Está en la página 1de 8

KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA

Marcela Bermúdez B. Freddy Bermudez B. Freddy Bermúdez B


0 10/10/2023
Prevencionista de Riegos Gerente General Gerente General

REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO

PROCEDIMIENTO 002

ASCENSO, DESCENSO
DE POSTES DE H.A Y MADERA

EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LA EMPRESA JUST IN TIME. Y, POR LO
TANTO, ESTABLECE PROCEDIMIENTOS, FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TAL
EMPRESA, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL
PROCEDIMIENTO. POR LO TANTO, JUST IN TIME NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL
PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO Y/O POR PERSONAS NO AUTORIZADAS

DESCRIPTOR
EMPRESA U OBRA PÁGINA
OPERACIONES
KAPTUS INGENIERIA Y
CONSTRUCCIONES SPA ELÉCTRICAS KAPTUS INGENIERIA Y Página 1 de 9
CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 2 de 8

1. OBJETIVOS

Establecer la metodología de trabajo definida por la empresa KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA que
permita realizar la correcta ejecución de la tarea y de esta manera controlar los riesgos relacionados con las personas y el
medio ambiente con el propósito de entregar seguridad para el personal que interviene en las operaciones técnicas y
equipos involucrados. Así mismo dar cumplimiento a los estándares y normativa vigente, que estén en relación con la tarea
desarrollada.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de trabajo seguro tiene como alcance de aplicación, de Ascenso y Descenso de Postes de Media
y Baja Tensión de igual manera, este debe ser conocido y aplicado por todos los trabajadores de la Empresa KAPTUS
INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA, involucrados en esta actividad.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Gerente General


 Gestionar, asegurar y destinar todos los recursos solicitados por la administración o el área técnica de la Empresa
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA para efectuar las tareas asignadas para el desarrollo de éstas.
 Mantener comunicación directa con el administrador de contrato para asegurar la continua producción de todas las
áreas de la empresa.
 Revisar, objetar, dar recomendaciones para la continua mejora de los procedimientos establecidos.

3.2. Ingeniero Administrador


 Gestionar, asegurar y destinar todos los recursos solicitados por la administración o el área técnica de la Empresa
para efectuar las tareas asignadas para el desarrollo de éstas.
 Mantener comunicación directa con el administrador de contrato para asegurar la continua producción de todas las
áreas de la empresa.
 Revisar, objetar, dar recomendaciones para la continua mejora de los procedimientos establecidos.

3.3 Asesor en Prevención de Riesgos


 Asesorar a la línea de mando (Administrador Contrato, Supervisores) sobre los métodos seguros para desarrollar
los trabajos.
 Verificar que todo el personal involucrado desarrolle las operaciones bajo los requisitos y estándares establecidos
en el presente procedimiento y efectuar las acciones correspondientes cuando se observen desviaciones.

3.4. Supervisor Eléctrico.


 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección, los procedimientos, instructivos, métodos de
trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
 Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
 Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos y
protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, planos, instructivos y
procedimientos de trabajo.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Gestionar los permisos de trabajo

3.5 Trabajador.
 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento, además del RIOHS establecido por la Empresa JIT.
 Confeccionar en conjunto con el Jefe de Faena el AST de los trabajos encomendados, no pudiendo iniciar las
tareas sin la firma de autorización en los respectivos documentos.
 Comunicar al Jefe de Faena o Supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas.
 Comunicar al Jefe de Faena o Supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda perjudicar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
 Comunicar al Jefe de Faena, cualquier anomalía que se detecte en la ejecución de la tarea y que ponga en riesgo
la integridad del trabajador.

2
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 3 de 8

 Denunciar y comunicar los actos o condiciones inseguras en el reporte de incidentes correspondiente .

4. DEFINICIONES

 Escalera telescópica: Con extensión de fibra de vidrio que puede ser utilizada para realizar trabajos en altura.

 Trepaderas: Elemento de trabajo que se sitúa en la parte de la planta del pie que son utilizadas para el ascenso de
postes tanto en hormigón como de madera.

 SPDC: conjunto de componentes tales como, arnés de cuerpo completo, estrobo amortiguador de impacto tipo Y,
líneas de vida temporales, dispositivos de anclaje, deslizadores interconectados y utilizados por el usuario para
desarrollar trabajos en altura.

 Conductor eléctrico: Material que posibilita la transmisión de electricidad. Esta capacidad está dada por la escaza
resistencia que ejerce ante el movimiento de la carga eléctrica.

 Poste: Los postes de H.A. y Madera para líneas eléctricas son de estructura flexible con ciertos kilogramos de
ruptura el cual viene indicado según cada fabricante, encontramos postes de 9, 10, 11.5, 13.5, 15 y 18 mts según el
proyecto que se realizará.

 EPP: Elemento de protección personal, considerado como última barrera entre los peligros o riesgos y el trabajador
que ejecuta la tarea.

 AST (Análisis seguro de trabajo): Se trata de un documento en donde se señalan e instauran todos los riesgos y
peligros asociados a la tarea o actividad que se desarrolla con sus respectivos controles de mitigación o
preventivas.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1. El electricista liniero en conjunto con el jefe de faena deberá verificar el estado del poste de H.A o Madera
en el que se realizará el ascenso y descenso. El área de trabajo debe encontrarse despejada y delimitada.
Luego debe posicionarse frente al poste al cual ascenderá.

2. El electricista liniero debe instalar la eslinga larga tipo corbata alrededor del poste tipo lazo cerciorándose
que quede debidamente ajustada y a su vez instalando la eslinga corta conector exprés con mosquetón a
la eslinga larga. Cuando la eslinga larga tipo corbata no permita envolver el poste, el electricista liniero
deberá usar su estrobo de posicionamiento (bandolera).

3. El electricista liniero posicionará sus manos en la parte opuesta del poste y uno de sus pies en el poste
con el uso de trepaderas (se recomienda 30 cm del nivel de piso), proceder al ascenso manteniendo
siempre al menos tres puntos de apoyo. Luego posicionará el segundo pie a la misma altura y a su vez
realizará un leve movimiento de carga sobre las trepaderas con el fin de revisar el correcto enganche de
las trepaderas en el poste.

4. Una vez posicionado ascenderá lentamente cargando y utilizando la mayor parte de su peso sobre sus
trepaderas esto con el fin de evitar fatiga en los brazos y manos.

5. Una vez que llegue al nivel del término del canal del poste se recomienda realizar una pequeña pausa.
Posterior a eso continuará ascendiendo a la parte solida del poste cuidando que los pasos sean cortos y
precisos.

6. El electricista liniero deberá realizar los descansos que sean necesarios para el ascenso y descenso de
los postes. Una vez posicionado en la parte superior deberá instalar todos los elementos de anclaje que
contribuyan a una maniobra segura, como Cinturón de posicionamiento (bandolera) - Amortiguador de
caída anti impacto - eslinga larga tipo corbata - Eslinga corta conector exprés con mosquetón – Línea de
vida.

3
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 4 de 8

7. El descenso debe realizarse desanclando los puntos de anclaje tales como: el amortiguador de impacto,
estrobo de posicionamiento (bandolera), etc. Una vez desanclado de la estructura debe instalar su arnés
pectoral y debe comenzar a realizar el descenso.

8. El electricista liniero en el momento que realiza el descenso debe realizarlo de manera lenta y segura,
cerciorándose del correcto posicionamiento de las trepaderas en el poste. El electricista liniero debe
realizar pausa si fuese necesario. Una vez que se encuentra en la parte inferior debe desanclar todos los
puntos de anclaje.

A Considerar:

 El electricista liniero en todo momento debe hacer uso de los elementos de protección personal.
 El electricista liniero debe cerciorarse que al momento del ascenso y/o descenso su eslinga pectoral debe ir a la
altura de sus manos este con el fin de ante una posible caída y/o resbalamiento, el rango de caída sea menor.
 El electricista liniero en ningún momento deberá realizar ascensos y/o descensos de manera rápida, ya que atenta
directamente en contra de su propia seguridad

5.1 ASPECTO DE SEGURUIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTALES.

De acuerdo a la actividad que se desarrolla como Ascenso y Descenso de Postes de H.A y Madera, el aspecto
ambiental que se verá afectado por nuestra actividad será lamentablemente el suelo, debido a la emisión de
residuos sólidos. Para ello nuestro compromiso es asumir y tomar todas las medidas de control necesarias como
por ejemplo, lista de chequeo diario a vehículos de apoyo y transporte, así como también el retiro de todos los
residuos que genere el desarrollo de nuestra actividad

Aspecto Impacto Control Operacional

1. Generación de residuos domésticos.


Mantenga orden y aseo en las áreas
Altera calidad del suelo/agua de trabajo
2. Generación de residuos Industriales
Segregación y disposición correcta de
(RISES). residuos.

3. Generación de residuos peligrosos Mantenga orden y aseo en las áreas


Altera calidad del suelo/agua de trabajo
(RESPEL).
Segregación y disposición correcta de
residuos.

Mantenga orden y aseo en las áreas


de trabajo
Altera calidad del suelo/agua Segregación y disposición correcta de
4. Derrame de sustancias químicas.
residuos.
Actividades en procedimiento de
emergencia.

4
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 5 de 8

5.2 RECURSOS REQUERIDO

5.2.1 Equipos de Protección Personal

 Lentes de seguridad claros y/o oscuros según la iluminación. Se puede hacer uso de lentes de seguridad foto
cromáticos deben tener filtro de radiación U.V
 Zapatos de seguridad dieléctricos.
 Chaleco reflectante amarillo de alta visibilidad y/o Overol
 Guantes de cabritilla.
 Casco de seguridad ala ancha con barbiquejo.
 Sistema personal de detección de caídas (SPDC).
 Cabo y/o estrobo de posicionamiento
 Conector pectoral con mosquetón doble seguro.
 Eslinga de anclaje móvil.
 Cabo de vida doble con amortiguador de impacto
 Línea de vida vertical temporal y deslizador vertical.
 Legionario o cubrenuca.
 Bloqueador solar factor 30 o más.

5.2.2 Equipos y Herramientas para Utilizar

 Escalera telescópica.
 Trepaderas.
 Eslingas.
 Roldanas.
 Mensajero.
 Cabo y/o estrobo de posicionamiento.
 Conector pectoral con mosquetón doble seguro.
 Eslinga de anclaje móvil.
 Cabo de vida doble con amortiguador de impacto.
 Letreros de Señalización Vial y Peatonal, Conos e Hitos

5
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 6 de 8

6. ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)

Nombre del Procedimiento: Ascenso y


descenso de poste H.A
PASO PERSONA PELIGRO RIESGO CONTROL DEL RIESGO

No uso de elementos Uso Adecuado de elementos de


de EPP Resbalones EPP
Ascenso y Electricista
descenso de liniero Uso inadecuado de Caídas de distinto y Uso correcto de SPDC
poste H.A SPDC mismo nivel
Chequear el arnés de seguridad y
SPDC en malas sus componentes antes de su uso
condiciones Heridas abrasivas
Realizar inspecciones
Taquines de Golpeado por y contra periódicamente a SPDC
trepaderas
desgastados Aprisionamiento de Inspeccionar trepaderas, taquines y
escrotos correas de la misma
Trepaderas en mal
estado Deshidratación Ascender y descender poste de
manera lenta y segura, utilizando
No utilizar el método Insolación los tres puntos de apoyo
de los tres puntos de
apoyo Cuando la eslinga larga tipo corbata
no permita envolver el poste
Postes resbaladizos completamente, se deberá utilizar
bandolera
Exposición a
Radiación UV

7 REGISTROS

 Registro de Difusión de Procedimiento


 Lista de chequeo Cumplimiento legal Ds.594
 Inspección de Seguridad

8 REFERENCIAS

 DS N°327/1998 Reglamento de ley general de servicios eléctricos, Titulo V.


 Norma Chilena Eléctrica, Nch.2003/4
 Ley 19.613
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

9 ANEXO

 Registros de Difusión de Procedimiento

6
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 7 de 8

KAPTUS INGENIERIA Y
CONSTRUCCIONES SPA REGISTRO DE DIFISION DE PROCEDIMIENTO
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE H.A. Y MADERA

7
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA
PROCEDIMIENTO
Procedimiento 002
ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES DE Rev. :0
H.A. Y MADERA Página : 8 de 8

OBRA: Revisión 1.0 Fecha: / / 8 de 8

El trabajador acepta lo siguiente:


- Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de
trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben
utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y
sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

NOMBRE EMPRESA FIRMA FECHA

8
KAPTUS INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES SPA

También podría gustarte