerio de Justicia durante el primer trimestre de 2008, apoyaron las reivindicaciones de los jueces que consistian entre otras en solicitar mas medios y recursos ala administracién a raiz del caso de Mari Luz No es correcto. Los jueces, magistrados y fiscales no pueden pertenecer a sindicatos, pero, tal vez recuerdes los paros que realizaron en febrero de 2009 y como los lideres de los sindicatos de funcionarios judiciales que encabezaron la huelga de ese sector contra el Ministerio de Justicia durante el primer trimestre de 2008, apoyaron las reivindicaciones de los jueces que consistian entre otras en solicitar mas medios y recursos ala administracién a raiz del caso de Mari Luz. No es la opcién correcta Los jueces, magistrados y fiscales no pueden pertenecer a sindicatos, pero, tal vez recuerdes los paros que realizaron en febrero de 2009 y como los Ifderes de los sindicatos de funcionarios judiciales que encabezaron la huelga de ese sector contra el Ministerio de Justicia durante el primer trimestre de 2008, apoyaron las reivindicaciones de los jueces que consistian entre otras en solicitar mas medios y recursos ala administracién a raiz del caso de Mari Luz. CORRECTO. Los jueces, magistrados y fiscales no pueden pertenecer a sindicatos, pero, tal vez recuerdes los paros que realizaron en febrero de 2009 y como los lideres de los sindicatos de funcionarios judiciales que encabezaron la huelga de ese sector contra el Ministerio de Justicia durante el primer trimestre de 2008, apoyaron las reivindicaciones de los jueces que consistian entre otras en solicitar mas medios y recursos a la administracién a raiz del caso de Mari Luz. Soluci6n 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4, Opcién correcta 1.2.1.- Los sindicatos. El sindicato es una organizacién que se constituye para la defensa de los intereses y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Los sindicatos pueden ser internacionales, cuando afilian a trabajadores que prestan sus servicios en distintos paises, y nacionales, cuando todos pertenecen al mismo pais. En Espafia existen sindicatos de diferentes Ambitos territoriales: estatales, de Comunidad Auténoma, de empresa y de centro de trabajo, que es el ambito mas reducido. El sindicato puede agrupar a personas pertenecientes a una misma profesién, como por ejemplo el sindicato de bomberos, aunque lo mas habitual es que asocie a los trabajadores por ramas de produccién o de actividad econémica, con independencia de su categoria profesional Estas agrupaciones se llaman —_ federaciones sindicales que pueden ser de ambito estatal, autonémico, provincial (ejemplo, Federacién Sindical de ensefianza de €C.90,). INTEE (coBvatc-say Las agrupaciones de todas las federaciones de un mismo sindicato constituyen las __confederaciones sindicales. Los trabajadores afiliados a sindicatos suelen disfrutar de ciertos servicios: asesoramiento laboral, cursos, acceso a programas socioculturales o descuentos en comercios 0 servicios. La financiacién de los mismos se produce, principalmente, a través de las cuotas de los afiliados (cuota sindical), de las aportaciones del Estado y de la gestion de su patrimonio, pero también reciben subvenciones de las Administraciones piiblicas y donativos. Para saber mas Si quieres conocer a fondo la estructura organizativa de los sindicatos mas representativos en el mbito estatal, los servicios que presta a sus afiliados, su historia, asi como tener acceso a la normativa laboral, informacién sindical y a la guia de los derechos del trabajador no dejes de visitar los siguientes enlaces: ¥ Pagina Web de la confederacién sindical de CCoo @ ¥ Pagina Web de UGT @ ¥ Pagina web de la CNT @ Reflexiona La lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores comenzé con la Revolucién industrial en Gran Bretafia y Francia, con el nacimiento de asociaciones obreras que luchaban para mejorar las jornadas laborales indefinidas y acabar con la explotacién de mujeres y nifios. Los primeros sindicatos de la Historia se formaron a finales del Siglo XVIII y principios del XIX. En los primeros tiempos, practicamente toda su actividad sindical se centré de forma casi exclusiva en la huelga, que era el Unico medio para defender a los trabajadores de la brutal situacién de explotacién en que se encontraban. Recuerda que en la unidad 3, en el punto 2.1.- El Derecho del trabajo y las normas que lo regulan habia un video ilustrativo sobre el nacimiento del proletariado, el surgimiento del movimiento obrero y los origenes del sindicalismo en Espafia. Si no lo viste puede ser un buen momento para visualizarlo ya que te ayudaré a entender todo lo relacionado con la defensa de los trabajadores. Autoevaluacion Los sindicatos se financian gracias a. © _ Las aportaciones de los empresarios Las cuotas de los afiliados exclusivamente. Estado. Las cuotas sindicales, subvenciones publicas, donativos, frutos de su patrimonio y aportaciones del Estado. Oo © Las cuotas sindicales, las subvenciones piblicas y las aportaciones del Oo Incorrecto Los sindicatos se financian a través de las cuotas sindicales, subvenciones ptblicas, donativos, frutos de su patrimonio y aportaciones del Estado. No es correcto. Los sindicatos se financian a través de las cuotas sindicales, subvenciones piiblicas, donativos, frutos de su patrimonio y aportaciones del Estado. No es la opcién correcta, es incompleta. Los sindicatos se financian a través de las cuotas sindicales, subvenciones ptiblicas, donativos, frutos de su patrimonio y aportaciones del Estado. Correcto, Los sindicatos se financian a través de las cuotas sindicales, subvenciones ptblicas, donativos, frutos de su patrimonio y aporlaciones del Estado. Solucion 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4. Opcién correcta 1.2.2.- Representatividad de los sindicatos. Ante la posible existencia de varios sindicatos que puedan negociar cuestiones fundamentales para los trabajadores con empresarios, organizaciones empresarialesy Administraciones publica se establece el concepto de la representatividad del sindicato. Asi podemos distinguir dos tipos de sindicatos en funcién de los resultados electorales conseguido por cada uno en las ultimas elecciones sindicales. Pueden ser: 1.- Sindicato mas representative: Entre sus facultades se encuentra el derecho a participar en la CGT negociacién colectiva en todo su dmbito territorial, a representar a los _trabajadores ante las Noa Gis (onin pen) Administraciones Publicas, a promover elecciones a representantes de los trabajadores o a obtener la cesién del uso de edificios publicos para sus fines de forma temporal. Se pueden presentar en dos ambitos: 1.1. A nivel estatal: el que obtiene como minimo el 10% de los representantes de los trabajadores en las empresas de ese ambito. 1.2.- A nivel de comunidad auténoma: el que obtiene como minimo el 15% de los representantes de los trabajadores en las empresas, y al menos cuentan con 1500 representantes. 2- Sindicato representativo: es el que, sin ser mas representativo, obtiene como minimo el 10% de los representantes en su Ambito territorial o funcional, pudiendo realizar la negociacién colectiva dentro de su Ambito. Estos sindicatos no podran representar a los trabajadores ante la Administracién, ni podrdn obtener la cesién de edificios publicos para llevar a cabo su actividad Para saber mas En Espajia, hoy dia los sindicatos mas representativos a nivel estatal en la mayoria de sectores son CCOO (Comisiones Obreras) y UGT (Unién General de Trabajadores, pero en cada sector suele existir alguno mas que ostenta esta condicién ya sea a nivel estatal, autonémico o provincial. Por ejemplo, en Euskadi los dos sindicatos mas representatives son ELA-STV y LAB. Es conveniente que te interesards por saber cules son los que actualmente ostentan esta representatividad en tu sector profesional. Los sindicatos mas representativos gozan de la capacidad de representar a los trabajadores para desempefiar las siguientes funciones recogidas en el articulo 6.3 de la LOLS ¥ Ostentar representacién institucional ante las Administraciones publicas u otras entidades y organismos de cardcter estatal 0 de Comunidad Auténoma que la tenga prevista La negociaci6n colectiva, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores. Participar como interlocutores en la determinacién de las condiciones de trabajo en las Administraciones publicas a través de los oportunos procedimientos de consulta o negociacién. Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solucién de conflictos de trabajo. Promover elecciones para delegados de personal y comités de empresa y érganos correspondientes de las Administraciones publicas. Obtener cesiones temporales del uso de inmuebles patrimoniales publicos en los términos que se establezcan legalmente. Cualquier otra funcién representativa que se establezca Autoevaluacion {Qué tanto por ciento de los delegados de personal y miembros del comité de empresa debe conseguir un sindicato para que se le otorgue la calificacién de més representativo a nivel estatal? O 15% O 20% Oo 10% O 2% Incorrecto. Tendran la consideracién de sindicatos mas representatives a nivel estatal los que hayan obtenido un 10 % o mas del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa en las elecciones celebradas en los centros de trabajo de todo el Estado. También obtendran esta calificacién los sindicatos que estén federados con otro de Ambito estatal que tenga el cardcter de mds representativo segtin el apartado anterior. No es correcto. Tendran la consideracién de sindicatos mas representativos a nivel estatal los que hayan obtenido un 10 % o mas del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa en las elecciones celebradas en los centros de trabajo de todo el Estado. También obtendran esta calificacién los sindicatos que estén federados con otro de Ambito estatal que tenga el cardcter de mas representativo segiin el apartado anterior. Correcto. Tendran la consideracién de sindicatos mas representatives a nivel estatal los que hayan obtenido un 10 % o mas del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa en las elecciones celebradas en los centros de trabajo de todo el Estado. También obtendran esta calificacién los sindicatos que estén federados con otro de Ambito estatal que tenga el caracter de ms representativo segtin el apartado anterior. No es la opcién correcta Tendran la consideracién de sindicatos mas representativos a nivel estatal los que hayan obtenido un 10 % 0 mas del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa en las elecciones celebradas en los centros de trabajo de todo el Estado. También obtendran esta calificacién los sindicatos que estén federados con otro de Ambito estatal que tenga el cardcter de mas representativo segtin el apartado anterior. Solucion 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Opcién correcta 4. Incorrecto 1.2.3.- Las elecciones sindicales y sus representantes. Los sindicatos persiguen sus objetivos fundamentalmente a través de tres vias: la negociacién colectiva, la negociacién institucional con las Administraciones Publicas y las medidas de conflicto colectivo, para ello los afiliados podran elegir libremente a sus representantes dentro de cada sindicato. Los trabajadores de una empresa afiliados a un mismo sindicato pueden, dentro de su centro de trabajo constituir __secciones sindicales con el fin de difundir avisos y noticias entre los afiliados y resto de compafieros o negociar con el empresario. También podran celebrar reuniones sindicales, previa notificacién al empresario, recaudar cuotas y distribuir informacién sindical, fuera de las horas de trabajo, y recibir la informacién que le remita su sindicato. hy INIEE (eoav.nc-9 Eleccién de delegados sindicales: Las secciones sindicales estaran representadas por delegados sindicales, elegidos por y entre los trabajadores de la empresa o centro de trabajo afiliados al sindicato que forman la seccié , siempre que su sindicato haya obtenido en las elecciones algun representante en el Comité de empresa y ésta ocupe a mas de 250 trabajadores, salvo que por convenio colectivo se establezcan un numero inferior de trabajadores El numero de delegados que pueden ser elegidos por cada seccién sindical depende de lo que establezca el convenio colectivo aplicable a la empresa o en su defecto se aplicard lo dispuesto en la LOLS. Seguin establece la LOLS las Secciones Sindicales de aquellos sindicatos que no hayan alcanzado el 10% de los votos en la eleccién al comité de empresa, estaran representados por un sélo delegado sindical. En el caso de que hayan obtenido o superado el 10% de los votos, la representacién se determinara por la escala prevista en la Ley, salvo que se amplie el numero mediante acuerdo colectivo. La escala es la siguiente: Escala de representacion sindical segun el tamafio de la empresa Ne Delegados Trabajadores sindicales De 250 a 750 1 De 751 a 2000 2 De 2001 a 5000 3 De 5001 en 4 adelante Autoevaluacion Las secciones sindicale: © Tienen derecho a un delegado sindical. © Representan a coaliciones de sindicatos dentro de la misma empresa ©. Tienen derecho a un delegado sindical si la empresa tiene mas de 250 trabajadores Incorrecto. Las secciones sindicales de las empresas de més de 250 trabajadores tienen derecho un delegado sindical. Si las secciones sindicales obtienen el 10% o mas de los votos en la eleccién del comité de empresa. tendran 1 0 mas delegados segiin la escala fijada en la LOLS lectivo, No es correcto. Las secciones sindicales de las empresas de mds de 250 trabajadores tienen derecho un delegado sindical. Si las secciones sindicales obtienen el 10% 0 mas de los votos en la eleccién del comité de empresa. tendran 1 o mas delegados segiin la escala fijada en la LOLS , Salvo que se amplie el numero por acuerdo colectivo. Correcto. Las secciones sindicales de las empresas de mds de 250 trabajadores tienen derecho un delegado sindical. Si las secciones sindicales obtienen el 10% 0 mas de los votos en la eleccién del comité de empresa. tendran 1 o mas delegados segiin la escala fijada en la LOLS , salvo que se amplie el ntimero por acuerdo colectivo. Solucion 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Opcién correcta

También podría gustarte