Está en la página 1de 13

INTRODUCCION AL CORTE DE CABELLO

A través de esta unidad el estudiante adquiere la habilidad necesaria para


desarrollarse como profesional en el área.
Se realiza los estilos básicos de distintos peinado conformados a las características
físicas particulares del cliente, tomando en consideraciones sus deseos, personalidad y
estilo de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
División de cabeza
Entresacado y desfilado de cabello.
Diferentes flequillos
Corte básico de dama
Formas de rostro
Modelado de peinado.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR
Tijera. Tijera de entresacado .Peine de cola. Peine ancho. Vaporizador. Secador de
cabello y cepillo de brushing .

PAUTAS PREVIAS AL CORTE


Para entender el corte de cabello y evitar confusiones, es necesario comprender y
manejar correctamente un pequeño vocabulario básico
Forma: Según el diccionario es la apariencia externa de una cosa. Aplicado al tema que
nos ocupa es la apariencia externa que resulta de un corte de cabello, es decir, el
resultado final. Estructura: Es la longitud y disposición concreta del cabello en las
distintas zonas de la cabeza para obtener una forma concreta Peinado: son las distintas
formas que podemos dar a una misma estructura gracias al manejo adecuado de la
técnica.
La técnica: El diccionario la define como conjunto de procedimientos de que se sirve
de una ciencia, arte u oficio y la habilidad para usarlos Este último término es muy
usado en nuestra profesión y se aplica a distintos campos lo que puede resultar
confuso. Por otra parte, ya de forma más concreta, se puede decir que existen
TECNICAS DE CORTE que son” distintos procedimientos organizados de una manera
lógica y sistemática que usados con habilidad se obtienen cortes de cabello, o formas,
perfectos” Las TECNICAS DE CORTE se pueden realizar con distintas herramientas que
según se características personales que son: su estilo personal, la edad, su morfología y
la implantación y naturaleza del cabello.
POSICIONES CORRECTAS PARA ESTE TRABAJO TECNICO
El tronco tiene que permanecer recto en todo momento, su peso tiene que descansar
sobre las caderas, para ello las piernas han de estar ligeramente separadas. Siempre
que se trabaje sobre una zona baja se deben flexionar las rodillas, nunca el tronco o
utilizar un taburete regulable. Los brazos deben estar separados del cuerpo con los
codos abiertos. Las manos han de moverse con independencia. La cabeza ha de estar
recta pero no rígida. Las manos se sitúan según la posición de las mechas y las zonas,
por ejemplo: Al cortar la zona superior o mechas verticales las puntas quedan en la
parte superior de la mano. Cuando se cortan contornos o mechas horizontales las
puntas deben quedar en la cara interior de los dedos.
PREPARACIÓN DEL CABELLO
Para que éste trabajo técnico se realice con precisión es muy importante tener en
cuenta los siguientes aspectos:
1. Mantener el cabello mojado Por su aumento de peso y de elasticidad, se alarga
ligeramente, dato longitud deseada y no tensar en exceso el cabello al sujetar la
mecha.
2. Observar la caída natural del cabello Una vez desenredado hay que peinar el cabello
para observar su caída natural, es decir, su implantación, fundamentalmente en: a)
nuca, borde de la frente y coronilla, donde el nacimiento puede cambiar de dirección
bruscamente formando remolinos b) el lugar donde se abre la raya de forma natural c)
la ondulación y volumen natural de la cabellera
3. Separar el cabello Es necesario organizar el cabello antes de comenzar un corte de
pelo, separándolo por zonas, que generalmente coinciden con las áreas naturales,
denominadas técnicamente particiones. Las zonas naturales son: Frontal. Laterales.
Coronilla cúspide .Nuca alta .Nuca baja.
Líneas de división, son aquellas que se utilizan para separar secciones y subsecciones
de cabello con el fin de distribuirlo de forma organizada y realizar el corte con mayor
precisión. - Línea de corte, viene determinada por la posición de los dedos y/o las
tijeras - Línea de contorno, es la línea que forma el cabello del contorno colocado en su
posición natural.
LAS HERRAMIENTAS:
LAS TIJERAS Y EL PEINE Son las herramientas más usuales, con ellas se puede realizar
cualquier tipo de corte, pero ante se debe conocer como son, como se llaman sus
partes y como debe ser su cuidado y mantenimiento
LAS TIJERAS (precauciones) - Evitar las caídas que la despunten. - Evitar guardarlas en
el bolsillo. - Cortar con ellas sólo cabello para no dañarlas.
LIMPIEZA Y DESINFECCION - Lavar y esterilizar a alta temperatura y con un algodón
impregnado en alcohol.
MANTENIMIENTO
- Guardarlas siempre secas. - Engrasar el tornillo de vez en cuando. - Afilarla a menudo
por un experto.
MANEJO DE LAS TIJERAS Y EL PEINE
1. Para peinar y separar el cabello, mantener las tijeras cerradas sobre la palma de la
mano que sujeta el peine, sin sacar el dedo anular del ojo de las tijeras.
2. Al cortar, colocar el peine entre el pulgar y el índice de la mano que sujeta la mecha
y cortar con las tijeras en la otra mano introduciendo el pulgar en la anilla libre.
TÉCNICAS DE LAS TIJERAS
Según la colocación de las tijeras sobre las mechas, se puede imprimir distintos cortes
causando, efectos o texturas diferentes sobre el cabello.
Textura es la cualidad de la materia que podemos percibir con la vista y el tacto,
Llamamos TEXTURIZAR a elaborar distintas texturas utilizando diferentes técnicas con
las distintas herramientas.
Existen tres formas de colocar las tijeras que dan lugar a texturas diferentes, la
primera es la más importante ya que sirve para dar la estructura al corte, las dos
últimas las consideramos complementarias de la primera y son: Técnica cuadrada o
recta. Consiste en cortar las mechas con un golpe seco de tijera. Produce sobre el
cabello una sección recta, dejándolo con todo su peso y grosor. Colocación
Transversal. Según el movimiento de las tijeras en esta posición se puede conseguir
diferentes efectos como
a) Desfilado. Produce un efecto de afilado del cabello, arañando la cutícula en mayor o
menor medida dependiendo de la apertura de las tijeras. Se realiza colocando las
tijeras abiertas por encima de la mecha y deslizándola en el sentido del nacimiento del
cabello de medios a puntas. Elimina peso y produce un efecto de puntas ligeras muy
dinámico y suelto.
b) Entresacado o descargado. Se realiza deslizando la punta de las tijeras en raíces, por
debajo de la mecha. Produce un afilado en raíces, creando desigualdades, con un
efecto de vaciado cuando existe abundante cabello aligerándolo. Esta técnica se puede
realizar también con unas tijeras dentadas o "tijeras de entresacar". Permiten, dentro
de una misma mecha, cortar pequeños grupos de pelos alternativamente de forma
regular. El efecto es de corte recto o cuadrado, de tal forma que los cabellos más
cortos actúan de pilares sujetando a los largos.
Dentado. Colocando la punta de las tijeras en diagonal se cortan grupitos de pelos en
las puntas produciendo un efecto sesgado, creando pequeñas desigualdades. Elimina
peso en los bordes evitando masas demasiado sólidas.

COMO UTILIZAR LAS TIJERAS DE ENTRESACAR


Las tijeras de entresacar son muy útiles para retirar volúmenes no deseados en cortes
de cabello, de manera rápida y ágil. Se caracteriza por que una de las dos hojas tienen
dientes o muy junto o muy separados.
Se puede lograr diferentes efectos con la tijera de entresacar ubicándola en diferentes
posiciones.
- Formas semirrecta: se recomienda en los cabellos muy delgados. Pueden dar o
retirar volúmenes.
- Forma diagonal: se recomienda en los cabellos más gruesos para retirar
volúmenes y crear efectos.
- Forma diagonal invertida: se utiliza en cabellos muy gruesos y remolinos. Puede
dar retirar volumen.

CONSEJOS PARA CORTE CON TIJERAS DE ENTRESACAR


. El cabello puede estar semiseco o húmedo.
. Utilizar la tijera a una distancia mínima de tres centímetros del cuero cabelludo.
. En cabellos cortos se debe cortar a un centímetro de la raíz. En cabellos medianos a
un 50% de la longitud. En cabellos largos, los últimos diez o cinco centímetros de la
punta.
. En cabello delgado solo debe ser entresacado suavemente a dos centímetros de la
raíz.
. En textura normal se debe entresacar de tres a cuatro centímetros, partiendo del
cuero cabello cabelludo. En textura gruesa de cuatro a cinco centímetros.
. No se debe entresacar el cabello del contorno.
TIPOS DE FLEQUILLOS

REDONDEADO

El flequillo típico, tiene una forma de medialuna, con los bordes un poco más
largos que el centro. Para hacerlo, hay que peinar el pelo mojado recto hacia
atrás y sacarlo de la cara. Luego se elige la sección de pelo que se va a cortar.
El ancho debe ser aproximadamente donde terminan las cejas y de
profundidad, donde terminan las "entradas" (aproximadamente tres centímetros
hacia atrás del borde del pelo). Les recomiendo atarse el resto del pelo en una
colita para no confundirse. Se empieza por el centro de la frente cortando un
mechón finito que luego se peina hacia delante, dejándolo más largo que el
largo final que queremos. A partir de ese mechón, se empieza a cortar
cuidadosamente hacia la izquierda dándole esa forma de medialuna que
dijimos antes. Después, hay que repetir y copiar hacia la derecha.

Una vez que se estableció la forma que buscamos, hay que peinar el flequillo
hacia abajo y determinar el largo final que se desea. Otra vez, empezamos por
el centro, cortando una pequeña sección como guía. A continuación, hay que
peinar los mechones hacia arriba y mantenerlos entre los dedos índice y medio,
manteniéndolos juntos hacia el centro de la frente. Las secciones deberían ser
de unos pocos centímetros. Cada sección en particular debe cortarse en una
línea horizontal recta para sacar largo pero conservar la forma. Esta forma de
flequillo otorga una curva suave y femenina.

Para lograr un flequillo recto

,
Hay que seguir los pasos mencionados arriba, pero esta vez, hay que darle un
área más profunda a través de la frente, empezando de un poco más atrás. En
este caso, hay que trabajar con la mitad del área del flequillo por vez, en vez de
por secciones pequeñas y cortarlo con un ángulo apenitas más corto en el
extremo más cercano al medio. Recuerden que siempre hay que cortar unos 5
cm por debajo del largo que quieren, para darle la forma y desde ahí, ir
emparejando porque eso nos da un poco de margen de error para
equivocarnos. Lo más importante para este tipo de corte es usar los dedos
como guía ubicándolos en posición paralela al piso e ir peinándolo y estirándolo
todo el tiempo para darnos cuenta si esta parejo. Una vez que se termina este
corte, se puede usar como cortina (tal como está) o darle un toque de
movimiento para lograr un look más canchero y suave, desflecando un poco el
flequillo
Para hacer esto, agarramos la tijera en posición perpendicular al piso y vamos
entresacando las puntitas de a poco.

En este look, es un flequillo recto y largo, peor fíjense que es más


descontracturado y aparecen como espacios en el medio. Eso se logra, como
les comenté antes: usando las tijeras en posición vertical y entresacando
algunas puntas.

AL COSTADO

Se repite lo mismo que explicamos al principio, con un par de consideraciones.


Para este tipo de flequillo, necesitamos agarrar más pelo. Es decir, que
empiece de más atrás. Después, hay que elegir de dónde va a empezar (si va
a ir de ceja a ceja, si va a empezar en la entrada, etc.) Desde ese punto, se
empieza a cortar de a mechones, empezando por el que va a ser más corto (el
largo de ese mechón depende de nuestro gusto, puede ser por el ojo, por
arriba de la ceja etc.). Es importante no cortar recto sino que hay que darle un
poco de pendiente para que sea continuo y no quede escalonado. Una vez que
se obtiene el mechón más corto, se usa como referencia. A partir de ahí, se
empieza a cortar de a mechones más grandes (o incluso con todo el flequillo)
poniendo los dedos en posición diagonal, marcando como punto de referencia
al mechón corto. Según el largo final que se esté buscando, se posiciona los
dedos más o menos en diagonal. Si se busca que el último mechón sea corto,
los dedos se ponen más paralelos al piso y si se desea que sea bien largo, se
ubican casi verticalmente. Una vez que se obtiene el corte, se puede emparejar
un poco y siempre se recomienda desflecarlo un poquito (como expliqué en el
corte anterior) recortando las puntas con la tijera en posición vertical).

UN CORTE PARA CADA TIPO DE CARA

No todos los cortes que nos gustan nos quedan bien, simplemente porque no
Armonizan con el tipo de cara que tenemos. De ahí la importancia de determinar
Cómo es nuestro rostro y según esto, ver cuál es el corte que mejor va con él.

Diferentes rostros

El corte de cabello debe ir de acuerdo al rostro de la persona, y


debe complementar sus rasgos.
 Rostro ovalado.
 Se considera que un rostro ovalado es el único tipo de rostro
que puede utilizar cualquier tipo de corte de cabello.
 Rostro redondo.
 Un corte con la parte superior en capas, proporcionará volumen
y altura; y un volumen menor en el cabello debajo de los
pómulos y en adelante, alargará el rostro y dará la impresión de
tener la línea del mentón más angosta.
 Rostro con forma de corazón.
 Se requiere de un corte que proporcione mayor volumen a la
parte inferior del rostro y menor volumen en la zona de la frente.
 Rostro cuadrado.
 En este caso se busca suavizar los rasgos del rostro, lo que se
puede lograr con un flequillo ligero y con ondas en el cabello,
que ayudarán a crear el efecto buscado. En esta forma de
rostro, lo mejor es evitar peinados con raya recta, flequillos
lisos o cabello liso.
 Rostro rectangular.
 Puedes utilizar un flequillo, especialmente uno hacia el costado,
que en las personas con el rostro alargado creará la ilusión de
una frente más pequeña.

Cómo cortar el pelo en V.

El corte de pelo en V, que también es conocido como corte de


pelo en pico ya que tiene esa forma, es uno de los más
clásicos cortes de pelo que existen.
Este corte te permite mantener el largo de tu pelo, pudiendo
eliminar también las puntas quemadas y abiertas, disminuyendo
así el volumen de tu cabellera para poder lucirla suelta y
mantenerla prolija.

 Humedece el pelo para cortar: Si haz lavado tu pelo te


recomendamos secar con toalla antes de cortar ya que el
cabello mojado siempre luce más largo y esto puede
equivocarte.
Si el pelo está seco, por el contrario, te recomendamos
humedecer con rociador y así podrás cortar más fácil
dándole la forma deseada.

 Comienza cortando el mechón del medio: Una vez que


tomes tu tijera, comienza cortando el mechón del medio de
tu cabellera ya que con el definiremos el largo.
Una vez cortado este mechón, puedes continuar con el
resto dándole forma de pico.
 Retoca el corte: Cuando hayas terminado podrás cortar las
puntas de tu cabello para mejorar la forma de V o pico y
arreglar cualquier detalle.

 CORTE CARRE

 Primer paso dividimos la cabeza de oreja a oreja superior


 recoger laterales Cúspide Nuca media.
Peinamos lateral y formamos la mecha guía, a partir de la
misma cortamos nuca baja a la misma altura así
terminamos todo el contorno de la cabeza.
Segundo paso
Continuamos bajando las siguientes secciones, en este
caso cortamos 1 cm más largo para generar el efecto hacia
adentro.
Finalizamos secando con cepillo de brushing para marcar al
cabello.

CORTE SALVAJE (degrade de menor a mayor)


Primer paso dividimos la cabeza de oreja a oreja superior
quedando la partición en 2.
Segundo paso recogemos todo el cabello es sector inferior y
peinamos hacia arriba, los dedos en posición recta
procedemos a cortar.
Tercer paso levantamos laterales y la cúspide sector
superior y realizamos el mismo procedimiento tomando en
cuenta una mecha guía de la coronilla
IMPORTANTE:
Si no queremos perder el largo a la hora de cortar, tomar
como mecha guía en parte de nuca mechón del medio.

CORTE DE CABELLO A 0° RECTO

Líneas: recta y horizontal


Estilo: clásico
Técnica: tijera
1.- dividir la cabeza en cuatro cuadrantes
2.-inclinar hacia adelante la cabeza de la modelo, tomar la primera mecha de medio
centímetro; que será la mecha guía. Peinar la mecha guía a la piel y determinar la
longitud del corte.
3.- tomar la siguiente mecha fina y peinar junto con la mecha guía, cortar la mecha fina
en línea recta horizontal a 0°, utilizando como referencia la mecha guía.
Recuerde, al cortar la zona de la nuca, la modelo debe estar inclinado su cabeza hacia
adelante, para poder lograr el efecto de puntas hacia adentro.
4.- así sucesivamente, ir bajando mechas finas por mechas finas, hasta terminar de
cortar la zona de la nuca.
5.-pasar al lateral derecho de la modelo. Tomar la primera mecha fina en diagonal en
“A” y peinar hacia atrás hasta el nivel donde ha sido cortada la nuca baja y siguiendo la
mecha guía, cortar de derecha a izquierda, asi sucesivamente, ir bajando mechas finas,
hasta terminar el lateral derecho.
6.- proceder a cortar el lateral izquierdo con los mismos criterios que se siguieron en el
lateral derecho.

CORTE OVALADO

Dividimos la cabeza en laterales y medio alto


Tomaremos de la nuca la primer mecha cortamos recta y más larga, la utilizamos como
referencia para seguir de esta forma cortando el cabello ascendiendo y en forma
ovalada. De esta manera y con la misma técnica culminamos con el cabello restante.

CORTE BOB PELO LARGO


Dividimos la cabeza de lateral a lateral superior.
Trabajamos desde nuca a nuca alta con la técnica de corte recto.
Finalmente cortamos laterales en diagonal hacia adelante inverso al desmechado.
Como variante podemos desfilar.

“Éxitos en este mágico viaje sin retorno.


Gracias por ser parte de este curso”

También podría gustarte