Está en la página 1de 1

¿Por qué citamos?

El principal objetivo de la citación es dar crédito al trabajo de otros, si no lo


hacemos, estamos cometiendo plagio. En el sitio de Ética Académica de la UNAM,
hay un apartado en el que se explica qué es el plagio y otro, sobre citación,
expone de manera sencilla y clara, por qué debemos citar todas las fuentes en las
que nos apoyamos al crear un trabajo (incluyendo las imágenes).

Existen varias formas de citar, muchas de ellas dependen del área a la que
pertenezca nuestro trabajo. El formato de citación más usado -y que usaremos a
lo largo de este bachillerato- es el APA. La Dirección General de Bibliotecas de la
UNAM, explica brevemente en este artículo cómo usar este formato de manera
correcta y muestra varios ejemplos. Este es el sitio en español de las normas de
citación en formato APA.

Observa que las citas se intercalan en el texto a lo largo de la explicación,


mientras que las referencias están listadas al final del documento. Cada cita debe
aparecer descrita en el listado de referencias y cada referencia del listado debe
corresponder con una cita en el texto.

Referencias
Dirección General de Bibliotecas, UNAM. (s.f.). ¿Cómo hacer citas y referencias en
formato APA? Recuperado de: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-
de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa [30
marzo 2021]

Ética Académica, UNAM. (s.f.) Plagio. Recuperado de:


http://www.eticaacademica.unam.mx/Plagio.html [31 marzo 2021]

Ética Académica, UNAM.. (s.f.) Plagio. Recuperado de:


http://www.eticaacademica.unam.mx/Citacion.html [31 marzo 2021]

Normas APA, actualizadas (7a. edición). (s.f.) Referencias APA. Recuperado de:
https://normas-apa.org/referencias/ [30 marzo 2021]

También podría gustarte