Está en la página 1de 2

LAS MARCAS DE LA LITERARIEDAD

¿Qué se entiende por Literariedad?

La literariedad es un carácter específico de la obra literaria: aquello que hace que una
obra dada sea una obra literaria y no una obra de otra clase.

Existen algunas marcas o señales que podemos analizar para saber si un texto es literario
o no.

1. LENGUAJE CONNOTATIVO
El lenguaje connotativo se refiere a las muchas posibilidades de interpretación en función
del contexto literario y personal del lector.

La connotación es la esencia del lenguaje literario. Por tanto, es una de las marcas de
literariedad por excelencia.

2. PLURISIGNIFICADO O POLISEMIA
Otra de las más relevantes marcas de literariedad es la polisemia. Esta palabra proviene
de un término griego que traduce muchos signos.

La polisemia es la asociación de una palabra con dos o más significados distintos. En


literatura, se usa para hacer referencia a las múltiples interpretaciones que puede tener
un mismo texto literario.

3. PREDOMINIO DE LA FUNCIÓN POÉTICA


El lenguaje literario no se limita a la comunicación de ideas, sino que tiene el propósito de
tratar de influir en el estado de ánimo del lector para que viva emociones y sentimientos.
Por ello, una de las marcas de literariedad es el predominio de la función poética (estética)
sobre la función referencial (denotativa).

4. USO ESPECIAL DE LA SINTAXIS


Ahora bien, una de las marcas de literariedad es la flexibilización en las reglas sintácticas.
por ejemplo, el orden de las palabras en la poesía se puede cambiar para lograr ciertos
efectos artísticos.

Así pues, las frases u oraciones cortas le agregan velocidad al texto.

5. VOCABULARIO PRECISO
Una palabra no puede ser reemplazada por otra porque el poder expresivo cambia. Esto
ocurre incluso si la idea sigue siendo la misma.

Además, es importante resaltar que el vocabulario usado y la sintaxis están


estrechamente relacionados.

6. FIGURAS RETÓRICAS
Las figuras retóricas son las marcas de literariedad de mayor variedad en los textos
literarios.

En general, estas se usan para embellecer sus expresiones y para lograr ciertos efectos en
el lector.

También podría gustarte